RESUMEN CONGRESO DE CATOLICOS Y VIDA PUBLICA Con los “coletazos” aún calientes a causa del exabrupto realizado por la ministra en funciones de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, el Congreso de Católicos y Vida Pública ha quedado “marcado” por una corriente de fuerte controversia contra los hechos vividos en el congreso #Magister de Escuelas Católicas. En todos los ámbitos se ha producido un fuerte malestar debido a tan desafortunado hecho. Por otro lado, hay que felicitar nuevamente al CEU y ACdP, por tan cuidado formato y realización de un congreso que mejora con los años. Hemos asistido a multitud de ideas, soluciones, debates, presentaciones, talleres y mesas redondas que han demostrado claramente el camino que quieren los formadores, maestros e incluso los propios alumnos. Hemos recogido ideas que se han presentado por diversos ponentes por su “claridad de diseño” y su coherencia. Empezamos recordando que la ley reguladora de la enseñanza, conocida como Ley Moyano, fue una ley española impulsada en 1857 por el gobierno moderado. Incorporó buena parte del Proyecto de Ley de Instrucción Pública del 9 de diciembre de 1855, permaneciendo en vigor hasta 1970. La Constitución española de 1978, contiene dos artículos determinantes que definen de forma magistral la educación: el 16 y el 27. Los estados actuales, dependiendo del gobierno que los dirige, tienden a tres tipos diferentes de proyectos educativos: Confesional, laico y no confesional. Actualmente sorprende ver como Francia se ha convertido en un estado que propugna el laicismo positivo. En España, según el partido político “podemos”, la educación debe ser: Pública, laica, gratuita y única. Estamos ante una coacción que vulnera lo anteriormente legislado y regulado por sentencias claramente en defensa de la libertad de educación. Por otro lado, el Art. 20 de la Constitución expone con nitidez la libertad de cátedra. Esto también parece que se quiere coaccionar con salidas de contexto que obligan a la opinión a una oposición frontal hacia lo que se propugna desde los altos estamentos del gobierno en funciones. Se puede deducir que la Universidad en su trabajo de formar CEAAAEC - C/ Alfonso XI, 4-4º - 28014 MADRID