4 minute read

CAROL JIMÉNEZ LÓPEZ

Next Article
SOLICITUD

SOLICITUD

Ganadora del Premio Rodger Farrell 2022

María Alejandra González

Advertisement

Directora Ejecutiva del CEDCA

Por segundo año consecutivo, el Comité de Arbitraje de VenAmCham y el Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) llevaron a cabo el Concurso de Investigación sobre Medios Alternativos de Resolución de Conflictos “Premio Rodger Farrell” , en homenaje a uno de los más grandes promotores del CEDCA y de sus bondades, y quien hoy día sigue aportando ideas para su constante evolución.

Este concurso busca motivar a estudiantes y profesionales sin distinción de la carrera o título profesional, a que realicen aportes a través de un trabajo de investigación inédito, o como parte de una línea de investigación previamente publicada, en la que se propongan soluciones o se discutan aspectos que deban mejorar para lograr un mayor desarrollo de los medios alternativos de resolución de controversias en nuestro país.

El pasado mes de noviembre de 2022, se anunció a la ganadora de la segunda edición del “Premio Rodger Farrell” , la abogada Carol Jiménez López, quien se hizo acreedora de esta distinción por su trabajo titulado “El Rol de los Árbitros y las Instituciones Arbitrales ante la Evidencia de la Comisión de Delitos” 1

En este trabajo, que además invitamos a toda la comunidad jurídica a revisar, se discute un aspecto bastante controversial como lo es, qué hacer cuando alegaciones de alteración de documentos, sobornos, fraude, legiti - mación de capitales y/o corrupción tocan la puerta del arbitraje. Adicionalmente, pueden escuchar de la autora los tópicos más relevantes, en la presentación que hizo ante el Comité de Arbitraje de VenAmCham, disponible en YouTube 2

Carol Jiménez es abogada, egresada de la Universidad Central de Venezuela en el año 2019. Actualmente se desempeña como abogada junior en el departamento de Litigio y Resolución de conflictos en el despacho de abogados Aspen Legal ubicado en Caracas, Venezuela. Durante su faceta de estudiante trabajó como asistente legal en el mismo despacho de abogados. En este periodo, también representó a la Universidad Central de Venezuela en modelos de Naciones Unidas, obteniendo premios por su participación en las competencias internacionales, una de ellas por cierto, fue la simulación de un caso ante la Corte Permanente de Arbitraje.

Siempre atraída por el Derecho de los Negocios Internacionales y los mecanismos de resolución de conflictos alternos al litigio, realizó un Diplomado de Estudios Avanzados en Contrataciones Internacionales y Arbitraje en la Universidad Metropolitana en el año 2020. Egresó del Programa de Estudios Avanzados en Arbitraje de la Universidad Monteávila en el año 2022, el cual fue su impulso para participar en el Premio Rodger Farrell. Es miembro de la Asociación Venezolana de Arbitraje desde el año 2020. Se incorporó al Club Español del Arbitraje como socia -40 el año pa -

1 Para leer el trabajo, acceder al siguiente enlace: PRF-II-El-rol-de-los-arbitros-y-las-instituciones-arbitrales-ante-la-evidencia-de-la-comision-de-delitos-Carol-Jimenez-Lopez-002.pdf (venamcham.org)

2Para ver la presentación ante el Comité de Arbitraje de VanAmCham, acceder al siguiente enlace: https://youtu.be/On6qgYNadHI sado y recientemente inició el programa de mentoría dirigido a mujeres hispanoparlantes que impulsa el Club.

En esta oportunidad, Carol nos permitió hacerle algunas preguntas sobre su experiencia en el Concurso y nos comparte sus recomendaciones a quienes tienen el interés de participar:

¿Recomendarías a otros profesionales participar en un concurso de investigación?

Sí, sin duda lo recomiendo. No sólo a otros profesionales, sino también a otros estudiantes. Formarse con el hábito de la investigación desde jóvenes eleva nuestra curiosidad, permite desarrollar un sentido crítico de los temas que investigamos y nos anima a querer formar parte del grupo de personas que traducen las problemáticas en soluciones.

¿Qué enseñanza te dejó participar en el Premio Rodger Farrell?

En general el Premio Rodger Farrell me mostró que existen muchos venezolanos impulsando y trabajando en pro de los medios de resolución de controversias, tanto dentro como fuera del país. La labor de organizar un evento de tan alta calidad merece una especial distinción.

En cuanto a mi participación propiamente en el Premio, el primer año entendí que, aunque creamos que todo está escrito, siempre hay temas de relevancia que abordar. El segundo año de participación aprendí que apasionarnos por un tema puede hacer más sencilla la labor de investigar y redactar. Adicional a ello, me dejó no sólo la satisfacción de saber que el tema que tanto interés me despertó también es de interés para la comunidad jurídica, sino también la de saber que el trabajo de investigación que presenté representa un grano de arena al frente que debemos hacerle todos a las malas prácticas dentro del arbitraje.

Como usuaria y promotora del arbitraje ¿Cuál crees que es la tarea más urgente para impulsar el arbitraje en Venezuela?

Considero que es necesario llegar a los comerciantes venezolanos, así como a las pequeñas y medianas empresas, a los fines de informar sobre el arbitraje comercial y sus ventajas para la solución de controversias en el marco de sus actividades económicas. Esto lo podemos hacer todos, en gran o menor medida, desde cada uno de los ámbitos en los que nos desenvolvemos. Lo anterior, sin dejar de lado las labores que realizan la Academia, las Universidades, las instituciones arbitrales y los gremios con las grandes empresas en el país.

SIMULACIÓN INTERNACIONAL DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE (SIDMA) 4TA EDICIÓN

Inscripciones desde abril hasta julio 2023 Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA)

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN SOBRE MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: PREMIO RODGER

FARRELL (3ra. EDICIÓN)

Inscripciones y recepción de trabajos hasta el 1 de agosto de 2023 Comité de Arbitraje de VenAmCham y CEDCA

SEMANA DEL ARBITRAJE DE LA AVA

La Asociación Venezolana de Arbitraje (AVA) llevará a cabo del 26 al 30 de junio, la IV Semana del Arbitraje de Caracas y el IX Congreso Venezolano de Arbitraje Nacional e Internacional. Próximamente más información.

ICC YAAF: INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ARBITRAJE

INTERNACIONAL

Foro de Arbitraje Joven y ADR de la CCI

27 de abril de 2023

Berlín, Alemania

DANDO LUZ VERDE A LA TECNOLOGÍA: CÓMO OFRECER ARBITRAJES ECOLÓGICOS

18 de mayo de 2023

Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo

Londres, Reino Unido

M Xico Arbitration Week

29 de mayo al 1 de junio de 2023

México

1ER DÍA DE ARBITRAJE DE MALASIA DE LA CCI

22 de mayo de 2023

Cámara de Comercio Internacional CCI y CCI Malasia

Kuala Lumpur, Malasia

CONFERENCIA Y TALLER INTERNACIONAL DRBF

Del 31 de mayo al 02 de junio de 2023

La Fundación de la Junta de Resolución de Disputas (DRBD)

São Paulo, Brasil

CONGRESO INTERNACIONAL DE ARBITRAJE DEL CEA

Arbitraje en tiempos de crisis y disrupción

18 al 20 de junio 2023

Madrid, España

CONGRESO INTERNACIONAL DE ARBITRAJE DE LA CCI EN MÉXICO

06 de julio de 2023

Cámara de Comercio Internacional CCI y CCI México México

This article is from: