Centro de Biotecnología y Bioingeniería – CeBiB El Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB) se crea el año 2014, luego de ser seleccionado por el Programa de Investigación Asociativa de CONICYT en el marco del Programa de Financiamiento Basal para Centros Científicos y Tecnológicos de Excelencia. El CeBiB es un Centro de Excelencia en investigación de frontera compuesto por un equipo interdisciplinario de reconocida trayectoria nacional e internacional, capaz de investigar temas claves de la biotecnología y la bioingeniería modernas, incluyendo importantes aplicaciones en la industria. Entre sus objetivos se encuentra el desarrollo de aplicaciones prácticas basadas en áreas en que Chile tiene importantes ventajas comparativas, potenciando éstas en coherencia con el interés de la industria, con el fin de aumentar la competitividad de la economía nacional basada en la innovación científica y tecnológica. Nuestro Centro está integrado por destacados investigadores y académicos provenientes de diversas universidades nacionales: Universidad de Chile, Universidad de Antofagasta, Universidad de Santiago, Universidad de La Frontera y Universidad de Los Lagos.
Misión
Visión
Potenciar el desarrollo económico de Chile, creando un equipo de investigación interdisciplinario, que incluye científicos e investigadores jóvenes al igual que grupos regionales de investigadores, con el objetivo de desarrollar áreas de frontera en las disciplinas de la biotecnología y la bioingeniería modernas.
Ser el Centro de Investigación de Frontera en Biotecnología y Bioingeniería en Latinoamérica
Jugaremos un rol clave en la formación de estudiantes de doctorado y postdoctorado nacionales y extranjeros; y en el entrenamiento de un número importante de científicos jóvenes, quienes serán los encargados de liderar los futuros desarrollos científicos en Chile.
El CeBiB será líder en la generación de aplicaciones prácticas y desarrollos basados en áreas en las cuales Chile tiene altas ventajas comparativas, focalizándose en potenciar estas ventajas en coherencia con el interés de la industria con el objetivo de aumentar la competitividad de la economía chilena basada en la innovación científica y tecnológica.
Áreas de investigación
Investigadores Titulares
Las principales actividades de investigación del CeBiB están enfocadas en áreas en las cuales los investigadores del Centro son reconocidos líderes a nivel nacional e internacional. Éstas incluyen cinco componentes interdisciplinarios y de frontera en el ámbito de la biotecnología y la bioingeniería
Juan A. Asenjo Universidad de Chile
• • • • •
Metabolómica e Ingeniería Metabólica (ME) Ingeniería de Proteínas (PE) Modelación Matemática (MM) Bioinformática (BI) Eco fisiología y Genética Molecular (EM)
Además, nuestro Centro se focaliza en el desarrollo y aplicación de este conocimiento básico en áreas cruciales de interés para la industria: • Enzimas de Extremófilos • Biocombustibles y Químicos • Microorganismos de Ambientes Extremos (Antibióticos y Anticancerígenos) • Vacunas y Cáncer
Bárbara Andrews Universidad de Chile Carlos Conca Universidad de Chile Gonzalo Navarro Universidad de Chile Alejandro Buschmann Universidad de Los Lagos Mauricio Marín Universidad de Santiago M. Elena Lienqueo Universidad de Chile Álvaro Olivera Universidad de Chile Carolina Shene Universidad de La Frontera Cristina Dorador Universidad de Antofagasta Benito Gómez Universidad de Antofagasta
Investigaciones en desarrollo
Microorganismos para el combate de enfermedades Investigadores del CeBiB están estudiando microorganismos de ambientes extremos que producen nuevos antibióticos y anticancerígenos. Los llamados extremófilos han demostrado tener un alto potencial farmacológico, situación que puede revolucionar la forma de obtener nuevas alternativas para el tratamiento de enfermedades.
Nuevos plásticos, aplicaciones en medicina, cosméticos y biocombustibles: explorando nuevas formas de producción renovable. El CeBiB se encuentra en busca de novedosas e innovadoras técnicas para la producción de químicos a partir de macroalgas marinas. Ésta es una fuente natural y constituye una fuente de materia prima renovable.
Vacuna contra el alcoholismo El CeBiB lidera investigación para el desarrollo de una vacuna contra el alcoholismo, la primera de su tipo a nivel mundial. Bajo un proceso de terapia génica, se busca que el paciente se vuelva intolerante al alcohol. Estudios preliminares han indicado un alto porcentaje de efectividad de este tratamiento y el próximo paso será dar inicio a las pruebas clínicas.
www.cebib.cl www.cebib.cl