Jalostotitlán y Valle de Guadalupe
Reuniones para mejorar a Valle Valle de Guadalupe, Jal.- El municipio ha sido sede de importantes reuniones encaminadas al bien de toda la comunidad vallelupense, a favor del desarrollo rural y la sustentabilidad ecológica. Reuniones en las que han participado las personas vinculadas a este importe sector de desarrollo económico regional, así como los representantes de los tres órdenes de gobierno.
El calendario de trabajo es diverso puesto que se está trabajando en las estrategias y programas que vengan a dar certidumbre a nuestros productores agricultores y ganaderos de la región de los altos. Valle ha participado en las siguientes reuniones: a) “Taller de Capacitación para la elaboración del Plan de Acción Climática Municipal” (PACMUN); el cual fue impartido por personal de la SEMADET e ICLEI (Gobiernos Locales por la Sustentabilidad). Los días 19 y 20 de Febrero, en el municipio de Valle de Guadalupe. Se firmaron las Cartas de intención para la elaboración de los Planes de Acción Climática Municipal (PACMUN). b) Tercera reunión 2015 de Fortalecimiento Intermunicipal, la cual fue llevada a cabo el miércoles 25 de Febrero del presente, a las 10:00 am. en las oficinas de la JIAS, en el Municipio de Valle de Guadalupe, bajo el siguiente orden
7 días Sábado 7 de marzo de 2015
del día: Asuntos varios: (información referente a la Feria Internacional de Tecnología y Crédito del Sector Ladrillero en México; definición de fechas y sedes para el Taller de Prevención de Riesgos a la Salud por el Uso de Fertilizantes y Plaguicidas; calendarización de acciones y seguimiento de los PACMUN; Monitoreo de Calidad del Aire en los municipios). c) Seminario Taller: Marco Jurídico Ambiental Responsabilidades y Obligaciones de Los Municipios, (se anexa programa del curso). Dicho seminario de capacitación, fue impartido por personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) de la SEMADET y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). d) Se realizó el pasado viernes 27 de febrero la reunión regional ordinaria del Desarrollo Rural sustentable teniendo como punto de reunión la casa de la cultura de este municipio. e) Se participo en el Curso de Inducción al Ordenamiento Ecológico, el cual se llevo cabo el miércoles 4 de Marzo a las 10:00 am en las instalaciones de las oficinas de la JIAS. Ubicadas en Calle Silvano Barba, No. 27, Col. Centro, en el Municipio de Valle de Guadalupe. Dicho curso de capacitación, fue impartido por personal de la Dirección General de Planeación y Ordenamiento Territorial de la SEMADET.
Remodelarán histórica escuela en Jalostotitlán
A la reunión asistieron padres de familia y alumnos Jalostototitlán, Jal.- Se ve benefciado el plantel que comparten las escuelas Niños Héroes y Plan de San Luis, mejor conocidos como las escuelas amarillas. Los antecedentes de la famosa escuela amarilla se remontan a la década de los años 20 en el siglo pasado, “prácticamente a la par de la escuela de la maestra Reyitos donde estudió Santo Toribio Romo, existía otra escuela que era como la correccional en nuestros tiempos. Ahí llevaban a los niños reprobados y de conducta indeseable, ya que no eran recibidos en otras escuelas. El profesor era el señor Abundio, de piel morena, pero de corazón grande, que aceptaba a todos esos niños despedidos de las escuelas. Los disciplinaba, los enseñaba a leer y a escribir, matemáticas y el catecismo. Dicha escuela estaba ubicada en el barrio de Huachilisco, uno de los más antiguos de Jalos”. (Jalostotitlán en la Memoria. La Educación símbolo de crecimiento de los pueblos. Nohelia Ramírez Rábago. Pág. 342). Para entonces era Gobernador del Estado Jesús González Gallo que se distinguió en hacer 600 escuelas en el estado de Jalisco y una de las escuelas
favorecidas en Jalos fue la Escuela Rural Federal del Barrio de Huachilisco quien cambiaba su nombre a Escuela Niños Héroes, la cual fue pintada de amarillo, al igual que todas las escuelas en el Estado. Sin embargo, no contaba con papeles legalmente instituidos para su preservación y defensa y en el transcurso de la década de los 50 los vecinos se fueron apropiando de espacio de la escuela “robándose” terreno y acortando lo que le pertenecía a la escuela, ante los hechos nada se hizo. Esa escuela tan afamada por su color tuvo el mejor de sus refuerzos cuando los grupos fueron encomendados al recordado maestro jalostotitlense Lucio Durán quien luego compartió su labor en el Instituto Berchmans. Siendo su primer maestro formal y desde luego su primer director. Hasta 1959 el Inspector de la Zona Escolar fue el Profesor Jesús Rodríguez Tostado, él llegó a un acuerdo con el Padre Rodarte hasta entonces Director del Instituto Berchmans para construirle un salón más de clases mientras la Escuela Federal Niños Héroes le expediría el certifcado ofcial para la primera generación de 6 to. Grado. Compartían además saber del maestro Durán. Como es sabido por los usuarios del plantel las necesidades son del mes de marzo del 2015 se someterá a una profunda renovación que aunque dará incomodidades a alumnos, maestros y padres de familia el resultado será la nueva instalación. Esta obra se logra por el compromiso adquirido en campaña del Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, por lo que el recurso es estatal de cerca de nueve millones de pesos y donde el municipio invertirá más de un millón en las obras de servicios y pavimentación de las inmediaciones del p l a n t e l .
9