CONGRESO: LA IGLESIA EN LA SOCIEDAD DEMOCRATICA Durante los días 3 y 4 de octubre, con motivo del 40 aniversario de la Constitución española, se ha celebrado un importante encuentro en la Fundación Pablo VI de Madrid, donde se han escuchado testimonios que parecen reconocer el papel de la Iglesia en la vida cotidiana. Se advierte una actualización en la línea de pensamiento y una adaptación a los tiempos actuales, que hacen mucho más social a la Iglesia y las ideas que propugna. Cardenal Emérito: D. Fernando Sebastián “Recordemos que la Iglesia no es ninguna amenaza para la democracia, pero sí es una firme aliada a la libertad y la convivencia”. La Iglesia y la democracia son “realidades que no deberían entrar en competencia”, ya que el fin primordial de la Iglesia es “promover personas honestas comprometidas con el bien común”. Ese es “el callado servicio de la Iglesia”, “entre los católicos encontraran ciudadanos comprometidos en la enseñanza para hacer una sociedad más feliz y más justa”. Para responder a la presentación de Monseñor Sebastián la Presidenta de Consejo de Estado y Exvicepresidenta del Gobierno, Dª María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que: “la Iglesia y el Estado deben buscar lo que le une y lo que los separa ” y añadió:” El cuidado de los más necesitados, la responsabilidad sobre la protección del medio ambiente, la aspiración a la justicia social y la defensa de la libertad y de la igualdad ”. En este punto pidió la igualdad, criticando que “la mujer no pueda acceder al sacerdocio, con lo que se impide que pueda acceder a cargos de poder” . En la mesa redonda posterior: El ex vicepresidente del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba defendió este jueves la educación concertada: “porque ha sido «la mejor forma de articular el artículo 27 de la Constitución”, “La existencia de centros concertados y de centros públicos para poder ofrecer una educación para todos. Pese a que nunca ha sido un tema tranquilo para la izquierda, yo defiendo los conciertos”, “el modelo de concierto «garantizaba la gratuidad de la educación». Sin embargo, con el paso del tiempo, añadió, «el modelo ha ido degenerando» y ha dejado de ser gratuito, debido a la falta de recursos públicos”. Frente al anuncio del Gobierno de “eliminar de la Lomce el criterio de «demanda social para abrir nuevos centros, Rubalcaba explicó que el verdadero problema está «en la calidad de enseñanza de la pública». «Tenemos que hacer que la pública compita y apoyar a los centros que se encuentran en zonas socialmente desfavorecidas. La cuestión debe ser dónde se pone el dinero público”. El cardenal Cañizares, añadió que “la Iglesia y el Estado son subsidiarias de la familia en la educación”. También explicó que “la aportación de la iglesia a la educación ha sido muy clara, con su defensa de la libertad de enseñanza y de una educación para todos. Un colegio sin capacidad socializadora debe suprimirse, aunque sea de la Iglesia”.