ENTREVISTA DESTACADA

Page 1

ENTREVISTA DESTACADA Fernando González: “Más que pensar nuevos modelos de aprendizaje, hay que innovar sobre los que tenemos” El profesor de la Facultad de Educación Fernando González analiza las consecuencias de la irrupción del COVID-19 en el sistema educativo, apunta las deficiencias detectadas tras la forzada migración al entorno virtual e indica los retos que se le presentan a los futuros profesores en una escuela post COVID. Pregunta (P). La irrupción de la pandemia obligó el curso pasado a migrar las clases al entorno virtual. ¿Qué problemas y dificultades surgieron? Respuesta (R). Los problemas que surgieron tenían que ver con evitar las infecciones, concienciar a la comunidad educativa y a la sociedad, revisar la nueva metodología, los recursos, infraestructuras, medidas de comportamiento y de seguridad. Fueron muchas las dificultades: la alimentación interrumpida en los comedores colegiales; los padres y madres que no contaban con el tiempo, ni la formación suficiente para apoyar desde casa; el acceso desigual a internet, a las plataformas educativas y a los altos costes de la tecnología educativa; el acceso al sistema de salud; el abandono y fracaso escolar; la respuesta de las administraciones con cambiantes acuerdos y protocolos; la irrupción de la LOMLOE como nueva ley educativa para ser aprobada con prisa y sin consenso suficiente en tiempo de pandemia… La enseñanza y el aprendizaje desde casa y la posterior vuelta a las aulas, ha sido y sigue siendo, un gran reto educativo: había que dar respuesta con rapidez a estas dificultades y superar las desigualdades por carencias de recursos, de materiales, alimentos, de seguimiento pedagógico, de salud y afrontar el reto de la seguridad y la actualización metodológica. P. ¿En esta época se ha cuestionado algún derecho respecto de la educación? R. Los niños han sido los grandes olvidados durante esta época por el cierre de parques infantiles, espacios lúdicos y deportivos, por la supresión de juegos escolares y campeonatos deportivos. Los menores tienen derecho a jugar, a participar de actividades de recreación que ayudan a su salud, vida física y emocional (Derechos Niño, art. 31). Nos ha faltado creatividad y decisión sobre este derecho, sin dejar de prevenir la salud y la vida de los menores. P. ¿Qué conclusiones se pueden extraer de esta experiencia educativa? R. Hemos aprendido que es necesario mantener una actitud de atención constante ante las situaciones sociales, económicas, sanitarias y educativas que vivimos y que surjan para responder con prontitud. De igual forma, necesitamos permanecer unidos, trabajar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ENTREVISTA DESTACADA by CEAAAEC España - Issuu