NOTA DE PRENSA CEAAAEC 2019-8 10 de septiembre de 2019 La existencia de 17 consejerías de enseñanza, una por cada comunidad autónoma, hace muy difícil conseguir una equidad como proponen en su desarrollo además de un derroche aplicable a otros puntos necesarios. Nuevamente queremos recordar que UNESCO está en el proceso de actualización de la educación para todos 2012-2020, emitiendo directivas como uno de los grandes logros conseguidos hasta ahora. Su puesta en marcha sería una solución barata, fácil y aplicable de inmediato ya que se han estudiado todos los casos y situaciones de la enseñanza con datos recogidos en los diferentes miembros de la UE. Los países europeos que triunfan en la enseñanza tienen un sistema establecido que protege al alumno con una normativa de estudio única y consolidada en el progreso de los que el día de mañana serán los que dirijan. No se crea una normativa de enseñanza para que se encuentren las cosas a gusto de la zona, sino que es necesario ser coherente, con todas sus consecuencias. Este sistema no discrimina ya que no se niega a nadie por su raza, creencia o condición social, simplemente indica una clarividencia de ideas envidiable. RECOMENDACIONES
Unificar la absoluta permisividad para la edición por cada Consejería de Educación (17) de libros de texto hace que existan en España más de 10.000 tipos de libros de estudio en los que se recogen las variadas ideas aportadas por “expertos” que aplican lo que políticamente puede hacer que, con una ideología personal, pueda convertirse en un adoctrinamiento erróneo y equívoco. Ante el presupuesto actual para enseñanza en España que es bastante corto (4,5% del P.I.B.) viendo que en Europa es más elevado (media del 5,3%) aunque debemos señalar que existen países mucho más generosos. Sugerimos su revisión y actualización. Se detectan otras alarmas que también dan un aviso importante. La Enseñanza pública resulta cara, mientras que la enseñanza privada, la enseñanza concertada y la formación profesional, además de ser las más solicitadas, ahorran un importante porcentaje de fondos al gobierno. Esto supone una solución que está ahí. La enseñanza es una ventaja que no debe tener “apellidos” por lo que sugerimos, en cambio, que sea una ayuda al desarrollo en cualquier circunstancia. Sería conveniente la promoción de Leyes de Mecenazgo o las Fundaciones a la enseñanza supondrían una facilidad para la financiación de los estudios a las clases sociales más necesitadas. José Antonio Cecilia Presidente
C/ Alfonso XI, 4- 4º – 28014 MADRID- www.ceaaaec.es Ι contacto@ceaaaec.es