CECILIA VALDÉS IÑIGO
Arquitecta,2019-2022 https://www.ceciliavaldesinigo.com
p. 02 p. 04 p. 20
CONTENIDO CURRICULUM VITAE DISEÑO ARQUITECTÓNICO
INVESTIGACIÓN
EL FRONTÓN CINE PUGIBET ORQUIDEARIO CHAPULTEPEC LA CIUDAD A(TRAVIESA) CR68 EUGÈNE FREYSSINET VLADIMIR KASPÉ (infra)ESTRUCTURA URBANA
03 02
A. Cecilia Valdés Iñigo 26 / 07 / 1996 cvaldesinigo@gmail.com https://www.ceciliavaldesinigo.com
Experiencia Académica
Licenciatura en Arquitectura / 2015-2021 Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (MX), Proyecto de Fin de Carrera en la Cátedra Blanca Cemex / 2020-2021
Programa de intercambio académico / Primavera 2019 Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), España (ES)
Colegio Alemán Alexander von Humboldt / 2000-2015 Intercambio académico 2012-2013, Alemania (AL).
Intereses
Experiencia Laboral
Estudio Natalia Galvéz / 2021-2022 - Sexy Villa, complejo habitacional en Puerto Escondido, Oaxaca.
Diseño arquitectónico y desarrollo ejecutivo (dibujo arquitectónico y albañilerías, modelado 3D, maqueta) - San Agustinillo, complejo habitacional en San Agustinillo, Oaxaca. (Colaboración con Isograma) Diseño arquitectónico (dibujo arquitectónico, modelado 3D sketchup, maqueta) - Concurso Casa Wabi
Dibujo de diagramas e ilustración para láminas de concurso.
- CR68
Documentación, estudio de tema y comunicación de resultados para proyecto de investigación sobre la arquitectura en México 68 en específico sobre el Hotel Camino Real de la Ciudad de México.
Museo - Palacio Escuela de Medicina / 2021 Servicio Social Diseño, investigación y desarrollo de material didáctico para el proyecto de “Medicina en el Tiempo”.
Dra. Jimena de Gortari / 2018-2020 Programa de becarios - Universidad Iberoamericana. Documentación y comunicación de resultados sobre las diversas investigaciones en curso sobre acústica urbana, contaminación y paisaje sonoro.
Idiomas
Diseño Ciudad Paisaje Historia Investigación Dibujo Representación Fotografía Software
Español Inglés Alemán Adobe Suite Illustrator Photoshop InDesign
Autodesk AutoCad Revit 3Dmax Sketch-Up Q-Gis SpaceSyntax
Concursos
Orquideario Chapultepec / 2022 Proyecto Pabellón: “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”
El Frontón - Segundo Lugar / 2022 Pabellón Mextropoli No.24 - Arquine
Orquideario / 2021 Concurso Casa Wabi
La Ciudad a(traviesa) - Propuesta destacada / 2021 Raquis, Concurso Felix Candela - Instituto Español de Arquitectura
Casa del Agave / 2020 Casa del Agave, Concurso Felix Candela - Instituto Español de Arquitectura
Nuevo Eloni / 2017 Concurso Arquitectura y Cooperación - Asociación Kutembea na Tanzania ONG
Talleres/ Seminarios
Architectural Imagination /2022 Harvard X vía edX
Seminarios de actualización / 2021-2022 Fábrica de Ciudad
¿Cómo estructurar un texto crítico? /2021 Breve guía para escribir sobre arte contemporáneo - ODAC
Herramientas digitales de análisis, representación y diseño con GIS / 2020 ORU - Cátedra Blanca Cemex
Exposición
“@ARQDELACULPOP” / 2019
Exposición colectiva del Taller “Arquitectura de la Cultura Popular” de la Universidad Iberoamericana para el Abierto Mexicano de Diseño, Palacio de la Autonomía, Ciudad de México (MX)
03 02
Curriculum Vitae
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
05 04
/ EFÍMERO/
/
/ UTOPÍA /
PROYECTO
CONCURSO / ACADEMIA
CIUDAD
EL FRONTÓN
Segundo lugar
Concurso Pabellón Mextrópoli Nr. 24, Ciudad de México, 2022 Equipo: Alberto Bou González
Buscamos representar el tema del espacio de juego en la ciudad. Concebido como un muro para el juego de pelota, es un recordatorio de la importancia del juego dentro del espacio público y del valor del tiempo libre para la salud y el desarrollo intelectual de las personas. El ambiente lúdico busca expresar el devenir de la ciudad.
El Frontón se construye con un sistema reticular de madera modulada de 30 x 30 cm con un área de 9.60 x 1.20 m y una altura de 4.80 m. Está compuesta por cuatro módulos estructurales con dos frentes.
El primer frente continuo, funciona para el rebote de la pelota en el juego y está compuesto por elementos firmes de madera estandarizados (1.2 x 2.4 m) de color verde. El segundo frente en forma escalonada queda transparente por el sistema reticular. En su longitud se abren cuatro umbrales que permiten la entrada al interior donde se encuentra un espacio de sombra, descanso y almacén. La composición estructural se caracteriza por la modulación y ensamblaje en un esquema repetitivo como rompecabezas. Todas las medidas se configuran dentro un módulo de 2.43 m por lo que no existe ningún desperdicio.
El Frontón resume una idea de ciudad. Es un muro para jugar en el espacio libre, donde su esencia es el disfrute y no la productividad. Es una estructura sencilla para crear diversidad de situaciones donde el protagonista es el ciudadano como jugador y espectador.
foto: Frontones descubiertos. Pelota Mano http://www.pelotamano.com/ vista axonométrica
07 06
Concurso: El Frontón
09 08 collage vista axonométrica Concurso: El Frontón
https://arquine.com/resultados-concurso-arquine-no-24-pabellon-mextropoli-2022/
lámina para concurso renders por Alberto Bou
11 10
Concurso: El Frontón
CINE PUGIBET
Proyecto académico UIA P8, Ciudad de México, 2019
Cine Pugibet ocupa un sitio frente al parque de la Ciudadela y toma el espacio de la casona Ernesto Pugibet 70 y el terreno abandonado de un costado que antes fue un cine, para alojar el programa habitacional, el nuevo cine como espacio cultural y educativo y una plaza pública. El proyecto consta de tres estrategias, primero restaurar la preexitencia y abrir el muro colindante al terreno abandonado. La casona contiene los espacios para talleres, cafetería y librería. Segundo, levantar sobre la casona un exoesqueleto de acero, estructuralmente ligero que contenga el programa habitacional y que toque lo menos posible la preexistencia. Por último para el nuevo cine, construir una caja elevada sobre una plaza pública. La fachada oeste quedará abierta para formar una relación visual y programática entre lo público y privado, lo abierto y cerrado, el cine, la plaza, la calle y el jardín.
13 12 esquema vista axonométrica
Proyecto: Cine Pugibet
15 14
planta nivel +0.00 1. a. a. a. a. a. a. a. a. b. b. 4. 2. 1. 3.
corte
Proyecto: Cine Pugibet
1. Comercio 2. Cubículos 3. Cafeterías 4. Espacio público a. Acceso público. b. Acceso privado
transversal
ORQUIDEARIO CHAPULTEPEC
Concurso: Proyecto Pabellón Contemporáneo “Bosque de Chapultepec, Naturaleza y Cultura” Ciudad de México, 2022 Equipo: Alberto Bou González, Mely Morfín
Pensamos que la sustentabilidad se encuentra en las construcciones que como habitantes deseamos preservar y ¡Queremos que el orquideario de Chapultepec perdure!
La estrategia proyectual consiste en tres ideas generales:
- La recuperación total del orquideario, restaurando la estructura, reparando los vitrales y rehabilitando la vegetación existente.
- La transformación de la plataforma en una serie de taludes y jardines que rodean y contienen la preexistencia.
- La construcción de una cubierta ligera y perimetral que articula, a través del espacio abierto, corredores y jardines así como las atmósferas y actividades que se llevarán a cabo en el Jardín botánico y en el Pabellón Naturaleza y Cultura.
La cubierta y el orquideario que conforman el pabellón, alojan en su totalidad el programa natural y cultural. El espacio es continuo, flexible y de dócil integración al jardín botánico. Cuenta con espacios de sombra, para la pausa, el encuentro y el disfrute de los visitantes. Como materiales se escogieron: Madera para la estructura y cubierta, rejilla irving para el corredor elevado sobre los jardines, rocas y grava para los taludes y una paleta vegetal de especies locales para los jardines pluviales.
foto: Orquideario en el Jardín Botánico de Chapultepec, 2022 vista
17 16
axonométrica
I. Restaurar preexistencia II. Difuminar el borde III. Topografía y paisaje IV. Paseo Naturaleza y Cultura
Concurso: Orquideario Chapultepec
planta arquitectónica corte longitudinal
19 18
Concurso: Orquideario Chapultepec
LA CIUDAD (A)TRAVIESA
Propuesta destacada Concurso Felix Candela Nr. 4 - IESARQ, Ciudad de México, 2021 Equipo: Alberto Bou González, Mely Morfín
“Se desliza un animal entre vivo y muerto que avanza consumiendo el tiempo, revelando ruinas a su paso, la síntesis de la ciudad.”
Las ruinas del ferrocarril en la ciudad, funcionarán como la red de soprte para un programa en movimiento: “los pods” y conectara los puntos estratégicos que funcionan como “nodos metabólicos”.
El espacio abierto sobre las vías será destinado para el pasiaje, espacios autogestivos para la diversidad y para contener estrategias hídricas locales.
El espacio construido tiene dos funciones. Por una parte los pods en movimiento, contienen programa para la convivencia, entretenimiento y cuidados de sí. Por otra parte los nodos, dependiendo de su localización, funcionaran como centros de carga y descarga, infraestructura para tratamiento de recursos y de mantenimiento.
La movilidad en la red reestructurada conecta la ciudad desde a travez de paisaje, movimiento y procesos metabólicos.
collage mapa sobre la estrategia urbana
21 20
Concurso: La Ciudad a(traviesa)
INVESTIGACIÓN
ARQUITECTÓNICA / HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN / REFERENCIAS / ACADEMIA / CIUDAD / METRÓPOLIS
23 22
CR68
ESTUDIO DEL HOTEL CAMINO REAL LEGORRETA (1968)
Estudio Natalia Galvéz, 2021-2022
El objetivo de este trabajo es analizar el Hotel Camino Real de la Ciudad de México (1968) del arquiteco Victor Legorreta desde una perspectiva histórica y espacial. Distinguir el contexto social y político de México en 1968. Analizar las características arquitectónicas que integran el espacio para el desarrollo de una matríz sobre categorías olfativas.
- Bibliografía y referencias en otro documento.
foto: Hotel Camino Real, 1968. Armando Salas Portugal. https://scontent.fmex16-1.fna.fbcdn.net/v/t31.181728/12694731_1507259639579493_7349089786502805697_o.jpg?_nc_cat=108&ccb=1-7&_nc_sid=19026a&_nc_ohc=4viGdCyCiVgAX8v91Yc&_nc_ht=scontent. fmex16-1.fna&oh=00_AT_KOzM0Z0JSZD9Ay1Gw2tY50ffCl0xBI98V4x7Pz1SxgA&oe=62B22FFC
25 24 25
linea temporal 1968
Investigación: CR68
27 26 planta vista axonométrica Investigación: CR68
LA SIMPLIFICACIÓN DE LA FORMA Y ECONOMÍA DE MEDIOS.
ESTUDIO DE LOS HANGARES EN EL AEROPUERTO DE ORLY. EUGÈNE FREYSSINET (1921-1923)
Proyecto académico 2020,
El objetivo de este trabajo es analizar los Hangares de Orly de Eugène Freyssinet desde una perspectiva técnico-constructiva. Distinguir las experiencias anteriores de Freyssinet y el reto frente a los grandes hangares. Analizar el sistema estructural integral de los Hangares de Orly. Describir los componentes estructurales del caso de estudio. Identificar el proceso técnico-constructivo de la gran cubierta de concreto armado de Freyssinet.
-Billington, David P. “Historical Perspective on Prestressed Concrete” Historical-Technical Series. PCI Jorunal, 2004.
-Fernández-Ordóñez, David. “Eugène Freyssinet: I was born a builder”. 28. Dresdner Brückenbausymposium. Technische Universität Dresden, 2018: 101-126.
-Fernández-Ordóñez, José Antonio. “Eugène Freyssinet, 24 años después de su muerte”. n° 1171. Quaderns d’Arquitectura i Urbanismo, 1986: 64-72.
-Fernández-Ordóñez, José Antonio. “Freyssinet”. 2c Ediciones 1978. 50-59 Acceso abril 2020: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/5296/Article11.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-Freyssinet, E. “Los hangares para dirigibles en el aeropuerto de Orly”, Arquitectura, nº80, 1925: 317-323. Acceso abril 2020: http://www.coam.es/media/ Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1918-1931/docs/revista-completa/revista-arquitectura-1925-n80.pdf
-Llorete Zurdo, María Paz. “El Pretensado, La disolución de las tipólogías constructivas en la arquitectura del SXX”. Tesis Doctoral, ETSAM, 2006. Acceso abril 2020: http://oa.upm.es/40344/1/MARIA_PAZ LLORENTE_ZURDO_1.pdf
foto: Cimbra móvil para bóveda hueca, Hangares de Orly
29 28 29
temporalidad
Investigación: Eugène Freyssinet
El reto frente a los Hangares de Orly
Para la construcción de los Hangares, Eugène Freyssinet tiene que considerar condiciones específicas: la edificación tiene que ser sólida, segura, resistente contra incendios, especialmente económica y lograr dimensiones excepcionales. Freyssinet tuvo experiencias anteriores en la construcción de cubiertas de grandes luces con concreto armado. [Cubierta para hornos Montluçon, 1915. Hangares Istres, 1916. Hangares Avord, 1917. Hangares Villacoublay 1919.] Sin embargo, para la construcción en Orly con las condiciones requeridas, no podría aplicarse el concepto general anterior ya que representaría una perdidia de simplicidad, fácil ejecución y economía de medios. Los grandes hangares quedan fuera de los límites de aplicación económica del sistema de bóvedas de medio punto entrelazadas. Otras dos consideraciones impotantes para la construcción de los hangares son la sujeción de personal y el sostenimiento del material. El reto de Freyssinet ante los Hangares de Orly es un principio de construcción sin precedentes que logre simplicidad, fácil ejecución y economía de medios para dimensiones excepcionales.
Funcionamiento integral de la estructura. El arco parabólico como respuesta formal a los problemas resistentes.
Los Hangares para dirigibles de Orly construidos de concreto armado tienen unas dimensiones de 55 metro de altura, un claro de 88 metros por un largo de 300 metros. Están compuestos por 40 ondas de 7.50 metros cada una y 8 cm de espesor. Para el diseño de la estructura hay dos categorías de esfuerzos principales: Las cargas resultantes de su propio peso y las debidas al viento. La propuesta es entonces una construcción monolítica compuesta por una serie de arcos parabólicos, procedente de la forma curva funicular de su propio peso. En cuanto a la acción de los esfuerzos del viento, depende únicamente del galbo exterior de la estructura por lo que conviene reducirla todo lo posible. Ambas categorías resultan en la forma de bóveda plegada compuesta por dos forjados reunidos por nervaturas situadas en planos normales a las generatrices y además actúa sobre la calidad del concreto para disminuir progresivamente la relación entre el peso propio y las resistencias. Freyssinet resuelve los problemas resistentes por la pura simplificación de la forma estructural.
Componentes de la estructura. La construcción en 5 fases de los arcos parabólicos:
Comienza con dos bases de concreto en la que se elevan la fase I y II de dos arranques de 2 metros de altura. Sigue con la fase III y IV de dos voladizos de 17 metros de altura. Por último la fase V que consiste en una bóveda hueca de 16 metros de luz. Integra a la estructura barras de acero de refuerzo.
Economía de medios. Procedimientos y sistema constructivo.
El encofrado es fundamental en la obra, está compuesto por tres tramos de cimbras interiores y exteriores de madera, reforzadas con armaduras y cables. Una vez colocados los dos tramos laterales, se monta el tramo central suspendiéndolo de dos soportes extremos sobre un gato hidráulico que logra por una parte elevar la cimbra y por otra desprenderla facilmente por la forma de bóveda plegada. Se vierte el concreto sobre el armado de varilla y se aplica un proceso de vibración. Los soportes se desplazan sobre un sistema de rieles según el eje del hangar. Este sistema constructivo permite la reutilización rápida de los moldes que evita un coste excesivo de mano de obra, de material utilizado y permite la fácil ejecución
Los Hanagres de Orly respresentan un momento de profundo significado en la construcción de grandes cubiertas a principios del Siglo XX. Es la primer cubierta de concreto armado conformada por bóvedas plegadas. Se distinguen por dimensiones extraordinarias, construidos con la mínima cantidad de metros cúbicos de concreto empleado por volumen útil de construcción, además de lograr el objetivo en tiempo de construcción mínimo. Hay una búsqueda por la simplificación de la forma estructural de acuerdo a los esfuerzos principales y a los medios de construcción. El arco parabólico es la geometría óptima para que la estructura cargue su propio peso y requiera menos el material posible. Estandariza el proceso técnico-constructivo con la fabricación de la cimbra y de los amedios para su reutilización, así mismo estandariza las dimensiones de la pieza estructural. Racionaliza la configuración estructural y del sistema constructivo logrando la reutilización del encofrado, esbeltez y ligereza que significan la economía máxima de los medios de construcción. “llegué a combinar formas no empleadas hasta entonces, susceptibles de ser realizadas por medios mecánicos con poca mano de obra y tales que una amplia solidez del edificio se encontrase asegurada, mediante un muy débil gasto de materiales” Eugene Freyssinet (Fernández-Ordóñez, 56).
31 30 vista
axonométrica
Investigación: Eugène Freyssinet
EQUILIBRIO ESTRUCTURAL, RELACIÓN CON EL ENTONRO Y SENTIDO PLÁSTICO
ESTUDIO DE EN LAS OFICINAS CENTRALES DE SUMESA. VLADIMIR KASPÉ (1962)
Proyecto académico 2019
Las Oficinas Centrales SUMESA, construidas por el arquitecto Vladimir Kaspé en 1962 están en la Industrial Vallejo en Azcapotzalco, ya que se necesitaba el área corporativa de oficinas en el sitio con la preexistencia de las bodegas de la propia empresa. El proyecto se enfrenta a distintas problemáticas del sitio: funcionalmente tiene que resolver temas como la radiación solar, polución ambiental y sonora, el edificio se debe de ligar visualmente a las bodegas e integrarse al contexto urbano. Debido a las condiciones del sitio y el planteamiento del programa, se propone una solución volcada hacia el interior y un edifico compuesto por dos envolventes una interior y una exterior. Las tres fachadas protagonistas del edifico son tratadas individualmente. La envolvente interior sigue la estructura del edificio para su composición y proporción y las envolventes exteriores distintas entre si, se forman con un sentido plástico único dependiendo del programa y obedeciendo particularmente la orientación “que en México requiere un rigoroso estudio y una adecuada solución” (Kaspé, Vladimir. “Oficinas centrales de Sumesa”. Calli, no. 5. 1961)
- Aguilera González, Alejandro. Vladimir Kaspé: Arquitectura racionalista. México: Universidad Iberoamericana, 2011.
- Noelle, Louise. Vladimir Kaspé, Reflexión y compromiso. México: Universidad la Salle, 1995.
- Kaspé Vladimir, “Oficinas centrales de Sumesa”. Calli, no. 5. (Julio-diciembre 1961): 158-161, http://fa.unam.mx/editorial/wordpress/wp-content/ Files/raices/RD11/revistas/calli_05.pdf#page=34
- Kaspé, Vladimir. Arquitectura como un todo. México: Editorial Diana, 1986.
foto: detalle de esquina entre fachada sur y este Zamora, Guillermo. Vladimir Kaspé, Reflexión y compromiso.
vista axonométrica
33 32
33
Investigación: Vladimir Kaspé
Materiales y técnicas de construcción.
El edificio se construye con una estructura de acero modulada de marcos acartelados de nueve metros de longitud separados portres metros entre si, lo cual permite que el edificio este compuesto por dos capas envolventes. La primera envolvente interior transparente,por su materialidad, y diseñada a partir de un módulo de un metro cincuenta centímetros que se repite a lo largo de las tres fachadas, adjudicándole continuidad y que por lo tanto le da un carácter unitario al edifico. La segunda envolvente externa es diferente en cada una de las tres fachadas, compuesta por elementos como: parteluces de aluminio y elementos de concreto prefabricado.
Consideraciones estéticas.
La composición estructural del edificio dictamina la proporción arquitectónica por una parte de la envolvete interior, de tal manera que la distribción planimetrica y la composición de las fachadas es de módulos de un metro cincuenta centímetros en un esquema repetitivo en las tres fachadas pero que permite flexibilidad para la adecuaciones y modificaciones. Por otra parte los elementos arquitectónicos de la envolvente exterior como los parteluces y la fachada prefabricada están diseñ dos de acuerdo a la misma lógica de modulación, sin embargo esta capa le permite a las tres fachadas tener distintos rasgos de profundidad, relieve, y simetría. Por la funcionalidad estructural y de modulación, se logra la articlación de las tres fachadas de forma continua y uniforme.
Consideraciones funcionales.
Las tres fachadas están diseñadas con un sistema de protección y manejo solar, dependiendo de su orientación se utilizaron parteluces o fachadas ciegas. Las fachadas son los límites desde el exterior hacia el interior y cada una cuenta con accesos (primario y secundario) al edificio creando el umbral entre el contexto urbano agresivo y un espacio aquitectónico diseñado y agradable.
Modulación de un metro cincuenta centímetros para composición de la envolvente interior
Las tres fachadas singulares e individuales entre si, dependen de las soluciones a la problemática de la radiación solar y contaminantes presentes en el sitio. El edificio está compuesto por dos envolven- tes: la interna, transparente que permite el paso de la luz, que por su modulación y diseño integra al edifico como un todo y la externa distinta en las tres fachadas que responde al contexto y al funcionamiento de las oficinas. Vladimir Kaspé desarrolla este carácter racional y funcionalista en su arquitectura que se puede contemplar en obras contemporáneas como el Laboratorio del grupo Rousel (1962) de carácter sobrio, en donde la funcionalidad y la modulación vuelven a ser temas frecuentes, donde la fachada vuelve a ser protagonista de la articulación y las cualidades plásticas del edifico. Otro gran ejemplo es Vinícola San José (1962) que en comparativa es formalmente distinto, Kaspé vuelve a recurrir a las formas y líneas sencillas, a la repetición de elementos como ventanas y al uso de parteluces como sistema de protección y manejo solar. Las oficinas centrales SUMESA, se caracterizan por su austera elegancia, por el manejo de la modulación y técnica de los materiales co structivos, por el uso racional de elementos arquitectónicos funcionales y por la simpleza formal y claridad arquitectónica.
35 34 esquema
Investigación: Vladimir Kaspé
(infra)ESTRUCTURA URBANA
ESTUDIO DE LA ZONA METROPOLITANA EN CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO
Proyecto de Fin de Carrera en la Cátedra Blanca Cemex / 2020-2021
Esta serie de mapas, es un resúmen de la investigación realizada en la Cátedra Blanca Cemex con el fin de observar y analizar el abasto de la Zona Metropolitana del Valle de México. El resultado de esta investigación dio pie ciertos intereses que, pienso, se manifeistan en mi proyecto fin de carrera.
El abasto está profundamente relacionadas con las dinámicas urbanas y hábitos del cuerpo. Entiendo su función a partir de un sistema complejo de redes hídricas, energéticas, de consumo, de deshecho, etc. El emplazamiento de estos sistemas en la ciudad dependen de la geometría y geografía de la Cuenca del Valle de México.
Tres premisas de diseño resultado de dicho análisis:
1. La Infraestructura como posibilidad de tejido social y urbano
2. Espacios posibilitadores de aternativas productivas
3. Hábitos como constructores de ciudad.
esquema proyecto
investigación para mapas desarrollada en equipo de clase
37 36 37
Investigación y proyecto: (infra)Estructura Urbana
39 38 I. Tacubaya II. Infraestructura
III. Circulaciones IV.
V.
VI. Paisaje vista axonométrica
e instalaciones
Programa
Estructura
Cecilia Valdés Iñigo cvaldesinigo@gmail.com https://www.ceciliavaldesinigo.com
40