Ensayo
Morelos: Independencia y RepĂşblica
Autor: JosĂŠ Oswaldo Tinajero Morales
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________
Morelos: independencia y república Introducción A finales del siglo XVIII la Nueva España se presentaba como la joya más preciada por la Corona Española, por su riqueza natural, de la cual extraía por ejemplo metales preciosos como la plata y el oro. Las reformas borbónicas habían logrado fortalecer la economía novohispana, a partir del libre comercio con la metrópoli, el desarrollo de la minería, la creación de las intendencias, etc. Se habían consolidado importantes ciudades que asombraban a propios y extraños, como Alejandro Humboldt, quien a principios del siglo XIX, quedó fuertemente impresionado por la existencia de monumentos, instituciones culturales y educativas, únicas en América. Despuntaba la ciudad de México junto con Guadalajara, Puebla, Valladolid, entre otras. Sin embargo, Humboldt advirtió también una profunda desigualdad económica entre los grupos existentes de la Nueva España, la organización de la sociedad en castas, indígenas, criollos y españoles acentuaba las distancias entre la población. En unos cuantos se concentraba la riqueza y el poder; mientras que en la mayoría imperaba el hambre y la exclusión. Lo cual se agravó con la crisis, derivada por la consolidación de vales, que transfirió el pago de las deudas de la Iglesia a la Corona, trayendo como consecuencia la quiebra económica de muchas personas que no pudieron pagar y perdieron su patrimonio. De esta paradoja de riqueza y pobreza surgirá una serie de movimientos ideológicos y militares que darán luz a un nuevo país,
que tendrá profundas
raíces, en las culturas mesoamericanas, que habían sido apropiadas por los criollos, como un estandarte para mostrar, que se debía volver a restablecer la conexión, con ese pasado glorioso. Durante la etapa novohispana se le fue dando poco a poco, rostro y forma a un nacionalismo que bebía de las antiguas culturas indígenas, que se habían ido hibridizando con los aportes occidentales que se integraron por conducto de los españoles. Los jesuitas jugaron un papel clave en la construcción de ese nacionalismo, primero logrando colonizar tierras, que no 2
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
habían podido dominar los conquistadores, ensanchando al norte España, más allá de lo que había sido Mesoamérica.
CEASDP
la Nueva
En segundo lugar, los
jesuitas realizaron infinidad de estudios históricos y lingüísticos, que fueron perfilando el nacionalismo, por eso los reyes borbones de España, los vieron con tal preocupación que decidieron expulsar a los miembros de esta congregación en 1767. Sin embargo, la semilla estaba ya esparcida y aún en el destierro seguían con sus investigaciones, muestra de ello fue la importante obra de Francisco Xavier Clavijero, Historia antigua de México, que además de aportar información sumamente valiosa sobre las culturas mesoamericanas, bautizaba al futuro país, al cual por otra parte, le reconocía, su remoto y brillante linaje. Los jesuitas no fueron los únicos sacerdotes en construir el nacionalismo, en estas tierras, lo fueron tanto miembros del clero secular como del regular, que entre sus filas existían muchos criollos que habían sido desplazados por los peninsulares que se habían adjudicado los mejores puestos. Los sacerdotes criollos se sentían desplazados porque el haber nacido en América, no les representaba un beneficio, sino al contrario, la exclusión, sin embargo, entre ellos había personajes muy preparados y con importantes cualidades. Uno de ellos, el dominico, fray Servando Teresa de Mier, que en diciembre de 1794 exponía un sermón sobre la virgen de Guadalupe, que saliéndose de la tradicional narración, buscaba enaltecer a la Nueva España, tratando de demostrar que había merecido la evangelización de santo Tomas Apóstol además que la imagen y el culto guadalupano, era anteriores, a los españoles, con lo que les quitaba a éstos, una de sus principales justificaciones para mantener colonizada a América.1 Otros sacerdotes alzaron la voz, en especial cuando los franceses lograron en 1808 apoderarse de la metrópoli Española y obligaron a abdicar a Carlos IV y Fernando VII, iniciándose el gobierno de José Bonaparte. El fraile mercedario Melchor de Talamantes y el Lic. Primo de Verdad, defendieron la idea, de que la 1
Lo importante para el tema que se estudia, no es tanto las conclusiones a las que llegó fray Servando Teresa de Mier, sobre el fenómeno guadalupano, sino el mensaje político que encerraba, al advertir la fuerza de cohesión, que tenía entre los grupos excluidos la imagen de la virgen de Guadalupe.
3
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________
soberanía dimanaba del pueblo y que al haber abdicado los reyes españoles, ésta podía ser depositada en el ayuntamiento de la ciudad de México. Esta idea verdaderamente revolucionaria, incluso fue más radical, que las que manifestaron, como se verá más adelante, varios de los insurgentes. El virrey Iturrigaray, no vio con malos ojos la propuesta de Talamantes y Primo de Verdad, tanto, que preocupó seriamente a un grupo de españoles y militares que promovieron la rebelión encabezada por Gabriel de Yermo, el 16 de septiembre de 1808, que concluyó en un golpe de estado, derrocando a Iturrigaray y nombrando como virrey ilegitimo a Pedro de Garibay. Poco tiempo después serían asesinados Primo de Verdad y fray Melchor de Talamantes. Entonces, varias personas, entre ellas militares y sacerdotes se reunían en aparentes tertulias culturales, que en realidad, lo que buscaban era luchar contra el gobierno ilegitimo, tanto en la Nueva España como en la metrópoli, esperando contribuir al regreso de Fernando VII. Muestra de ellos fueron las juntas de Valladolid (1809), en la que participo Mariano Michelena y la de Querétaro (1810), ambas fueron descubiertas, pero de la segunda surgió una lucha militar, que duraría once años, en la que participarían tanto como ideólogos y militares, sacerdotes como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Mariano Matamoros, por mencionar sólo los más famosos. Don Miguel Hidalgo, inició en el pueblo de Dolores, la lucha insurgente, el 16 de septiembre de 1810 y uno de sus ex alumnos, se pondría a sus órdenes, para luchar a favor de la causa, en octubre del mismo año, su nombre José María Teclo Morelos y Pavón. Ambos escribirían con sus vidas brillantes páginas, de las cuales surgiría México. Es importante aclarar que la lucha insurgente, no fue monolítica, sino que pasó por diferentes etapas, que en el transcurso de éstas se fueron puliendo una serie de ideologías a veces encontradas; que se enfrentaron las distintas capas sociales y económicas, que constituían a la Nueva España además que los movimientos militares fueron principalmente regionales. 4
En este contexto, en el presente
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
ensayo se buscará hacer un estudio comparativo entre Miguel Hidalgo, Ignacio López Rayón y José María Morelos, que sirva para enmarcar las aportaciones que realizó el Siervo de la Nación, tanto en su momento histórico, a favor ya de una independencia total con respecto a España; como sus contribuciones que serán retomadas, posteriormente al establecerse en el nuevo
país como forma de
gobierno la república en 1824. La figura de Morelos ha quedado en un lugar secundario en la historia de la independencia, cuando su papel fue mucho más relevante, superando a Hidalgo, tanto en lo político como en lo militar.
Argumentación La primera fase de la lucha insurgente, la encabezó don Miguel Hidalgo junto con Allende, Aldama, entre otros, sin embargo, la independencia no se obtuvo de manera instantánea, ni mágica, fue producto de muchos años de guerra y de un intenso debate ideológico. Por eso es importante aclarar que la idea de independizar a la Nueva España, no surgió inmediatamente, lo que se plantearon originalmente insurgentes como Hidalgo, Ignacio López Rayón e inclusive Morelos fue en realidad la autonomía, es decir, lograr que los criollos, fueran los que gobernaran, en América, tanto en lo civil como en lo eclesiástico, pero sujetos a Fernando VII; esto se comprueba al estudiar las fuentes de primera mano, tanto de ideólogos como de líderes del movimiento. Otro de los temores de los insurgentes es que Francia o Inglaterra, se apropiaran de la Nueva España. En una primera instancia, se luchó a favor de Fernando VII, a quien se reconocía como el rey legítimo. Anteriormente el Lic. Primo de Verdad había comentado que debería gobernar en el lugar que había dejado el monarca, el ayuntamiento de la ciudad de México. Mientras que Jacobo de Villaurrutia, señaló que debería de instalarse una junta de notables. En cuanto a Hidalgo planteaba que se formara un congreso para representar a Fernando VII. Si se recuerda una vez descubierta la conspiración de Querétaro, no le quedó otro remedio a los insurgentes de comenzar el movimiento armado, que estaba 5
CEASDP
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________
pensado en iniciarse el 2 de octubre de 1810. Aprovechando que era domingo, el cura de Dolores llamó a misa y en la arenga dada el 16 de septiembre en Dolores, Hidalgo gritó: ¡Viva Fernando VII!, lo mandó a escribir en Atotonilco sobre el estandarte de Guadalupe y lo repitió en su proclama del 25 de septiembre de 1810. El otro grito fue: ¡muera el mal gobierno, mueran los gachupines!, porque eran los que ocupaban los mejores cargos. Lo que muestra que Hidalgo no luchaba por la independencia, sino por la autonomía. Se generó una línea divisoria de identidad: por un lado, los insurgentes, que eran criollos, indígenas e integrantes de las castas, para unirse en un solo grupo se denominaron americanos quedando bajo el manto de la virgen morena de Guadalupe, siguiendo la idea de fray Servando Teresa de Mier. Por el otro, los realistas, defensores del orden establecido, en el que dominaban los peninsulares, que se sentían abrigados por la virgen de los Remedios. De esta forma lo que se dio inicialmente fue una guerra de castas, que promovió la xenofobia, entre los diferentes
grupos
novohispanos.
Tanto
insurgentes
como
realistas,
aprovecharon de la religión, para encubrir sus verdaderos objetivos,
se
lograr
adeptos o para mostrar su poder. Los primeros arengaban al pueblo para defender la ortodoxia que se veía afectada por la entrada de los franceses liberales a la metrópoli. Los segundos, por medio de excomuniones y del Tribunal de la Inquisición trataban de apagar la insurrección. Las fuerzas de Hidalgo, como él mismo lo confirmó no tenían un plan bien definido, tanto en lo militar como en lo ideológico iban decidiendo en la marcha lo que se haría al día siguiente: … se abandonó enteramente a lo que diesen de sí las circunstancias, sin extender su vista, ni sus designios más allá de lo que tenía de hacer el día siguiente; jamás se tomó el trabajo, y acaso ni lo reputó necesario, de calcular el resultado de sus operaciones, ni estableció regla ninguna fija que la sistemase. Así es que él mismo no sabía ni lo que había de hacer al día siguiente y mucho menos se ocupaba de la clase de gobierno que debería de establecerse después del triunfo para regir la nueva nación…la variedad de sus respuestas y las poca coherencia con que manifestaba en ellas, les dieron a conocer claramente la poca atención que le
6
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
CEASDP
había merecido estos puntos de primera importancia en el orden político que jamás debe de perder de vista el que se pone al frente de una revolución.2
Los insurgentes salieron de Dolores, se encaminaron a Atotonilco y llegaron a San Miguel el Grande, que se había convertido en el principal foco de la insurrección, al vivir importantes personajes que apoyaban el movimiento como Ignacio Allende y Juan Aldama. Se siguió para Chamacuero, donde se aprehendió al párroco, luego tomaron para
Celaya, donde se nombró a Hidalgo capitán general de
América. En los días siguientes se fue con dirección a la ciudad de Guanajuato, a la que llegó el 27 de septiembre, siendo tomada al día siguiente, al incendiar la Alhondiga de Granaditas, que había sido defendida por el intendente Juan Antonio Riaño, quien dio su vida, en esta lucha. El ejército de Hidalgo se componía principalmente de gente sin instrucción militar, que formaba parte del pueblo, junto con los presos que iba liberando en las ciudades que tomaban. De esta forma, los desórdenes, saqueos, violaciones, se salían constantemente de la mano de Hidalgo. La noticia de los acontecimientos de Guanajuato, le quitó infinidad de simpatías de los criollos, que también resultaron afectados en la ciudad minera. Luego los insurgentes decidieron tomar Valladolid, la ciudad donde se incubaron las ideas liberales y que fue la cuna de don José María Morelos y Pavón.
3
En
Acámbaro Hidalgo fue nombrado generalísimo, para después entrar triunfante a la ciudad, de donde había emanado su excomunión dada por el obispo Abad y Queipo, la cual fue anulada por un tiempo. Hidalgo decidió ir a la ciudad de México en su camino encontraría dos personajes que serían claves para el movimiento insurgente: don Ignacio López Rayón, que se le unió en Maravatío y el cura de Carácuaro don José María Morelos y Pavón, al que le encomendó luchar en el sur. 2
José María Luis Mora, Obras completas, Histórica, T. 6, México, SEP / Instituto Mora, 1998, p. 19 José María Morelos había nacido en Valladolid en 1765, en su juventud fue labrador y arriero. Posteriormente realizó estudios eclesiástico en el colegio de San Nicolás y en el seminario Tridentino, obteniendo el título de bachiller por la Real y Pontificia Universidad de México. Catedrático de gramática en Uruapan, cura interino en Churumuco, La Huacana y Urecho. Fue párroco de Cáracuaro, aunque por comodidad trasladó su sede a Nocupetaro.
3
7
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________
Posteriormente se dirigieron los insurgentes por Toluca hasta obtener su importante triunfo del Monte de las Cruces, cuando todo parecía que el movimiento insurgente ganaría definitivamente, en unos cuantos meses, Hidalgo se opuso a las ideas de Allende, de tomar la ciudad de México. El cura de Dolores, cambió la palma de la victoria total, por la de una sangrienta guerra florida, que alimentó a Huitzilopochtli por una década más.4 Muestra de eso fue la derrota que sufrieron los insurgentes de manos de Calleja en San Jerónimo Aculco y el desmoronamiento militar que se fue dando. Hidalgo y Allende tenían diferencias ideológicas que se fueron acrecentando, con el paso del tiempo; el primero, basaba su fuerza y debilidad en las masas; a las que les dio su apoyo. Mientras que el segundo, deseaba que el movimiento se organizara con militares de profesión, de origen criollo y que se siguiera el plan de autonomía y defensa del exiliado monarca español. Allende se fue con rumbo a Guanajuato e Hidalgo regreso a Valladolid, donde sintetizó las directrices del movimiento: Unámonos, pues, todos los que hemos nacido en este dichoso suelo, veamos desde hoy como extranjeros y enemigos de nuestras prerrogativas a todos los que no son americanos. Establezcamos un congreso que se componga de representantes de todas las ciudades, villas y lugares de este reino que teniendo por objeto principal mantener nuestra santa religión, dicte leyes suaves, benéficas y acomodadas a las circunstancias de cada 5 pueblo…
El “Amo” Torres había logrado tomar Guadalajara, que era la segunda ciudad más importante, de hecho tenía su propia Audiencia. Hidalgo, al ver que Allende había sido derrotado en Guanajuato, dejó Valladolid y se dirigió para Guadalajara instalando su gobierno, en donde asesorado por el abogado López Rayón, se abolió la esclavitud, el tributo, etc.
4
Los mexicas tuvieron como costumbre, las guerras floridas, en las que no se buscaba obtener un triunfo definitivo, sino capturar gente para los sacrificios. Cuando se dio la conquista, mientras los españoles buscaban victorias totales, los mexicas seguían con su misma lógica. 5 Carlos Herrejón Peredo, Hidalgo. Razones de la insurgencia y biografía documental, México, SEP, 1987, p. 232.
8
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
Después de la derrota de Puente Calderón,
se decidió que Hidalgo sólo se
concentrará en lo político y Allende en lo militar, sin embargo, la derrota, se había consumado. Los insurgentes se fueron replegando hacia al norte: Aguascalientes, Zacatecas y Saltillo. En éste último lugar, decidieron ir a Estados Unidos para obtener armamento, entonces, Hidalgo le cedió su puesto a don Ignacio López Rayón. Los principales líderes fueron traicionados y aprehendidos en Acatitan del Baján. Se les condujo a Chihuahua, donde se les realizó los juicios correspondientes, los militares fueron fusilados el 26 de junio, mientras que Hidalgo, era pasado por las armas el 30 de julio de 1811. Las cabezas de Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron colgadas en las esquinas de la Alhondiga de Granaditas, para infundir miedo, en los que seguían levantados. Se terminaba así la primera etapa por la lucha insurgente. Los errores tanto en lo militar como en lo ideológico, provocaron infinidad de muertes, alargamiento de la guerra por varios años y que la economía se estancara, con todo lo que esto implicó; se incrementó la inseguridad, se creó una idea negativa sobre los españoles y el período novohispano, que fomentó el odio y la división, en su momento y que todavía afecta en el México actual, al costarle al mexicano aceptar sus raíces hispánicas. Antes de morir hidalgo comentó: … reconoce y confiesa de buena fe que su empresa fue tan injusta como impolítica; y que ella ha acarreado males incalculables a la religión, a las costumbres y al estado en general y muy particularmente a esta América, tales que el gobierno más sabio y vigilante no podrá 6 repararlos en muchos años…
Mora en México y sus revoluciones añadió: … sus errores, sus equivocaciones, sus debilidades, y hasta la crueldad misma de Hidalgo, desaparecen a la vista de sus desgracias, y sobre todo del imponderable servicio de haber emprendido una revolución perniciosa, destructora y desordenada, es verdad, pero
6
Ibid. p. 324
9
CEASDP
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________ indispensablemente necesaria en el estado a que habían llegado las cosas, y que abría el 7 camino a otra ordenada, benéfica y gloriosa.
Cuando los Realistas pensaban que se había terminado el movimiento insurgente, se equivocaron porque se abría una segunda etapa que sería de resistencia, pero también de grandes triunfos militares. Despuntaron dos grandes líderes que le dieron cuerpo ideológico, político y jurídico al movimiento. Uno nacido en Tlalpuhajua en 1773, Ignacio López Rayón, que lograría ser abogado por el Colegio de San Ildefonso. Cuando lo conoció Hidalgo rápidamente se dio cuenta de sus talentos y lo nombró primero secretario particular y luego formó parte del gobierno que Hidalgo constituyó en Guadalajara. El cura de Dolores un poco antes de ser capturado, le había dado en Saltillo la estafeta a Rayón, quien desde el norte del país fue luchando en sitios como Zacatecas para poder llegar a una zona en donde pudieran estar a salvo sus fuerzas. Zitácuaro fue la ciudad elegida para establecer la Suprema Junta Gubernativa de América en agosto de 1811. El otro personaje, que continuó con la bandera de la insurgencia fue don José María Morelos y Pavón, quien se había puesto a las órdenes de Hidalgo, en octubre de 1810, iniciando su primera campaña, de octubre de 1810 a agosto de 1811, que comprendería desde su salida de su parroquia en Carácuaro hasta instalar su centro de operaciones en Chilapa. Morelos se puso bajo las órdenes de la junta de Zitácuaro y aceptaba la idea de autonomía esbozada por Hidalgo y sistematizada por López Rayón. El ex parroco de Carácuaro en su proclama en Tecpan el 13 de octubre de 1811 decía: Que nuestro sistema sólo se encamina a que el gobierno político y militar que reside en los europeos, recaiga en los criollos quienes guardarán mejor los derechos del señor Fernando VII; y en consecuencia de que no haya distinción de calidades sino que todos generalmente nos nombremos americanos, para que mirándonos como hermanos vivamos 8 en la paz que nuestro redentor Jesucristo nos dejó…
7 8
José María Luis Mora, Op. Cit., p. 109 Carlos Herrejón, Morelos. Antología documental, México, SEP, 1985, pp. 70 - 71
10
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
Morelos fue adquiriendo más fuerza al lograr integrar en su ejército, a personas como Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros, Vicente Guerrero, a los hermanos Bravo, que se caracterizaron por su valentía y que coadyuvaron a obtener importantes triunfos en su segunda campaña militar, que abarcó de noviembre de 1811 a mayo del siguiente año, el objetivo principal era tomar la ciudad de México, lo cual no se logró. Sin embargo, sus fuerzas obtuvieron importantes triunfos en Chilapa, Taxco, Chiautla, Tenango, Tenancingo entre otros lugares. El más memorable fue el sitio de Cuautla en 1812, donde resistió los ataques de Félix María Calleja, por más de dos meses. Antes del inicio del sitio, Morelos mostró otra vez cuáles eran los objetivos del movimiento: Amados hermanos: Nuestra sentencia no es otra sino que los criollos gobiernen al reino y que los gachupines se vayan a su tierra o con su amigo el francés que pretende corromper 9 nuestra religión.
Se prueba que el pensamiento de don José María no fue siempre el mismo, que se iba adaptando según las circunstancias, en ese momento predominaba todavía el enfoque inicial, del que se iría apartando en medida de sus triunfos militares y del desarrollo de los acontecimientos en la metrópoli. Mientras Morelos se enfrascaba contra Calleja, en la península Ibérica se había promulgado la Constitución de Cádiz de 18 del marzo de 1812, de corte liberal. Los ideólogos novohispanos habían considerado ilegítimas, las juntas de Aranjuez, Sevilla y Cádiz. En su plan de Paz, del 16 de marzo, del mismo año, José María Cos, que era colaborador de Rayón, consideraba que España y la Nueva España eran partes integrantes de la monarquía, sujetas al rey, pero iguales entre sí eran dos reinos, sin dependencia, ni subordinación, de la una con la otra, por lo que en América debería existir un gobierno provisional, diferente al constituido en la metrópoli, mientras regresaba al poder Fernando VII. La tercera campaña militar de Morelos de junio de 1812 a agosto de 1813, salió de Chilapa con el objetivo de tomar Acapulco, teniendo importantes triunfo en otros 9
Ibid. p, 76.
11
CEASDP
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________
sitios claves como Orizaba y Oaxaca. El 18 de junio de 1813 Morelos erigió la provincia de Tecpan, bajo el patrocinio de la virgen de Guadalupe, se convertiría en unos de los principales centros de acción de los insurgentes y serviría de base, para la futura creación del estado de Guerrero, en 1849. Por todo lo anterior, su movimiento llegaba a su máximo esplendor militar y le permitiría radicalizar el movimiento en lo ideológico, difiriendo, con los intelectuales de la Junta Gubernativa de América, en lo relativo a Fernando VII y a otros puntos. Ignacio López Rayón había sistematizado sus ideas en sus Elementos Constitucionales de 1812, en los cuales planteaba que la soberanía dimanaba del pueblo, residía en Fernando VII y su ejercicio en la Suprema Junta Gubernativa de América. Los Elementos Constitucionales se componían de 38 artículos, entre los que destacaban
los referentes a que la religión católica sería la apostólica y
romana, se planteaba una división del gobierno en tres poderes, se proscribía la esclavitud, la tortura y se establecía la libertad de imprenta. Se instituían oficialmente las fiestas en honor a la virgen de Guadalupe y del natalicio de Hidalgo y Allende.10 Como se verá más adelante, muchos de estos puntos fueron retomados por Morelos y por el Congreso del Anáhuac, por lo que se puede considerar como los Padres del Constitucionalismo Mexicano a Ignacio López Rayón y a José María Morelos y Pavón. Mientras por un lado, Rayón y la Junta Gubernativa se habían trasladado de Zitácuaro a Tlalchapa y luego a Sultepec, se iban debilitando y muchos caudillos regionales no la reconocían. Por el otro, la figura de Morelos se fortalecía, lo que permitía, que el centro de gravedad del poder se inclinara a su favor, pero lo más importante es que se gestaba un cambio radical en lo ideológico. En este sentido, Morelos criticó que Ignacio López Rayón siguiera manteniendo la idea de mencionar a Fernando VII. Morelos consideraba que era momento de hablar ya de independencia total sobre España y también retomó la idea de Hidalgo de instituir un congreso.
10
Ignacio López Rayón en: Carlos Herrejón Peredo, La independencia según Ignacio Rayón, México, SEP, 1985, p. 238.
12
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
Rayón le escribió una carta en la que le comentaba a Morelos que él también quería la independencia, pero que consideraba que todavía no era el momento para dar a conocer a toda la gente esta idea por ser peligrosa, por dos puntos, el primero que al no nombrar a Fernando VII, mucha gente desertaría del ejército insurgente y en segundo lugar, los indígenas podrían exigir la restitución de sus antiguos imperios, por lo que sugería esperar para ver como se daban los hechos. Morelos y Rayón se fueron distanciando porque el segundo se sentía desplazado ante el avance de la popularidad y el poder que iba obteniendo el primero. Morelos convocó al Congreso de Chilpancingo o del Anáhuac, a reunirse en septiembre de 1813, dándoles por escrito sus famosos Sentimientos de la Nación, destacando los siguientes puntos: la América es libre e independiente de España y de cualquier otra nación; la religión católica, apostólica y romana será la única de Estado. Que la soberanía dimana del pueblo quien la depositó en el Supremo Congreso Nacional Americano. Se planteaba la división del gobierno en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.11 Si se observa Morelos había dado pasos importantes superando las ideas de Hidalgo y de Rayón, logrando un cuerpo ideológico coherente y más radical, al instalar un congreso y dirigir la luchar ya por la independencia de una manera total, rompiendo el vínculo con Fernando VII. El Congreso, siguió los postulados de los Sentimientos de la Nación y nombró al Siervo de la Nación, generalísimo, es decir, que tenía bajo su responsabilidad el poder Ejecutivo. Como se puede advertir Morelos fue puliendo sus ideas pasando de la lucha por la autonomía a la independencia, hasta convertirse su propuesta en la más avanzada de su época dando el gran salto en el pensamiento, a él se debe el hablar y luchar ya por la independencia, muestra de ello fue el decreto del seis de noviembre de 1813, por el cual se declaró independiente la América Septentrional: 11
José María Morelos y Pavón, Los Sentimientos de la Nación, en Carlos Herrejón, Morelos…, p. 133 - 135
13
CEASDP
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________ El Congreso del Anáhuac, legítimamente instalado en la ciudad de Chilpancingo, de la América Septentrional, por las provincias de ella, declara solemnemente… que por las presentes circunstancias de la Europa ha recobrado el ejercicio de su soberanía, usurpado; que en tal concepto, queda rota para siempre jamás y disuelta la dependencia del trono español; que es árbitro para establecer las leyes, que le convengan para el mejor arreglo y 12 felicidad interior.
El Acta solemne de la declaración de independencia de la América Septentrional fue firmada por grandes intelectuales como: Andrés Quintana Roo, Ignacio López Rayón, José Manuel de Herrera, Carlos María Bustamante, José Sixto Berdusco, José María Liceaga y Cornelio Ortiz de Zárate. La independencia se ratificó en la Constitución de Apatzingán del 22 de octubre de 1814. Esto se dio en el momento propicio, ya que las noticias provenientes de Europa revelaban que el regreso de Fernando VII era inminente, como en efecto se dio a principios de diciembre de 1813. Si la lucha hubiera seguido en la línea de Hidalgo y de Rayón, en el momento que regresara Fernando VII se terminaría, la revolución. Recordemos que el cura de Dolores había declarado en su proceso militar: “Dijo que el ánimo del declarante siempre fue el de poner el reino a disposición del señor Fernando VII, siempre que saliese de su cautiverio…”.13
En cambio con las ideas que había postulado
Morelos y el Congreso, la lucha se mantendría, ahora por lograr la independencia, creando un nuevo país, al que se le dotaba de una carta magna. Las partes en que se divide de una constitución son dos: la dogmática y la orgánica, la primera se refiere a las garantías individuales como el principio de legalidad, la propiedad privada, la inviolabilidad del domicilio, etc. La parte orgánica se refiere a la organización del poder. La Constitución de Apatzingán contenía ambos aspectos, por lo que se le puede considerar como una auténtica constitución. Las fuentes que sirvieron de inspiración a la redacción de ésta última fueron: La Constituciones francesas de 1791, 1793 y 1795; la carta magna de
12 13
En Carlos Herrejón, Ibid., p. 140 – 141. Carlos Herrejón, Hidalgo… p. 328
14
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
Cádiz, de 1812 y la de Massachusetts, de 1780, Los Elementos Constitucionales de Ignacio López Rayón y Los Sentimientos de la Nación de Morelos. La mayoría de los estudiosos del derecho constitucional han considerado que la Carta Magna de 1914, no tuvo vigencia ni fue aplicada, sin embargo, un análisis más detallado muestra que Constitución de Apatzingán
tuvo validez en los
territorios dominados por los insurgentes, que se concentraban en Michoacán, Tecpan, parte de Puebla y Oaxaca.
Por otra parte, si se compara con la
Constitución de Cádiz, se debe recalcar que aunque hayan participado diputados americanos en su redacción, no se debe de perder de vista, lo que mencionaban Cos y otros intelectuales, sobre que la Nueva España era un reino diferente, razón por la cual no se podían reconocer como válidas, en estas tierras las juntas establecidas en la metrópoli. La América Septentrional tenía derecho a integrar un gobierno provisional o todavía mejor como postulaba Morelos el de que se instituyera además un congreso como el del Anáhuac, con su respectiva constitución. En ese sentido se puede mencionar que tenía más argumentos legales para su aplicación en la América Septentrional la Constitución de Apatzingán que la de Cádiz. La primera superaba a la segunda en lo referente a la forma de gobierno, la de 1814 instituía una república con sus tres poderes; mientras que la gaditana, se quedaba en una monarquía limitada. Pocos días después de su promulgación de la Constitución de 1914, se instaló el Tribunal de Justicia en Ario que aplicaba los artículos de la misma para resolver los problemas militares y de la población, como lo demuestra la existencia de muchos documentos depositados en el AGN, en síntesis tuvo vigencia y positividad. Es importante destacar que la Constitución de Apatzingán fue la primera en instaurar como religión de Estado a la católica apostólica y romana, tradición que se siguió en las posteriores constituciones como las de 1824, 1836 y 1843. Esto se modificó en las Constituciones de 1857 y de 1917.. Es lógico que Morelos siendo sacerdote apoyase la existencia de una religión de estado, mas cuando 15
CEASDP
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________
había sido una de las banderas de lucha, desde el inicio del movimiento. Esto explica el que la Constitución de 1914 tenga ciertos principios opuestos a la de 1857 y a la actual, ya que la primera se basa en principios religiosos, por ejemplo: como que la pérdida de la ciudadanía podía ser por apostasía y herejía y la base de la organización electoral se encontraba en las juntas parroquiales.
Sin
embargo, esta constitución sentó las bases para la creación de la república federal basada en la división de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, principio que sería retomado en las constituciones federales que ha tenido el país, como la de 1824, 1857 y 1917, ésta última vigente, lo que le da sobrevivencia al pensamiento de Morelos hasta nuestros días. Resulta una paradoja, que los insurgentes habían luchado contra el avance ideológico francés y en su constitución, se impregnaron de los postulados de la Revolución Francesa, de corte liberal y que en muchos puntos iba en contra de la Iglesia y la religión católica. Hubiera sido más deseable, el redactar una constitución acorde a la idiosincrasia de la mayoría de los americanos. Sin embargo, se abría la posibilidad de iniciar un cambio profundo para modernizar a la nueva nación. La Constitución de Apatzingán, es una muestra de transición política y cultural, entre lo que era la Nueva España, que se perfilaba a ser ahora un nuevo país. En el aspecto penal, la Constitución de Apatzingán contiene el principio de legalidad, es decir, que no puede haber delito, sin que haya ley, principio que gobierna la tipicidad. En segundo lugar es novedoso y adelantado el principio de que la inocencia se presume, esto es, nadie es culpable hasta que se muestre lo contrario, en México durante varios años predominó la tendencia contraria, por lo que la propuesta de 1814 se adelantó a su época. De esta forma Morelos presentó la opción más avanzada de su época basada en la Constituciones de Cádiz, la francesa y la de Massachusetts. En este sentido la visión de Morelos fue la que al final triunfó, de los diferentes grupos de insurgentes
16
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
CEASDP
y presenta vigencia en sus aspectos medulares, al ser nuestro país una república federal. Morelos fue entrando en el ocaso de su carrera militar cuando fue derrotado por Iturbide, en diciembre de 1813,
al querer tomar Valladolid. Posteriormente
perdería a sus dos hombres más importantes Mariano Matamoros
y
Hermenegildo Galeana, en febrero y junio de 1814, respectivamente. El Congreso que tanto había sido apoyado por Morelos, lo empezó a delegar, dejándolo casi en la inacción, cediendo el dominio de los lugares conquistados en sus campañas militares. Insurgentes como don José María Cos, criticaron y desconocieron al Congreso, generando divisionismo. Morelos fue aprehendido en la batalla de Tezmalaca tratando de defender al Congreso, que se iba a instalar en Tehuacán. Remitido la ciudad de México se le llevó proceso militar e inquisitorial. Una vez llevada la ceremonia de degradación fue fusilado el 22 de diciembre de 1815, en San Cristóbal Ecatepec. Morelos había dicho: “El que muere por la verdadera religión y por su patria, no muere infausta sino gloriosamente”.14 Unos días después fue disuelto el Congreso del Anáhuac por el general insurgente Manuel Mier y Terán. Para darle legitimidad y organización al movimiento se crearon posteriormente el Congreso de Taretán, el de Jaujilla y el de la hacienda del Balsas, sin embargo, no llegaron a presentar la fuerza que tuvo el congreso del Anáhuac. ¿Qué la faltó a Morelos para consumar la independencia? Una opción era haber tomado la ciudad de México, capital y símbolo de poder desde la época prehispánica. Sin embargo, el Congreso inmovilizó al Siervo de la Nación y en vez de emprender su campaña definitiva, se fueron perdiendo los sitios ganados en anteriores combates. La otra opción era haber logrado que tanto insurgentes y realistas hubieran acatado el Acta de Independencia, por medio de un pacto, sin embargo al radicalizar su movimiento con las ideas de Francia y Estados Unidos, 14
Carlos Herrejón, Morelos… p. 81
17
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________
generó cierta desconfianza, entre los que deseaban continuar con un modelo de vida similar al que habían construido los españoles. De esta manera se empezaron a delinear los dos partidos que lucharían por el poder durante el siglo XIX: el liberal y el conservador. De todas formas el avance que logró Morelos fue significativo y oriento al movimiento a lo verdaderamente importante la independencia de México y a la instauración de la república.
Conclusiones Morelos fue uno de los puentes que permitió el seguimiento de la lucha insurgente una vez fusilados sus iniciadores. Del estudio comparativo entre Miguel Hidalgo, Ignacio López Rayón y José María Morelos, se puede afirmar que el cura de Dolores fue un revolucionario; que el defensor de la Junta de Zitácuaro fue el brazo jurídico del movimiento, mientras que el Siervo de la Nación fue un excelente estratega militar y un gran estadista, en cuanto a lo primero organizó adecuadamente las fuerzas insurgentes, dándole importantes triunfos que le permitieron dominar el sur del territorio; mientras que desde el punto de vista ideológico superó a sus antecesores, ya que generó un cuerpo sistematizado y coherente de planteamientos, bien delineados, pensó que era importante suprimir el nombre de Fernando VII, para dar paso a lucha por la independencia total y definitiva, con respecto a España para abrir paso a un nuevo país. El Siervo de la Nación sentó las bases del Estado Mexicano, organizó el primer Congreso Constituyente, proclamó la independencia y le dio a la nación su primera constitución. Suprimió la esclavitud, la tortura y el tributo. Planteó la igualdad entre todos los americanos, estableció el escudo, luchó porque el sistema republicano, fuera el que existiera en el país, con su división en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
18
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
CEASDP
Los documentos que le dieron inicio al Constitucionalismo mexicano fueron los Elementos Constitucionales de Ignacio López Rayón junto con Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y la Constitución de Apatzingán, surgida del Congreso Constituyente del Anáhuac. La contribución del Generalísimo, fue de impacto tanto en su momento histórico, dándole correcta dirección al movimiento insurgente y logrando que la Constitución
de
Apatzingán
tuviera
verdadera
vigencia
y
positividad;
posteriormente su influencia se dejó sentir en los primeros años del nuevo país, influyendo poderosamente su pensamiento en la Constitución de 1824, por la cual México adoptó el sistema federal y republicano, de esta forma Morelos es el Padre del Federalismo Mexicano. Hoy Morelos espera que se le dé el lugar de primera importancia que logró por sus contribuciones, ya que gracias a él, ya se luchó verdaderamente por la independencia de México y por la república.
19
Morelos Independencia y República _______________________________________________________________________
Referencias Bibliográficas Abreu Gómez, Ermilo, Morelos, México, Casa Juan Robles, 2004, 55 p. Arenal Fenochi, Jaime, del, Agustín de Iturbide, México, Booket, 2004, 128 p. Arrangoiz, Francisco de Paula, México desde 1808 hasta 1867, México, Porrúa, 1996, 967 p. (Sepan Cuantos: 82) Casasola, Gustavo, Seis siglos de historia gráfica de México, 1325 – 1925, México, Ediciones Gustavo Casasola, 1966. Clavijero, Francisco Xavier, Historia antigua de México, México, Porrúa, 1987, 623 p. Cosío Villegas, Daniel (coord.), Historia general de México, 2 t., Colegio de México, 1988.
México, El
Chávez, Ezequiel, Hidalgo, Morelos, México, El Colegio Nacional / Jus, 1994, 223 p. Churruca Pelaez, Agustín, El pensamiento insurgente de Morelos, México, Porrúa, 1983, 243 p. González, Luis, El Congreso de Anáhuac, 1813, México, Cámara de Senadores, 1963, 130 p. Herrejón, Carlos, La independencia según Ignacio Rayón, México, SEP, 1985, 275 p. ____________, Morelos, antología documental, México, SEP, 1985, 179 p. ____________, Hidalgo. Razones de la insurgencia y biografía documental, México, SEP, 1987, 352 p. Humboldt, Alejandro, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, México, Porrúa, 1991, 699 p. Lemoine Villicaña, Ernesto, Zitácuaro, Chilpancingo, Apatzingán, México, Talleres Gráficos de la Nación, 1963, 706 p. _______ Morelos su vida revolucionarias a través de sus escritos y de otros testimonios de la época, México, UNAM, 1965, 715 p. Madrid, Miguel de la, División de poderes y forma de gobierno en la Constitución de Apatzingán, México, UNAM, 1964. 20
José Oswaldo Tinajero Morales ______________________________________________________
Mier, fray Servando Teresa, de, Memorias, 2 t., México, Porrúa, 1988. Mora, José María Luis, Obras completas, Histórica, t. 6, México, SEP / Instituto Mora, 1988, 294 p. Morelos, José María, La Constitución de Apatzingán, México, INHERM, 1985 , 67 p. Remolina Roqueñi, Felipe, Vigencia y positividad de la Constitución de Apatzingán, México, Federación Editorial Mexicana, 1972, 62 p. Tena Ramírez, Felipe, Derecho constitucional mexicano, México, Porrúa, 1958, 523 p. Villoro, Luis, El proceso ideológico de la Revolución de Independencia, México, SEP, 1986, 256 p. __________, Los grandes momentos del indigenismo en México, México, FCE, 1987, 250 p.
21
CEASDP