NOTA DE PRENSA 2020-9 Madrid 6 de abril de 2020
Ante la situación de extrema gravedad por la pandemia del covid-19 que azota España, queremos plantear al Ministerio de Educación y directamente, a su titular Isabel Celáa, que estamos en la obligación de pedir sensatez y concordia para dejar de lado la política y salvar vidas lo primero y a continuación pensar en la situación que se les presenta a millones de estudiantes de colegios, universidades y FP en un curso que parece perdido ante las perspectivas que se van presentando. Creemos que es una obligación del gobierno el proveer de soluciones acordes a la situación y de hacerlo de modo igualitario, con propuestas serias y pensando en los finales de un curso aciago por las razones comentadas. Sugerimos que desde el Ministerio de Educación y FP y del Ministerio de Universidades y Tecnología, se pongan en marcha en toda España ayudas a las familias que han visto mermados sus ingresos por la pandemia actual, sobre todo para el alumnado que cursa sus estudios de bachillerato en centros educativos, universidades y FP. Estas ayudas que se deben implementar desde los ministerios citados, en material y tecnología: tabletas, ordenadores, fibra e internet con la consiguiente acción técnica en las zonas de sombra y/o en la cobertura o poca capacidad de recepción. Todos estos apoyos deben ser sostenidos de forma igualitaria con fondos públicos y para todo el alumnado que actualmente está en su casa por motivos evidentes. Estimamos que entre el 15 y el 20% del alumnado no puede acceder de manera segura y estable a dichos recursos, motivo por el cual, no cuentan con las mismas facilidades que el resto del alumnado. Solicitar del Ministerio de Educación y FP y al Ministerio de Universidades y Tecnología y a las Comunidades Autónomas a que pongan todos los medios a su alcance para que todo el profesorado de todos los centros educativos tenga la posibilidad de acceso a todos los recursos educativos que ponen a su disposición las administraciones educativas, en las mismas condiciones, sin ningún tipo de restricción por estar en una u otra red. Los recursos educativos, muchas veces implementados por el propio profesorado, deben ser de acceso universal pues enriquecen la educación y la calidad de los contenidos que se imparte a todos alumnos. La finalización del curso escolar 2019-2020, produce una evidente incertidumbre sobre el cierre de este. Sería sensato el desarrollo de un detallado programa de recuperación para el alumnado que no haya superado con éxito las dos primeras evaluaciones ya que CEAAAEC – C/ Alfonso XI, 4 - 28014 MADRID www.ceaaaec.es
estas han finalizado sin incidentes y con normalidad. No sería justo dejar alumnos rezagados y en vista del estado excepcional, se debe realizar un esfuerzo en recuperarlos para que puedan seguir el ritmo del resto de sus compañeros y en edades en las que se puede perder con facilidad el hábito del estudio. De igual modo no sería nada despreciable que ante el previsible no retorno a las aulas, se sacase una media en las dos primeras evaluaciones y el final se completase con la presentación de trabajos o similares para que no se maree más a los profesores y familias que son actualmente los que están al servicio de la enseñanza en sus propias casas recibiendo a través de la red los programas y cursos si cuentan con los medios necesarios. Gracias en ambos casos. Para terminar, hacemos llegar todo nuestro ánimo y fuerza a las familias para vencer la actual situación de la pandemia COVID-19 y enviamos nuestro infinito agradecimiento a todos los profesionales de la sanidad, cuerpos de seguridad del Estado, al Ejército, a los servicios esenciales hacia el ciudadano, alimentación, distribución, farmacéuticos, transporte sin olvidar a servicios públicos de recogida de basuras y a todos los que exponen sus vidas cada día en beneficio del resto de la sociedad.
José Antonio Cecilia Presidente
ESTAMOS EN:
CEAAAEC – C/ Alfonso XI, 4 - 28014 MADRID www.ceaaaec.es