Diseño y genero sin fotos

Page 1

PROYECTO Fortalecimiento de las Industrias Culturales y Mejora de accesibilidad a los Bienes y Servicios Culturales de Uruguay

SEMINARIO Regional de Sensibilización sobre DISEÑO y COMERCIALIZACIÓN de ARTESANÍAS y Exposición de Líneas Artesanales de Tendencia creadas en los “Talleres de Mejora de Productos” Minas 07_2010, a través del proyecto Viví Cultura.

Rivera + Paysandú + Minas, 15_16|04 17_18|06 15_16|07 2010

Minas, 15 de julio de 2010


diseño y género

Lic. Mariangela Giaimo


DISEÑO

ARTESANIA Es una actividad económica ejecutada de forma manual con un ejecutada de forma manual con un valor diferencial a los industriales , con una marca estética, creativa, artística que preserva y desarrolla la artística que preserva y desarrolla la identidad cultural (L. 17.554)


Según el marxismo: las mercancias industriales son un fetiche, porque invisibilizan la explotación la explotación del trabajo: del trabajo:

Se produce, entonces, la magia del velo.

“El carácter fetichista de la mercancía y su secreto” . Marx, Karl, El Capital. Crítica de la economía política. Tomo I. Madrid. Siglo XXI, 1867. 1980.


Pero las mercancías (todas, las industriales y las artesanales) también son fetiche de otra artesanales) también son fetiche de otra relación de desigualdad:

de género, que también implica una relación de poder. que también implica una relación de poder.


el género? l é ?

¿Qué es


CATEGORIAS SEXO FEMENINO Y MASCULINO/ BIOLOGICO SEXO FEMENINO Y MASCULINO/ BIOLOGICO GENERO FEMENINO Y MASCULINO/CULTURAL / Nace desde el feminismo y el campo de la medicina. Lo “natural” es un dispositivo de poder. Es clave, entonces, en las relaciones entre las personas. El género es un elemento por el cual se percibe las diferencias entre los sexos.

GENERO FEMENINO/MASCULINO/TRANS/ ETC.


El género es una temporalidad social constituida

que no debe entenderse de forma estática, explica Judith Butler, sino como un tipo de acción incesante y repetida (CONSTRUIDA) que marca incesante y repetida (CONSTRUIDA) que marca una identidad. EL DISEÑO ES UNA FORMA DE CONSTRUIR EL GENERO DE CONSTRUIR EL GENERO •

Butler, Judith, Géneros en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Buenos Aires, Paidós, 2001, p. 143.


•Los productores. • Diseñadores.

•Los consumidores. •Son los que compran el producto y quienes les d i l confieren un sentido.

•Los institutos de investigación. •Todos aquellos agentes que influencian la actividad productiva‐ creativa.

•Los distribuidores. g p •Figuras presentes de diferentes maneras.

Sistema Moda*

•Los vendedores finales. •Los•..que gestionan los •Los que gestionan los puntos de venta

•Los medios masivos. •Son quienes hacen la relación entre los p p responsables de los procesos de representación y los consumidores.

*Tomado Tomado de de “La La eficacia normativa del sistema moda en el posmoderno eficacia normativa del sistema moda en el posmoderno”, R. Grandi, en Moda: reglas y representaciones. El R Grandi en Moda: reglas y representaciones El cambio, el sistema, la comunicación, Giulia Cerani e R. Grandi, FrancoAngeli, Milán, 2003.


CONCEPCION DEL PRODUCTO

MANUFACTURA

Relaciones de poder: social y de género

INTRODUCCION EN EL MERCADO Distribución


DISEÑO

CONCEPCION DEL PRODUCTO

MANUFACTURA

INTRODUCCION EN EL MERCADO Distribución


• ¿Qué es

la identidad?

La “circunstancia” que define que algo es tal. Son los rasgos pertinentes que hacen que una cosa sea esa cosa y no otra cosa sea esa cosa y no otra. Es la esencia. natural, construida, sólida, fluida, personal, comunitaria, racial, etc.


Además de la identidad nacional,

¿Por qué no re‐pensar la ¿P é l cuestión de género? tió d é ?


CALIDAD+ IDENTIDAD+ LOCAL+ NACIONAL+ GENERO+ + + +


M Masculino li Femenino

IDENTIDAD Otros

MASÂ CONSUMIDORES


• colección l ió : Una serie de productos de diseño que poseen algo en común Dentro de esta existen las LINEAS


• Pero más allá de lo comercial:

¿¿nuestros productos están t d t tá excluyendo a personas? l d ?


• Hay que conocer el público, lo que este desea, lo que piensa su subjetividad es decir que piensa, su subjetividad, … es decir

tomar en cuenta las TENDENCIAS*

Las tendencias tratan de categorizar al cliente. Las tendencias tratan de categorizar al cliente Se trata de saber cuáles son las CATEGORIAS QUE MARCA EL MERCADO CATEGORIAS QUE MARCA EL MERCADO

• *coolhunter.


Sorpresa

P / Poco/

M i / Masivo/

Caro/

Económico/

Distinguido Distinguido

Homogeneo

Convención


la ruptura de la la cotidianidad, la libertad y apertura

lla convención, ó en el que la norma y normalidad d i devienen en regla y repetición i ió


+

+

abierto

cerrado

TENSION en el sector de la producción l d l d ió +

interpretaciones

interpretaciones

GENERO


La palabra, los objetos, lo textil, LO CULTURAL: es una mediación es una mediación

DISEÑO = MENSAJE


Destinador d Emisor Creador

Mensaje

Di ñ d Diseñador

Destinatario Receptor Usuario

Cliente Diseño


Destinador d Emisor Creador

Mensaje

USUARIO Diseño

Destinatario Receptor Usuario

USUARIO DE SEGUNDO NIVEL


Destinador Emisor Creador

Mensaje

Destinatario Receptor Usuario

cooperación textual p

Es en esa cooperación funcional que el consumidor encuentra: satisfacción y goce personal en la experiencia estética en la interacción –ya sea material o simbólica‐ con el mensaje. Medios de Comunicación


El diseño es un signo El diseño es un signo • El signo forma parte de la comunicación, del l i f d l i ió d l diseño. La comunicación es la negociación/mediación / de la significación entre dos personas.

R. Grandi. Texto y Contexo de la comunicación, Bosch, Barcelona, 1995, p. 74.


Hace referencia a una cosa no presente, da lugar a un proceso de significación da lugar a un proceso de significación. CONCEPTO/IDEA /EMOCION

SSIGNIFICADO G C O

SIGNIFICANTE MATERIALIDAD/ TECNICA/ TECNOLOGIA


Código Establece la relación entre significantes y bl l l ó f significados. g Relaciona los aspectos del contenido con el l i l d l id l de la expresión. p

Es la cultura (s).


• El CODIGO es el enlace entre el objeto y la p idea o concepto/s. • EEs una forma de enganchar una materialidad a f d h i lid d una idea. Es decir de categorizar. Y el género también es una categoría. Entonces…


INSPIRACION Elementos de la identidad de Género

PRODUCTO


PENSAR EL CODIGO ES PENSAR EL GENERO PENSAR EL CODIGO ES PENSAR EL GENERO

¿Qué considero como lo femenino/lo masculino/unisex? ¿Qué materialidades o técnicas asocio con esas categorías? ¿Por qué? categorías? ¿Por qué?


Si apunto a hacer un producto para una mujer: • ¿Qué tipo de mujer? ¿Qué tipo de mujer? • ¿Cómo me la imagino? • ¿Qué hace? ¿Qué relación tiene con las y los demás? • ¿Qué estoy potenciando de la persona y por qué?


CONCEPTO SIGNIFICADO CONCEPTO=SIGNIFICADO

FEMENEIDAD

MATERIALIDAD SIGNIFICANTE MATERIALIDAD=SIGNIFICANTE

TECNICA, TECNOLOGIA= TECNICA TECNOLOGIA SIGNIFICANTE


¿Qué es el objeto? ¿Para qué sirve? Funcionalidad u operacionalidad. ¿Esa acción está asociada a un género? ¿Por qué? ¿Qué rasgos –materialidad‐ lo hacen masculino o femenino? ¿Por qué? ¿Hay algún rasgo que sea posible cambiar y que transforme el género del usuario? ¿Por qué?


¿Qué es el objeto? ¿Para qué sirve? Funcionalidad u operacionalidad. ¿ ¿Esa acción está asociada a un género? ¿Por qué? g ¿ q ¿Qué rasgos –materialidad‐ lo hacen masculino o femenino? ¿Por qué? ¿Hay algún rasgo que sea posible cambiar y que transforme el género del usuario? ¿Por qué?


DISEÑO IDENTIDAD •DE GENERO DE GENERO COMERCIAL

CULTURAL

•ABRE MERCADOS + consumidores

•CREA CULTURA Y REPRODUCE / CAMBIA LAS RELACIONES DE PODER + transforma la sociedad •Es FUENTE DE INSPIRACION


muchas gracias muchas gracias.

mariagiaimo@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.