Activos para el activismo feminista

Page 1

19 de agosto, 2, 16 y 30 de setiembre de 2017 Montevideo, Uruguay Colectiva Mujer Coordinación: Silvana Bruera (Socióloga) y Cecilia Lucas (Lic. Comunicación). Metodología: serán instancias teórico-prácticas. Están previstas instancias expositivas, espacios de intercambio, mesas de debate, dinámicas grupales, trabajo en equipo. Se trabajará de forma transversal la comunicación, potenciando habilidades, concebida como un activo clave para el activismo feminista (ganar presencia, estar/actuar en el espacio público, poner el cuerpo, alzar la voz).

1


Primer encuentro (sábado, 19 de agosto de 2017) Hablemos de las precursoras… y de nosotras Silvana Bruera y Cecilia Lucas En esta jornada se presentará el espacio y su propuesta de trabajo; así como las participantes y sus intereses y preocupaciones. Realizaremos, brevemente, un recorrido por hitos históricos protagonizados por mujeres en su camino de conquista y reivindicación de sus derechos como ciudadanas. Las tempranas luchas por los derechos civiles, políticos y sociales y el legado feminista. Segundo encuentro (sábado, 2 de setiembre de 2017) “Lo personal es político”: descubrimiento y acción de las feministas. La teoría y la práctica. Invitada: Nita Samuniski (Asistente Social). Experta en violencia, integrante de Mujer Ahora y de la Red Uruguaya contra la Violencia Domestica y Sexual. En la primera parte de la jornada, Silvana Bruera retomará jornada anterior y presentará un esbozo histórico de las corrientes feministas del XX. Nuevos temas de debate, valores, autopercepción y acción. Luego, la pregunta ¿Violencia de género? guiará la presentación de Nita Samuniski, quien presentará las principales claves de reflexión y acción que han estado presentes en la construcción de la violencia hacia las mujeres como un asunto público. Tercer encuentro (sábado, 16 de setiembre de 2017) El cuerpo de las mujeres como frontera Invitada: Susana Rostagnol, antropóloga, doctora en Antropología Social, investigadora y docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UDELAR), donde coordina el Programa Género, Cuerpo y Sexualidad. La primera parte de la tercera jornada, también estará a cargo de Silvana Bruera, quien traerá al grupo el tema de la agenda feminista y su nueva inserción; las políticas públicas, los desafíos y debates del movimiento feminista. En la segunda parte, Susana Rostagnol hará foco en el cuerpo de las mujeres y su lugar (territorio) en la agenda feminista. Cuarto encuentro (sábado, 30 de setiembre de 2017) El feminismo y sus apellidos. ¿El todo por la parte o la parte por el todo? Invitadas: Lilián Celiberti, feminista, maestra, fundadora de Cotidiano Mujer. La primera parte de este encuentro estará a cargo de Lilián Celiberti, quien se centrará en “los apellidos” del feminismo; la apertura de la tercera ola… Luego, el encuentro continuará con una mesa sobre el Feminismo Negro (ponentes a confirmar).

2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.