Ecodi guĂa sustentable Cd. juĂĄrez, chih mayo 2015 n.1
índice eco-diseño
eco-industrial
eco-interior
Concepto, Metodología
Inventos ecológicos
Bambú, madera ecológica
2
4
6
eco-gráfico
eco-diy
eco-gráfico
Terraskin, papel ecológico
Haz un librero con huacales
Alternativas ecológicas
8
9
10
eco-diseño
eco-diy
eco-tips
Ejemplos de packaging verde
Decora con CD’s viejos
Consejos para reducir desechos plásticos
12
15
16
eco-industrial TATO transporte sustentable 18
¿Qué es?
Eco-Diseño
2
La palabra eco diseño resulta ser sinónimo de “diseño ecológico”, el prefijo“eco” significa ecológico, entonces se dice que es una clase de diseño basado en un enfoque ecológico. El eco diseño es una metodología actual para el diseño de productos en la cual se consideran los impactos ambientales en todas las etapas del proceso de diseño y desarrollo de productos con el fin de crear productos que generen el mínimo impacto ambiental posible a lo largo de su proceso de vida. El objetivo principal del eco diseño, es el de reducir el impacto ambiental considerando el ciclo de vida de los productos a través de un diseño que integre criterios medioambientales.
principios del ecodiseño
Un diseño ecológico debe de tomar en cuenta algunos principios que resultan ser esenciales para que sea considerado ecológico: -Incrementar la eficiencia del producto en el uso de materiales así como minimizar los productos contaminantes, además de reducir al mínimo cualquier daño al entorno que pueda producir a largo plazo el uso del producto. -Asegurarse de que la vida planificada de los productos es la más apropiada en términos medioambientales y de que el producto funcionará con eficacia durante toda su vida útil. -Tener en cuenta los efectos sobre el entorno al final de la vida del producto. -Asegurarse de que el packaging, las instrucciones del producto y, en general, su propia apariencia fomentan su eficacia y su uso respetuosos con el medio ambiente, así como analizar y minimizar los posibles fallos de seguridad.
Foto: Ecología verde Autor: Fuad-Luke, A. Manual de Diseño Ecológico, 2002 Barcelona
3
4
teléfonos móviles
eco-industrial
Inventos Ecológicos En los últimos años, se ha optado por la creación de objetos y materiales que prevalecen al medio ambiente. Estos inventos se consideran grandes soluciones ecológicas, pero que se ven afectadas por la desinformación, precios elevados y el hábito del consumidor, sin embargo resultan ser una excelente iniciativa de cambio algunos de ellos: Los teléfonos móviles son artículos que la mayoría de las personas tienen y usan a diario; por lo tanto, gastan demasiada energía eléctrica global especialmente, con el uso de Smartphones, los cuales se tiene que recargar minímo cada 24 horas. La iniciativa de integrar paneles solares en los móviles se está llevando a cabo por los trabajadores del Instituto Fraunhofer, quienes quieren conseguir que funcionen tras sólo dos horas de exposición al sol. Si llegara a popularizarse sería una medida muy beneficiosa, aunque, una vez más, nos topamos con la dificultad de cambiar los hábitos del consumidor, que suele cargar los móviles durante las noches después de su rutina diaria.
muebles con periódicos agua potable de mar
Otra de las creaciones más originales y sostenibles. Una empresa holandesa desarrolló un material que parece de madera, en cuanto a utilidades y aspecto, y se construye a partir de periódicos usados. Recibe el nombre de Kranthout que se puede traducir del holandés como madera-periódico. Los periódicos se enrrollan y se fabrican con ellos tablones que imitan las vetas de la madera. El pegamento que se utiliza para unir las hojas del periódico ha sido seleccionado por su capacidad de ser separado del papel en un futuro proceso de reciclaje. El producto se puede utilizar como la madera auténtica y soporta el lijado o la pintura. Aunque es una universidad holandesa la que finalmente ha dado con la fórmula, hace ya mucho tiempo que se vienen fabricando objetos que permiten beber agua potable a partir de la del mar. Se basa en un sistema de destilación solar que desaliniza el agua marina y la convierte en bebible. Los procesos de desalinización suponen en la actualidad un gran coste energético. Con este invento en grandes escalas se reduciría el consumo de energía. Estos son algunos de los inventos ecológicos más recientes, existen grandes creaciones como el vehículo eléctrico o híbrido, así como la implementación de bicicletas en las ciudades y envases ecológicos.
Fotos: Ecología verde Autor: Ecología verde 27 oct 2014 http://www.ecologiaverde.com/inventos-ecologicos/
5
eco-interior
Bambú madera ecológica
6
El bambú es una madera mucho más ecológica que la convencional. Las razones son muchas, el bambú gana en número de ventajas verdes, se destaca su rápido crecimiento, lo que no le impide crear complejos y vigorosos sistemas de raíces que ayudan a combatir la erosión del suelo. En tierras erosionadas, la plantación de bambú ayuda a recuperarlas, pues cuando se talan no se corta la base, además de propiciar ecosistemas ricos en fauna que actuan de potentes sumideros de carbono ya que el bambú absorbe CO2 de forma más rápida que los árboles. La siembra de bambú no sólo ayuda a luchar contra el cambio climático al aumentar la absorción de CO2 sino que proporciona materia prima idónea para transformar en un sinfín de objetos o para emplear en la construcción.
La versatilidad del bambú es muy variada ya que se pueden realizar gran cantidad de objetos como: bicicletas, fundas de ordenador portátil, alfombras, muebles, cascos, muebles de todo tipo, platos, objetos de decoración, etcétera. Como material de construcción, el bambú se ha utilizado tradicionalmente para hacer viviendas de bajo costo, si bien no faltan las demostraciones arquitectónicas que evidencian su gran potencial para realizar obras de auténtico lujo. Del mismo modo, la lufa o luffa también es una alternativa a la madera, mucho más desconocida que el bambú pero igual de respetuosa con el medio ambiente, si bien sus posibilidades son más reducidas. Conocida como las esponjas de baño que se comercializan de este material por su efecto peeling. Por si lo desconocías, la lufa es el fruto de una planta curcubitácea originaria de la India. Crece de forma salvaje, tiene la forma de un calabacín de gran tamaño y está formado por una densa red de fibras.
Fotos: Ecología verde Autora: Ana Isan 10 nov 2014 http://www.ecologiaverde.com/bambu-la-madera-ecologica/
7
eco-gráfico
Terraskin papel ecológico Terraskin es un papel hecho a partir de residuos de la construcción, producido sin agua, sin cloro y sin productos químicos contaminantes. Este producto consiste en una combinación de carbonato cálcico (en un 80%) con una pequeña cantidad de resinas no tóxicas (en un 20%), que permite crear un sustrato suficientemente resistente. El carbonato cálcico proviene, mayoritariamente, de residuos de construcción (roca caliza, yeso y mármol). Estos se muelen y se convierten en un polvo muy fino. En cuanto a la resina, ésta proviene en parte de residuos post-industriales reciclados. La combinación de ambos materiales hace posible un papel resistente tanto al agua como las rupturas. El proceso de fabricación de Terraskin no consume agua y no emite ningún gas tóxico, además de no implicar el uso de cloro, ácido o bases fuertes. Por último en cuanto a su eliminación, el papel Terraskin de 200 micras de espesor se biodegrada en un periodo de entre 6 a 9 meses cuando es expuesto directamente a la luz solar y a la humedad. Por otra parte, una vez utilizado, el Terraskin se puede reciclar a partir de su transformación en polvo.
Fotos: Terraskin Autora: Ana Villagordo 17 enero 2012 http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/40357/Terraskin-un-papel-hecho-de-piedra-
8
Haz un librero con huacales eco-diy
Materiales - Cajones de manzana - Lija N° 2 - Pintura para madera - Esponja - Camisa vieja - Martillo - Clavos para madera Instrucciones 1. Lija bien los cajones hasta dejar la superficie pareja y lisa. 2. Con una esponja, aplica la pintura que prefieras y después el barniz para la madera. 3. Con una de las camisa vieja, limpia la superficie para quitar el exceso.Probablemente necesites aplicar más de una mano. 4. Con el martillo, coloca los clavos para unir los cajones entre sí. Ten la precaución de doblar el extremo del clavo que saldrá por el otro lado.Puedes usar placa metálicas perforadas.
9
10
packaging ecológico
eco-gráfico
alternativas ecológicas El estudio norteamericano de diseño Office, elaboró un nuevo conjunto de cajas para eBay, como parte de un programa piloto para hacer el transporte de sus productos un poco más ecológico. La empresa entregó 100 mil cajas de envío a los vendedores de eBay, y fomentar así la reutilización. De acuerdo con eBay, si cada caja se usa cinco veces, el programa podría proteger a cerca de 4.000 árboles, ahorrar 2.4 millones de galones de agua, y conservar la electricidad suficiente para abastecer a 49 hogares durante un año. Una vez que las cajas han llegado al final de su vida útil, su material, es 100% reciclable, ya que está compuesta por cartón corrugado con certificación FSC, impresa con tintas al agua, y está pensada para emplear el mínimo de cinta adhesiva. Además en la misma caja se pone: “No te preocupes, que volverá como algo agradable, como una tarjeta de cumpleaños o una bolsa de palomitas de maíz para el cine.”
tarjeta sostenible
imprimir sin tinta
El diseñador estadounidense Beau Eaton realizó un autoproyecto de unas tarjetas de salutación enviadas a amigos, familiares y clientes diciendo “Hola” en todas las formas en las que a él, alguna vez lo han saludado. Y es que lo más interesante de esta tarjeta es que no utiliza tintas en su diseño. El lettering está grabado con laser en la cartulina, prescindiendo así de la utilización de las tintas, y consiguiendo un pepel 100% reciclable.
Las tarjetas de visita sostenibles, son donde se utiliza un sello y prácticamente cualquier soporte de impresión. Y es que no ha tardado mucho en salir a la luz una propuesta similar y además más que justificada, esta vez para una maquilladora profesional. Un ejemplo de como se puede hacer diseño gráfico sostenible, y sin hacer alarde de ello, como lo hacen muchas grandes compañías que mucho dicen y poco hacen por y para la sostenibilidad.
Fotos: Grafous Autor: Grafous 2013 http://www.grafous.com/packagingsostenible-de-ebay/ http://www.grafous.com/imprimir-sin-tinta/ http://www.grafous.com/imprimir-sin-tinta/
11
Coca-cola Plantbottle La nueva botella PlatBottle de Coca Cola, elaborada con materias primas naturales, ya comenzó a comercializarse en Chile, tal como se está haciendo en otros países como México. Esta botella plástica PET está desarrollada mediante un proceso innovador que utiliza componentes naturales de la caña de azúcar producidos en Brasil. El resultado es la disminución del impacto ambiental del envase, al reducir el uso de materias primas vírgenes. Coca Cola comenzó la producción de PlantBottle en Chile a principios de octubre. En una primera etapa, se presentará en los envases de 250 ml, 500 ml y 580 ml de las marcas Coca-Cola, y en los últimos dos formatos para Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero. La botella PlantBottle mantiene la misma apariencia, vida útil y composición química que las existentes botellas de plástico PET. Es 100% reciclable, lo que garantiza que la energía contenida en sus materiales sea recuperable, y su recolección y tratamiento durante el proceso de reciclaje sean el mismo que con el plástico PET regular.
Fotos: Coca-cola company Autor: Coca-cola http://www.coca-colacompany.com/plantbottle-technology/plantbottle
12
pumas opción ecológica Puma eliminará la caja tradicional de zapatos con materias primas sustentables.Muchas veces las pequeñas cosas son las que marcan la diferencia. Para Puma un cambio total en su “packaging” de zapatos lo ha confirmado. Trabajando junto con el diseñador industrial Yves Béhar, Puma ha creado un envoltorio que utiliza un 65% menos de cartón que antes y elimina el laminado para facilitar el reciclaje. Además, ha prescindido del papel de seda que normalmente envuelve al calzado. La compañía también prescindirá de las bolsas de plástico y, en su lugar, utilizará un envoltorio creado con PET reciclado. Puma estima que con este cambio se ahorrará 8.500 toneladas de papel, 20 millones de mega joules de electricidad, un millón de litros de agua, 500.000 litros de diesel y 275 toneladas de plástico.
Fotos: Pumas Autor: Yves Béhar 10 julio 2011 https://estudiorey.wordpress.com/2010/07/10/puma-envase-verde/
13
calentamiento global Las pruebas de que los seres humanos estamos provocando el calentamiento global son concluyentes, pero la cuestión de qué se puede hacer al respecto sigue creando polémica. La economía, la sociología y la política son factores importantes a tener en cuenta a la hora de planificar el futuro. Un objetivo que se suele citar al respecto es el de estabilizar las concentraciones de GEI en unas 450550 partes por millón (ppm), o alrededor del doble de los niveles preindustriales.Según el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), deberíamos reducir las emisiones de GEI entre un 50% y un 80% de lo que llevan camino de ser durante el próximo siglo si queremos alcanzar los niveles mencionados. Existen muchos sectores posibles, entre los que se incluyen mejoras en la eficiencia energética y en economía de combustible, y aumentos en energía solar y eólica, en el hidrógeno producido mediante fuentes renovables, en biocombustibles, en gas natural y en energía nuclear. También existe la posibilidad de recoger el dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles y almacenarlo bajo tierra, proceso denominado “secuestro de carbono”.
Fotos: Paul Nicklen Autor: National Geographic http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/gw-solutions
14
decora con cd’s viejos eco-diy
Los CDs suelen rayarse con facilidad, y una vez que pierden su utilidad se convierten en un desecho que contamina nuestro entorno. Así que si tienes algunos de estos en tu hogar, puedes aprovechar esta ingeniosa idea para darles un nuevo uso. Materiales - CDs - Pintura acrílica - Pincel - Lápiz - Un objeto con punta para raspar la pintura Instrucciones 1. Aplica una capa gruesa de pintura sobre el lado brilloso del CD y deja que se seque. 2. Dibuja tu diseño sobre la pintura usando un lápiz. 3. Con un objeto con punta, raspa la pintura siguiendo las líneas que trazaste en el paso anterior. Finalmente puedes colgarlo donde prefieras.
15
eco-tips
consejos para reducir desechos plásticos El plástico representa uno de los mayores peligros para el medio ambiente, dado que tarda cientos de años en degradarse. Desde su invención, se ha introducido cada vez más en nuestra vida cotidiana. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que la producción de plástico en todo el mundo puede alcanzar 33 mil millones de toneladas para 2050, y alerta que este material representa el 80% de la basura en los océanos y costas. Si bien los especialistas consideran que es ineficaz limpiar los residuos existentes, puedes adoptar algunas medidas para no seguir agravando el problema. Si buscas hacer un cambio drástico para cuidar el medio ambiente, puedes seguir los siguientes consejos: 1. No compres más botellas de agua, opta por una reutilizable. 2. Dile no a los popotes. Si no puedes evitarlos bajo ningún concepto, opta por los metálics. 3. A la hora de hacer un regalo, en vez de comprar un papel plástico, reutiliza diarios o revistas.
Fotos: La bio guía Autor: Lucila Benito 10 marzo 2015 http://www.labioguia.com/25-consejos-para-reducir-los-desechos-plasticos/
16
4. Cambia los cubiertos plásticos desechables por un juego de cucharas, cuchillos y tenedores de acero inoxidable, que además son más resistentes. Llévalos siempre contigo. 5. Reemplaza los utensilios de cocina, como cucharas, cucharones o espátulas, por sus equivalentes de madera. 6. Abandona los tuppers plásticos, que incluso pueden introducir químicos en tus alimentos. Cámbialos por frascos, recipientes de vidrio o acero inoxidable. 7. En el cuarto de baño, cambia tu cortina plástica por una de tela. Las primeras suelen acumular moho, mientras que las segundas son lavables. 8. Cambia las bolsas plásticas por bolsas de tela. Siempre deberías llevar una de estas contigo. 9. Cuando un producto se ofrezca en distintos envases, elige siempre los de cartón o vidrio. 10. Cuando sea posible, compra al por mayor. Esto no sólo te ahorrará dinero, sino que también evitará el uso de envases innecesarios. 11. Reutiliza los recipientes. En vez de desecharlos, búscales un nuevo uso. 12. Cuando compres comida para llevar, lleva tu propio recipiente reutilizable y pide que coloquen tus alimentos ahí.
17
eco-industrial
tato transporte sustentable
18
TATO es el primer transporte sustentable para recicladores urbanos. Fue diseñado con el objetivo de dignificar el trabajo de los mismos, resguardar la seguridad en el tránsito y del medio ambiente. Se trata de una bicicleta de tres ruedas con motor eléctrico que funciona con energía solar, mide 3 metros de largo por 1,3 de ancho, tiene frenos de seguridad y un límite de velocidad de hasta 10 kilómetros por hora. Es de fácil mantenimiento y reparación, y le brinda a los recicladores urbanos protección contra la lluvia y el viento. Además, les provee un espacio de carga ordenado. Así, el proyecto ofrece una alternativa viable para reemplazar la tracción a sangre y dinamizar el tránsito en las ciudades. La tricicleta aún se encuentra en etapa de anteproyecto, ya que falta la puesta a prueba de los trabajadores. Fue creada por el diseñador industrial Nicolás García Mayor, de Bahía Blanca, Argentina. Sus desarrollos se enfocan siempre en la ayuda humanitaria y la preservación del medio ambiente. En cada uno de sus proyectos, se destacan la funcionalidad y la estética orgánica.
Para desarrollar TATO, García Mayor tuvo en cuenta el punto de vista económico, humano y ecológico. Así, la tricicleta se sustenta con los ingresos generados por la venta del material recolectado, pero también tiene un espacio a los lados donde las empresas con responsabilidad social pueden colocar anuncios. Al mismo tiempo, el proyecto busca dignificar el trabajo de los recicladores urbanos, reconociendo la importancia de su trabajo en la limpieza e higiene de la ciudad y su aporte a la preservación del medio ambiente. La realización del prototipo se basó en un estudio que tuvo el objetivo de identificar otros productos similares existentes en el mercado, que pudieran reemplazar los carros tirados a caballo. Los resultados arrojaron que no existía nada similar en Argentina. El vehículo que más se aproximaba a TATO se encontró en Brasil, pero su costo era de alrededor de US$10.000, según explicó el diseñador industrial. Luego de hacer las pruebas necesarias con los recicladores urbanos, TATO podría comenzar a fabricarse en los próximos meses. Sin embargo, García Mayor destacó que los plazos definitivos dependerán del compromiso de las autoridades municipales, las empresas y la comunidad.
Fotos: TATO Autora:Lucila Benito 4 enero 2015 http://www.labioguia.com/tato-un-transporte-sustentable-para-recicladores-urbanos/
19
Crea y Prevalece