Manual de Identidad Visual - Hospital de Clínicas Paraguay

Page 1

Manual de Identidad Visual


PRESENTACIÓN

Un manual de identidad corporativa responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los signos gráficos de una marca y sus posibles variaciones. Este logotipo fue realizado exclusivamente para el Hospital de Clínicas, teniendo en cuenta sus características propias y resaltando su potencial. El manual desarrollado para este ente define el uso del isologo, su línea gráfica y sus valores cromáticos corporativos que permiten traducir la personalidad de la misma, haciendo que se preserve la identidad visual y se logre el reconocimiento de la marca. Los casos especiales o dudas, deberán ser consultados directamente con la autora del manual.


TABLA DE CONTENIDOS

1. Presentaciรณn del manual

2. Construcciรณn de la marca

3. Familias tipogrรกficas

4. Valores cromรกticos

5. Uso de la marca

6. Comunicaciรณn institucional


CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA Logotipo El logotipo es creado exclusivamente para el Hospital de Clínicas, que se encuentra ubicado en la ciudad de San Lorenzo, Paraguay. Esta identidad responde a la necesidad de unificación del Hospital. Diseñar una imagen única que, dependiendo de la necesidad tenga un agregado, pero sin modificar o perder la esencia del isologo es lo que se busca. La denotación de la identidad cuenta con tres bloques superpuestos, de valores cromáticos distintos pero con las mismas dimensiones, en el centro de todo lleva una cruz que presenta los mismos bordes que todo el diseño. Connota a los tres grupos que visitan el Hospital día a día y hacen que funcionen. El color de cada uno representa a los mismos: Violeta, para el personal médico, verde para los usuarios y celeste para los administrativos.

Isotipo

Logotipo


Retícula Una grilla o malla modular es una retícula modulada en forma regular para ordenar elementos, gráficos o textos de manera que la marca quede normalizada y posea una estética armoniosa. Se muestra una lógica de construcción del logotipo, teniendo en cuenta los espacios y terminaciones de cada letra en las distintas tipografías. La medida de nuestra X nace del ancho de la I de la tipografía. Teniendo en cuenta esto, fue desarrollado lo demás.


Área de reserva Definir una zona de seguridad para el logotipo asegura la independencia visual del mismo respecto a otros elementos gráficos que pudieron acompañarlo facilitando su inmediata identificación Se establece cual es el espacio mínimo o área de resguardo que deberá respetarse en su aplicación. De este modo se evitará que la marca sea invadida por elementos que le son ajenos. Respetar este espacio es de fundamental importancia para preservar el impacto y el valor de la marca. También se muestra un ejemplo de la disposición del logotipo, con la cátedra o área a la cual deba representar y respetando el área de reserva. Se recomienda marcar la distancia con una línea recta entre los dos elementos.


CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA Tamaño mínimo El diseño ha sido trabajado en vectores, y esto permite que su reproducción sea a cualquier escala. Sin embargo, el tamaño mínimo del mismo no podrá ser menor de 30 mm de ancho por lo proporcional en la altura. 10 mm 30 mm

El isotipo puede ser utilizado de forma independiente con un tamaño mínimo de 10 mm, otorgando de esta manera versatilidad y más facilidad en sus aplicaciones. Estas medidas han sido establecidas con el fin de mantener la legibilidad del logotipo.


FAMILIA TIPOGRÁFICA

Dax Regular

Dax Light

Dax Italic

Dax Medium

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 ,.!”#$%&/()=?¡¨*[:;_-

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 ,.!”#$%&/()=?¡¨*[:;_-

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 ,.!”#$%&/()=?¡¨*[:;_-

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 ,.!”#$%&/()=?¡¨*[:;_-


Dax Medium Italic

Dax Bold

Dax ExtraBold

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 ,.!”#$%&/()=?¡¨*[:;_-

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 ,.!”#$%&/()=?¡¨*[:;_-

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 0123456789 ,.!”#$%&/()=?¡¨*[:;_-

La normalización de la tipografía es un elemento que aporta homogeneidad y armonía a todos los soportes contemplados en un programa de identidad visual. Clara, limpia y con un toque humanista, Hans Reichel fue el creador de esta tipografía. Se pide respetar las tipografías para mantener una línea de diseño y poder fijar la marca en la mente de los consumidores.


C: 20 M: 80 Y: 0 K: 20 R: 168 G: 81 B: 138 PANTONE 689 PC

C: 60 M: 0 Y: 20 K: 0 R: 92 G: 198 B: 208 PANTONE 319 PC

C: 40 M: 0 Y: 100 K: 0

C: 0 M: 0 Y: 0 K: 50

R: 168 G: 207 B: 69

R: 150 G: 152 B: 154

PANTONE 375 PC

PANTONE 416 PC


VALORES CROMÁTICOS

Los valores cromáticos de la Identidad del Hospital de Clínicas consta de cuatro colores principales. Cada color representa a un grupo que visita cada día este lugar. Se recomienda respetar los valores cromáticos exactos a la hora de la aplicación del isologo para mantener la linea de diseño.


USOS CORRECTOS Características Generales La identidad gráfica ofrece una versatilidad en la disposición de sus elementos, es decir, puede ser utilizado como la imagen 1 y 2 lo demuestran.

3

De la misma manera el isotipo puede ser utilizado de forma independiente. El elemento gráfico N° 3 puede ser utilizado como ornamento, sin necesidad de que pueda ser visualizado completamente.

1

2

Se recomienda mantener la disposición 1, sin embargo en función de la aplicación que fuera necesario se ofrece la imagen 2.

4

Para el uso de áreas y cátedras del Hospital se recomienda la opción 4 que, respetando en área de reserva y con un grafismo limitante se coloque el nombre de la cátedra quea requerida.


Fondos Oscuros

3

De igual manera el isotipo responde a las mismas indicaciones. El elemento gráfico N° 3 puede ser utilizado como ornamento, sin necesidad de que pueda ser visualizado completamente. A la hora de utilizar solamente el isotipo recomendamos también no cambiar el valor cromático de la cruz.

1

2

El logotipo puede utilizarse con fondos oscuros, ya sean los colores corporativos, sin infringir los valores cromáticos dentro de lo que es la marca y sin marcos que delimiten el logotipo. El único grafismo que no se utiliza como negativo es la cruz.

4

Para el uso de áreas y cátedras del Hospital se recomienda la opción 4 que, respetando en área de reserva y con un grafismo limitante se coloque el nombre de la cátedra quea requerida.


Versiones Monocromáticas

Es una versión que se caracteriza por utilizar solamente un color ya sea un color corporativo o versiones negativo/positivo en blanco y negro; sin embargo no pierde el estilo de la marca. Las versiones monocromáticas serán utilizadas para aquellos casos en que la marca no pueda ser reproducida en sus colores corporativos o sea necesario imprimir a un solo color. También servirán para colocar sobre fondos que no han sido normalizados.


VALORES MONOCROMร TICOS Escala de Grises

Versiรณn recomendada cuando se debe usar el logotipo un solo color utilizando medios tonos.


USOS INCORRECTOS

X Rotar el logotipo.

X Utilizar el nombre de manera curva.

X Utilizar el logotipo con la versiรณn negativa plena


Las situaciones encontradas a continuación son casos terminantemente prohibidos para la utilización del isologo.

X

X

Utilizar el logotipo sin respetar las proporciones

Si encuentran algún caso que no esté especificado, contactarse directamente con la autora del manual con el fin de buscar un buen uso del logotipo.


X Utilizar versión lineal

X Cambiar la disposición de los elementos

X Utilizar valores cromáticos que no estén presentes en este manual


USOS INCORRECTOS

X Utilizar tipografías que no corresponden

X Violar el área de reserva

X Superponer el isotipo con el elemento tipográfico



APLICACIONES

Estas son algunas de las infinitas aplicaciones que podría tener la marca. Son ejemplos para usar de guía en el momento del desarrollo de la publicidad de la identidad. Las aplicaciones que no están explícitas pueden ser utilizadas, siempre y cuando cumplan con las direcciones dictadas en este manual.


Manual desarrollado por: Univ. Cecilia Zárate Santander Para la Identidad del “Hospital de Clínicas” San Lorenzo, Paraguay 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.