Pensamientos apocalĂpticos de cuarentena sobre la fotografĂa
Hecho por Cecilia Estalles foto de tapa: recorte de foto de protesta en la cárcel de Devoto, la saqué de internet. Foto de interior: Marta Minujin en cartón, extraída de su Instagram. Buenos Aires, 26/05/2020 Número 1 - VOMITOS CONTENIDOS
FANZINE NÚMERO 1 - VÓMITOS CONTENIDOS
Cárceles, represión y una crítica feminista, ¿toda imagen vale?.................................................4-6 Por Analía Cid
La caída de la era de cartón o las bases de un nuevo desorden mundial.....................................................................................................................................................8-11 Por Cecilia Estalles
Cárceles, represión y una crítica feminista, ¿toda imagen vale? Por Analía Cid* Los feminismos defendemos el cuidado de la vida. Luchamos por el reconocimiento de todas las vidas, por lograr que cada vida sea vivida con dignidad. Como fotógrafa feminista me pregunto en estos días: ¿qué cuidado de la vida existe cuando ponemos por encima de ésta la espectacularización de las imágenes? Escena: protesta de personas privadas de su libertad en la cárcel de Devoto, la única que queda en territorio porteño. Prefiero hablar de protesta y no de motín, porque lo que los privados de su libertad estaban haciendo es lo que hacemos cada vez que salimos a la calle a hacer un corte, una movilización, un piquete: protestar por condiciones de vida. En un espacio que pareciera cuidadosamente diseñado para que los presos pierdan la poca humanidad que los noticieros aún les permiten tener, un grupo de ellos se rebela y exige que se los proteja de la pandemia de coronavirus que hoy pone en jaque a la normalidad establecida en nuestra sociedad capitalista. En ese contexto, familiares que se acercan al lugar asustadxs por la situación, en su amplia mayoría mujeres, son reprimidxs por la policía. No estuve ahí, pero fui armando esta historia en base a testimonios, comunicados y, sobre todo, fotos. Porque quienes también estuvieron ahí fueron lxs fotorreporterxs. En las redes sociales quedó registro del hecho más allá del hecho mismo producto de las imágenes que lo retrataron. Entre ellas, varias encendieron la mecha de una furia que tiene larga data. ¿En qué momento la estética se devoró a la ética? De seguro no fue esa tarde de viernes en Devoto, no comenzó ahí. Casi que diría que ese festín empezó al mismo tiempo que la historia del fotoperiodismo. Un fotoperiodismo que ha sido en su gran mayoría representado por lo que en las corrientes feministas denominamos el BBVAh: el sujeto blanco, burgués, varón, adulto, con una funcionalidad normativa, heterosexual. Como afirma Amaia Pérez Orozco, autora de la cual tomo esta definición: “en torno a él se concentran el poder y los recursos, se define la vida misma”; también en la fotografía. Desde hace un tiempo fotógrafas y fotógrafes venimos cuestionando la centralidad de la mirada del BBVAh en los distintos campos que nuestra disciplina abarca, desde el periodismo hasta la moda, desde el “street photography” hasta la fotografía conceptual. Es muy opaco un mundo retratado siempre desde los mismos ojos, sin importar quien sea que porte esos ojos: nuestra educación fotográfica tradicional, basada en héroes y grandes acontecimientos históricos, lleva grabada a fuego esa mirada. Una mirada que reproduce estereotipos de clase, de género, de raza; que perpetúa las actuales relaciones de poder. Despojarnos de ella es un ejercicio de toda la vida y nadie se encuentra exento de hacer ese ejercicio – también podemos ser las mujeres quienes encaremos esa mirada. Yendo concretamente al fotoperiodismo y la fotografía documental, ríos de tinta se han escrito criticando imágenes icónicas que han marcado la historia de nuestra profesión. No todo es igual a cuando Capa tomó la foto del soldado republicano. Ahora más que nunca, la estética tomó el poder y hay, por ejemplo, fotógrafos de guerra con cámaras de placa
creando imágenes en el campo de batalla de algún país en vías de destrucción para luego venderlas en renombradas galerías y pasar a integrar la colección de algún magnate o museo. Imagen individual mata historia, y hot news mata vida cotidiana; entre más embellecido, mejor. Teniendo en cuenta todo esto, vuelvo al principio: varios fotógrafos hacen fotos de las mujeres siendo reprimidas y deciden publicarlas en sus cuentas personales en las redes sociales. Hacen su propia edición, escriben sus propios epígrafes. Esas imágenes llegan a mi monitor y al de otras compañeras, y no sé si apagar la computadora o romperla. Aún mejor, me encantaría rompersela en la cabeza a alguno de los que hicieron las fotos. Trato de calmarme, ejercicio que me cuesta bastante después de un mes de aislamiento social preventivo y obligatorio. Hablo con amigas, sigo mirando otras imágenes de ese día, me tomo unos mates, leo las reflexiones de otras colegas (como la de Lucía Merle, que puede leerse acá), pienso mucho. ¿Qué es lo que me hace sentir así? Mientras trato de dormir empiezo a entender: lo que me molesta no son (sólo) las fotos. Son los comentarios de quienes las miran. La catarata de elogios hacia quienes realizaron esas imágenes me destroza. ¿Qué es lo que ven que yo no veo? ¿Qué es lo que yo veo y ellxs no? Y me surge otra pregunta, pensando en los colegas que pusieron a circular las imágenes en el ciberespacio: ¿de qué sirve matar al mensajero, cuando hay una audiencia fanática del mensaje, que permite que el mensajero sobreviva en una competencia feroz por los pocos puestos de trabajo que aún existen en la industria del fotoperiodismo? Ojo: no matarlo no significa quitarle responsabilidad y exigirle un llamado a la reflexión. Quien porta la cámara no tiene todo el poder, pero en escenas como las de una represión de familiares de privados de la libertad tiene mucho más poder que lxs retratados, que no casualmente eran mujeres. Fotógrafos varones retratando mujeres no hegemónicas siendo reprimidas y después subiendolas a las redes sin un mínimo cuidado por su integridad, ¿es sólo un error? ¿O es que hay un chip funcionando en piloto automático en muchxs de nosotrxs que es necesario detectar para, acto seguido, empezar a desarmar? Pongo el foco en la audiencia. ¿Qué es lo que está pasando para que tantxs lean una imagen violenta, que retrata la violencia más cruda, como una buena imagen? ¿Dónde está la voz de esas familiares? ¿Cuáles son sus historias? Corramonos 5 minutos del punitivismo suicida que nos lleva a murmurar en voz baja que, en realidad, esos hombres en el techo del penal merecen que el coronavirus los mate. Que por el sólo hecho de estar privados de su libertad quedan automáticamente excluidos de todo derecho, incluso del derecho a la vida. Hay sed de venganza, de linchamiento; los dedos apuntan contra los reos. Y en el medio, las mujeres. ¿Puede un comunicador clamar inocencia y decir “sólo estoy informando”, cuando la sociedad en la que vive utiliza esas imágenes para reafirmar su odio? En su libro La arqueología del saber de 1969, Michel Foucault presenta el concepto de formaciones discursivas para hablar de cómo un mismo enunciado puede significar cosas diferentes según el contexto en el que se presente. En este momento de digitalización casi total podemos incluir a las imágenes que producimos como enunciados que forman parte de formaciones discursivas. Las imágenes no se dan en el vacío: dialogan con el conjunto de imágenes y discursos en circulación en una sociedad y un tiempo determinados. Negar esto es negar la capacidad que tiene la fotografía de crear sentido. Las fotografías de esas mujeres se producen y circulan en un momento en que
lxs militantes y organizaciones feministas clamamos que se declare la emergencia en violencia de género, en un país que sufre un femicidio cada 32 horas. En que la amenaza latente de un abuso de las fuerzas de seguridad, fogoneadas por la cuarentena, nos hace dudar si salir o no a comprar al almacén o pasear al perro. Como mujer, como feminista, me siento violentada por esas imágenes y exijo que al menos nos tomemos un rato para entender el por qué me siento, nos sentimos violentadas. Las feministas queremos cambiarlo todo. Queremos transformar las relaciones humanas, desafiar los vínculos opresivos que el capitalismo heteropatriarcal y colonial nos imponen como única opción. La fotografía no es una disciplina que pueda quedar fuera de esa transformación. Cuando agarramos una cámara y decidimos poner a circular lo que producimos, no podemos permitirnos la ingenuidad. Ocupamos una posición en el mundo; lamentablemente, la de la mayoría de lxs fotógrafxs suele ser una de privilegio. Podemos equivocarnos porque de los errores se aprende, y lincharnos mutuamente no sirve más que para ejercer en otro la violencia que tememos que ejerzan contra nosotrxs. Pero cuando la respuesta a la crítica es la complicidad entre varones, el problema es mucho más profundo y penetra la imagen, la desarma. Repito: varones (probablemente blancos, probablemente de clases medias, seguramente precarizados pero con trabajo) fotografiando mujeres (que no son blancas, que no son de clase media, y que más que seguro tienen trabajo informal amenazado en su precariedad por la cuarentena) que están siendo reprimidas por la policía. Otros varones aplaudiendo ese trabajo, defendiéndolo usando las cartas gastadas de la “libertad de expresión” y el “derecho a informar”, a “mostrar la realidad”. ¿Por qué hay quienes creen todavía que su derecho a informar está por encima de la vida de las personas que protagonizan sus imágenes? No bajemos la guardia: “mostrar la realidad” sin analizar lo que estamos mostrando puede convertirse en una forma de legitimar la realidad que nos espanta. *fotógrafa, socióloga y activista feminista
La caída de la era de cartón o las bases de un nuevo desorden mundial Por Cecilia Estalles* “En lugar de que nos exploten, preferimos ocuparnos de pensar tácticas para hacer explotar esa maquinaria”**
En el medio de una pandemia, un lugar nuevo se abre. Ah re. Días atrás me hacía la optimista y hablaba con amigas de que todo momento nuevo, trae un momento de experimentación y que ahora podemos imaginar un sistema diferente, con reglas diferentes, podemos crear algo que nunca habíamos pensado, no se como será, pero podría suceder. Una vez en 4to año de la secundaria una amiga me dijo; Ceci, ¿te imaginás si del cielo cae un color nuevo que nunca hayamos visto? ¿De qué color sería?. Me gusta pensar en eso, siempre. ¿Cómo sería lo que no es?. También pienso que para crear una forma nueva, deberíamos echar luz sobre lo “viejo” o por lo menos exorcizar algunos lugares que no quedan cómodos. Ningún lugar me queda cómodo a mí en verdad, o intento de que la comodidad no me suceda. Acuario- ascendente Escorpio – Luna Géminis. Cata Bartolomé dice que mi carta de Tarot es la de la loque. Me siento identificada. Creo en la astrología, en el tarot, en algunxs santos y mucho más en la fotografía que en lxs fotógrafxs. Mi credibilidad se va perdiendo a medida que nos pasa el tiempo y nos suceden las crisis. Macri, un suspiro y la pandemia, esto es una locura. Y como un nuevo desorden mundial empezó, me gustaría dejar por escrito algunas impresiones que tengo sobre el viejo orden. En principio quiero decir que todo esto que estoy escribiendo, deberían colocarlo en contexto: Argentina, cuarentena día 67 más 7 días que hice por motus propio; día 74. El viejo orden terminó para mí. Hace bastante que se terminó, aproximandamente en el año 2016, pero me lo vuelve a confirmar el encierro y los coletazos de lxs amantes del viejo mundo que si bien saben que se les acabó la joda, igual joden. Este viejo orden que me gustaría llamar de acá en adelante “la era de cartón” está en un proceso de caída hace años. No va más. Todo muy lindo pero ya está, ya les animamos y les coloreamos la fiesta bastante a cambio de nada, y se terminó porque fueron muy mezquinxs, sepanló. Fuimos les bufones de los reyes durante décadas y hasta lxs humanizamos, pusimos plata, tiempo, esperanza, trabajamos por amor al arte, al arte que inventaron ustedes y que no se entiende bien porque no nos animamos a cuestionar mucho, bah sí se entiende, teníamos miedo o nos hacían correr atrás de una zanahoria. Ahora metanselá por donde más les cope. En la era de cartón vivimos los abusos más tremendos que se puedan imaginar y también los más encubiertos, los menos palpables, esos que se nos escapan fácil, y que se confirman con una llamada a una compañera que pasó por ese mismo taller y poniéndonos al día. No todos estos maltratos fueron cometidos por hombres cis lamentablemente, sería más fácil y caería mejor al feminismo señalar al chongo maltratador, pero a veces se nos hace más complejo reconocer esto en una par (no tan par). Pero no quiero spoilear este tema será tratado
en el fanzine número 2 por especialistas. Entonces en la era de cartón, si trabajabas en relación a la fotografía, eras fotógrafx o artista visual así de binario, corta la bocha. Entonces para estos dos enormes grupos, existían mercados y espacios diferentes, o a veces compartían espacio, si el o la curadora se la jugaba mucho. En este viejo orden, lxs fotógrafxs no vivían de sus obras, salvo algunas excepciones, si no que sus ingresos eran por dar clases de forma particular, o en instituciones (esto es algo que seguimos arranstrando de la era de cartón). ¿Quiénes tomaban esas clases? El 80% eran mujeres cis (no hay registros de personas trans o no binaries en la era de cartón), y el 70% de ellas fue maltratada por esos mismos docentes, no tenemos registros de varones cis maltratados aún. Para resumir, las estudiantas mujeres cis en la era de cartón fueron el sustento económico de los espacios e instituciones y de los docentes y ni con esa plata con la que les alimentamos durante años, pudimos comprar el respeto que nos merecíamos. Paradojicamente, y siendo sólo un 20% de estudiantes hombres cis, el 80% de lxs fotógrafxs que exponían y vendían obras en la era de cartón, fueron hombres cis. Las mujeres cis, (no vamos a hablar de otras identidades porque no existieron en esta era) vivían de promesas y admiración hacia la pequeña elite que lo conseguía, y tomaba clases con lxs “mejores” y más caros profesores que eran generalmente los que exponían y tenían contactos. El mensaje fue uno; si te esforzás mucho, estudiabas con la persona correcta, vas a llegar. Mientras tanto, “estudiá y esforzate, que con lágrimas también se aprende”. Les creímos por un momento, después mostraron la hilacha. No era necesario el maltrato. Y no nos pidan perdón, con que se corran de los espacios de poder, alcanza. Era cosa seria colgar un cuadro en tal galería o que a tal curador le gustara tu obra… Lxs curadorxs eran incluso en la mayoría de los casos, más importantes que lxs artistas, sí un loco total. Y tu obra cotizaba más según donde había estado expuesta o premiada, cuanto más millonario el empresario del espacio o más en boga estaba el espacio, más caro cotizabas. Es más en casi todas bases de los concursos o becas te pedían un cv completito donde debías contar si tenías estudios universitarios o terciarios, ¿qué posibilidad de que una compañera trans llegue a ser fotógrafa, si sólo un pequeño porcentaje tiene estudios? 0% . También en esta encuesta yutera preguntaban si habías sido premiadx, o si tuviste muestras individuales. Elitismo, meritocracia y amiguismo. Pero esxs amigues no te los robo. Esxs amigues que son amigues del poder, amigues de lo snob, que no solo nos metieron a todes en este lío, si no que nos tomaron de punto. Y además se rieron de nuestras obras, que en definitiva son y serán nuestra vida. Los espacios expositivos, ganar concursos, vender obras, exponer en el exterior, te “legitimaba” como artista. No era suficiente autopercibirte artista y pasarte 24/7 trabajando en ello, y tener desde ya una vida mucho más interesante que la de esos chetxs, nada alcanzaba, ellxs debían decirlo por vos. Entonces, el ser artista se convertía en ser lo más parecido a lo que ellxs esperaban de vos. Porque si sos a partir de la mirada de une otre, esa mirada si o sí condiciona tu obra y a vos misme; ¿Cómo construyo todo mi cuerpo de obra para que encaje a los parámetros de la época? ¿cómo voy a producir obra para que pueda ser exhibida? ¿qué temas voy a tocar para que puedan interesar? ¿tengo que trabajar en serie? ¿seré lo suficientemente buenx?.
Una tarea muy estresante y con muchas consecuencias psicológicas negativas, y de esto te juro que las personas no heterosexuales sabemos bastante, el tedioso trabajo de tener que aparentar algo que no eras sólo para encajar. Que no se me note mucho. Generalmente si tu trabajo era un poco interesante, (no muy jugado), si encajaba en una serie de PATRones y vos también encajabas en una serie de patrones, ibas a tener la suerte de exponer tu obra y a lo mejorrrrrr, podías venderla. Las mejores galerías te pagaban el enmarcado y la copia, después obvio te cobraban un porcentaje tremendo por venta, en las peores te empeñabas hasta la feria siguiente. A algunxs artistas se les hacía agua la boca si un empresario millonario o una galería cheta con mucho nombre lxs elegía, era todo un acontecimiento… festejaban y todo. Festejaban pertencer ahora al mundo mágico de la élite y el buen gusto, de haber pasado del inframundo desconocido de los talleres, a los catálogos serios y gorditos y las inauguraciones serias. Esos artistas adorados por lxs curadorxs de moda o lxs galeristas de moda, ya jugaban en otra liga, champagne, ropita copada, temas interesantes para hablar, inauguraciones glamorosas, música de buen gusto, y hasta parecía que tenían la piel y el pelo más lustrados. Siempre me dieron fobia las inauguraciones, supongo que tenía miedo de mancharles con vómito sus camisas. Algune que otre amigue, empezó a tener cargos importantes, PODER. Salvo excepciones, se convirtieron básicamente en la misma mierda. El negocio era explícitamente piramidal y elitista pero nadie se quejaba; se pensaba que el que llegaba era porque se lo merecía de verdad. La mayoría de las ventas de las galerías se daban en las ferias que cobraban un stand caríiiisimo y en dólares, en un país que no produce dólares y no hay mercado de arte y no importa lo garompa que era la galería, si tenía la papota estaba adentro. Los artistas producían la obra y la costeaban generalmente ellxs, si vendías, tu galería se quedaba con bocha de porcentaje. (aclaro acá que no todas las galerías eran garcas, un gran porcentaje sí). Entonces, acompáñenme a que les cuente como terminaba esta triste historia… Empresarios millonarixs llenos de plata lavando dinero, galerías de arte millonarias amigxs de empresarios forradas en plata, galerías de arte mas pequeñas con plata para pagar el alquiler todo el año, galerías muchos más pequeñas endeudadas, artistas con plata para pagar el enmarcado, la copia y el ABL y artistas totalmente empobrecidxs y amargadxs diciendo: nunca más voy a esa feria. Y por suerte y después de mucho sufrimiento empezaron a llegar lxs feministas mala onda, cuestionando, haciendo atragantar algún que otro canapé y sacudió estas bases tan firmes que parecían tener. Los diferentes colectivos y espacios no hegemónicos, el paso de las FFF por la fotografía (breve y rotundo), las denuncias de las feminidades y disidencias se empezaron a escuchar y empezaron a tener miedo. El problema era tan estructural que no se solucionaba con que ahora los dueños de todo nos “permitan exhibir”. Nunca faltó una mujer hetero cis de aliada y bien “feminista” a la que le copan lxs trans, lxs travestis , las tortas y toda nuestra rareza identitaria, pero que les parece un horror toda esa hermosa y necesaria violencia que nos brota desde las vísceras cuando defendemos lo nuestro a cualquier costo, cuando denunciamos a sus jefes o amigos, o cuando las ubicamos en su palmera, no soportan quedar mal paradas. El feminismo se puso de moda y creyeron que nos iban a conformar con “visibilización”,
pues nah mi ciela, ahora tiemblen todes. Ahora vamos a decidir cómo, qué, donde y cuando. Y quizás tengas que cerrar tu galería o tu taller si se me ocurre abrir la boca y “visibilizarte”. Porque acá en esta pirámide mandaban tanto hombres como mujeres cis, sí, también varias minas cis nos quisieron comprar con el discursito de la visibilización, para hacer su propia carrera, tomándose el atrevimiento de “representarnos”. Pero entre nosotrxs sabíamos que pertenecer a eso, entrar en ese mundo, era perder la belleza de nuestra ira contenida, esa que salta cuando menos se lo esperan, que sorprende y deja en evidencia todo, que abraza a lxs más marginalxs, desnaturaliza sus tejes y entramados y evidencia la desigualdad. Les desespera la intranquilidad de sabernos impredecibles, escurridizxs. Nos prefieren tranquilxs, normalizadxs y si no, invisibles. Me dejaron de invitar a espacios por miedo a que hablara y les dijera que eran unxs caretas, y se los digo por acá, seguro me leen. Me acusaron varias veces de haber pertenecido a las fff (un honor la acusación), y me llegó al oído más rápido que la velocidad de la luz que una persona que me caía bien y conocía desde que él usaba pantalones hippies (esos rayados), sentenció que yo no podía ser una fff porque no me daba la cabeza para tanto. Eso creen de nosotres, amigues, que no estamos completxs. Esta persona, ahora usa chupines y camisas de moda, champagne e inauguraciones, que fiesta!. Cumplió su sueño, lo explotan por 3 pesos los chetos con un cargo ficticio con glamour, y se junta con la academia, con “lo interesante”. Este nuevo desorden se comenzó a gestar porque nos inflaron el ano. Se perdió el miedo y el respeto, ¿creían en el respeto per se?, ningún gesto de humano hacia quienes nos humillaron y nos hicieron dudar de nosotres mismes haciéndonos perder tiempo, plata y alegría. El nuevo desorden mundial nos interpela, algunes ya estamos para preparando el terreno fértil, en el cual van a crecer y multiplicarse como plaga todxs nuestros deseos, nuestras obras, nuestras maldiciones, nuestrxs afectos, nuestras palabras... Y la era de cartón ahí está hundiendosé o pidiéndonos plata o trabajo, a cambio de una ridiculez, como siempre.
(((((“¿Dónde armarás tu trinchera? ¿Cómo armarás tu barricada? ¿Cómo funcionan tus armas? ¿Quiénes tus aliadas en combate? ¿A qué tipo de afectividad entregarás tu suerte? ¿Qué o quiénes están dispuestas a sostenerse con tu fuerza vital? ¿De qué afectos todavía seremos capaces? Nadie sabe lo que los cuerpos pueden. Juntxs.”))))) **
*Hater profesional, fotógrafa de oficio, artista autopercibida, consumidora de memes. **Extraído del libro Foucault para encapuchadas de Leonor Silvestri.
si querés publicar un texto apocalíptico, escribime a ceciestalles@gmail.com
Próximo número: NADIE ESTÁ A SALVO