RESUMEN: TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO En una sola unidad monográfica, se comprenden en este volumen cuatro municipios que forman parte de la denominada "Ruta Heroica del Oriente Michoacano". Este proyecto originalmente se diseñó para enriquecer, afinar y actualizar la geografía y la historia del Estado. Primeramente, puede decirse que el devenir de TUZANTLA es una parte indivisible del proceso social del país, en virtud de los sacrificios por los que pasaron los protagonistas y por sus esfuerzos en lo que respecta a su participación en las sucesivas transformaciones de distinta índole. TIQUICHEO también merece un reconocimiento, aun cuando el autor confiesa que la historiografía le está debiendo la monografía que se merece. JUÁREZ, por su parte, "ha cumplido dignamente con sus deberes para con la patria". Finalmente, SUSUPUATO DE GUERRERO se coloca en un lugar de honor, como parte esencial de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano. En conjunto, las cuatro monografías constituyen un meritorio inicial impulso historiográfico, para seguir reconstruyendo el tejido de un pasado que mucho tiene de significativo y trascendente.
JESÚS TEJA ANDRADE
Monografía Municipal
TUZANTLA TIQUICHEO JUÁREZ SUSUPUATO LA RUTA HEROICA DEL ORIENTE MICHOACANO
JESÚS TEJA ANDRADE
GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN 1979
2
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
CRÉDITOS Coordinador General: Leopoldo Herrera Morales Portada: Coronel Nicolás Romero, símbolo supremo de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano. COLABORACIONES ESPECIALES: Coordinador de Asuntos Culturales y Turísticos: Miguel García Flores Centro Cultural, Subdirector de Comunicación y Difusión: René Espinosa Farías. Fotógrafo: Rafael Zárate Hernández. Recopilación y revisión de datos y documentos inéditos: Francisco Valdés Becerril, Rosalío Vaca Verduzco, Consuelo S. de Vaca, Cipriana C. de Teja, Ma. Raquel Sepúlveda Espinosa, Marta Sosa Emilia Teja Andrade, Natalia T. de Ribera, José Mejía Villela, Hilda y Roberto Esquinca Sánchez, Luis Yarza Solórzano, Alicia Velázquez, Rufino Pedraza Reyes, Lauro C. Quiroz, Manuel González de la Torre y Florencio Torres López.
3
JESÚS TEJA ANDRADE
PRESENTACIÓN
E
GOBIERNO DE MICHOACÁN edita esta serie de monografías municipales porque piensa que el conocimiento específico de uno de los municipios michoacanos contribuirá a una autoconciencia razonada de cada municipio, a un conocimiento más cabal del conjunto del Estado, a la divulgación de la belleza y los valores locales del terruño y a la mejor inteligencia del hombre en general. Estima, asimismo, que las monografías locales pueden ser un instrumento pedagógico de primer orden para iniciar a niños y adolescentes al través de su patria chica, a la que instintivamente aman, en la ciencia y el amor de la patria grande que es México, y porque está seguro que estas monografías fomentarán una acción social más consciente, vigorosa y audaz de los conglomerados municipales. Cada monografía se propone diseñar un conocimiento redondo de un municipio, aspira a la comprensión de sus hombres, al dibujo de su geografía, de su historia, de su economía, de su organización social, de su participación política y de su vida de relación con otras comunidades y busca la definición del municipio de que trata. Vamos a impulsar hacia un imperioso levantamiento espiritual los mejores hombres de cada lugar, que hoy están prisioneros del gravamen terrible del abandono y del aislamiento. Vamos a hacerles saber a estos espíritus fraternos, perdidos en la inercia provincial que tienen en nosotros auxiliares y defensores. Vamos a tender una red de nudos de esfuerzo por todos los ámbitos michoacanos, re que a la vez será órgano de comunicación y órgano del estudio y conocimiento del hecho local y nacional; red, en fin, que forme un sistema nervioso por el que corran vitales oleadas de sensibilidad y, automáticas, poderosas corrientes de entendimiento y colaboración. Si alcanzamos estas metas, estaremos cumpliendo con el propósito esencial de esta serie monográfica y, a nivel estatal, colaborando en la realización de los propósitos nacionales expresados por el Presidente de la República, licenciado José López Portillo. Finalmente, sobra decir que estas monografías no serán producto de una sola persona, sino de varias bien enteradas y muy distinguidas L
4
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
que nos han brindado su colaboración: sus escritos o testimonios, así como el resultado de sus investigaciones hechas sobre el pasado y la realidad actual. Morelia, Mich., abril de 1979. Carlos Torres Manzo Gobernador Constitucional del Estado
5
JESÚS TEJA ANDRADE
PRÓLOGO
C
acepté la invitación que me hiciera, por conducto del maestro Leopoldo Herrera Morales, el licenciado Carlos Torres Manzo, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, para escribir la Monografía de Zitácuaro, que ya se encuentra en circulación (desde julio de 1798). Asimismo, en el presente año (1979), se me volvió a invitar en una deferencia más que mucho me honra y estimula, a fin de escribir, en una sola unidad monográfica, la correspondiente a los municipios de Tuzantla, Tiquicheo, Juárez y Susupuato. Esta modalidad se debe, fundamentalmente, a que la región que comprende a estos municipios tiene identidad plena en lo que respecta a singularidades humanas, geográficas, históricas, lingüísticas y políticas. La participación colectiva de los hombres de esta hospitalaria y hermosa región, que con criterio lúcido y certero lleva el merecido nombre de "LA RUTA HEROICA DEL ORIENTE MICHOACANO" (incluyendo a Zitácuaro, Huetamo, Carácuaro, Jungapeo, Tuxpan, Ocampo, Angangueo y Tlalpujahua, que también cuentan con similares condiciones físicas y espirituales de los cuatro municipios mencionados), ha sido, a través de la historia local y nacional, tan constructiva como gloriosa. Ellos lucharon, sin importarles los sacrificios y hasta la pérdida de las preciosas vidas de los mismos, de sus mujeres, de sus hijos, por lograr la independencia nacional que, al confirmar los que expresa el Escudo Oficial de nuestro Estado: "HEREDAMOS LIBERTAD – LEGAREMOS JUSTICIA SOCIAL", nos dieron una lección suprema de cómo actuar vigorosamente para que estos postulados revolucionarios se conviertan en realidad en el menor tiempo posible, lo cual ya se está logrando en buena parte. Todo esto está integrado en un proyecto cuyo propósito fundamental es el de enriquecer, afinar y actualizar la geografía y la historia de Michoacán, con base en la colaboración de cada uno de sus municipios. Esta necesaria y meritoria labor tiene, asimismo, la intención de planear científicamente el desarrollo económico, social y cultural del Estado, así como dar un paso más en OMO UN SEÑALADO PRIVILEGIO
6
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
la interpretación de la historia nacional que, a pesar de los esfuerzos realizados y los avances logrados a este respecto, hasta la fecha no se ha conseguido cabalmente llegar a las metas propuestas desde hace tiempo. Bien comprendemos que la narración y la interpretación de los hechos históricos y sociales son complejos y suponen un criterio objetivo y sereno; pero sabemos también que la tarea puede llevarse al cabo, habida cuenta de que la madurez y la conciencia cívica de los mexicanos están logrados y siguen progresando notablemente, debido a que el conjunto de conocimientos, experiencias, opiniones, ideales y perspectivas nacionales ha estado sujeto a un proceso heroico, patriótico y revolucionario. Las instituciones regionales y nacionales consolidadas y ampliadas por la Revolución, confirman el aserto. Trataremos de ocuparnos de los hechos sobresalientes de la historia de esta Ruta Heroica, en los cuales desempeñaron un papel digno y alentador, tanto el propio pueblo como sus idóneos guías, ya que ellos se prodigaron en la lucha, sin condiciones ni intereses mezquinos, lucha de entrega total y constructiva que operó a base de conjuntos plenos de honestidad, coraje, lealtad, patriotismo acrisolado y convicciones progresistas, en la amplia dimensión de tan decorosos atributos. La independencia, la libertad, la soberanía y la autodeterminación del Pueblo Mexicano, que hoy disfrutamos y que es para todos nosotros un timbre de orgullo auténtico, conquistas logradas merced a múltiples sufrimientos, actos heroicos, actitudes decorosas y batallas decisivas de alta calidad revolucionaria, constituyen el más valioso legado que recibimos y que tenemos la indeclinable obligación moral y cívica de superarlo para bien de todos y, de manera especial, en favor de las generaciones futuras. Trataremos, como siempre, de presentar, debidamente correlacionados, los aspectos fundamentales de carácter físico, demográfico y económico, así como algunas reproducciones fotográficas de bellezas naturales, instituciones, documentos inéditos, monumentos históricos, etc., que demuestran la grandeza, el prestigio y la importancia a que han llegado los municipios de Tuzantla, Tiquicheo, Juárez y Susupuato. 7
JESÚS TEJA ANDRADE
Si la intención de cumplir devotamente con la búsqueda de la independencia y la renovación perenne de nuestro destino regional y nacional se logra, como lo han previsto las generaciones actuales, será el mejor homenaje que rindamos a nuestro pueblo y demás egregios constructores de la Patria Mexicana, que hoy cuenta con respetables instituciones educativas, culturales, sociales, políticas y jurídicas de la más alta configuración colectiva que en el pasado, pero que les falta mucho a fin de que cumplan a satisfacción con su necesario cometido de justicia social, que todos los mexicanos merecemos tener derecho a ello, privilegio que debe de estar basado en el cumplimiento, puntual y responsable, de nuestros propios e indeclinables deberes. La epopeya de los hombres de LA RUTA HEROICA DEL ORIENTE MICHOACANO que actuaron en el territorio regional y fuera de él, así como a través del tiempo (que siempre transcurre del presente al futuro), epopeya reconocida por propios y extraños y que interpretamos con sencillez, pero con firme conciencia cívica, será el resultado de la cooperación compartida y solidaria de dilectos amigos que, con sus congruentes consejos, indicaciones, donaciones de documentos y objetos de incalculable valor geográfico e histórico, que pusieron a nuestro alcance con un propósito formulado oportunamente: acercarnos con plenitud, estrechamente unidos a la verdad objetiva de nuestras libertades e independencia política, económica y cultural, para elevar dignamente las condiciones de vida de todos y recibir bien de la Patria chica y de la grande, que tan notablemente diseñaron nuestros mayores. JTA.
8
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA GENERAL Motivación cívica Documentos, principios y conceptos revolucionarios
L
tiene como objetivo básico despertar el interés y el entusiasmo entre los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con el propósito de que conozcan y apliquen, en los casos requeridos por el país, los documentos, principios y conceptos que, en sus partes fundamentales, transcribimos a continuación, los cuales siguen teniendo vigencia entre nosotros, merced a que han sido, sin duda alguna, los que han formado y madurado dialécticamente, en amplia proporción saludable, la conciencia patriótica en todo lo ancho y largo del territorio que ocupa la Nación Mexicana. Como consecuencia lógica, señalaron el camino y la práctica revolucionaria a seguir (sin teoría revolucionaria no puede haber práctica revolucionaria). También los hombres de la región heroica que nos ocupa, hicieron suyos dichos documentos, principios y conceptos, es decir, con su ejemplar proceder coadyuvaron a consolidarlos y a ampliarlos durante el proceso histórico, orientado y sostenido, entre muchos otros, por los siguientes constructores y caudillos insignes de la Patria chica y de la grande, cuyo vigor indómito llegó al corazón y a la mente de las generaciones respectivas que siempre han luchado (la de hoy lo sigue haciendo), bajo sus sabias órdenes, fenómeno social positivo que ha merecido el justo reconocimiento y el aplauso regional, nacional e internacional de los sectores progresistas, desde los albores del siglo pasado hasta nuestros días, a saber: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Ignacio López Rayón, Benito Juárez, Francisco I. Madero, Lázaro Cárdenas del Río, Carlos Torres Manzo y José López Portillo: Grito de Dolores o Grito de Independencia (dado por el gran cura Miguel Hidalgo, el 16 de septiembre de 1810): A MOTIVACIÓN CÍVICA
9
JESÚS TEJA ANDRADE
"Mis amigos y compatriotas: no existe para nosotros el rey ni los tributos; esa gabela vergonzosa que sólo conviene a los esclavos, la hemos sobrellevado hace tres siglos como signo de tiranía y servidumbre; terrible mancha que sabremos lavar con nuestros esfuerzos… sin patria y sin libertad, estaremos siempre a mucha distancia de la verdadera felicidad. ¡Viva, pues, la Virgen de Guadalupe! ¡Viva la América por la cual vamos a combatir!. Decreto del Padre de la Patria (para la abolición de la esclavitud, publicado en Valladolid el 19 de octubre de 1810): "Prevengo a todos los dueños de Esclavos y Esclavas que luego inmediatamente que llegue a su noticia esta plausible Superior Orden, los pongan en libertad, otorgándoles las necesarias escrituras de atalahorría con las inserciones acostumbradas, para que puedan tratar y contratar, comparecer en juicio, otorgar testamentos, codicilos y ejecutar las demás cosas que ejecutan y hacen las personas libres; y no lo haciendo así los citados dueños de Esclavos y Esclavas, sufrirán irremisiblemente la pena Capital y confiscación de todos sus bienes. Bajo la misma que igualmente se impone, no comprarán en lo sucesivo, ni venderán, Esclavo alguno; ni los Escribanos, ya sean del número o reales, extenderán escrituras concernientes a este género de contratos, so pena de suspensión de oficio y confiscación de bienes, por no exigirlo la humanidad ni dictarlo la misericordia". La mencionada disposición y la presencia del Padre Hidalgo, fueron saludadas por el pueblo, con cantos como el siguiente: Hoy Valladolid gozoso reconoce sus ventajas. Ha llegado un gran Señor que no se duerme en las pajas. El señor Hidalgo en Guadalajara, dijo (el 29 de octubre se confirmó y amplió el bando sobre abolición de la esclavitud, con otras cuestiones como la supresión de tributos especiales, etc.): "Quedan abolidas las leyes de la esclavitud, no sólo en cuanto al tráfico y comercio que se hacía de ellas, sino también en lo que respecta a las adquisiciones". En consecuencia, se obligaba a los dueños de esclavos, "sean americanos o europeos, a darles la libertad 10
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
dentro del término de diez días so pena de muerte, que por inobservación de este artículo se les aplicará". "Don Miguel Hidalgo y Costilla, Generalísimo de América… por el presente mando a los jueces y justicias del distrito de esta capital que inmediatamente procedan a la recaudación de las rentas vencidas hasta el día, por los arrendatarios de las tierras pertenecientes a las comunidades de los naturales, para que enterándose en la Caja Nacional, se entreguen a los referidos naturales las tierras de cultivo, sin que para lo sucesivo puedan arrendarse, pues es mi voluntad que su goce sea únicamente de los naturales en sus respectivos pueblos". Declaración de la Suprema Junta Nacional Americana (el primer gobierno mexicano, instalado en Zitácuaro en septiembre de 1811, y que fue presidido por don Ignacio López Rayón): La Junta se declaró "depositaria de los derechos de Fernando II, cuya misión sería la de organizar la lucha armada y las fuerzas que defendían a la Independencia y liberar a la patria de la opresión y yugo que había sufrido por espacio de siglos". El Congreso de Anáhuac (convocado e instalado por el Generalísimo Morelos en Chilpancingo el 13 de septiembre de 1813, declaró solemnemente). "Que por las presentes circunstancias de la Europa (la nación) ha recobrado el ejercicio de su soberanía usurpada, que en tal concepto queda rota para siempre y disuelta la dependencia del trono español, que es árbitro para establecer las leyes que le convengan para el mejor arreglo de la felicidad interior". Ese mismo día el señor Morelos, al ser designado miembro del Poder Ejecutivo, leyó ante los diputados su histórico discurso: SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN, en el cual habló, con un criterio revolucionario desconocido, de la problemática social, de soberanía de los pueblos, de democracia, de libertad, de que "América era libre e independiente". Como representante de la voluntad auténtica nacional se consideró humilde y sinceramente: SIERVO DE LA NACIÓN: "Oh manes de las Cruces, de Aculco, de Guanajuato y Calderón, de Zitácuaro y Cuautla, unidos con los de Hidalgo y Allende! Vosotros, digo, que sin duda presidís esta Augusta Asamblea… recibid el más solemne voto que a presencia hacemos en este día de morir o salvar a la Patria…". 11
JESÚS TEJA ANDRADE
Acta Constitutiva de la Federación Mexicana (enero de 1824; en su artículo 30, expresa): "La nación mexicana está obligada a proteger por leyes sabias y justas, los derechos del hombre y del ciudadano". Meses después, la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (octubre de 1824), consagra con mayor amplitud los derechos humanos. Constitución de la República Mexicana de 1857 (los derechos del hombre fueron consagrados definitiva y congruentemente): "Artículo 1º. El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia, declara que todas las leyes y todas las autoridades del país deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución". Conceptos del Benemérito de las Américas: "Que el Pueblo y el Gobierno respeten los derechos de todos… Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz". Ley del 17 de abril de 1869: "El C. Benito Juárez, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a todos sus habitantes, sabed: "Que el Congreso de la Unión ha tenido a bien decretar lo siguiente: "Artículo Único: Queda definitivamente erigido en Estado de la Federación con el nombre de MORELOS, la porción de territorio del antiguo Estado de México, comprendido en los distritos de Cuernavaca, Cuautla, Jonacatepec, Tetecala y Yautepec, que formaron el tercer distrito militar creado por decreto de 7 de junio de 1862. Benito Juárez (firma). Al C. José María Iglesias, Ministro de Gobernación". Plan de San Luis Potosí (5 de octubre de 1910). "1º. Se declaran nulas las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República, magistrados de la Suprema Corte de la Nación y diputados y senadores, celebradas en junio y julio del presente año… 2º. Se desconoce al actual gobierno del general Díaz". Lema del señor Madero: SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN. Plan de Ayala (promulgado por los agraristas del Sur, el 28 de noviembre de 1911): 12
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
"Plan libertador de los hijos del Estado de Morelos afiliados al Ejército Insurgente que defiende el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí, con las reformas que han creído conveniente aumentar en beneficio de la patria mexicana" (fue redactado "durante tres días en la soledad de la sierra, por el general Emiliano Zapata y el profesor y general Otilio Montaño"). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en vigencia (promulgada el 5 de febrero de 1917; ha sido reformada y perfeccionada en algunos artículos a efecto de darle un mayor sentido humanista y social): Artículo 2º. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán por ese solo hecho, su libertad y la protección de las leyes. Artículo 3º. La educación que imparta el Estado —Federación, Estados, Municipios— tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. a) Será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen jurídico, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada. Artículo 123. El Congreso de la Unión, sin contravenir las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre trabajo, las cuales regirán: A. Entre los obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artesanos, y de una manera general, todo contrato de trabajo. (La jornada de trabajo, el descanso, los salarios mínimos, el reparto de utilidades, los contratos de trabajo, el seguro social, el derecho de huelga, el derecho al trabajo y muchas otras conquistas revolucionarias, hacen de la Carta Magna una de las más avanzadas del mundo). 13
JESÚS TEJA ANDRADE
Mensaje Expropiatorio del Presidente Lázaro Cárdenas (18 de marzo de 1938). "…Es evidente que el problema que las compañías petroleras plantean al Poder Ejecutivo de la Nación con su negativa a cumplir la sentencia que les impuso nuestro más alto tribunal judicial, no es un simple caso de ejecución, sino una situación definitiva que debe resolverse con urgencia. Es el interés social de la clase laborante en todas las industrias del país el que lo exige; es el interés público de los mexicanos y aun de los extranjeros que viven en la República y que necesitan de la paz y de la dinámica de los combustibles para el trabajo; es la misma soberanía de la nación, que quedaría expuesta a simples maniobras del capital extranjero, el cual, olvidando que precisamente se ha constituido en empresas mexicanas y bajo leyes mexicanas, pretende eludir los mandatos y las obligaciones que le imponen las autoridades del país… Planteada así la única solución (aplicación de la ley de expropiación), pido a la nación entera un respaldo moral y material suficiente para llevar a cabo una resolución tan justificada, trascendente e indispensable". Conceptos del licenciado Carlos Torres Manzo, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán: "Cada monografía se propone diseñar un conocimiento redondo de un municipio, aspira a la comprensión de sus hombres, al dibujo de su geografía, de su historia, de su economía, de su organización social, de su participación política y de su vida de relación con otras comunidades y busca la definición del municipio de que se trata… Vamos a impulsar hacia un imperioso levantamiento espiritual los mejores hombres de cada lugar, que están prisioneros del gravamen terrible del abandono y aislamiento…". "Estamos empeñados en sacar adelante la difícil tarea de transformar nuestra estructura socio-económica, a través de la industrialización" (pensamiento del Gobernador Torres Manzo, Directorio Industrial de Michoacán, 1978). Conceptos del licenciado José López Portillo, Presidente de la República: "¡Basta ya! No persistamos en la aberración de negar lo más puro de nuestra historia: NUESTRA REVOLUCIÓN. Tampoco se crea que si ya se hizo, ya se acabó. Tenemos que realizarla y ganarla todos los días. 14
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Tiene causa y cauce; no la inmolemos ante nuestra incapacidad de hacerla vigente. Es valiosa, aunque seamos incompetentes para convertirla en realidad y júbilo. Es lo mejor que hemos hecho los mexicanos, desde que lo somos y para ser mejores. Luchemos para engrandecerla y merecerla". México, "en suma, es el país triunfador de la primera revolución social en el siglo XX…" (Segundo Informe Presidencial). "Corresponde a ustedes, compañeros, exigir, como lo exijo yo, que se cumpla la Ley de Amnistía votada por el Congreso de la Unión y a ustedes, hacer valer sus derechos democráticos en las urnas y en la propia lucha democrática". (Palabras pronunciadas por el Presidente López Portillo en el mitin organizado por el Partido Socialista de los Trabajadores, el 15 de octubre de 1978, en Iguala, Gro.).
HISTORIA ANTIGUA DE MICHOACÁN TUZANTLA, Tiquicheo, Juárez, Susupuato y los demás municipios citados en páginas anteriores, integran, lo repetimos LA RUTA HEROICA DEL ORIENTE MICHOACANO. Los hombres de la región siempre se han singularizado por su capacidad de renovación constante, su aptitud para el bien social, su confianza en las fuerzas progresistas del país y por su solidaria intervención en todo aquello que significa progreso, desarrollo y unidad patrióticos, lo cual se evidencia al través de la trayectoria que han seguido y en la que han actuado conscientemente. Su orgullo, lleno de sencillez y grandeza, de ser michoacanos de corazón y mexicanos con sentido familiar, lo cual es unitaria e indivisible, es una gran virtud cívica que es atributo esencial de los habitantes que viven en todos los rincones del territorio nacional, uno de los cuales es precisamente en donde han nacido y evolucionado, física y espiritualmente, los paisanos de la RUTA HEROICA mencionada. Esto y otras realidades más, nos confirma la idea que tenemos en la mente en el sentido de que ser michoacanos y mexicanos, a la vez, constituye la conciencia del esfuerzo colectivo que se está haciendo, y lo hicieron magistralmente nuestros antepasados: con la voluntad, el patriotismo y la acción constante, por conquistar 15
JESÚS TEJA ANDRADE
una sociedad más justa, una Nación más libre y una Patria más grande y feliz. Los siguientes datos, expresados con brevedad nos ayudarán a interpretar mejor y sentir entrañablemente lo que fue y sigue siendo el solar patrio en que nacimos: Michihuacan (nombre primitivo), desde el punto de vista etimológico, es una palabra de origen náhuatl que significa "lugar de los que poseen el pescado" o "lugar de pescadores". Se puede decir que los primitivos hombres que aparecieron en Michihuacan, lo hicieron entre los 12,00' y los 10,000 años antes de Cristo. Muchos siglos después, arribaron los pretarascos y, más tarde, los tarascos modernos e históricos, es decir, la tradición nos habla de multitud de grupos étnicos que en fechas desconocidas llegaron, y que no tenían la misma comunidad de idioma, territorio, economía, cultura ni costumbres similares. Tales fueron los aztecas, etcétera, quienes en su proceso evolutivo, constituyeron los asentamientos humanos que fueron, en el devenir histórico, una de las raíces de la sociedad tarasca de nuestros días, integrada fundamentalmente por familias indígenas y mestizas. Lo que se puede asegurar es que ya en el siglo XIII el desarrollo económico, social, cultural y político de loas tarascos era una realidad tangible y avanzada. En efecto, cuando los españoles invadieron el territorio michoacano, el Estado Tarasco (con población, territorio y gobierno propios), se encontraba en las mejores condiciones de organización y funcionamiento, en cuanto a sus infraestructuras (materiales) y superestructuras (políticas, legales, culturales, morales, etcétera) se refiere. La unidad histórica y política del Estado Tarasco de Michihuacan, comprendía, en la misma época prehispánica, grandes extensiones de superficie que correspondían al propio Michoacán (cabe aclarar que los españoles, a su arribo, pronunciaban y escribían Mechoacan o Michoacán), así como lo que son hoy Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa (una parte), Sibula (lugar de bisontes) en Nuevo México, Guerrero y Guanajuato, cuyos linderos, como es de explicarse, nunca se definieron, debido a la política de guerra y de conquista que realizaba frecuentemente el Estado Tarasco. Acerca de la palabra purépecha, se le dan varios significados: "visitantes", "macehuales" y "gente común". En cuanto al vocablo 16
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
tarasco, citaremos dos interpretaciones: la que proviene del nombre del dios Taras, el cual se aplicó a los moradores de la provincia de Michoacán, y la que asevera que, al llegar los peninsulares, éstos impusieron el nombre de tarascos a los habitantes, con lo cual y con intención despectiva, les decían "suegros" o "yernos", según el caso, por el hecho de tomar como esposas a las mujeres purépechas. Durante el virreinato, el reino o provincia de Valladolid (Michoacán) comprendía los territorios de los hoy Estados de San Luis Potosí, Guanajuato y el poniente de Guerrero. En virtud del decreto promulgado en Apatzingán en 1814, Michoacán formó parte de las 17 provincias en las que se dividía la América Mexicana. Entre los principales cambios en la división política de México, figuran los siguientes, referentes a Michoacán: de acuerdo con la Constitución de 1824, forma parte de México junto a 19 Estados y 3 territorios; en 1857, es una de las 25 entidades, y en 1917 el Estado de Michoacán se integra a la división territorial de México como una de las 31 entidades de la Federación. La superficie actual de Michoacán es de 59,864.00 Km2. El territorio del Estado se ubica de este a oeste en 3º41'17" de longitud.
17
JESÚS TEJA ANDRADE
MONOGRAFÍA DE TUZANTLA Aspecto Geográfico
T
es una municipalidad del Estado de Michoacán de Ocampo. Figura en la lista oficial, por orden alfabético, con el número 99 dentro de los 113 municipios que integran esta Entidad Federativa. Cuenta con dos jefaturas de tenencia: El Olivo y Melchor Ocampo. Etimología. Se infiere que Tuzantla es una palabra de origen náhuatl, que quiere decir tuza, y con la desinencia tlan, que significa abundancia, se llega a la conclusión de que Tuzantla es etimológicamente: "En donde abundan las tuzas". Gentilicio. El que corresponde a los seres humanos que nacieron en Tuzantla, por ser el que mejor suena, es el de tuzantlenses. Localización del Municipio. Se encuentra entre los 19º13'00" de latitud norte y los 100º35'00" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, determinada por las coordenadas geográficas. Altitud. Es de 650 metros sobre el nivel del mar. Superficie. Mide 827.69 Km2. Límites. Son los siguientes: al este, los municipios de Benito Juárez y Susupuato; al oeste, el de Tiquicheo; al norte, el de Jungapeo, y al sur, el de Tiquicheo y el Estado de México. Situación Geográfica. Tuzantla se encuentra ubicada a 52 kilómetros al sur de la Heroica Zitácuaro, en un llano hermoso y atractivo por su fertilidad, su clima y su vegetación exuberante. El Río Tuzantla (Zitácuaro o Tiquicheo) que viene de Zitácuaro, atraviesa el Municipio, pasa por Tiquicheo (por el ejido de El Zapote) y sigue su curso hasta penetrar en el Estado de Guerrero. La Sierra de Tuzantla se localiza entre el Municipio de Zitácuaro y el propio de Tuzantla. Las montañas forman una compleja cadena, a la par caprichosa como admirable: la montaña llamada Los Picachos de Cucha, presenta forma geométricas pocas veces conocidas, así como los cerros de Cópoco, Pinzanes, Zacapando, Majate, Cuchara y UZANTLA
18
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
muchos otros, pequeños y medianos, se contemplan desde la carretera que proviene de la H. Zitácuaro y pasa por Tuzantla. El panorama es encantador y deleita agradablemente el ánimo de propios y extraños. Rocas Los basaltos generalmente presentan colores obscuros, negros y densos, aunque también los hay grises o azul negruzco. Se localizan en algunos cerros de Tuzantla, El Molcajete (de Zitácuaro) y de otros municipios. Entre las rocas ígneas colectadas y observadas en Michoacán, se encuentran basaltos de piroxina recogidos en Tuzantla (rancho de Paracho): Las andesitas de piroxina presentan colores más o menos claros, rosado, gris o ligeramente verdoso. Se localizan en las principales sierras de varias municipalidades, entre las cuales, podemos citar las de Tuzantla, Zitácuaro, Angangueo, volcán del Cacique, etcétera. Las riolitas, a veces, contienen porciones vítreas (conocidas vulgarmente como obsidiana). Se encuentran en sus distintas composiciones en Tuzantla, Tlalpujahua, Zitácuaro y otros lugares. Las dacitas son rocas que aparecen como pequeñas piedras. Su color es, generalmente, claro y se han localizado en algunos puntos de la sierra de Tuzantla y Zitácuaro. Las obsidianas son rocas anhidras, vidrios perfectos de color negro, y cuando presentan una estructura vacuolar (cavidades vacías y redondeadas que presentan estas rocas), entonces se conocen con el nombre de piedra pómez. Muchos y variados pedazos de obsidiana se encuentran en la región de Tuzantla y otros municipios aledaños. Los grupos indígenas de la época prehispánica utilizaban la obsidiana en sus flechas y como cuchillos; la piedra pómez les servía (aún se aprovecha) para pulir metales y pieles y adelgazar objetos de madera. Las arenas son de color negro o rojizo. Las cenizas presentan colores amarillentos o blanquecinos. Se localizan en lugares cercanos a conos volcánicos y en ciertos valles y llanos. En Tuzantla, cerca del volcán de Coyota y otros puntos se han encontrado estos tipos de arenas y cenizas. 19
JESÚS TEJA ANDRADE
Sistema Volcánico Transversal Se localiza al sur de la Altiplanicie Mexicana y se formó debido a la aparición de numerosos volcanes. En el territorio michoacano tiene una longitud de 300 kilómetros y una anchura de unos 130, cuya superficie mida 27,496.4 kilómetros cuadrados (determinación de Correa Pérez). El Sistema Volcánico Transversal está constituido por rocas ígneas extrusivas, arrojadas por muchos volcanes. Dentro del Estado el Sistema recibe diferentes nombres, según los lugares que atraviesa: Sierra de Tuzantla, Zitácuaro, Angangueo, Tlalpujahua, y así, sucesivamente, es decir, en las partes sur y oriental del Sistema Volcánico Transversal y, como ramas del mismo, están la sierra de Tuzantla y la sierra de Cucha. Los principales cerros que se elevan en la municipalidad de Tuzantla, son: Cerro del cabildo (donde el Lic. Ignacio López Rayón y don José Sixto Verduzco se reunían secretamente con los insurgentes para organizar la lucha revolucionaria); Los Picachos de Cucha (Alejandro Humboldt los llamó "Las catedrales del Bajío") y el Cerro de la Rastra. Ríos El Río Cutzamala es uno de los principales afluentes del Río Balsas, y se une a él por su margen derecha. Sus formaciones más grandes son los ríos Purungueo, Tuzantla o Zitácuaro y Tilostoc (Tingambato o Ixtapan), éste con nacimiento en el Estado de México. El Río Zitácuaro o Tuzantla tiene como afluentes más importantes los que nacen en la sierra de San Andrés (Municipio de Hidalgo), sierra de Angangueo y sierra de Zitácuaro. En el Municipio mencionado se le denomina Río Tuzantla. Entre los afluentes del Río Zitácuaro o Tuzantla podemos señalar éstos: arroyos de Totonguio, de El Olivo, de El Salitre o Cucha (margen derecha), y arroyo de Dos Ríos, Río Copándaro y otros, por su margen izquierda. 20
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Por su topografía y caudal, la cuenca de Cutzamala (de la que forma parte importante la que comprende Tuzantla), tiene grandes posibilidades hidroeléctricas, de riego e industriales en general. Clima Dentro del régimen término con temperatura media mensual superior a 18 grados centígrados durante todo el año, quedan comprendidas, entre otras, las siguientes poblaciones: Tuzantla, Huetamo, Ario de Rosales, Zamora, La Huacana, Arteaga, Coalcomán y Melchor Ocampo. Vientos dominantes. Los vientos dominantes en el Estado de Michoacán, proceden del nordeste; pero debido a la irregularidad del terreno, éstos no siempre se orientan en la misma dirección, ya que sufren influencias locales, debido al relieve, la vegetación y la hidrología. Según los datos de los últimos diez años, los vientos dominantes registrados con respecto a Tuzantla, tienen las siguientes características: dirección del suroeste; intensidad máxima de 2. Es pertinente aclarar que, de acuerdo con la escala práctica relativa a los vientos, éstos se avalúan así: cero o está en calma, si la velocidad del viento es de 0.0 a 1.8 kilómetros por hora, esto es, cuando el humo se eleva verticalmente y las hojas de los árboles no se mueven; un viento de una intensidad 1 o débil a una velocidad de 2.0 a 14.5 Km./hora. Se conoce porque hacer mover una bandera y agita las hojas de los árboles; un viento con intensidad de 2 o moderado, es cuando registra una velocidad que fluctúa entre 14 y 25 Km./hora: hace flotar una bandera y agita las ramas delgadas de los árboles, y los vientos de intensidad marcada con el número 3 o algo fuerte, es la que va de 25.1 a 39.4 Km./hora, lo cual se conoce porque mueve las ramas gruesas de los árboles. Precipitación Como consecuencia de los fenómenos meteorológicos, la altura media de lluvias en los meses de estaciones extremas se presenta como sigue: durante el mes de enero, en casi todo el Estado, llueve menos 21
JESÚS TEJA ANDRADE
de 10 milímetros, sobre todo en los lugares ubicados en el oriente. En el mes de julio, casi toda la entidad presenta una altura de lluvias mensual superior a los 25 mm. La abundancia de lluvia está relacionada en dicho mes con la invasión de masas cálidas y húmedas que proceden de los océanos. La lluvia en verano y otoño es causada por la invasión de tipo monzónico de aire cálido y húmedo procedente del mar, o por los ciclones tropicales. La lluvia de invierno la originan los frentes de masas de aire frío del norte al chocar con masas de aire caliente del sur. Isoyetas Las isoyetas son líneas que unen los puntos que tienen la misma precipitación. La isoyeta de 800 mm. (que se registra en Tuzantla), entra en el sudoeste de Michoacán desde Jalisco, pasando por el este de Coahuayana, para seguir paralelamente a la costa con entrantes y salientes hasta el Río Balsas, y después regresar al Estado de Jalisco por el sur de la depresión del Río Tepalcatepec. En el centro y sur de Michoacán, la misma isoyeta corre por el lado contrario a la depresión mencionada, se acerca después al Río Balsas, sube hacia el norte a Turicato y Nocupétaro, baja a Huetamo y sigue por Tiquicheo y Tuzantla, para internarse en el Estado de México. Clima tropical lluvioso de Tuzantla Se caracteriza por lluvias en verano, cuya temperatura máxima se registra antes del solsticio de verano. Se registra en su totalidad en Tuzantla, Carácuaro, Coalcomán, Juárez, Jungapeo, Zitácuaro, Tiquicheo, Huetamo, San Lucas y otros municipios. La temperatura de Tuzantla, registrada en grados centígrados, durante el año, es la siguiente: Enero, 24.0; febrero, 25.2; marzo, 27.8; abril, 30.2; mayo, 31.6; junio, 30.6; julio, 27.1; agosto, 27.3; septiembre, 27.2; octubre, 26.9; noviembre, 25.9 y diciembre, 24.3. En el año: 27.4. 22
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
La altura de la lluvia en milímetros, es la que a continuación se expresa: enero, 0.9; febrero, 1.9; marzo, 2.8; abril, 8.3; mayo, 16.2; junio, 216.3; julio, 181.5; agosto, 219.4; septiembre, 213.9; octubre, 48.6; noviembre, 15.1, y diciembre, 1.5. En el año: 876.6. Suelo La formación del suelo se debe a muchos factores; es realmente el resultado de la fragmentación, desintegración y descomposición de las rocas en un determinado tiempo y bajo la acción mecánica, física, biológica y química del agua; aire, temperatura, de los vegetales y animales, fundamentalmente. En los climas secos, la lluvia no es lo suficientemente importante como para penetrar en el subsuelo, y las aguas de filtración se pierden o se evaporan con rapidez, dejando a poca profundidad los materiales que arrastran y que motivan la formación de sustancias, tales como carbonatos, hidrosilicatos, etcétera, lo que da lugar para denominar a estos suelos como pedocales. En los climas húmedos, la lluvia es superficialmente abundante; las aguas que se infiltran penetran a mayor profundidad y ocasionan la casi total disolución de las sustancias alcalinas. El suelo es la capa superior permeable en la que penetran las raíces y provista de una capa vegetal: el subsuelo es la parte inferior donde el suelo se asienta. Clasificación Los suelos generalmente se dividen en dos clases: los ectodinamórficos, que se originan por factores climáticos, y los endodinamórficos, que están determinados por las características de la roca madre, que ejerce mayor influencia que los agentes externos. Teniendo en cuenta la clasificación de suelos formulada por Glinka, y de acuerdo con la Carta de Suelos de la República Mexicana, preparada y elaborada por el ingeniero agrónomo Mario Macías y Villada en 1960, y que es la que se aplica en Michoacán con respecto a la división municipal, los suelos del Estado pertenecen a los grupos 23
JESÚS TEJA ANDRADE
denominados chernozem, podzol, castaño y chesnut, café grisáceo, café rojizo, amarillo de bosque y pradera. El grupo de los suelos negros o chernozem, favorables a la agricultura, como algunos otros, se localiza en muchas municipalidades; entre las mismas se encuentran: Tuzantla, Zitácuaro, Tiquicheo, Susupuato, Juárez y La Huacana. Los suelos clasificados como podzólicos se localizan asimismo, en: Tuzantla, Indaparapeo, Zitácuaro, Juárez, Tuxpan, Ocampo, Angangueo, Susupuato, Senguio y otros municipios. El grupo de pradera se localiza fundamentalmente en el sur de Michoacán, tanto en la depresión del Balsas como en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, etcétera. Entre los municipios que en mayor o menor extensión cuentan con suelos de pradera, se consideran los siguientes: Tuzantla, Tiquicheo, Huetamo, San Lucas y Turicato. Los suelos de andosol se encuentran en parte de los municipios de Tuzantla, Tiquicheo, Nocupétaro, Turicato, Zitácuaro, Susupuato, Juárez y otros. En los municipios de Tuzantla y Tiquicheo, en gran parte montañosos, dominan los suelos arcillosos-arenosos-calcáreos de colores claro, rojizo y café. Plantas La variada morfología del Estado influye en la variedad de climas de su territorio, en la localización de la agricultura, la ganadería y los bosques. En cuanto a la distribución de los vegetales obedece a muchos factores, independientemente de sus propiedades biológicas, capacidad de proliferación y migración, entre los cuales podemos destacar los siguientes: clima (luz, temperatura, vientos, humedad, precipitaciones), así como el relieve, suelo y otros. El relieve y el clima son elementos del medio que más influencia tienen en las adaptaciones de las plantas y en los límites de su distribución. De los factores del clima, la temperatura ejerce estrecha influencia sobre la vegetación. Cada planta tiene sus límites de 24
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
temperatura para poder vivir; fuera de ellos, muere. En la distribución, además de la temperatura, influyen a la vez la latitud, altitud, distribución de las tierras y aguas, corrientes marinas, dirección de los vientos, formas de relieve y otros. El viento, que es otro de los factores del clima, también influye en la vida de las plantas, ya que renueva el aire, distribuye la humedad, etcétera; pero cuando es muy fuerte aumenta la transpiración de las mismas, con lo cual se provoca la pérdida del agua y la sequía. La demasiada impetuosidad del viento causa daños materiales que deforman a las plantas o afectan su crecimiento. Ecológicamente (relaciones entre las plantas y animales y el medio en que viven), el factor más importante de las plantas es el agua, y en particular la humedad, elemento también del clima. Sin el agua no existiría la vida, dado que es esencial en las plantas para la elaboración de la savia en los vegetales. El grado de humedad está condicionado por la variabilidad de la temperatura y de las precipitaciones (de la lluvia), pero también por el grado de escurrimiento, infiltración que permite el suelo y la naturaleza de las rocas. El suelo, que es un factor decisivo, también influye positivamente en la vegetación. Determina o no el desarrollo de las plantas por su grado de capacidad de retención del agua, de aireación, de materia orgánica, presencia de minerales que propician el desarrollo normal de las plantas, etcétera. Bosque mixto El bosque mixto en el Estado de Michoacán está constituido principalmente por pinos y encinos. Por lo general se localiza en formaciones geológicas de rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas, tanto en la Sierra Madre del Sur como en el Sistema Volcánico Transversal. En la Sierra Madre del Sur predominan las calizas, pizarras arcillosas, areniscas y margas y rocas volcánicas. En el Sistema Volcánico Transversal el suelo es café, amarillo, rojo y negro. Los suelos de dicha Sierra no están erosionados y su profundidad es variable. 25
JESÚS TEJA ANDRADE
El bosque mixto se encuentra situado en los municipios que a continuación se mencionan: Tuzantla, Juárez, Zitácuaro, Susupuato, Tlalpujahua, Ocampo, Jungapeo, Tuxpan y muchos otros. El bosque tropical no tiene importancia forestal, ya que se aprovecha para la construcción y para combustible principalmente. En las áreas más pobladas por los seres humanos, el bosque tropical se presenta desmontado e interrumpido. Para favorecer la cría de ganado y la siembra de "rozas", se incendia el bosque, y donde éste no ha sido afectado dominan los árboles de 8 a 16 metros de altura. Los municipios donde se distribuye generalmente el bosque tropical, son, entre otros: Tuzantla, Jungapeo, Juárez, Susupuato, Tiquicheo, Tzitzio, Carácuaro, Nocupétaro, Huetamo, Turicato, San Lucas, Churumuco y La Huacana. El bosque tropical espinoso, donde no ha sido diezmado por el hombre, es más o menos cerrado con árboles de 3 a 7 metros de altura, de tallos delgados y ramificaciones desde sus partes bajas, de hojas pequeñas. En este bosque, que tiene una distribución irregular, abundan los elementos espinosos y las cactáceas. No es un bosque forestal. En Tierra Caliente se utilizan para beneficio de la ganadería. Donde el hombre ha desforestado se ha sustituido el bosque, en muchos lugares, por zonas agrícolas con riego. Los municipios en los cuales se distribuye en parte considerable el bosque tropical espinoso son: Tuzantla, Juárez, Huetamo, San Lucas, Susupuato, Churumuco y otros. Árboles y arbustos Los que principalmente se encuentran en Tuzantla, son: cedro blanco (zopilote), cuéramo, encino, parota y pino. Plantas ornamentales En la municipalidad de Tuzantla, entre muchas otras, se encuentran las siguientes: blancanieve, buganvilia, flor de mariposa, flor de San Juan, jazmín, nardo, quiebrafierro, rosal, reseda, tulipán y otras especies tan raras como hermosas. 26
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Animales La geografía zoológica es una rama de la ciencia geográfica destinada a estudiar y conocer la distribución de los animales en nuestro planeta. En el estudio de la distribución de los animales es necesario tener en cuenta algunos factores, tales como: temperatura, luz, humedad, precipitaciones, vegetación, agua, suelo, etcétera, sin los cuales no sería posible conservar en buenas condiciones la vida y el desarrollo de los animales que, en su mayoría, sirven al hombre. Las especies que existen en el Municipio de Tuzantla son, principalmente, éstas: mamíferos, aves, reptiles, batracios y peces. Animales (que son objeto del deporte de la cacería): agachona, ardilla, cacomixtle, codorniz, conejo, correcamino, coyote, chachalaca, gato montés, huilota, iguana, liebre, mapache, onza, palomas (ala blanca, antecaco, arrobera, de collar y de teteyo), perro de agua, puma, tejón, tlacuache, tigrillo, tórtola, venado cola blanca, zorra y zorrillo. Peces: bagre, carpa y mojarra. Cabe advertir que algunas especies consideradas dentro de la caza y de la pesca, se están extinguiendo debido a la violación criminal de las leyes y disposiciones correspondientes. Las autoridades encargadas de hacer cumplir dichas leyes, tienen la irrestricta obligación de velar por que se respeten congruentemente tales ordenamientos legales, para bien de la fauna silvestre y de la ecología regional.
Tuzantla en la Historia La historia de Tuzantla es una parte insospechadamente luminosa del proceso social de México, en virtud de los sacrificios y sufrimientos por los que pasaron los protagonistas y los esfuerzos vitales que realizaron en lo que respecta a su participación, entrañable por el ejemplo que nos prodigaron, en la lucha por lograr el progreso y desarrollo regional y, como efecto de esa y otras causas, hacer realidad la consecución de la independencia política y de la libertad 27
JESÚS TEJA ANDRADE
que ahora estamos disfrutando. A la vez, pertinente es decirlo, se está haciendo lo humanamente posible por ampliar y profundizar tan sentidas e indispensables conquistas a fin de que las promociones de lo porvenir las reciban como una herencia positiva y promisoria. Los dilectos tuzantlenses, claro está, nos han dado también una lección suprema de elevado valor cívico y de nacionalismo revolucionario, motivo por el que escribimos, con viva complacencia, el nombre de Tuzantla dentro de LA RUTA HEROICA DEL ORIENTE MICHOACANO, junto a los pueblos, hijos y vecinos de Zitácuaro, Huetamo, Carácuaro, Tiquicheo, Juárez, Susupuato, Jungapeo, Tuxpan, Ocampo, Angangueo y Tlalpujahua, por no citar otros más que también merecen tan señalada distinción, ya que la conciencia patriótica de los mismos coadyuvó, en buena parte, a conquistar dicha independencia política. La otra, la independencia económica integral, que los genuinos mexicanos de hoy están propiciando con la creación de los requisitos necesarios de índole objetiva y subjetiva, será, más temprano que tarde, la que resultará del esfuerzo de autodeterminación científica, tecnológica y social, que ya está en marcha. El amanecer de cada nuevo día así lo está anunciando congruentemente. El admirable y significativo Escudo de Michoacán de Ocampo, nos expresa en su "listón con vuelo ascendente", que: HEREDAMOS LIBERTAD – LEGAREMOS JUSTICIA SOCIAL, divisa que constituye la "síntesis de los ideales, logros y aspiraciones de Michoacán". Es correcta y oportuna la aseveración: la sangre derramada por el pueblo y sus preclaros caudillos y guías, desde la época prehispánica, pasando por la Reforma, hasta la tercera etapa del movimiento armado conocida con el nombre de Revolución Mexicana, lo ratifica. Ella sigue la trayectoria trazada, con perspectiva y sabiduría, por los ciudadanos amantes del progreso y la elevación de los niveles de vida de las mayorías populares. Tuzantla y sus generosos hijos siempre han estado presentes en las jornadas buenas y en las malas, esto es, permanentemente han sido factor decisivo e indispensable en el proceso histórico regional, estatal y nacional. Ello es evidente y comprobable en cualquier momento. 28
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Nuestro empeño en colaborar honestamente con el gobierno del Estado, se debe, reiteramos nuestra profesión de fe cívica, a que el licenciado Carlos Torres Manzo se ha distinguido en sus cinco años de gestión administrativa y política, como un digno mandatario y fiel cumplidor del programa para impulsar la cultura, la educación y la economía, así como para fortalecer la tarea primordial de elevar el espíritu y la mente de los seres humanos de cada Municipio y de cada rincón del solar patrio, todo dentro de las facultades y obligaciones que le confieren la ley y el apoyo voluntario de los gobernados. Colaborar en tal sentido, además de que con ese proceder aprendemos cosas útiles, tales como el oficio que siempre hemos querido tener y confirmar: el de ser hombres decorosos, austeros y aptos para el servicio social. Asimismo, nos damos la satisfacción de amalgamar diversos criterios, sensatos y humanistas de amigos de la región, cuya experiencia y madurez en conocimientos geográficos, históricos, demográficos, cívicos y sociales son inapreciables, parte de los cuales nos han proporcionado cuestiones esenciales y valiosas para incluirlas en la presente Monografía. "Qué importante que nos preocupe lo mucho que falta por alcanzarse; pero qué grave, que por lo que no hemos hecho, desestimáramos las gestas heroicas del pueblo mexicano". Con estos conceptos, que encierran una verdad limpia y realista, y que se deben al Presidente José López Portillo (Segundo Informe), terminamos estas líneas iniciales de la Monografía de Tuzantla, en la parte que corresponde a su historia, en los aspectos sobresalientes. ÉPOCA PREHISPÁNICA La región de Tuzantla estuvo habitada, en la época prehispánica, por grupos étnicos de indígenas tarascos, aztecas y matlaltzincas. Conviene hacer notar que el rey de los tarascos, Tzitzispandáquare (1454-1479), cedió a un importante núcleo de familias matlaltzincas un territorio que comprendía desde Indaparapeo hasta Tiripitío, por haberse ayudado en la guerra contra los tecos. Posteriormente los matlaltzincas fundaron pequeños asentamientos en Huetamo, Undameo, Tuzantla y otros lugares; desde entonces fueron llamados 29
JESÚS TEJA ANDRADE
indistintamente con los nombres de pirindas, matlaltzincas, charao, characo y chaenses. Francisco Javier Clavijero, jesuita e historiador, afirma que el territorio de los matlaltzincas o pirindas comprendía "además del Valle de Tolocan (hoy Toluca), todo el espacio que media entre éste y Tlaximaloyan (actualmente Ciudad Hidalgo), frontera de Michoacán". Este territorio es extremadamente variado en altitudes y climas. Los diferentes factores geográficos, era natural que afectaran la distribución de los seres humanos: sus relaciones económicas, costumbres, lenguas, etcétera, tenían singularidades que diferenciaban el estilo de vida de cada comunidad; por ejemplo: la abundancia de palma y otros vegetales tropicales de Tierra Caliente, eran adquiridos, en forma de trueque, por los hombres de localidades de climas fríos (Valle de Toluca, pongamos por caso), y a la inversa, las materias primas de tierras frías (maguey, nopales y algunas frutas), las utilizaban los moradores de Tierra Caliente para completar la satisfacción de sus necesidades materiales. En efecto, para resolver problemas vitales referentes a alimentación, vestido, vivienda y creencias, hacían, con sus propias manos, herramientas rudimentarias que les servían para la recolección de vegetales, la caza y dedicarse a trabajar principalmente la agricultura y la cría de animales. Entonces, las fuerzas de producción de comunidades indígenas estaban formadas, por una parte, con las propias herramientas y, por la otra, con los mismos naturales, quienes manejaban y perfeccionaban sus medios de trabajo. En estos grupos étnicos, los habitantes de Tuzantla laboraban, tanto de manera colectiva como individual, es decir, las tierras de cultivo, los bosques, los instrumentos de piedra y bronce, las estacas, la coa, el arco y la flecha y los cuchillos de obsidiana, se consideraban como propiedad individual, algunos de ellos, y como social o comunal otros de esos medios de producción. La comunidad, por medio de sus dirigentes, señalaba las operaciones respectivas. El comercio entre los pueblos de Tuzantla, Huetamo, Pungarabato, Zitácuaro, Jungapeo, Tlalpujahua, El Oro, Temascaltepec, Valle de Bravo, Toluca y otros, era verdaderamente grande y activo. Aún, en nuestros días, esas relaciones comerciales, unidas a las de carácter social en general, tienen una dimensión tan 30
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
amplia, que en la Ruta Heroica del Oriente Michoacano destacan como de las más importantes dentro del aspecto comercial y de la producción de satisfactores agropecuarios. Superestructuras Las formas consideradas como superestructuras de las sociedades, que expresan el reflejo y sentido que reciben de las bases materiales de la producción, tales como las normas consuetudinarias de conducta familiar y social; la moral, la religión, la cultura, la educación, la política (gobierno en manos de los hombres sabios y más viejos), así como las actividades propias del espíritu, aunque eran primitivas, servían para darle fuerza e ímpetu vital a la unidad de cada grupo étnico, cuya tónica era el servicio y la defensa de la autodeterminación colectiva, sin descuidar, por supuesto, los intereses de cada individuo y de cada familia en lo particular. La cohesión comunal y el respeto a los derechos de las personas, eran atributos que siempre daban un sello peculiar a los grupos indígenas de la época prehispánica. Todavía existen en nuestro Estado y en el país, a pesar de la miseria que los ha afectado durante siglos, comunidades indígenas que conservan sus tradiciones positivas a este respecto. En la región, los mestizos conviven con las minorías marginales en condiciones más o menos normales, pero con la esperanza de lograr la superación que exige esa convivencia, con sentido humanista y social, dentro del desarrollo general del país. ÉPOCA COLONIAL Llegada de los españoles a Michoacán. Al ser informado Hernán Cortés de la existencia del Estado tarasco, desde luego tomó las providencias del caso a efecto de investigar las condiciones materiales, sociales y políticas en que aquél se encontraba. Seguramente se enteró de la tremenda derrota que los mexicas sufrieron en la batalla con los tarascos, el año 1480, episodio en el que 24 mil guerreros aztecas atacaron a Taximaroa, plaza que el ejército 31
JESÚS TEJA ANDRADE
tarasco, integrado por 40 mil indígenas, perfectamente pertrechados con hondas, jabalinas, arcos y flechas, macanas, cuchillos de obsidiana y porras erizadas de clavos de bronce, vencieron en toda la línea a los mexicas, a quienes sólo les quedaron unos doscientos hombres después del combate. Estos informes, unidos a la fama que tenían los tarascos de ser grandes y valientes guerreros, así como de la riqueza material acumulada por el gobierno de Tzintzuntzan, cuyo soberano era entonces Caltzontzin, hizo pensar a Cortés acerca de la conveniencia de conquistar al Estado tarasco. Para tal objeto, los peninsulares dieron los primeros pasos comisionando a Francisco Montaño, tres españoles más, unos veinte nobles mexicas y un intérprete, para trasladarse a Michoacán, grupo que fue recibido en Taximaroa y, posteriormente, trasladado a Tzintzuntzan. Francisco Montaño expresó a Caltzontzin que se presentaba en nombre de su capitán Cortés y de su rey, con el propósito de llevarles el reconocimiento del verdadero Dios y a ofrecerles amistad o guerra, si no aceptaban ser sus amigos. Días más tarde, Caltzontzin, en nombre propio y de su pueblo, aceptó los ofrecimientos de amistad y de religión de los hombres "blancos y barbados", enviando ricos y significativos regalos al capitán español, don Hernán Cortés. Después de algunos días, el soberano tarasco mandó a su hermano Cuiniarángari (Don Pedro) a entrevistarse con Cortés. Más tarde, el propio Caltzontzin realizó un viaje a México-Tenochtitlan para refirmar su amistad con los invasores. A fines del año 1529, Nuño de Guzmán, sanguinario jefe español, llegó al territorio michoacano por el mismo rumbo de Taximaroa. Los atropellos, crímenes y vejaciones de que fueron objeto los habitantes de los pueblos que tuvieron la desgracia de soportar su presencia, no tienen nombre ni justificación alguna. Con estos antecedentes, volvemos a Tuzantla, cuyos indígenas no fueron ajenos a los acontecimientos mencionados, pues lo que sucedía afectaba a los tarascos en su conjunto. La Encomienda de Tuzantla y Taximaroa. La noticia de la fama que tenía Tierra Caliente en el sentido de que contaba con grandes extensiones de terreno regadas por ríos y arroyos, así como con minas de plata y placeres de oro, llegó a conocimiento de Hernán Cortés, 32
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
quien, para premiar los grandes servicios de su leal soldado y colaborador Gonzalo de Salazar, le adjudicó la encomienda de Tuzantla y Taximaroa, con los numerosos pueblos que formaban su jurisdicción. Don Gonzalo visitó la encomienda, acompañado del patriarca de Zitácuaro, Cuanícuti. Quedó vivamente impresionado de la riqueza material de Tuzantla y de la elevada calidad humana de sus habitantes. Para traer consigo más hombres de trabajo y herramientas a fin de cultivar mejor las tierras de su encomienda, después de descansar unos días en la cabaña de Cuanícuti, don Gonzalo de Salazar emprendió el viaje a México. Don Gonzalo no regresó jamás a Tuzantla. Su encomienda fue transferida a su hijo, don Juan Velázquez de Salazar, que residía en España, motivo por el cual tardó algún tiempo en tomar posesión de dicha encomienda. El repartimiento y la Encomienda. La conquista de la Nueva España fue una empresa que organizó Cortés, con la ayuda económica de particulares. Cada expedicionario se sentía con derecho a recibir alguna recompensa por sus servicios sobre este particular: bienes materiales, cautivos y hasta pretensiones nobiliarias, igual que los antiguos guerreros españoles. Hernán Cortés instituyó los Repartimientos de indios en Nueva España a título de depósito y sin jurisdicción, debido a que no contaba con la autorización del rey de España. La Corte mantuvo la promesa de repartimientos con naturales e impuso a los corregidores como arma de dominio de la Corona. Cortés se vio obligado, por presiones de sus colaboradores, a llevar al cabo repartos de indios, en calidad de esclavos, así como extensiones de tierras, denominadas encomiendas, para que fueran trabajadas por los mismos naturales, pero con la obligación de que fueran evangelizados y de darles alimento, protección y trato humano, en la relación encomendado-encomendero. En realidad, lo que sucedió fue todo lo contrario: sufrieron los indios una explotación inhumana y un trato de perros o bestias de carga. Se llegó a afirmar que los propios indios no tenían alma; que eran simples animales. En el año 1536 se promulgó la ley de sucesión por dos vidas: los encomenderos podían abandonar la encomienda por una vida más a 33
JESÚS TEJA ANDRADE
sus descendientes, disposición que se dejó sin efecto en 1542, y en su lugar se expidieron las Leyes Nuevas, esto es, si moría el encomendero, la encomienda era considerada vacante y se sumaba al patrimonio de la Corona sin volver a manos de particulares. Posteriormente (1546) se revocó la última ley. Entonces la Corona ofreció dar a perpetuidad las encomiendas; pero a condición de que el encomendero no pudiera administrar justicia, por su propia cuenta, a los vasallos, por ser esta prerrogativa del rey. La disposición acerca de perpetuidad quedó aplazada. En 1597, el Ayuntamiento de México informó que casi todas las encomiendas estaban en tercera vida, y pocas en segunda, y que habiéndose acabado las "tres partes de las dichas encomiendas, verosímilmente se puede entender que la una que resta se acabará dentro de 20 o 30 años…". En el siglo XVI existían disimulaciones en encomiendas que duraban hasta la cuarta y quinta vida. Cortés, cuando concedía una encomienda, empleaba una fórmula en la que decía que depositaba "la mitad del señor y los naturales del pueblo de… para que os sirváis de ellos e os ayuden en vuestras haciendas y granjerías conforme a las ordenanzas que sobre esto están hechas o se harán e con cargo que tengáis de los industriales en las cosas de nuestra santa fe católica…". Los indios eran, pues, auténticos esclavos. Cortés decretó la esclavitud de muchos indios en la retirada que hizo de Tenochtitlan, en su segunda campaña contra esta población. El padre Motolinía dice: "Los españoles estimaban a los naturales en menos que bestias". Fray Juan de Zumárraga escribe que "en la provincia (Michoacán), despueblan sus pueblos y casas y han resuelto (los indios) que se vayan a los montes y ninguno tenga participación con su mujer, por no hacer generación que a sus ojos hagan esclavos y se los lleven fuera de su naturaleza… Muchos miles de indios se mataron voluntariamente…". "Aquellas guerras de exterminio, las hambres y pestes que ocasionaban y principalmente la crueldad cada vez más inhumana con que los españoles continuaron tratando a los indígenas, fueron causa de que pocos años después de la conquista, hubiesen perecido 34
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
más de dos millones de indios en la Nueva España". (Documentos de América, tomo XI, página 245). Fray Bartolomé de las Casas, Tata Vasco, Tata Ángel de Jesús (en Zitácuaro), fray Marcos Ramírez del Prado (en Tuzantla) y otros insignes amigos de los indios, defendieron a éstos con el corazón bien puesto y con una disposición de ánimo humanista y valiente, que tanto honró a la fe católica y a estos inmortales frailes que México venerará eternamente con amor, respeto y gratitud inmarcesibles. Estos breves datos acerca de los repartimientos de indios y las encomiendas, nos dan una idea clara de cómo se vulneraron y desviaron los propósitos originales de los mismos. Los nativos de Tuzantla, Taximaroa, Zitácuaro y muchos otros pueblos sufrieron miles de vejaciones, como si ellos no tuvieran alma, como si no fueran criaturas humanas. La Evangelización. La llevaron al cabo en la región de Tuzantla, los frailes franciscanos que tenían su centro religioso en Zitácuaro. En efecto, mientras los encomenderos españoles se dedicaban a cometer toda clase de arbitrariedades y se entregaban a la lujuria, en la región de Zitácuaro y Tuzantla, fray Ángel de Jesús, fray Marcos Ramírez del Prado y otros sacerdotes, se prodigaron sin fatiga ni pérdidas de tiempo a convertir al cristianismo a infinidad de indígenas. Éstos recibían enseñanzas sobre: buenas costumbres, cultivo de tierras y plantas con nuevas técnicas, a manufacturar artesanías, a mejorar las cabañas y las indumentarias; pero, sobre todo, a convertirse en creyentes de la religión católica. El curato de Tuzantla lo erigió precisamente fray Marcos Ramírez del Prado en el año 1648. La labor de este sacerdote de bien, tuvo una dimensión imponderable, ya que hizo mucho en favor de los indígenas que veían en él a un verdadero padre espiritual y a un amigo a quien adoraban por vida. Durante la Colonia, los agustinos de Michoacán, con centro directivo en la ciudad de México, hasta 1602, año en el que se erigió la provincia michoacana con el nombre de San Nicolás Tolentino, fundaron cuarenta y dos conventos, entre los que se destacaron por su importancia, los de Valladolid, Tuzantla, Tiripitío, Cutzamala, Yuriria, Cuitzeo, Pátzcuaro, Zirosto y Tacámbaro. Sin embargo, la buena 35
JESÚS TEJA ANDRADE
organización y auge logrados terminaron en 1857, con motivo de su desaparición decretada legalmente. Formación de la conciencia social patriótica. El conjunto de ideas, doctrinas, opiniones y actividades sociales constituyen la conciencia social. Los sufrimientos, angustias y carencias de Tuzantla y la región fueron poco a poco formando el espíritu de lucha y de rebeldía de sus habitantes, por haber sido despojados de sus tierras, sus mujeres y de la tranquilidad que disfrutaban antes de convertirlos en esclavos al servicio de los malos (que los hubo nobles y buenos, como determinados religiosos), capitanes y soldados españoles. Los siglos que duró la Colonia no constituyeron una noche eterna y funesta, puesto que en esa época las condiciones mentales y las materiales (trabajo, hambre, crímenes, injusticia, ignorancia, etcétera), fueron forjando poco a poco, pero firmemente, la conciencia patriótica: amar al solar donde se nació, solidaridad con los amigos, vecinos y familiares, anhelo de ser libres e independientes, compromiso solidario para vivir mejor y progresar en beneficio de la comunidad y no en el de los conquistadores y avasalladores del pueblo. Estas ideas, opiniones, teorías y experiencias, llenas de angustia y de esperanza, fueron prendiendo en el corazón y en la mente de los nativos de Tuzantla. Solamente esperaron el momento propicio para ponerlas en práctica, en defensa de los intereses más nobles y justos de la Nación. Esa oportunidad se presentó en la insurgencia y la Independencia, que a continuación abordaremos y que constituyó el punto de partida de la epopeya que escribieron los tuzantlenses, al lado, corazón con corazón, de los demás hombres, mujeres y niños de todos los rincones del eterno Michoacán y del México inmortal. LA INDEPENDENCIA El Ejército Insurgente. Desde el momento en que el señor Hidalgo dio al Grito de Dolores o Grito de Independencia, los hombres del pueblo se sumaron al ejército insurgente en gran escala. Uno de sus objetivos principales era el de atacar y tomar la ciudad de México. Al pasar por Zitácuaro, un número considerable de partidarios de la 36
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
independencia y de la libertad, tanto de Tuzantla, Tiquicheo, Laureles, Susupuato como del mismo Zitácuaro y demás pueblos de la Ruta Heroica, se dieron de alta en dicho ejército que acaudillaba el padre Hidalgo. De Zitácuaro, los insurgentes pasaron por Maravatío, Tlalpujahua y Toluca, hasta llegar al Monte de las Cruces, en donde propinaron una tremenda derrota a Torcuato Trujillo y a sus soldados realistas. El licenciado Ignacio López Rayón Don Ignacio López Rayón, antes de salir de Saltillo, fue llamado por el señor Hidalgo y demás jefes revolucionarios para comunicarle que ellos delegaban en él la autoridad y que intensificara la lucha en favor de la Independencia. Ocupado en el arreglo del pequeño ejército que se había dejado a sus órdenes en Saltillo, López Rayón fue informado de la prisión del señor Hidalgo, Allende y los demás jefes de la Revolución. El año 1811 fue absolutamente negativo para la causa del pueblo. El fusilamiento del señor Hidalgo y de otros caudillos, fue uno de los más duros golpes sufridos por la insurgencia. Sin embargo, don Ignacio López Rayón tomó a su cargo la dirección general del movimiento revolucionario; lo hizo con mucha responsabilidad y un valor patriótico a toda prueba, esto es, no se acobardó y, sacando fuerzas al lado de los hombres leales que lo seguían, hizo frente a tan grave situación: tomó la decisión de irse al Bajío, en donde el Padre de la Patria había conquistado los corazones del pueblo. Su pequeño ejército lo reforzó, López Rayón, con las tropas de Iriarte y las dispersas que se encontraban en Acatita de Baján y activó su salida de Saltillo. En Piñones derrotó al realista Ochoa, con lo cual la moral de los insurgentes se levantó obviamente, ya que después del desastre de Baján se hallaba muy quebrantada. Con el ataque a Zacatecas se logró un triunfo más. El heroísmo de don José Antonio Torres y de todos los demás hombres de López Rayón, echó abajo la propaganda que las autoridades virreinales hacían en el sentido de que la lucha insurgente había terminado al ser pasados por las armas los caudillos nacionales. 37
JESÚS TEJA ANDRADE
En Zacatecas, don Ignacio acuñó moneda, fundió cañones, reorganizó el ejército y convino en seguir el camino planeado, dejando allí a Víctor Rosales para esperar a Félix María Calleja del Rey. Rosales se rindió a este jefe y sanguinario realista. López Rayón, en el rancho del Maguey, fue derrotado por el coronel Miguel de Emparán. A pesar de este hecho negativo, no perdió la moral. Consiguió, al llegar a La Piedad, reunirse con José Antonio Torres, quien logró un triunfo en La Tinaja, donde venció al realista Linares. Rayón inició el ataque a Valladolid; pero, después de abandonar la empresa, se dirigió a Zitácuaro, en donde cambió impresiones con el insurgente, don Benedicto López. Después (mayo de 1811), se ubicó en Tuzantla con el propósito de cambiar impresiones con los jefes regionales de la insurgencia y de coordinar los esfuerzos tendientes a formar el primer gobierno nacional mexicano. Don Benedicto López En el Diccionario Mexicano de Historia y Geografía, cuyo autor es el insigne maestro, don Jesús Romero Flores, se dice lo siguiente acerca de don Benedicto López: "Héroe de la Independencia, Como muchos insurgentes y como otros muchos ciudadanos que en nuestras luchas han tomado las armas para defender la causa del pueblo, era éste un agricultor acomodado, que no se lanzó a la revuelta para medrar, pues no tenía necesidad, sino para conquistar un mejoramiento para sus conciudadanos. Nació en las inmediaciones de Zitácuaro, Mich., en el último tercio del siglo XVIII. Encontrábase dedicado a los trabajos del campo cuando se inició la lucha de emancipación por el señor cura Hidalgo; entonces, invitado por el licenciado Rayón, de Tlalpujahua, se lanzó a la lucha con un puñado de campesinos, operando por la región oriental de Michoacán y las poblaciones del hoy Estado de México que le son limítrofes. Sus hechos de armas más importantes fueron la derrota del capitán español Juan Bautista de la Torre; del Regimiento de las Tres Villas, en el ataque que éste dirigió sobre Zitácuaro el 20 de febrero de 1811. Nuevamente y con mejores elementos intentó el realista de la Torre un ataque a Zitácuaro el 22 de mayo del propio año; pero nuevamente fue derrotado, 38
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
encontrando la muerte el realista a manos de los indios. Después de este hecho se unió don Benedicto con Rayón, que acababa de regresar de Saltillo; desde entonces sus hazañas están unidas a los del famoso presidente de la Junta de Zitácuaro, de quien fue un colaborador y un subalterno fiel. "Contribuyó con los hermanos Rayón a la fortificación del cerro de Los Remedios, cercano a Tlalpujahua, y a la del de Cóporo, inmediato a Jungapeo. "Operó durante siete años con una tenacidad verdaderamente ejemplar; pues mientras sus compañeros de armas se indultaban o caían en el campo de la lucha, él permanecía invencible. "Pagó su tributo a la patria muriendo en aras de la libertad, pues al intentar conducir un convoy de auxilios al general Nicolás Bravo, que se encontraba sitiado en Cóporo, fue hecho prisionero y fusilado el 30 de noviembre de 1817". El cuerpo unánime del héroe inmaculado Benedicto López, después de haber sido arrastrado por las calles de Zitácuaro, fue descuartizado y exhibido en distintos lugares de esta población. López Rayón en Zitácuaro. Durante el segundo ataque a Zitácuaro (22 de mayo de 1811), realizado por De la Torre, quien fue derrotado y hecho prisionero y cuando lo llevaba don Benedicto rumbo a Tuxpan, los indígenas le dieron muerte cubriéndolo con tierra y un montón de piedras. Al ser informado del triunfo mencionado, cuando continuaba organizando y encauzando las actividades de los insurgentes en su centro de operaciones de Tuzantla, se puso en camino rumbo a Zitácuaro a efecto de tomar el mando del recién formado ejército revolucionario. Don Benedicto López aceptó gustosamente la determinación y colaboró con la misma honestidad y entusiasmo de siempre. Desde entonces, los tuzantlenses y demás moradores de La Ruta Heroica del Oriente Michoacano, reconocieron fraternalmente la unidad revolucionaria de la región, cuya cabecera se instauró en Zitácuaro.
39
JESÚS TEJA ANDRADE
El doctor José Sixto Berduzco Transcribimos la siguiente semblanza del doctor José Sixto Berduzco (él así escribía su apellido), cura de Tuzantla, por ser la más completa y apegada a la verdad histórica. Al doctor Berduzco, considerado como uno de los más preclaros hijos adoptivos de Tuzantla, en donde sembró la semilla imperecedera y patriótica en el corazón de este noble y progresista municipio, le rendimos caluroso homenaje en esta forma, por sus trascendentales servicios a Tuzantla, Zitácuaro, Michoacán y al país entero (el texto se debe a la pluma del maestro historiador Jesús Romero Flores). "VERDUZCO, JOSÉ SIXTO. Insurgente. Nació en Zamora, de la Intendencia de Michoacán, en el año de 1770. Hizo sus estudios en el Seminario de Valladolid y en el Colegio de San Nicolás, de la propia ciudad, ordenándose de sacerdote. Algunos de sus biógrafos e historiadores lo han tratado bastante mal, creyéndolo un cura ignorante, pero desconocen u olvidan que fue doctor en la Universidad de México y que ocupó el cargo de rector del Colegio de San Nicolás, teniendo, por lo mismo, una de las mejores preparaciones científicas de aquel tiempo. Sirvió varios curatos, hasta que obtuvo por oposición el de Tuzantla, en la región de Zitácuaro. Después de haber acompañado a los prisioneros caudillos hasta Saltillo el licenciado Rayón, éste inclinó al doctor Verduzco a que se uniera a la causa de la independencia. Verduzco y Rayón habían sido contemporáneos en el Colegio de San Nicolás de Valladolid, participaban de las mismas ideas y fácilmente se entendieron. Una de las empresas de carácter político que acometieron fue el establecimiento de una Junta de Gobierno, para cuya integración invitaron a los caudillos y jefes insurgentes de más notoriedad. "Dicha Junta quedó formada por Rayón, Verduzco, Liceaga y el doctor Cos, y ejerció su autoridad en las intendencias de México, Guanajuato y Michoacán, y solamente dejó de funcionar cuando Morelos convocó al Congreso de Chilpancingo. No siempre fueron buenas las relaciones entre los miembros de la Junta de Zitácuaro, pero estas diferencias terminaron cuando Morelos asumió el mando supremo de tal insurrección. Verduzco fue designado jefe militar de la provincia de Michoacán y en tal virtud organizó acciones de armas, 40
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
siendo la más notable el ataque a Valladolid en los últimos días de enero de 1813. Otro de sus hechos de armas fue el librado en la hacienda de San Antonio, inmediato a Puruándiro. Fue diputado por Michoacán al Congreso de Chilpancingo, de cuya corporación fue presidente, tocándole tomar parte en los debates de la Constitución que se promulgó en Apatzingán el 22 de octubre de 1814. A la muerte de Morelos, Verduzco se puso a las órdenes de la Junta de Jaujilla, en 1817, la cual lo nombró comandante de la provincia de México. Con muy variada fortuna operó durante algunos meses, hasta que, fatigado por la persecución tan tenaz de los jefes realistas, fue a tomar reposo con sus fuerzas al pueblo de Purechucho, inmediato a Huetamo. Hasta allá lo siguieron los realistas Cuevas y Salazar, apoderándose del doctor Verduzco por un atrevido golpe de mano, el 10 de diciembre de 1817. "El general Nicolás Bravo intentó libertar a su compañero, pero a su vez también fue aprehendido y ambos conducidos por don Gabriel de Armijo a Cuernavaca y de allí a México, Verduzco fue encerrado en la cárcel de la Inquisición y después en el convento de San Fernando, prisión rigurosa que sufrió durante dos años y medio. Después lo pasaron a la cárcel de la Corte, y en diciembre de 1820, por virtud de un indulto general dispuesto por las Cortes españolas, fue puesto en libertad, pasando a radicarse a Zamora, su ciudad natal. Allí se encontraba cuando Iturbide y Guerrero consumaron la independencia; Verduzco permaneció ajeno a este movimiento, por su antigua enemistad con Iturbide, pero cuando fue proclamada la República figuró como diputado y luego como senador por Michoacán. Falleció en la ciudad de México, ignorándose la fecha exacta". Los siguientes datos biográficos completan los que contiene la semblanza anterior: El doctor Berduzco vuelve a Tuzantla. Después de colaborar ampliamente con la Suprema Junta Nacional Americana, con José María Morelos y Pavón, con el Congreso de Anáhuac y en otras actividades inherentes al proceso de lucha revolucionaria, el doctor José Sixto Berduzco, al terminar su período como diputado al Congreso, se retiró a su curato de Tuzantla, desde donde, sin descansar ni un momento, siguió realizando la misma labor de 41
JESÚS TEJA ANDRADE
orientación política y cívica (hizo de cada feligrés un católico consciente, a la par que un soldado leal a la Patria), de acuerdo con las sugerencias del propio Congreso en general y del señor Morelos en particular. No dejó de estar en contacto con los jefes insurgentes de La Ruta Heroica y de otros muchos lugares estratégicos del país. El curato de Tuzantla volvía a vigorizarse, teórica y prácticamente, como un baluarte del movimiento a favor de las mejores perspectivas del México independiente en formación. Un Municipio michoacano lleva el nombre del doctor Berduzco. En la lista oficial de municipios, publicada en agosto de 1978 en el Directorio Industrial del Estado de Michoacán, aparece el nombre del prócer José Sixto Berduzco (3), adjudicado a un Municipio estatal; también se localiza en el mapa oficial de la división municipal. La cabecera de este Municipio se denomina Pastor Ortiz. El doctor José Sixto Berduzco merece, como el que más, este esperado y sentido tributo de reconocimiento y gratitud, por sus actividades patrióticas realizadas, como cura y digno representante de Tuzantla, en bien de la nación mexicana. El Plan de Ayutla En el momento en que el general Juan Álvarez lanzó su histórico Plan de Ayutla, por medio del cual se desconocía a don Antonio López de Santa Anna como Presidente de la República (marzo de 1854), Tuzantla y los demás pueblos de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano, tomaron nuevamente las armas y se unieron a las huestes de don Juan Álvarez, en la guerra contra la dictadura santanista. La toma de Huetamo por los partidarios del Plan de Ayutla, en la que participaron muchos tuzantlenses, dio fuerte impulso y entusiasmó vivamente a infinidad de pueblos michoacanos y de otros Estados. El gobierno santanista mandó a Michoacán al coronel José López de Santa Anna, hijo del dictador, con instrucciones precisas de fusilar a todos los que hubieran dado auxilio a los rebeldes, aunque los encontrara en sus casas, así como para incendiar los pueblos que dieran acogida a los partidarios del general Álvarez. El coronel 42
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
sanguinario Santa Anna cumplió puntualmente dichas órdenes: viejos, mujeres y niños de Tuzantla, Zitácuaro, Huetamo, Tiquicheo, Susupuato, Benito Juárez y otros lugares de la región, fueron ferozmente sacrificados por él y sus soldados, ya que a su parecer eran rebeldes o parientes de los mismos. Tanto el primer incendio que sufrió Zitácuaro (12 de enero de 1812), como en la destrucción por segunda vez (1º de abril de 1855), los vecinos de Tuzantla prestaron toda clase de apoyo y consideraciones a las víctimas zitacuarenses. Cuando se habla de lucha por la Independencia, la Reforma y la Revolución Mexicana (tres etapas del mismo proceso histórico), Tuzantla, Zitácuaro, Huetamo y demás integrantes de la Ruta Heroica, actuaron codo con codo y con espíritu de cuerpo, como lo hacen los hermanos y correligionarios de una sola y gran familia, cuando de defender el terruño donde nacieron se trata. Este alentador ejemplo debemos seguirlo para merecer bien de Michoacán y de México entero. LA REFORMA El general Juan Álvarez llega a la Presidencia de la República en 1855. Don Benito Juárez, Melchor Ocampo, Guillermo Prieto y otros liberales revolucionarios y honestos, integran el gabinete. Con ellos se inician las reformas constitucionales. Se publica la Ley Juárez (supresión de tribunales especiales). El 5 de febrero de 1857 fue sancionada y jurada la "Constitución Mexicana, sobre la indestructible base de la legítima independencia proclamada el 16 de septiembre de 1810 y consumada el 27 de septiembre de 1821". Estableció que los derechos humanos son el cimiento y el objeto de las instituciones sociales; proscribió la esclavitud; impulsó la libertad de enseñanza, de trabajo, de pensamiento y de imprenta; suprimió los fueros eclesiástico y militar, etcétera. "Don Benito Juárez asumió interinamente la Presidencia de la República. Declaró establecido su gobierno en Guanajuato (enero de 1858); en mayo del mismo año llegó a Veracruz, en donde expidió las históricas Leyes de Reforma: nacionalización de los bienes eclesiásticos, separación de la Iglesia del Estado, supresión de las 43
JESÚS TEJA ANDRADE
órdenes monásticas y asociaciones poseedoras de bienes de manos muertas, secularización de los cementerios, entre otras. El Presidente Juárez estableció su gobierno en la ciudad de México el 16 de enero de 1861. Tuzantla, Zitácuaro, etcétera, vieron en el señor Juárez al prócer más destacado de la Reforma, como la dignidad nacional por excelencia, como la conciencia histórica de la época y lección universal de alto civismo. Todos los actos del gobierno juarista fueron seguidos, paso a paso, y apoyados con las armas en la mano por los michoacanos progresistas, entre los que se encontraban, una vez más, los chinacos de la Ruta Heroica. En la batalla del 5 de mayo y otras acciones realizadas en defensa de la soberanía nacional, vulnerada temporalmente por el ejército invasor francés, los chinacos participaron consciente y fervorosamente, bajo las órdenes del coronel Germán Contreras, originario de Zitácuaro. LA GUERRA DE INTERVENCIÓN FRANCESA EN MICHOACÁN Cuando el ejército imperialista se posesionó de la ciudad de México, motivo por el que el Presidente Juárez emprendió su heroica y penosa peregrinación por el Norte de la República, Michoacán se preparó en la mejor forma posible para luchar contra los invasores. Zitácuaro fue el primer pueblo que recibió los ataques de los imperialistas en el Estado. "Desde 1863 hasta 1867 —escribe el licenciado Eduardo Ruiz—, Zitácuaro se ve convertido en un altar de la Independencia o en un santuario de la Libertad". Los habitantes de la Ciudad de la Independencia, nombre oficial de entonces, responden, como una cuestión de honor y gloria, con sus deberes sagrados para con la patria. El licenciado Luis Couto, originario y vecino de Zitácuaro, fue nombrado Gobernador de Michoacán (5 de agosto al 17 de septiembre de 1863), con lo cual se logró someter a los "Lanceros de la Libertad" que se sublevaron en contra del gobierno republicano; que se 44
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
organizaran las fuerzas humanas y materiales. Se crearon también recursos pecuniarios y se levantó el espíritu cívico de la provincia. El joven general Porfirio Díaz llegó a Zitácuaro con su pequeño ejército, al cual se sumó el contingente jefaturado por el guerrillero local, don Jesús Sosa. El general Díaz se alojó en la casa del patriota don Lorenzo Rodríguez, quien le proporcionó valiosa información sobre la topografía y lugares estratégicos de la región. Pasados tres días de descanso, emprendió nuevamente la marcha hacia Tuzantla, Tiquicheo, Huetamo y otros pueblos del sur. En el Bosque, saludó y conversó con don Luis Couto. El ejército continuó por Laureles y Orocucutín (que significa dando vueltas), lugar donde apareció repentinamente Laureano Valdés con una gruesa columna de traidores. Los soldados republicanos les propinaron una completa derrota. A fines de 1863 fue cuando estos primeros disparos se escucharon en la Ruta Heroica que se extiende entre Zitácuaro, Benito Juárez, Tuzantla, Susupuato, Tiquicheo, Huetamo, etcétera: "campos (dice el licenciado Eduardo Ruiz) que han visto más de cien batallas, desde los tiempos de la insurrección hasta los días en que cayó vencido el Imperio. Y desde entonces, la guerra no llegó a interrumpirse en el curso de tres años cinco meses. Puede asegurarse que no pasó una sola semana sin que nuestras tropas pelearan contra las huestes extranjeras y mexicanas que sostenían al gobierno intruso". El camino de Zitácuaro, Laureles (hoy Benito Juárez), Tuzantla, Carácuaro, Tiquicheo y Huetamo fue conocido en detalle por las tropas chinacas en la lucha abierta y sin cuartel contra los "franchutes" (así les decían los chinacos a los invasores franceses, belgas y zuavos; y éstos bautizaron a los patriotas mexicanos como los "zaragozas"). Acerca de la participación de los tuzantlenses en la guerra de la segunda Independencia, aunque es difícil separarse de los otros pueblos de la Ruta Heroica por haber actuado con una actitud unitaria y disciplinada, citaremos algunos casos concretos que hablan elocuentemente a este respecto.
45
JESÚS TEJA ANDRADE
Nicolás Romero se incorpora al Ejército de Riva Palacio En abril de 1864, el general Vicente Riva Palacio, tuvo la fortuna de contar con un nuevo y valiente chinaco: el guerrillero más notable por su heroísmo, astucia, convicciones firmes, su fe en el pueblo y su amistad hacia don Vicente Riva Palacio, jefe de las operaciones republicanas en el oriente de Michoacán. Este héroe fue don Nicolás Romero. Año 1864 Los "zaragozas", después de recorrer un largo y difícil trayecto, llegaron a Tiquicheo; al día siguiente pasaron la noche en Tuzantla, en donde aumentaron el contingente y se les proporcionaron alimentos y hospitalidad afectuosa. Finalmente llegaron a Tuxpan, después de una expedición de más de cuatrocientos kilómetros. El objetivo principal era atacar a los invasores a efecto de no darles oportunidad de avanzar hacia los puntos estratégicos controlados por los republicanos. Asimismo, para perseguir al coronel Rosalío Elizondo, quien, traicionando a México, se pasó a las filas de los franchutes. A fines del mes de mayo, los soldados jefaturados por el coronel Nicolás Romero, dieron alcance a Elizondo, quien, después de un inesperado tiroteo, fue baleado, al tratar de montar en su caballo, por un guerrillero del coronel Romero. El general Leonardo Márquez, partidario del emperador Maximiliano, ordenó que en el acto el séptimo de caballería a sus órdenes, escoltara al herido hasta Maravatío, lugar en el que murió (4 de junio) horriblemente hinchado de todo el cuerpo. Entretanto, iban incorporándose al general Riva Palacio las fuerzas de infantería, procedentes de Tuzantla y Laureles. Esta tropa, todo ese mismo día (4 de junio), estuvo desafiando a la fuerza de dos mil franceses que Márquez había dejado en Zitácuaro. El desafío no tuvo respuesta alguna por parte de los franchutes. El ataque de zuavos y cazadores de África, jefaturados por Bazaine, para acabar con el foco de revolución que operaba en la Ciudad de la Independencia (ese título se le dio a Zitácuaro, en la ley del 17 de noviembre de 1858) pero, sobre todo, para alejar a las 46
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
fuerzas de Riva Palacio del camino que iba a seguir Maximiliano de Habsburgo, ingenuo emperador de México, en su proyectado viaje al interior del país. El plan, después de algunos días, fue desbaratado cuando el coronel republicano, Francisco Serrato, atacó a los imperialistas. Así las cosas, la brigada del primer Distrito del Estado de México expedicionaba por Toluca, a las órdenes de Nicolás Romero. Por tal motivo, el general Riva Palacio se retiró a Tuzantla, acompañado solamente de los oficiales, con la finalidad de dirigir y coordinar las operaciones respectivas. "Eran los últimos días de octubre. El general Riva Palacio, que había permanecido en Tuzantla, esperando que pasara la penosa impresión que en todos produjo la muerte del coronel Crescencio Morales, se dirigió a Zitácuaro para organizar nuevas expediciones… El día 28 salimos de la hacienda de Tiripitío (municipalidad de Tuzantla), rumbo a Laureles… Todos guardábamos silencio, como si quisiéramos contemplar con atención religiosa aquel espectáculo de la naturaleza (el bosque tupido de zirandas que se localiza entre Tiripitío y Laureles). Repentinamente se oyó una voz varonil, pero dulce y melancólica, que entonaba un canto popular de aquellos días: Una mujer angustiada Llora por su prisionero; ¡Que le vuelvan a su hachero El de blusa colorada!, "En efecto, era Nicolás Romero, el león de la montaña…" (del carnet, con notas escritas por don Vicente Riva Palacio). Año 1865 Prisión y muerte de Nicolás Romero. El valiente guerrillero y coronel juarista, que tanto bien hizo a la Patria, fue hecho prisionero el 31 de enero de 1865, en Limón de Papatzindán (hoy de Romero( por las fuerzas francesas y fusilado en Mixcalco, Distrito Federal, el 18 de marzo del mismo año. Los franchutes y traidores en número considerable ocupaban Zitácuaro. Las autoridades legítimas de la Ciudad de la Independencia 47
JESÚS TEJA ANDRADE
se habían retirado a Tuzantla. Donaciano Ojeda era el prefecto del Departamento del propio Zitácuaro, quien también perdió la vida en un encuentro con el enemigo, en Guanoro. En su lugar se nombró a don Darío Alzati. En el mes de marzo, situados todavía en Tuzantla, los funcionarios del Departamento y los guerrilleros y soldados republicanos reorganizaron la guardia nacional de infantería y caballería de Zitácuaro, y a tan corta distancia de los extranjeros intervencionistas seguían levantando la moral de los pueblos de la región, manteniendo muy alto el amor sagrado a la Patria. Además, ubicados en Tuzantla, eran prácticamente la avanzada del Ejército del Centro. Con los Alzati estaban los hermanos Arias, los Couto y muchos vecinos, tanto de Zitácuaro como de la misma Tuzantla, dispuestos a recobrar aquella plaza en el momento en que disminuyera el cuantioso efectivo de los invasores. El 15 de marzo, una considerable fuerza de belgas salió de Toluca, rumbo a Michoacán. Riva Palacio informó a Arteaga acerca de este movimiento del enemigo, y le indicó que debía tener mucha cautela y que se apresurase en su expedición. En Tuzantla se incorporaron los restos de las guerrillas republicanas de Ugalde y Castillo, además de cincuenta infantes que tenía organizados José María Alzati. Su misión fue cumplida: los nativos de San Miguel Chichimequillas colaboraron con el batallón de Riva Palacio y hostilizaron fuertemente al general Ramón Méndez, quien salió de Zitácuaro rumbo a Valle de Bravo. Cuando Riva Palacio volvió a Tuzantla, rogó a Alzati que le hablara de las mujeres de la región como exploradoras y colaboradoras efectivas de los chinacos. Es muy sencillo, repuso don José María: con diferencia de algunos detalles, es la misma en sustancia que la de todas las soldaderas: "Estas mujeres sirven a sus hombres con entera abnegación; para alimentarlos saquean los víveres de las casas; se desvelan para atenderlos en sus enfermedades; les ayudan a cargar el fusil en las marchas; durante una acción de guerra no cesan de acarrear agua para dar de beber a sus hombres y a sus compañeros; son soldadas, cabas o sargentas, según la jerarquía de sus maridos; si alguna de ellas tiene un niño, todas lo cuidan, por más que a veces se aborrezcan entre sí. ¡Cuántas ocasiones se les utiliza para que repartan el parque a la hora del combate! No temen las balas, y se les ha visto cargar a su 48
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
herido o sacarlo en hombros durante lo recio de la pelea. Alguna son tan listas que sirven admirablemente de espías, cualquiera que sea el peligro que puedan correr; siendo tan reservadas, inspiran toda confianza, pues su lema es 'primero mártires que confesoras'. Son suspicaces y vigilantes, y muchas sorpresas se han evitado por los avisos oportunos que dan". Esto y muchas otras actividades de colaboración efectiva y solidaria, singularizan a las mujeres del pueblo, desde la conquista hasta la Revolución de 1910 (las adelitas), tanto de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano como en el último rincón del país. Sin ellas, no tendríamos la Patria grande y digna que tenemos y que, con su actitud y empeño generoso dentro de la familia y de la sociedad, esa Patria bendita será más próspera y feliz en bien de todos los mexicanos. Hacia mediados de agosto, Zitácuaro volvió a ser invadido por la contra-guerrilla de Clary, a la que acompañaba el activo contraguerrillero mexicano y traidor, Pascual Muñoz. La fuerza del jefe francés se componía de doscientos zuavos montados en mulas y de un escuadrón de argelinos, y la de Muñoz, de cerca de cien jinetes. Esta columna asaltó en la hacienda de Tiripitío, de la municipalidad de Tuzantla, a las partidas republicanas mandadas por el coronel Carlos Castillo, el teniente coronel Agustín Granda y el capitán Bonifacio Pardo. Los zuavos fueron a cubrir el camino de Tuzantla, ocultándose tras un monte cercano. Muñoz atacó con brío a los chinacos que de la misma manera se defendieron, logrando rechazar a los imperialistas; pero en aquel momento aparecieron los zuavos; los chinacos abandonaron el campo de batalla, ya que las fuerzas enemigas eran muy superiores a las de los republicanos. Año 1866 El general Nicolás Régules se encontraba en Zitácuaro, después de su triunfal expedición a Temascaltepec. El 4 de enero volvió al centro del Estado, sin hacer frente al general Ramón Méndez, quien marchó sobre él desde Maravatío. El general Régules (de origen español, pero que se alistó en las fuerzas republicanas que operaban en Michoacán) carecía absolutamente de parque, y se retiró a Tuzantla y a Carácuaro, llegando a San Antonio de las Huertas, en donde, como en Tuzantla, 49
JESÚS TEJA ANDRADE
se le ministraron algunos cajones de material de guerra. En estas condiciones marchó hacia el centro del Estado para continuar la lucha armada contra los invasores. En la zona de Zitácuaro peleaban sin descanso los chinacos, si bien no pasaban de verdaderas escaramuzas, que sostenían y provocaban contra los argelinos y zuavos de Clary. Darío Alzati y Zeferino Gómez Gallardo realizaban frecuentemente incursiones en Camécuaro; Ugalde merodeaba en la Ciudad de la Independencia, y Castillo expedicionaba la región de Tuzantla. Esto tenía en constante alarma a los invasores, por lo que Bazaine envió a Zitácuaro dos compañías más de zuavos, y, con tal auxilio, a fines de abril quedaron cubiertas de guarniciones enemigas Zitácuaro, Laureles y Tuzantla. En esta última población puso su cuartel general el general Clary, permitiendo a sus soldados que saquearan las casas y, por otra parte, dio órdenes terminantes de que incendiaran la casa de don Amador Landa, por su actitud y opiniones contrarias al efímero Imperio. En la ranchería que está al pie de los Picachos de Cucha, se encontró Eguiluz (republicano, que venía del Departamento de Zitácuaro, acompañado de sus oficiales) con las fuerzas chinacas de Germán Contreras, Granda y Castillo; ya juntos, en número de doscientos treinta chinacos, de los cuales ochenta eran infantes y el resto de caballería, marcharon sobre Tuzantla. Llegando a la orilla de esta población (3 de mayo), se emboscaron en el cerro que está al sur, en el lugar llamado Arroyo Seco. Desde este punto Eguiluz separó a los coroneles Contreras y Limón para que simularan un ataque. En efecto, llegaron al centro de Tuzantla y lograron que Clary saliera persiguiéndolos hasta caer en la trampa, en donde de una y otra parte se sostuvo el tiroteo, hasta que los franchutes retrocedieron sin detenerse siquiera en el caserío, sino que a toda prisa fueron a tomar posiciones en una loma ubicada al norte, en la periferia de Tuzantla, donde permanecieron cuarenta y ocho horas. El día 5 de mayo, aniversario de la derrota de los franceses en Puebla, los chinacos quisieron honrar con su valor indómito aquella fecha memorable. Desde muy temprano se prepararon para el ataque, y a eso de las cinco de la mañana lo iniciaron, pero no tuvo el éxito deseado debido a las formidables posiciones que ocupaba Clary. Entonces se le ocurrió al comandante Genaro Román, jefe del Estado Mayor de 50
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Eguiluz, incendiar en varios puntos, alrededor de la loma, el pasto, que en esa época del año está completamente seco. Puesta en práctica la idea, los franchutes, que vieron acercarse a su posición por todos lados llamas amenazadoras, abandonaron precipitadamente el campo y huyeron rumbo a Zitácuaro, recogiendo de paso la guarnición que había en Laureles. En este episodio, como en muchos otros, las mujeres, los niños y los ancianos de Tuzantla participaron jubilosamente, como si se tratara de una fiesta cívica cualquiera. En este sistema de guerrillas, que tanto miedo causaba a los invasores (al grado de que muchos lloraban cuando se les hacía prisioneros o se les iba a fusilar), los republicanos siempre operaban con disciplina, heroísmo y amor a la tierra natal. Un escritor francés, hablando de la efectividad de las guerrillas mexicanas, escribió lo siguiente: "De 1862 a 1867, México dio ejemplo memorable de la terrible eficacia de este género de guerra contra los invasores; después de cinco años de lucha continua, organizados en guerrillas, acabaron por obligar la retirada de las excelentes tropas que los habían vencido casi siempre en las grandes batallas". Volviendo a Tuzantla, diremos que el 10 de mayo, concentradas las fuerzas en el Departamento de Zitácuaro, se dispusieron a salir al encuentro del coronel chinaco Contreras, que los perseguía, y quien les presentó batalla en el puerto de Iziapo. Los franchutes no hicieron frente, limitándose a un simple tiroteo, en vista de las posiciones estratégicas que ocupaban los republicanos, y al retirarse nuevamente a Zitácuaro incendiaron la hacienda de El Bosque. El coronel Contreras volvió a Tuzantla, en cuya población fueron reuniéndose varias partidas de chinacos en número de quinientos, número ya respetable; y en consecuencia, resolvieron marchar sobre Zitácuaro. El 29 de julio, tomó Méndez a Zitácuaro. Régules se retiró a Tuzantla, Méndez que sentía horror por Tierra Caliente, evacuó la plaza en la madrugada del 31,siguiendo el rumbo de Maravatío. Cuando lo supo el general Régules regresó a Zitácuaro, resuelto siempre a atacar al enemigo por el rumbo de Jungapeo. El 5 de septiembre (1866) el general en jefe del ejército republicano, don Nicolás Régules, regresó del valle de Toluca por el camino de Zitácuaro, Tuzantla y Carácuaro rumbo a Tacámbaro, aun en poder del ejército imperialista. 51
JESÚS TEJA ANDRADE
La noticia más importante de aquel momento, corría por todos los ámbitos de la Ruta Heroica y del Estado; se trataba de la retirada del país de las fuerzas expedicionarias e invasoras francesas, operación que terminó en 1966. En julio del mismo año la emperatriz Carlota se embarcó rumbo a Europa, para demandar de Napoleón que no retirara las tropas y solicitar apoyo del Papa. Perdió la razón al no lograr su propósito. El 19 de junio del año 1867, en el Cerro de las Campanas, fueron fusilados el emperador engañado Fernando José Maximiliano de Habsburgo y los generales, traidores a la Patria, Miguel Miramón y Tomás Mejía, juzgados previamente conforme a la ley del 25 de enero de 1862, que condenaba a la pena capital a cuantos atentaron contra la soberanía de la República y la independencia nacional. Desde la época de la Independencia (1810), la Revolución de Ayutla, la Reforma, la guerra de intervención francesa, hasta el fusilamiento de referencia, los tuzantlenses y los habitantes de los demás pueblos de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano, lucharon, como decimos, en los episodios sobresalientes mencionados, como un deber indeclinable de dignidad y elevado patriotismo; asimismo lo hicieron los demás hombres mexicanos, hasta lograr el triunfo completo de la Segunda Independencia Nacional. ¡Nuestro homenaje sincero a todos ellos!. TUZANTLA Y LA REVOLUCIÓN MEXICANA El 20 de noviembre de 1910, cumpliendo el compromiso contraído con el pueblo mexicano, don Francisco I. Madero, recomendó el levantamiento armado contra la dictadura de don Porfirio Díaz. Este movimiento armado, prodigio notable del pueblo, y de sus caudillos, quienes hicieron posible este avance más importante de nuestra historia, no es un hecho aislado, sino que forma parte del proceso de lucha revolucionaria, como etapa culminante, desde la Colonia hasta nuestros días. Las singularidades de la Revolución Mexicana de 1910 son: popular, agraria, nacionalista, democrática y antiimperialista. 52
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
En mayo de 1911, después de los tratados de Ciudad Juárez, don Porfirio Díaz renunció a la Presidencia. Al abandonar la capital de la República, desde la cual dominó durante treinta años al pueblo mexicano, lo escoltó Victoriano Huerta hasta Veracruz, de donde partió para Europa en el barco alemán Ipiranga. Al despedirse de él, Huerta le prometió fidelidad en su nombre y el del ejército. Don Francisco I. Madero (como Presidente) y el licenciado José María Pino Suárez (Vice-Presidente) triunfaron en las elecciones populares, quienes rindieron la protesta de ley, el 6 de noviembre de 1911 (el señor Madero) y días después el licenciado Pino Suárez. El Presidente Madero y el Vice-Presidente Pino Suárez, fueron declarados legalmente electos por el Congreso de la Unión. El 9 de febrero de 1913 estalló la sublevación contra el gobierno maderista. La tarde del mismo día en que se inició el cuartelazo, el embajador estadounidense Henry Lane Wilson, convocó al cuerpo diplomático en nuestro país, en su carácter de decano. En la embajada se planeó el golpe reaccionario, así como el asesinato de los señores Madero y Pino Suárez, los cuales fueron sacrificados por órdenes directas de Huerta, con la complicidad de Wilson, el 22 de febrero de 1913. Victoriano Huerta asumió el cargo de Presidente de la República. Las Cámaras del Congreso de la Unión fueron disueltas el 10 de octubre del mismo año. La legislatura de Coahuila y don Venustiano Carranza desconocen al general Victoriano Huerta como jefe del Poder Ejecutivo de la República (19 de febrero de 1913). El señor Carranza es nombrado, de acuerdo con el Plan de Guadalupe, Primer Jefe de la Revolución Constitucionalista. El pueblo en armas Los núcleos revolucionarios comandados por Álvaro Obregón, Francisco Villa, Emiliano Zapata y otros ciudadanos, lucharon con las armas en la mano contra el ejército huertista hasta derrotarlo completamente. La Revolución tiene una deuda de gratitud con el pueblo, sobre todo con la clase campesina que no ha recibido todos los bienes materiales y espirituales que merece y a los que tiene 53
JESÚS TEJA ANDRADE
derecho (también participaron en esta gran movilización las masas que se incorporaron a la lucha armada, grupos de obreros, intelectuales, maestros, burgueses y clase media). Con ímpetu vital se batieron en Michoacán las fuerzas revolucionarias de Gertrudis Sánchez, Joaquín Amaro, Espinosa Córdoba, Rentería Luviano y Alfredo Elizondo, en contra de los federales huertistas. En la región de la Ruta Heroica, los generales Luis Colín y Cecilio García (maderistas), Limón, Salvador Herrejón, Francisco González Valdés (jefe de las Defensas Agraristas del Distrito) y el general Quintanilla (zapatista), así como otros, defendieron la causa del pueblo con mucha convicción cívica. En Tuzantla los revolucionarios que realizaron fuertes batallas con los "pelones" de Huerta, fueron los maderistas, carrancistas y zapatistas. RECURSOS HUMANOS Lo más valioso del país, es el hombre y la mujer. Sin los seres humanos no sería posible el progreso social. Por ello la población mexicana debe ser atendida a satisfacción en los aspectos de alimentación, vestido, vivienda, salud, educación, cultura y recreaciones sanas. Mientras existan en el campo y la ciudad minorías con miseria moral, material y educativa, el desarrollo económico y social no avanzará como la nación lo requiere. El trabajo de los humanos es lo único que genera riqueza; por lo mismo, la distribución equitativa del ingreso nacional es condición fundamental para superar la vía del desarrollo en que nos encontramos. Esta es, a nuestro juicio, la tarea histórica que unidos todos los mexicanos debemos realizar, con empeño, solidaridad y entusiasmo cívico nacionalista. Datos generales de Michoacán sobre población De 1930 a 1970 la población creció más del doble. La población total en 1970 era de 2.329,226 habitantes. Para 1979 se estima en 2.891,676 seres humanos. La tasa de crecimiento natural 54
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
(nacimientos menos defunciones) fue de 4.4, mientras que el crecimiento global (diferencia entre censos) se ha duplicado al pasar de 1.2 a 2.4 durante el mismo período. El número de habitantes por kilómetro cuadrado en el año 1970, era de 39, con lo cual el Estado se colocó en el décimo lugar del país con respecto a la densidad de población. La población económicamente activa (entre los 12 y 55 años) llegó a 1.395,423 personas (49.5% hombres y 50.5 mujeres). El 60 por ciento de la población reúne las condiciones necesarias para incorporarse a la producción, pero solamente el 24.69 por ciento se encuentra dentro de ésta. El producto bruto fue en 1970 de 6.6 mil millones de pesos, lo cual representa solamente el 2.2 por ciento del total del país. El producto que corresponde a cada habitante en el Estado, representa el 46.8 del promedio general del país. La población michoacana cuenta con los servicios de salud pública de las siguientes instituciones: 7 centros de Salud "A", 37 "B", más de 10 hospitales y 69 Casas de Salud, distribuidos en 7 Distritos Sanitarios. El total de camas de hospital asciende a 1,714 (1,317 de la SSA, 312 del IMSS y 85 del ISSSTE). Como base y apoyo al desarrollo social y económico de Michoacán, funcionan las siguientes instituciones educativas (1978): 28 escuelas de capacitación para el trabajo; 169 escuelas de educación media básica (secundarias, comerciales e industriales); 29 secundarias agropecuarias; 7 secundarias para trabajadores y una pesquera; 8 normales; 11 escuelas técnicas, 32 de bachilleres y 13 licenciaturas. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, agrupa a 5 facultades, 15 escuelas y 2 institutos. En el área de Zitácuaro el salario mínimo general vigente fue (a partir de 1977), de $74.50 y el general correspondiente al sector rural, de $69.20. Estos datos concretos publicados en el importantísimo documento titulado: MICHOACÁN. POTENCIAL ECONÓMICO (Directorio Industrial 1978), los transcribimos con la finalidad de darnos cuenta de lo que pasa en nuestra Entidad Federativa, lo cual repercute objetivamente en cada Municipio y en cada pueblo. Así sabremos apreciar, con criterio sereno y responsable, lo que se está haciendo por parte del gobierno y de los gobernados; asimismo para evaluar 55
JESÚS TEJA ANDRADE
dialécticamente lo que se ha hecho y lo que falta por realizar; para diseñar las prioridades requeridas y orientarnos debidamente acerca de la manera de proceder unitariamente. Sólo en estas condiciones se resolverán los problemas que afectan a todos y cada uno de los habitantes de nuestras municipalidades del Estado y del país en su conjunto. Tuzantla y sus recursos humanos El siguiente informe estadístico, correspondiente al período 19401970, nos ilustra acerca del aumento de las personas en Tuzantla: Años
Crecimiento demográfico
Porcentaje
1940 1950 1960 1970
8,862 9,397 10,971 13,522
----6.03 14.83 24.83
Defunciones y nacimientos Las defunciones en 1968 fueron: 139. Los nacimientos, en el mismo año, fueron: 702. Las defunciones en 1960, fueron: 101. Los nacimientos, en el mismo año, fueron: 795. Migración El hombre siempre se ha visto obligado a trasladarse a lugares ajenos al de su origen, por causas materiales y culturales. Esos desplazamientos se denominan migratorios, los cuales comprenden dos aspectos: emigración o salida de un lugar, y la inmigración, que se refiere a la entrada o llegada a un lugar. Las grandes ciudades de nuestro país se han convertido en focos de atracción, principalmente de campesinos y estudiantes, con lo cual se provocan grandes problemas de aglomeración y servicios. 56
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
En el Municipio de Tuzantla los datos sobre migración, son los que a continuación se expresan (1970). 1. Nacidos en otras entidades 2. Nacidos en Michoacán Total
255 13,167 13,422
Por tanto, este fenómeno social en Tuzantla, no puede considerarse como crítico. Agrupación familiar por número de miembros El número promedio de miembros por familia en el Estado es de cinco personas; sin embargo, el 16 por ciento del total de familias está compuesto por nueve o más integrantes. Aproximadamente 67,000 familias no tienen hijos, representando éstas el 16&. Los demás grupos varían en porcentajes de 8 al 14. En consecuencia, la explosión demográfica en Michoacán, agudiza los problemas de desarrollo económico y social. En el Municipio de Tuzantla se registran los siguientes datos sobre agrupación familiar por número de miembros: 1. Total de miembros: 2. Total de familias:
13,338 2,571
Número de localidades por número de habitantes El Municipio tiene un total de 130 localidades, con el siguiente número de habitantes cada una: de 1 a 99, 90; de 100 a 499, 38; de 500 a 999, 1, y de 1,000 a 2,499, 1. Cuenta con dos tenencias: El Olivo (con 702 habitantes) y Melchor Ocampo. La educación en Tuzantla El Municipio confronta los problemas comunes del Estado y del país: falta de aulas y maestros en número suficiente para atender a toda la población en edad escolar. A pesar de esto, los profesores que prestan 57
JESÚS TEJA ANDRADE
sus servicios profesionales en el Municipio, son genuinos constructores de una Patria nueva. En las escuelas y en las comunidades, además de orientadores y guías insustituibles de sus alumnos, son consejeros de familias, colaboradores de autoridades y emisarios positivos del Estado, de la Federación y de la sociedad. Todos los padres de familia anhelan legar a sus hijos lo mejor de la vida: una preparación profesional o un oficio que los capacite para servir decorosamente a la comunidad, y, asimismo, para que triunfen como ciudadanos de lo porvenir. Los padres piensan, con justificada razón, que no quieren heredar a sus hijos fortunas económicas, sino un oficio o una carrera que les asegure un futuro digno y satisfactorio. Los datos siguientes de la población por grados en el Municipio de Tuzantla, nos informan objetivamente acerca del aspecto educativo que estamos contemplando, a saber (I): 1. Población de 6 a 9 años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado de primaria: 4. Con menos de 6 años de primaria:
2,027 1,682 345 345
1. Población de 10 a 14 años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado de primaria: 4. Con menos de 6 años de primaria: 5. Con algunos estudios postprimarios:
1,847 768 1,065 1,385 14
1. Población de 15 a 19 años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado de primaria: 4. Con menos de 6 años de primaria: 5. Con algunos estudios postprimarios:
1,182 556 589 536 43
1. Población de 20 a 29 años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado de primaria: 4. Con menos de 6 años de primaria:
1,720 1,045 632 600
58
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
5. Con algunos estudios postprimarios:
43
1. Población de 30 a 39 años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado de primaria: 4. Con menos de 6 años de primaria: 5. Con algunos estudios postprimarios:
1,441 1,020 395 363 26
Población por grado de preparación (II): Profesional medio con preparatoria: 1. Con un año: 2. Con dos años: 3. Con tres años: 4. Con cuatro años:
----1 2
Población por grado de preparación (III): Profesional medio con preparatoria: 1. Con un año: 2. Con dos años: 3. Con tres años: 4. Con cuatro años
-----1 2
Profesional superior: 1. Con un año: 2. Con dos años: 3. Con tres años: 4. Con cuatro años: 5. Con cinco años: 6. Con seis años:
1 --2 1 4 1
Escuelas e inspecciones escolares que funcionan en Tuzantla (1979), según información que nos proporcionó el C. Lauro C. Quiroz, Secretario del H. Ayuntamiento Municipal: 59
JESÚS TEJA ANDRADE
1. Jardín de Niños Héroes de García. 2. Escuela Primaria Vicente Guerrero. 3. Escuela Secundaria por Cooperación. 4. Escuela Tecnológica Agropecuaria. 5. Inspector de Enseñanza Primaria: Arturo Ramírez Delgado. 6. Inspector de Escuelas Secundarias. 7. Inspector de Escuelas Tecnológicas. SALUD PÚBLICA Los servicios de salud aumentan cada año. No obstante, todos lo sabemos, falta mucho por hacer para que no queden grupos marginados sin recibir los beneficios de esta humanitaria labor. La población campesina es la que más necesita ser atendida: la desnutrición, la vivienda, el vestido y la falta de atención médica son causa de las enfermedades que padece. Son dignos de reconocer los esfuerzos que tanto los Servicios Coordinados del Estado, dependientes de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, como el gobierno local están realizando para minimizar el problema. Causa principal de las defunciones en el Municipio. De acuerdo con los informes de la Dirección de Bioestadística, dependiente de la SSA, en 1971 las causas principales de las defunciones en el Municipio de Tuzantla, fueron por las siguientes enfermedades: gastroenteritis, colitis, influenza y neumonía. En dicho año murieron 97 personas. Alimentación En un muestreo acerca de alimentación, llevado al cabo en 1970, se advierte que el 68% de la población en Michoacán está mal alimentada, sobre todo por la falta de proteínas y minerales, lo que da lugar a raquitismos en los jóvenes y adultos y poca resistencia a las enfermedades. 60
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Los siguientes datos se refieren concretamente a los principales alimentos consumidos por la población: 1. Sopas, chiles y tortillas: 2. Sopas, frijoles y tortillas: 3. Sopas, carne o huevos, verduras, frijoles, tortillas o pan: 4. Sopas, huevos o carne, tortillas, frijoles y pan: 5. Leche, sopas, carne o huevos, frijoles, tortillas o pan: 6. Leche, sopas, verduras o huevos, frijoles, tortillas o pan:
45% 23% 12% 10% 4% 6%
Es de hacerse notar que la inmensa mayoría de niños no toman leche ni huevos. Fogón y sus condiciones materiales e higiénicas en el Municipio 1. Número de viviendas con cuartos para cocinar: 2. Número de viviendas donde se cocina con leña o carbón: 3. Número de viviendas donde se cocina con petróleo o tractolina: 4. Número de viviendas donde se cocina con gas o electricidad:
1,669 1,891 13 502
El calzado Las informaciones acerca del calzado son las que enseguida se mencionan: 1. Usan zapatos: 2. Usan huaraches: 3. Andan descalzos:
6,998 5,329 6,000
Condiciones de la vivienda 61
JESÚS TEJA ANDRADE
El desarrollo económico y social se incrementará en Michoacán, cuando se aprovechen, racional y programadamente, sus vastos y ricos recursos; agua, energía eléctrica, comunicaciones, turismo y, sobre todo, cuando el hombre trabaje con preparación técnica y científica en todos los terrenos de la producción y la distribución. Asimismo es de vital importancia no subestimar las condiciones materiales e higiénicas en que vive la población, como lo vimos en los aspectos referentes a la cocina y a la alimentación. Es necesario incorporar a todos los habitantes a una más digna manera de existir, lo cual es tarea que nos corresponde a todos por igual. Los materiales que se usan en Tuzantla en la construcción de vivienda son, principalmente, los siguientes: 1. Total de viviendas en el Municipio: 2. Porcentaje de adobe: 3. Porcentaje de ladrillo o tabique: 4. Porcentaje de madera: 5. Porcentaje de embarro: 6. Porcentaje de otros materiales:
2,406 32 22 25 14 7
Datos económicos de la población total de Tuzantla 1. Población económicamente activa: 2. Población económicamente inactiva:
24.10% 33.10%
Fuerza de trabajo por rama de actividad Sector I 1. Ganadería y silvicultura:
2,806
Sector II 1. Minería: 2. Petróleo: 3. Productos vegetales: 3. Construcción:
3 --62 22 62
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Sector III 1. Comercio: 2. Generación y distribución eléctrica: 3. Transportes: 4. Servicios: 5. Gobierno: 6. Insuficiente explicación:
66 --13 60 9 187
Población no productiva en Tuzantla 1. Población total municipal: 2. Población total no productiva: 3. Menores de 12 años: 4. Escolares: 5. Labores domésticas: 6. Otros casos:
13,422 10,246 55.50% 5.60% 31.40% 7.50%
Buscadores de trabajo Por grupos de edades: 1. De 12 a 19 años: 2. De 20 a 29 años: 3. De 30 a 39 años: 4. De 40 o más: 5. Total:
32 45 44 162 162
Categorías de trabajo 1. Empresarios o trabajadores: 2. Obreros o empleados: 3. Jornaleros o peones: 4. Trabajan por su cuenta: 5. Ejidatarios: 6. Trabajos en negocios familiares: 63
161 181 1,378 679 510 319
JESÚS TEJA ANDRADE
Organismos de acción social Los habitantes de Tuzantla tienen muy arraigada la vocación para llevar al cabo, individualmente y por grupos, una acción social y cultural de amplias y profundas dimensiones. Actualmente las instituciones educativas y determinados equipos de adultos son los que, principalmente, han heredado y profundizado esta constructiva tradición, organizando clubes, comités y comisiones de acción educativa, cívica, cultural y social. En el presente año (1979), en Tuzantla funcionan los siguientes organismos de acción social: Banda de música, clubes deportivos y comités de acción cívica y cultural. Labor patriótica del ejército Siempre está de pie y con la frente muy alta cada uno de los miembros de las fuerzas armadas de la nación. La protección y seguridad ciudadana, la defensa de la integridad territorial, la garantía de la independencia y la soberanía han sido misión primordial y permanente, cumplida con lealtad y con valor y heroísmo, por el Ejército Nacional. Es bien conocida y apreciada, en todo lo que significa, la labor que el sector militar del Oriente de Michoacán (en el cual sirven también cerca de 500 ciudadanos del campo), en lo que respecta a brindar apoyo congruente en casos de desastre, así como su eficaz participación en la campaña permanente contra el narcotráfico. Los trabajos de forestación y reforestación; las tareas de alfabetización y restauración de edificios escolares y la distribución de agua en las zonas áridas; la participación importante en los festivales cívicos de la sociedad tuzantlense y otras actividades útiles y constructivas, son llevadas al cabo por las fuerzas armadas de dicho Sector, con verdadera convicción y servicio desinteresado para bien del progreso regional. Creemos conveniente informar que el teniente coronel de Caballería, don Jesús Ramírez Arreola, ex Jefe del 5º Sector Militar de Oriente (comprende casi todos los municipios de la Ruta Heroica, con cabecera en la H. Zitácuaro), después de haber vivido durante seis 64
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
años, con dignidad y humanismo, a los habitantes de la región, fue cambiado a Zamora (diciembre de 1978). Los grupos sociales, sobre todo el de campesinos, lo recuerdan con afecto y sincera amistad. En su lugar fue designado el capitán Jesús Mondragón, del que se espera que asuma la misma actitud y se dé a querer y respetar, tal como lo hizo el pundonoroso teniente coronel Ramírez Arreola. ASPECTOS ECONÓMICOS El Estado de Michoacán está comprendido entre los que disponen de recursos naturales que en lo futuro coadyuvarán a mejorar los niveles económicos y sociales, tanto del país como de todos los municipios de nuestra Entidad Federativa: a) Cuenta con minerales metálicos, tales como: fierro, cobre, plata y oro; entre minerales no metálicos están considerados barita, caolín, arenas sílicas, diatomitas y tierras fuller. La distribución de su localización se restringe principalmente a las regiones de la Costa, Tierra Caliente y del Oriente. b) Sus recursos naturales (agrícolas), apropiados para transformarlos en productos del sector primario, constituyen un potencial económico de vital importancia por su cantidad y calidad. La superficie cosechada en el ciclo primavera-verano (1976), ascendió a más de 2.894,685 hectáreas (25.1% de riego y el resto de temporal). Los cultivos son de: maíz y frijol (principalmente), ajonjolí, garbanzo, sorgo, trigo, algodón, caña de azúcar, legumbres, fruta, flores. c) Las actividades ganaderas ocupan el segundo lugar dentro del sector agropecuario, debido a las condiciones propicias que existen para el desarrollo de las especies ganaderas, fundamentalmente para bovinos de carne y leche y para porcinos. En el año 1977, se calculó 1.9 millones de cabezas de ganado bovino. En Tierra Caliente se localiza, en su mayor parte, el ganado de abasto. El ganado porcino (la región más importante del país), el ovino y el caprino, están recibiendo esmerada atención para superarlos en todos los sentidos. d) Los recursos forestales constituyen uno de los potenciales silvícolas en vías de desarrollo promisorio. 65
JESÚS TEJA ANDRADE
Otros recursos naturales se encuentran en distintos municipios michoacanos, esperando la mano transformadora de los trabajadores y los procedimientos científicos a efecto de convertirlos en bienes económicos, con lo cual se disminuirá considerablemente el problema, entre otros, del desempleo y subempleo que tanto nos perjudica actualmente. Zonas económicas y polos de desarrollo En vista de que la espontánea distribución geográfica de la producción económica ha sido factor decisivo, históricamente hablando, en lo referente al desequilibrio económico de Michoacán, el gobierno del Estado ha formulado un plan con el fin de regionalizar el territorio de la Entidad, teniendo en cuenta las regiones naturales y sus recursos, los asentamientos humanos y su dinamismo, y la distribución de la infraestructura y servicios. El Plan divide al territorio en seis regiones, en las que se identifican los centros urbanos independientes que polarizan el desarrollo de la economía. Teniendo en cuenta los municipios correspondientes a las monografías que formulamos en el presente volumen, nos corresponden dos regiones, a saber: IV. REGIÓN ORIENTE, cuyos polos son Ciudad Hidalgo y Zitácuaro; la integran los municipios de: Epitacio Huerta, Contepec, Maravatío, Senguio, Áporo, Ciudad Hidalgo, Tuxpan, Irimbo, Tlalpujahua, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, Jungapeo, Juárez, Susupuato y Tuzantla. VI. REGIÓN DE TIERRA CALIENTE, cuyo polo es Huetamo, la forman: Turicato, Churumuco, Nocupétaro, Tiquicheo, San Lucas, Carácuaro y Huetamo. Datos económicos de Tuzantla Los productos que se industrializan fundamentalmente son la plata, las pieles y el hielo. En el Directorio Industrial 1978, aparecen los siguientes productos: 1. Sánchez Plata Juan. 66
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Domicilio conocido. C.I. 3941. Producto: joyería de plata. 2. Soto Hernández Celia. Domicilio conocido. C.I. 2412. Producto: Huaraches. 3. Yamil Esteban Polos. Domicilio conocido. C.I. 2095. Producto: Hielo. Alimentos básicos Tuzantla registra los siguientes establecimientos productores de algunos alimentos básicos que tanto consumen los vecinos de esta legendaria y noble ciudad (1978): 1. Tortillerías: 2. Panaderías: 3. Paleterías: 4. Molinos de nixtamal:
2 4 1 3
Producción agrícola en el Municipio La economía de Tuzantla se basa en las actividades agrícolas, siendo la producción más importante la de maíz, ajonjolí, caña de azúcar, frijol y frutas. El plátano está en el primer plano de la producción frutícola, siguiéndoles la de ciruela, mango, naranja, papaya, mamey, tamarindo, sandía, melón, zapote prieto, etcétera. En flores es riquísima la variedad que adorna las viviendas y lugares públicos y que también sirve para la comercialización. En ganadería, aves y colmenas, presentamos los siguientes datos (censo de 1970): 1. Bovinos: 2. Caballar:
25,000 4,500 67
JESÚS TEJA ANDRADE
3. Asnal: 4. Porcino: 5. Caprino: 6. Ovino: 7. Aves: 8. Colmenas:
2.150 5,000 2,500 350 22,000 670
Producción forestal Michoacán está dividido en 20 unidades de ordenación forestal, las cuales fueron creadas con el fin de aprovechar racionalmente los bosques, en sus fases extractivas y de transformación, que garanticen la conservación respectiva e incremento, con el propósito de lograr persistencia en sus utilidades productivas y mercantiles, distribuidas con equidad, y que, a su vez, creen las condiciones materiales necesarias para favorecer el desarrollo económico de cada Municipio y de la Entidad en general. Al Municipio de Tuzantla le corresponde la unidad No. 4, con estos otros municipios: Epitacio Huerta, Maravatío, Contepec, Senguio, Tlalpujahua, etcétera. Tuzantla disfruta de un clima tropical, agradable y sano; en consecuencia, la producción forestal es de maderas duras, entre las cuales se encuentran algunas muy hermosas y de alto valor económico. Comercio Tuzantla realiza actividades comerciales muy útiles con Zitácuaro, Morelia y otros lugares del Estado de México. Surte ganado, productos agrícolas (maíz, frijol, ajonjolí, etcétera) y una amplia variedad de frutas de alta calidad comercial. Es, al mismo tiempo, paso obligado de las personas dedicadas al comercio que vienen de Huetamo, Tiquicheo, Benito Juárez, etcétera, que compran y venden mercancías en Zitácuaro, Toluca Morelia y otros poblados.
68
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Comunicaciones La carretera de Zitácuaro a Huetamo (llega hasta el Estado de Guerrero y entronca con la de Morelia y México), pasa por Tuzantla. Esta vía de comunicación está completamente pavimentada, y los pueblos, cerros y bosques que la limitan por ambos lados, se singularizan por su rara belleza, con lo cual el espíritu de los visitantes, excursionistas y moradores se deleita inefablemente. De Zitácuaro a Tuzantla, dicha carretera tiene una longitud de 52 kilómetros. Radiotelefonía La Radiotelefonía: Red del Estado, frecuencia 4,910 Khz, por medio de su Circuito número 1, llega hasta cuarenta y siete estaciones fijas dentro de Michoacán, ubicadas en: Morelia, Uruapan, Apatzingán, Copándaro, Benito Juárez, Villa Madero, Carácuaro, Turicato, Pastor Ortiz, Tuzantla, Susupuato, Churumuco, Huetamo, San Lucas, Tiquicheo, Tacámbaro, Tingambato, Tijúcaro, Nuevo Urecho, Arteaga, Aquila, Coalcomán, Caleta de Campos, Coahuayana, Infiernillo, La Huacana, Melchor Ocampo, Playa Azul, Tumbiscatío de Ruiz, Epitacio Huerta, Paracho, Zitácuaro y otros 12 municipios más y tres estaciones fijas en campamentos de trabajo. Líneas telefónicas De 1972 a 1976 se instalaron en Tuzantla las siguientes líneas telefónicas, de la categoría OT: 1: 2: 3: 4: 5:
1972 1973 1974 1975 1976
69
11 12 13 14 15
JESÚS TEJA ANDRADE
Oficina de correos Tuzantla cuenta con una agencia de correos, dependiente de la administración de la H. Zitácuaro. Turismo En la Ruta Heroica del Oriente Michoacano, las posibilidades de crecimiento del turismo, como en muchos otros lugares del Estado, son amplias y promisorias. Lograr que todos los mexicanos puedan disfrutar, tanto o más que los extranjeros, de la recreación y el descanso, la intercomunicación humana y cultural, es uno de los propósitos permanentes de los gobiernos federal y estatal. Circuito turístico El gobierno de Michoacán ha dividido al territorio estatal en cuatro Circuitos Turísticos, considerando que es una Entidad turística por excelencia que cuenta con actitudes humanas hospitalarias, servicios adecuados, instalaciones de hospedaje y de alimentación de diversas categorías. Dentro del Circuito Oriente No. 1, quedan comprendidos la parte Oriente del Estado y los municipios de San Lucas, Huetamo, Tiquicheo, Tuzantla, Juárez, Zitácuaro, Jungapeo, Ciudad Hidalgo, Tuxpan, Melchor Ocampo, Angangueo, Áporo, Senguio, Irimbo, Maravatío, Contepec, Tlalpujahua y Epitacio Huerta. Tuzantla y demás municipios de dicho Circuito, necesita planear programas turísticos con el propósito de establecer una auténtica "industria sin chimeneas" que aumente los ingresos regionales y, por encima de todo, hacer grata y atractiva la estancia de los visitantes en cada población y en cada punto considerado como una belleza natural. Tuzantla tiene los recursos humanos, espirituales y materiales, para hacer de las actividades turísticas, una industria de hospitalidad y de creación de relaciones amistosas y culturales con los paisanos y los hombres de otros países. 70
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Hotel y habitaciones Tuzantla ofrece a los visitantes un hotel y diez habitaciones, considerados dentro de la categoría "C", pero limpios y bien atendidos, dada la tradición hospitalaria y humanista de los tuzantlenses. Palacio Municipal El Palacio Municipal de Tuzantla cuenta con un edificio que cumple su alto cometido oficial. Fue adquirido por la cooperación solidaria, tanto del gobierno estatal como de la ciudadanía tuzantlense. La placa colocada en la entrada del Palacio, dice lo siguiente: "SIENDO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, EL CIUDADANO GENERAL DON DÁMASO CÁRDENAS DEL RÍO Y DIPUTADO AL CONGRESO DE MICHOACÁN, EL C. J. SACRAMENTO ARISMENDI SALAZAR, FUE ADQUIRIDO ESTE EDIFICIO PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS PÚBLICAS MUNICIPALES. SU COSTO FUE PAGADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO Y LA COOPERACIÓN DE ESTE MUNICIPIO, INAUGURÁNDOSE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EL DÍA DE HOY. TUZANTLA, MICH., ABRIL DE 1953. EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL REGIDORES: GILBERTO PANIAGUA S.J., JESÚS ARROYO S., ERASTO AGUIRRE, JOSÉ DELGADO Y ROBERTO LÓPEZ".
71
JESÚS TEJA ANDRADE
MONOGRAFÍA DE TIQUICHEO ASPECTO GEOGRÁFICO
T
es un Municipio que figura con el número 92 (a partir de 1978) en la lista oficial correspondiente al Estado de Michoacán de Ocampo. Tiene tres tenencias: Purunqueo, Ceibas de Trujillo y Papatzindán de Romero. Etimología. La palabra Tiquicheo significa: lugar en donde hay ticuiches o piedras para moler: proviene de tiqueche o tiquicheo, que quiere decir escudilla o vasija. Gentilicio. El que mejor se escucha por su sonido agradable es, el de tiquichenses (otros gentilicios que pueden servir como ejemplo son: zitacuarenses, a los nativos de Zitácuaro; oaxaqueños, a los de Oaxaca; juchitecos, a los de Juchitán; mexicanos, a los de México; tamaulipecos, a los que nacieron en Tamaulipas, y así sucesivamente). Localización. La cabecera del Municipio se ubica entre los 18º54'00" de latitud norte y 100º44'00" de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Altitud: 450 metros sobre el nivel del mar. Superficie. Cuenta con 2,908.85 kilómetros cuadrados. Conviene hacer notar que el Municipio de Tiquicheo es uno de los más grandes en la superficie que le corresponde, pues solamente Arteaga y Coalcomán tienen, dentro de los 113 municipios del Estado, mayor dimensión territorial. Límites. Son los que a continuación se indican: al este, Tuzantla; al oeste, Carácuaro, Villa Madero y Nocupétaro; al norte, Tzitzio, y al sur, Huetamo, San Lucas y el Estado de Guerrero. Situación geográfica. Desde antes de 1905 ya tenía la categoría de Municipio. Se localiza, por la carretera pavimentada, a 115 kilómetros de la H. Zitácuaro. El río Zitácuaro-Tuzantla pasa por el Municipio de Tiquicheo (ejido del Zapote) y sigue su curso por otros pueblos michoacanos hasta penetrar en el Estado de Guerrero. En el cruce del Río Purungueo, afluente del Río Zitácuaro o Tuzantla, el Río Tiquicheo, IQUICHEO
72
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
en la época del estiaje (durante el verano) es cuando el nivel de sus aguas es el más bajo de todo el año. Vaso de agua. Los datos más recientes según el inventario de los recursos hidráulicos en uso en México, de la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos, y que muestran la capacidad total disponible, así como el área regable actual en proyecto, para los vasos o presas de medio millón de metros cúbicos y mayores, nos señalan que el Municipio de Tiquicheo cuenta con un vaso de agua, cuya corriente se deriva del río del mismo nombre: el margen de la toma es el de la derecha; aguas mansas, área ejidal regable, 75; se construyó de 1958 a 1960 por la SRH (Pequeña Irrigación). Montes y lomas Los montes y lomas son abundantes en Tiquicheo, lo cual presenta una naturaleza encantadora, apacible y atractiva. Esta característica se proyecta en el corazón, en la mente y en el alma de los habitantes del Municipio de Tiquicheo, esto es, determina su manera de ser; por lo mismo, son tan amables, hospitalarios, nobles y humanitarios. Da gusto platicar con ellos y cultivar sentimientos de amistad y afecto sinceros. Principales cerros: Purungueo, El Pilón y La Silleta. Rocas En Tiquicheo, Tzitzio, Huetamo, Melchor Ocampo, Zitácuaro, Angangueo, Juárez, Jungapeo y Susupuato se localizan rocas ígneas intrusivas y extrusivas, calizas, conglomerados, lutitas, filitas y otras rocas clásicas que varían por la antigüedad de cada una de ellas. Asimismo se encuentran dolomitas grises y oscuras con intrusiones de pedernal y yeso; basaltos, andesitas, riolitas, etcétera. Damos los nombres en que científicamente están clasificadas dichas ricas, por no tener a mano la fuente de información sobre los nombres populares correspondientes. Clima. En Michoacán se localizan varios tipos de clima, debido fundamentalmente a las diferentes altitudes y a las clases de precipitaciones. 73
JESÚS TEJA ANDRADE
En el sur del Estado, depresión del Balsas y a menos de 600 metros sobre el nivel del mar, la precipitación media anual es de 600 a 700 milímetros, en tanto que al norte, depresión del Lerma o Bajío, a más de 1,800 metros de altura, es de 700 a 800 mm. Isoyetas. Las Isoyetas son líneas que unen puntos de igual precipitación (las isotermas son las líneas que unen lugares de igual temperatura). La isoyeta que pasa por Tiquicheo y Tuzantla para internarse en el Estado de México, les viene de Huetamo y éste la recibe de otros lugares. El clima que corresponde a Tiqucheo es el clasificado como tropical lluvioso, con lluvias en verano, cuya temperatura máxima se registra antes del solsticio de verano. Comprende, asimismo, los siguientes municipios: Coahuayana (totalmente), Chinicuila, Aquila, Melchor Ocampo, Tuzantla, Carácuaro, Coalcomán (con excepción de las zonas más altas), sur y sudeste de la depresión del río Tepalcatepec, parte de Aguililla, de Apatzingán, Tumbiscatío, Arteaga, Juárez, Jungapeo, Zitácuaro, Tzitzio, Tiquicheo, Nocupétaro, Villa Madero, Huetamo, etc. Vientos. En Tiquicheo los vientos dominantes provienen del suroeste, con una intensidad máxima moderada, en la escala de vientos, con el número 1 o sea débil (prácticamente se calcula esta intensidad porque el viento se mueve entre 2.0 y 14.5 kilómetros por hora, cuestión que se aprecia porque hace mover una bandera izada y agita las hojas de los árboles). Temperatura. La temperatura media, en grados centígrados, en Tiquicheo (1970), es la siguiente: enero, 23.8; febrero, 25.0; marzo, 27.9; abril, 30.2; mayo, 31.6; junio, 29.9; julio, 27.2; agosto, 27.0; septiembre, 26.9; octubre, 26.8; noviembre, 25.9, y diciembre, 24.2. Al año, 26.9. Precipitación. La altura de la lluvia en milímetros, es como sigue: (1979): enero, 1.1; febrero, 1.5; marzo, 1.2; abril, 4.5; mayo, 13.9; junio, 144.1; julio, 220.0; agosto, 189.8; septiembre, 197.9; octubre, 48.1; noviembre, 5.0, y diciembre, 2.5. Al año, 844.7.
74
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Suelo El suelo está constituido por partículas minerales en diferente estado de desintegración, acompañadas generalmente de materia orgánica, bacterias, hongos, formas minerales y agua. La formación del suelo está condicionada por múltiples factores, es decir, es realmente el resultado de la fragmentación, desintegración y descomposición de las rocas en un determinado tiempo y bajo la acción mecánica, física, biológica y química de los agentes atmosféricos (agua, aire, temperatura), de los vegetales y animales principalmente. A la acción de la atmósfera sobre el suelo de le denomina intemperización y se realiza mediante la acción de la lluvia y la temperatura. La lluvia es el principal agente de descomposición química en la intemperización, y la temperatura el agente que desintegra las rocas. La intemperización actúa lentamente en los climas secos y fríos; y es rápida (como en Tiquicheo) en los climas lluviosos y calientes. De acuerdo con Glinka y la carta de suelos de la República Mexicana, preparada y formulada por el ingeniero agrónomo Mario Macías Villada en 1960, y la que una comisión especial integrada por prestigiados investigadores la adaptó para el Estado de Michoacán, los suelos de esta Entidad pertenecen a los grupos chernozem, podzol, castaño o chemut, café grisáceo, café rojizo, amarillo de bosque y pradera. El grupo chernozem se localiza en un gran número de municipalidades, entre las que figuran Tiquicheo, Nocupétaro, Carácuaro, Tuzantla, Huetamo, San Lucas y otros. Los suelos negros chernozem, también los hay en Tiquicheo, Jungapeo, Juárez, Susupuato, Zitácuaro y muchos más. Los suelos de pradera o pradera de montaña se encuentran parcialmente en Tiquicheo, Turicato, Carácuaro, Churumuco, Huetamo, Tuzantla, Nocupétaro, Jungapeo, Angangueo, Ocampo y algunas otras regiones. En los municipios de Tiquicheo y Tuzantla dominan los suelos arcillo-arenosos, calcáreos de colores claro, rojizo y café. 75
JESÚS TEJA ANDRADE
Plantas La distribución de los vegetales es uno de los elementos del medio geográfico de singular significación para evaluar un territorio en su justa riqueza, por ser ella base de la existencia económica de los pueblos. La distribución de los vegetales obedece a múltiples factores (aparte de sus propiedades biológicas, capacidad de proliferación y migración), entre los cuales podemos destacar los siguientes: clima (luz, temperatura, viento, humedad, precipitaciones), así como el relieve, el suelo y otros. La vegetación de Michoacán presenta, en lo general, variaciones de acuerdo con las modificaciones altitudinales y climáticas que determinan, a su vez, diferentes condiciones ecológicas (relaciones entre los vegetales y animales y el medio en que viven). Bosques. El Municipio de Tiquicheo cuenta con algunos bosques clasificados como tropicales, que se presentan desmontados e interrumpidos. Estos bosques no tienen importancia forestal, pero en las localidades respectivas se utilizan para la construcción y para combustible principalmente. Los municipios donde se distribuye generalmente el bosque tropical son los que a continuación se mencionan: Tiquicheo, Jungapeo, Juárez, Susupuato, Tuzantla, Tzitzio, Carácuaro, Nocupétaro, Huetamo, Turicato, San Lucas, Churumuco, La Huacana, Nuevo Urecho, Taretan, Uruapan, Gabriel Zamora, Parácuaro, Apatzingán, Buena Vista, Peribán, Los Reyes, Tocumbo, Águila, Coalcomán, Chinicuila, Coahuayana, Tepalcatepec, Aguililla, Tumbiscatío, Lázaro Cárdenas, Arteaga y otros. El bosque tropical espinoso no es propiamente forestal. En Tierra Caliente se aprovecha para beneficio de la ganadería. Dentro del bosque espinoso y en las áreas más secas se pueden localizar los cardonas, titeches, viejitos, huizaches, uña de gato, zarza, etc. Los municipios en los cuales se distribuye en buena parte el bosque tropical espinoso son: Tiquicheo, Huetamo, San Lucas, Coahuayana, Tepalcatepec, Buena Vista, Aguililla, Apatzingán, Parácuaro, Zaragoza, Tumbiscatío, La Huacana, Arteaga y Churumuco. 76
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Árboles y arbustos. En el Municipio de Tiquicheo, se presentan los siguientes: capire, ceiba, cuachalalate (medicinal), huizache, palma, uña de gato, ziranda, etc. Plantas ornamentales y familiares al ser humano. En Tiquicheo, se desarrollan las que a continuación se expresan: camelina, berta, delfa, galeana, flor de San Juan, flor de San Nicolás, gallito, huevos del rey, mariposa, nardo, jazmín, reseda, rosal, tulipán, pensamiento y otras especies que llaman mucho la atención de visitantes y vecinos. Productos agrícolas. La extensión laboral se utilizó al principio en el cultivo del algodón, substituyéndolo más tarde, por acuerdo de la comunidad de agricultores de la región, por productos como ajonjolí, maíz, caña de azúcar, chile y tabaco, de los cuales se obtiene un promedio considerable, puesto que la agricultura es el medio de vida más importante en esta municipalidad. Además, como Tiquicheo se ubica en la Tierra Caliente de Michoacán, su producción frutícola, propia de la zona tropical, consiste en: ciruela, chongupo, guayaba, limón, mamey, mango, naranja, papaya, pinzán, pitahaya, tamarindo, plátano y zapote prieto. Animales Para el estudio de la distribución de los animales, es necesario tener en cuenta algunos factores, tales como: temperatura, luz, humedad, precipitaciones, vegetación, agua, etc., sin los cuales no sería posible conservar en buenas condiciones la existencia de los animales que, en su mayoría, sirven al hombre. Las especies que existen en la región de Tiquicheo son, entre otras, las siguientes, que son una de las bases de la economía local_ ganado vacuno, porcino, asnal, caprino, caballar, lanar y mular; aves y colmenas. Asimismo se encuentran: armadillo, cacomixtle, conejo, coyote, chachalaca, chorunda, gato montés, güinduro, huilota, iguana, jabalí, jaguarandi, mapache, paloma, pato, puma, tejón, tigrillo, venado y zorra.
77
JESÚS TEJA ANDRADE
TIQUICHEO EN LA HISTORIA La importancia que el gobierno del Estado de Michoacán y el de la Federación están dando al desarrollo nacional, amplía sus horizontes en la medida en que los problemas económicos, educativos, culturales, políticos y sociales lo exigen imperiosamente. En efecto, a partir del presente año (1979), por acuerdo del C. Presidente José López Portillo, a los jóvenes dedicados a estudiar las carreras militares respectivas, honrosas en nuestro país por todos conceptos, se les ampliará el plan de estudios con pláticas, conferencias y seminarios referentes a los problemas sociales y políticos que se presentan en la República. Por otra parte, el Sistema Nacional de Educación Pública, presenta múltiples datos informativos y educativos, basados en las ciencias sociales, tendientes a analizar dialécticamente las profundas raíces del proceso histórico, político y social que ha seguido, paso a paso, el pueblo mexicano y sus bienhechores guías. Las instituciones educativas, culturales, económicas, políticas y sociales que existen, merced a la lucha por la Independencia y la libertad de nuestros mayores y de los mexicanos del presente, aunque insuficientes por el aumento exagerado de la población, pero, debido principalmente a la situación en vías de desarrollo en que nos encontramos y que tenemos que superar en el menor tiempo posible, nos dan la razón en lo que a este respecto es nuestra tesis progresista. Por otra parte, las publicaciones de monografías municipales, de directorios económicos, del Atlas de Michoacán, etc., por el gobierno del C. Lic. Carlos Torres Manzo, conllevan en sí mismas la esencia filosófica y política de una labor bien planeada, con la finalidad generosa de encontrar las soluciones congruentes a los problemas de desarrollo regional y nacional que nos afectan, lo cual le da tónica y sentido de toda esa labor cultural, científica y patriótica de referencia. Pero, justo es advertirlo, la historia nacional no cumplirá el papel que le corresponde si no estudiamos y aplicamos, con criterio sereno y humano, las enseñanzas y las lecciones de alta calidad cívica que nos dan cotidianamente los hombres de cada población, por muy pequeña que ésta sea. La historia se México se completará y afinará cuando las aportaciones de cada Municipio, de cada tenencia y de cada entidad 78
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
federativa brinden su colaboración valiosa y necesaria sobre tan dignificado cometido. Tiquicheo forma parte, como una cuestión de honor y patriotismo, de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano, junto a Zitácuaro, Huetamo, Carácuaro, Juárez, Susupuato, Jungapeo, Tuxpan, Angangueo y Tlalpujahua. Su participación en la lucha por el progreso regional y nacional, desde la época prehispánica hasta nuestros días, es merecedora del reconocimiento sincero y de una deuda de gratitud, a pesar de que, como un grave error cometido por varios escritores, los pueblos pequeños, pero de corazón y actitudes inapreciables, no figuran, como debieran, en las páginas de oro de nuestra historia, ya que, generalmente, se habla mucho de los conductores nacionales y de los hechos relevantes, con lo cual estamos de acuerdo, claro está, pero olvidan que son los pueblos chicos y grandes (y los propios caudillos que forman parte de los mismos), los que generan la riqueza espiritual, histórica y material, esto es, de la consecución de una Patria libre y revolucionaria, como la nuestra. La presente Monografía de Tiquicheo, la formulamos con viva complacencia, pero aclaramos honestamente que es sólo el principio de un diseño más amplio que los tiquichenses tienen que realizar con el tiempo y buena voluntad. Así se conocerá, en su exacta dimensión, la historia y demás aspectos esenciales de tan hermoso y noble Municipio michoacano. Los siguientes datos históricos nos ilustrarán acerca de la participación de los tiquichenses en la trayectoria seguida por Michoacán y la nación mexicana, desde antes de la llegada de los españoles al territorio nuestro, hasta los días que estamos viviendo. Y de manera especial, en la Revolución Mexicana, iniciada en 1910, cuyos principios fueron y siguen siendo: libertad, justicia social, independencia y democracia popular (que exige la pluralidad de las corrientes ideológicas y acepta a los particos políticos que las representan).
79
JESÚS TEJA ANDRADE
ÉPOCA PREHISPÁNICA En las crónicas históricas correspondientes a mediados del siglo XV, encontramos informaciones objetivas acerca de los pueblos que habitaban la región de Tiquicheo, Huetamo, Tuzantla y otros pueblos. Se afirma que los matlalzincas ocupaban muchos asentamientos humanos (como ahora se dice) al sur y al oriente de lo que hoy son los Estados de México y Michoacán, respectivamente. El historiador y jesuita mexicano, don Francisco Javier Clavijero, nos dice que el territorio que ocupaban los matlalzincas abrazaba, "además del Valle de Tolocan, todo el espacio que media entre éste y Tlaximaloyan (hoy Ciudad Hidalgo), frontera anterior a la fundación de Zitácuaro, del reino de Michoacán". Por el mapa del territorio matlaltzinca (publicado por el historiador José García Pavón, en su obra intitulada Matlaltzincas o Pirindas, Edición 1941), nos damos cuenta de que las poblaciones de Charo, Morelia, Tiripitío, Tiquicheo y Huetamo estaban parcialmente habitadas por dicho grupo indígena. Asimismo, encontramos núcleos de tarascos y aztecas en el territorio que hoy corresponde al Municipio de Tiquicheo. Las lenguas de los tres grupos citados eran diferentes, así como sus hábitos psicológicos, costumbres, organización social y estilos de vida. Un ejemplo acerca del vocabulario comparativo del matlaltzinca, otomí y español, nos darán una idea sobre este particular. Matlaltzinca
Otomí
Español
Yahbi Buee Etzce Tenü Tathui Chihü Yeh Thachoo
Hiadi Zana Ztzé, Tzoe Deni Detha Qhy Ye Ná-khua
Sol Luna Estrella Flor Maíz Frijol Mano Conejo
80
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Intechee Indahata
Gué Reta
Rana Diez
En tarasco, como todos sabemos, las palabras son inconfundibles con las de otras lenguas autóctonas: Zitácuaro, Pátzcuaro, Paricutín, Tzaráracua, etc. Muchos pueblos del Estado de Michoacán tienen nombres aztecas, por ejemplo: Tuxpan, Angangueo, Tuzantla, Tiquicheo, Susupuato, Tlaximaloyan y buen número de otros nombres de origen náhuatl o mexicano. Aunque en la región de Tiquicheo encontramos otros vocablos en reducido número (otomí, mazahua), los que actualmente predominan son de origen tarasco o azteca, con lo cual se confirma la tesis de que en Tiquicheo y en la Ruta Heroica del Oriente Michoacano los matlaltzincas, tarascos, aztecas y otros grupos minoritarios (chichimecas, otomíes y mazahuas) poblaron tan histórica región. Organización social de los tiquichenses Se alimentaban de vegetales silvestres y de plantas cultivadas por ellos mismos. La mayor parte de su tiempo lo dedicaban a cazar venados, liebres, conejos, comadrejas, topos, gatos monteses, tuzas, pájaros, culebras, lagartijas, ratones, chapulines, huilotas, con lo cual se alimentaban principalmente. Dormían en los montes y en las chozas. Las mujeres y los hijos mayores de edad, los acompañaban en las actividades de recolección de plantas, frutas, raíces y en la propia caza. A los hijos pequeños los dejaban colgados de las ramas de los árboles, dentro de chiquigüistes o cestos que ellos manufacturaban. Sus herramientas eran rudimentarias: de piedras, bronce, madera, obsidiana (cuchillos y puntas de flechas, etc.), el arco y la flecha que manejaban admirablemente. El gobierno del grupo lo tenían en su mano los más viejos, más sabios y más justos. Las familias formaban la célula de la comunidad. Los hijos se educaban para la vida, esto es: eran seres humanos que se defendían 81
JESÚS TEJA ANDRADE
de las inclemencias del tiempo y servían ampliamente a la comunidad, gracias a la educación funcional y práctica que recibían. Su religión establecía como base la creencia de que los astros (mito natural), algunos animales y plantas y determinados ídolos y fetiches a los que ellos les daban formas totémicas (de animales), o de criaturas humanas, tenían una fuerza misteriosa capaz de hacer el bien o castigarlos cuando se portaban fuera del orden establecido por la tradición y las costumbres. Época Colonial La evangelización. Tiquicheo siempre ha estado unido por conciencia y voluntad propia a los municipios aledaños a él, sobre todo a Huetamo. Conviene advertir que los etimologistas sustentan opiniones contradictorias acerca del significado de la palabra Huetamo; el Lic. Eduardo Ruiz opina que viene de hue, que quiere decir vamos, y tamu, cuatro: vamos cuatro, somos cinco, esto es, cuatro jefes o caudillos que gobernaban la región. Otros investigadores hacen proceder esta palabra del idioma matlaltzinca, que quiere decir hombre, el hombre que gobierna en su carácter de jefe o cacique de la jurisdicción correspondiente. Los conquistadores españoles no se arriesgaron a llegar hasta la región de Tiquicheo y Huetamo. La conquista se realizó con la cruz y la educación religiosa y no con la espada y la repartición de indios. Los primeros agustinos que llegaron a la región a predicar el evangelio, es decir, a enseñar una nueva concepción de la vida, de la naturaleza y del pensamiento, en lugar de la creencia en fetiches, en astros y en organismos, fueron dirigidos por fray Juan Bautista de Moya, llamado "Apóstol de la Tierra Caliente", en el año 1553, quien reunió a los naturales y fundó una doctrina (así se denominaba a la congregación de los nuevos catecúmenos personas que se instruyesen en la doctrina católica por bautizarse). Comercio. El comercio con Huetamo, Susupuato, Tuzantla, Zitácuaro y algunos pueblos del Estado de México, era dinámico y abundante: cereales, plantas alimenticias y medicinas, etc., éstos servían para establecer el trueque con productos que se ofrecían en distintas poblaciones michoacanas y otras mexicanas. 82
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
La conciencia social. Durante la época de la Colonia, los hombres de Tiquicheo fueron madurando sus ideas, opiniones y conocimientos ambientales, de tal manera que se daban cuenta perfectamente de las condiciones infrahumanas de esclavos en que los habían colocado los conquistadores peninsulares. Esto dio estímulo espiritual para que en el momento de preparar y realizar la lucha, por medio de la fuerza material y mental, en favor de la Independencia política, los tiquichenses se aprestaran con júbilo y con valor cívico como el de los demás patriotas regionales y nacionales. LA INDEPENDENCIA Las banderas izadas en el momento crucial en el que se dio el Grito de Independencia, las tomó en sus manos con emocionada actitud creadora, don José María Morelos y Pavón y un grupo de valientes indígenas, mestizos y criollos. Es pertinente recordar que el señor Morelos ofició, como cura de Nocupétaro y Carácuaro, de 1798 a 1810, en los municipios limítrofes de Tiquicheo, y en el mismo instante de conocer las actividades revolucionarias e ideales libertarios de su antiguo maestro en el Colegio de San Nicolás de Morelia, don Miguel Hidalgo y Costilla, emprendió el viaje hacia Charo, ciudad donde se presentó con el señor Hidalgo, a quien le pidió lo incorporara a su ejército insurgente como capellán de las tropas. El señor Hidalgo le dijo: "Me parece, padre, que mejor ha de ser usted un general que un capellán". El genio de la revolución de Independencia, generalísimo don José María Morelos y Pavón, recibió el encargo de organizar la lucha armada en las tierras amadas que él conocía a pie juntillas y que había cultivado como campesino, que había transitado como arriero y que a partir de la designación de general, tenía que defender con las armas en la mano, como un mandato sagrado de su maestro, amigo, orientador y nuevo jefe. Esas tierras entrañables para el señor Morelos, se pronuncian con respeto con sólo dos palabras: ¡El Sur!. "Por el presente comisiono (dice a la letra el nombramiento signado por el prócer Hidalgo), en toda forma a mi lugarteniente el Br. D. José María Morelos, cura de Carácuaro, para que en la costa del 83
JESÚS TEJA ANDRADE
Sur levante tropas, procediendo con arreglo a las instrucciones verbales que le he encomendado". Después de la entrevista con su antiguo rector, el cura de Dolores, don Miguel Hidalgo y Costilla, el Sr. Morelos regresó a Carácuaro. Lo acompañó su asistente: llevaba por todo armamento una escopeta de dos tiros y dos trabucos. Meditó y planeó cuidadosamente la misión encomendada: organización, disciplina, táctica y estrategia militares, estímulo para el valor, espíritu de sacrificio y elevado sentido moral por el triunfo. Con esta disposición de ánimo inmarcesible, el bachiller y general Morelos, salió de Carácuaro con unos veinticinco hombres, entre los cuales había individuos de Huetamo y Tiquicheo, cuyas lanzas, que él mandó manufacturar, entregó una a cada recluta. Pasó por Coahuayutla, Zacatula y llegó a Tecpan, donde se le unieron los Galeana y más soldados improvisados de la Revolución de Independencia. Así inició sus inefables actividades en bien de la Patria que nacía. A tiquichenses y otros hombres dignos de Huetamo, Susupuato, Carácuaro, Tuzantla, Zitácuaro, etc., les tocó la fortuna de haber formado parte de las huestes de los caudillos más grandes de la Independencia: Miguel Hidalgo y José María Morelos, políticos de grandiosa visión histórica, audaces reformadores sociales y formadores de una Patria que hoy amamos entrañablemente. El primer grupo que se formó en Carácuaro de Morelos, lo integraron: Roque Anselmo, Bernardo Arreola, Francisco Cándido, Francisco Espinosa, Félix Hernández, Teodoro Garnero, Andrés González, Marcelino González, Vicente Guzmán, Benito Melchor de los Reyes, Máximo Melchor de los Reyes, José Concepción Paz, Ramón de los Santos, Gregorio Velázquez, Francisco Zamarripa y Gregorio Zapién. Meses después, sumaban miles los insurgentes que se dieron de alta en el ejército que comandaba el generalísimo Morelos. En la guerra patria de Independencia Los siguientes hechos concretos, entre otros, hablan elocuentemente de la participación armada y social de los tiquichenses, desde la 84
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Independencia iniciada en 1810, pasando por la Reforma, hasta llegar a la Revolución Mexicana iniciada el 20 de noviembre de 1910. En los primeros triunfos de los insurgentes comandados por Benedicto López (20 de febrero y 22 de mayo de 1811) en Zitácuaro, pasó lista de presente Tiquicheo. —En el ataque del general Félix María Calleja del Rey a Zitácuaro (2 de enero de 1812), en el que fueron derrotados los insurgentes. —Defendieron la dignidad regional cuando el comandante realista Felipe Robledo, pretendía refugiarse en la región de Tierra Caliente (febrero de 1811). —El ejército, ciertamente improvisado, comandado por don Benedicto López, que operaba de Zitácuaro hasta Huetamo, contó siempre con la participación genérica y valiosa de los hijos de Tiquicheo. —Con ocasión del plan fraguado por el virrey Juan Ruiz de Apodaca, cuya realización la llevó al cabo Armijo, a fin de apoderarse de Nicolás Bravo y José Sixto Berduzco, que tanto habían luchado por la Independencia en Tierra Caliente, el señor Bravo, quien maltratado y herido en la defensa de Cóporo, llegó a pie al rancho del Agostadero; allí se le proporcionó un caballo para trasladarse a Huetamo, en donde organizó un buen número de gente, incluyendo a tiquichenses, con lo cual fue a unirse a don Vicente Guerrero. Se retiró a pocos días al rancho de Dolores, donde fue aprehendido por Armijo, siendo trasladado a Cuernavaca y de allí a México, en donde fue encarcelado durante dos años. —Los arrieros de Tiquicheo, Zitácuaro y Huetamo, transportaban parque y armas, suela, baquetilla, pieles, tejidos de lana y algodón, alimentos, etc., para que los insurgentes de muchos lugares en manos de los patriotas tuvieran elementos para continuar la lucha contra las huestes españolas. —En Cóporo, el Monte de las Cruces, Aculco, Zitácuaro, Tuzantla, Cuautla y en infinidad de combates por conquistar la Independencia Nacional, los tiquichenses se portaron a la altura de su deber patriótico. —En los tres incendios y las destrucciones sufridos por la Heroica Ciudad de Zitácuaro (1812, 1855 y 1865), Tiquicheo estuvo al lado de 85
JESÚS TEJA ANDRADE
la insurgente, luchando por las mejores causas de Michoacán y de México. LA REFORMA —En la toma de Huetamo por los partidarios del general don Juan Álvarez, en la tarea histórica de liquidar a la dictadura santanista y durante la Reforma, Tiquicheo ayudó congruentemente a los liberales. —Todos los actos del gobierno juarista fueron seguidos, hasta el triunfo definitivo, por los chinacos de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano. —Tiquicheo participó en decenas de combates en favor de la segunda Independencia. TIQUICHEO EN LA GUERRA CONTRA LA INTERVENCIÓN FRANCESA Entre los principales hechos de armas durante la intervención francesa en Michoacán, consignamos los siguientes, que registró la presencia revolucionaria de los nativos de Tiquicheo. —Cuando el joven general Porfirio Díaz, que venía de Zitácuaro, después de pasar por El Bosque y Orocutín, llegó al pequeño caserío de Pungarancho (municipalidad de Tiquicheo), el traidor Laureano Valdés creyó que allí se le presentaba la ocasión de derrotar a los patriotas que en número reducido acompañaban al citado general Díaz, pero éste propinó tremenda derrota a Valdés y a sus soldados. Estos fueron unos de los primeros tiroteos realizados en la Ruta Heroica del Oriente Michoacano. Los valientes tiquichenses tomaron parte en esta batalla contra la intervención francesa en Michoacán. —La topografía de la Ruta Heroica estaba habitada por hombres de una inefable moral revolucionaria. El camino, uno de los tres, une a Zitácuaro, Tiquicheo y Huetamo. En estas y otras poblaciones patrióticas se libraron innumerables hechos de armas con los franchutes, zuavos, belgas y traidores. 86
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
—Esparza (republicano) se incorporó a la Guardia Nacional de Zitácuaro. Incursionaron por Santa Rosa, la cañada de Papatzindán, hasta vencer la jornada en Tiquicheo (mayo de 1864). Al día siguiente (13 de mayo), se efectuó el regreso por Tuzantla y, finalmente, a Tuxpan. La guerra contra la intervención francesa tenía ya características graves. —Cumpliendo las órdenes del general Arteaga, don Vicente Riva Palacio marchó a Huetamo, visitando previamente a Tiquicheo. En este Municipio se le otorgó el nombramiento de Gobernador de Michoacán (11 de enero de 1865), haciéndose cargo de tal investidura el 21 de mayo del mismo año. Asimismo, recibió una comunicación para que continuara al frente del primer distrito del Estado de México, y la orden del Cuartel General a efecto de que se encargara del mando en jefe de la Tercera División del Ejército Republicano del Centro. Captura y fusilamiento del coronel Nicolás Romero. En Limón de Papatzindán (hoy de Romero), que es una de las tenencias correspondientes al Municipio de Tiquicheo, fue hecho prisionero Nicolás Romero por los invasores franceses, el 31 de enero de 1865, y fusilado en Mixcalco, Distrito Federal, el 18 de marzo del mismo año. Los datos biográficos de tan insigne defensor de la Patria Mexicana son: Don Nicolás Romero, apodado por los intervencionistas franceses como "El León de la Montaña", nació en la ciudad de Tlalpan, D.F. Desde muy joven se vio obligado a trabajar para resolver sus problemas económicos. En la adolescencia alquilaba su fuerza de trabajo a cambio de un miserable jornal en una fábrica de tejidos instalada en la propia ciudad de Tlalpan. A Nicolás, en el momento más difícil de su vida —desprendimiento de la niñez—, todo su ambiente estaba impregnado de angustia, de dolor y de miseria moral y material. La situación nacional pasaba ya por lustros de guerra, pero a la vez, de esperanza y de fe en los destinos de la Patria. Los partidarios de la Reforma, encabezada por don Benito Juárez y su inmaculado equipo de trabajo y de lucha, por una parte, y los conservadores por la otra, sostenían una guerra sin cuartel, sin concesión alguna. Todo lo cual, lo conmueve con ímpetu vital y lo obliga a tomar partido al lado de los juaristas que representaban el progreso, la honestidad y las ideas más avanzadas de la época. 87
JESÚS TEJA ANDRADE
El deseo de servir dignamente a la Nación, lo lleva a darse de alta en el núcleo revolucionario denominado "Guerrilleros del Ajusco", que operaba cerca de la ciudad de México. Así inicia su admirable carrera de soldado chinaco. Cerca de tres años actúa valientemente al lado de estos patriotas que practicaban genialmente la táctica y la estrategia de las guerrillas, tan famosas en el mundo entero. Cuando los invasores vulneran con sus plantas imperialistas el centro del país, el bisoño guerrillero lucha, lleno de coraje y de esperanza de mejores tiempos, en lo que hoy es el Estado de Hidalgo. Nicolás Romero, el joven incomparable, principia a consolidar su prestigio como valiente, dinámico y leal forjador de nuestra nacionalidad. La superioridad material de los franchutes, zuavos y belgas, lo obliga a buscar tierras en peligro, para servir mejor a la causa mexicana. Teniendo en cuenta la tradición, siempre en vigencia regional, no vacila en escoger la Ruta Heroica del Oriente Michoacano, considerada como el "Nido de Águilas y Guarida de Leones", cuyo centro de operaciones militares y sociales tenía su sede en Zitácuaro, entonces declarada oficialmente como Ciudad de la Independencia. Al llegar a la Ciudad de la Independencia, el joven Nicolás Romero contaba entre 30 y 34 años de edad. Su color moreno era como sus convicciones: firme, expresivo y carismático. Su mirada, apacible y candorosa para los humildes, y de fuego, durante la lucha para los invasores y traidores. Era de regular estatura y delgada. Tenía una pequeña cicatriz —insignia de heroísmo— debajo de la mejilla, a consecuencia de una herida que recibió en un combate librado en Cuernavaca. Vestía sencillamente, pero con seriedad: traje negro y sombrero de fieltro, estilo popular. En conjunto su personalidad presentaba un aspecto extraordinario, es decir, proyectaba, en toda su plenitud, el pensamiento patriótico y la sangre heroica del noble pueblo mexicano. En actividades charras, era un verdadero jinete, artista y maestro; no usaba espuelas, espada ni pistola; el caballo y la lanza eran sus instrumentos de lucha armada. Las muchachas, los niños, jóvenes y los viejos lo admiraban con el más entrañable sentimiento de cariño y respeto. Hasta sus enemigos gratuitos reconocían en él sus cualidades 88
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
excepcionales. ¡Nicolás era un auténtico símbolo regional, reflejo puro de los valores más caros de nuestro México!. La Ruta Heroica, acoge en su seno a don Nicolás Romero, quien a la cabeza de cien jinetes, extiende sus actividades al lado del entonces coronel don Vicente Riva Palacio, ante quien se presentó y se puso bajo sus respetables órdenes. El grupo de lanceros que jefatura don Nicolás Romero es reforzado con elementos de las guerrillas de Garza y con los de una compañía de rifleros. Así nació el temido "Escuadrón Zaragoza de Romero", que tantos escarmientos hiciera a los franchutes y zuavos de Napoleón III, "El Pequeño". El guerrillero más genial y notable del tiempo de la intervención francesa en Michoacán, por sus méritos en campaña y sus servicios a la Patria, es ascendido a coronel, ante quien inclinamos nuestras banderas de admiración eterna. Aprehensión y fusilamiento del coronel Nicolás Romero El 30 de enero de 1865, el coronel Romero estuvo en cama. Tenía lastimada una pierna a causa de una caída de caballo que sufrió en una charreada llevada al cabo el día anterior, en la propia tenencia de Tiquicheo, Unión de Papatzindán. El 31 de enero de 1865, a eso de las diez de la mañana, el campamento republicano estaba en calma: los chinacos descansaban a la sombra de los árboles del cálido Papatzindán (hoy de Romero); los caballos andaban sueltos; todo parecía quieto; pero… se escuchó muy de cerca un disparo, luego otro. A poco rato el campamento presentaba escenas infernales; los zuavos que jefaturaba Lamadrid hicieron que se regara este suelo tiquichense con sangre limpia y sagrada de los buenos hijos de Michoacán, al pasar a cuchillo a todos los chinacos que se encontraban frente a sí. El coronel Romero, apoyado en su bastón, había desaparecido; era buscado con ansiedad por el enemigo. Los cazadores de África preparaban la comida para celebrar ese triunfo pasajero. Un franchute perseguía a un gallo, que después de haber corrido para no ser alcanzado, voló hacia un frondoso chaparro (árbol que los nativos llaman chirítzicua). El francés levantó la cabeza 89
JESÚS TEJA ANDRADE
y lanzó un grito desaforado. Sus compañeros lo escucharon y se reunieron en su derredor… sale de entre las rama, un gran hombre: era el coronel Nicolás Romero, el aguerrido chinaco y singular patriota, que por fin, es hecho prisionero por los invasores franceses. Después de humillaciones y maltratos que hacen pasar al coronel Romero, lo trasladan a la ciudad de México, en donde una corte francesa lo condena, juntamente con otros diez guerrilleros, a la pena capital. La prenda liberal que integraban La Cuchara, La Sombra, La Orquesta, Los Espejuelos del Diablo, El Buscapié, etc., publicó enérgicos artículos y editoriales pidiendo que no fueran fusilados los sentenciados a muerte y, de manera especial, don Nicolás Romero. Maximiliano, el ingenuo emperador, indulta a siete chinacos, menos a Nicolás Romero, Higinio Álvarez, Encarnación Rojas y Roque Flores; eran un peligro permanente para los invasores. Siendo las 22 horas del día 17 de marzo de 1865, se da a conocer a los sentenciados la terrible noticia. El coronel Romero no se inmuta; era un gigante fuerte y monolítico de la Patria. No aceptó los servicios espirituales; "prefiero dormir", contestó a tal ofrecimiento. Al día siguiente —18 de marzo de 1865—, en compañía de sus tres compatriotas, lo conducen a la Plaza de Mixcalco, Distrito Federal. En el camino fuma serenamente un puro. Sus pasos son más firmes y seguros que los de sus verdugos… el pelotón forma el cuadro de la muerte… después de un instante, el coronel Nicolás Romero, con la frente en alto, cae acribillado por las balas de los soldados imperiales. ¡Cayó una estrella, pero su luz aumenta cada vez más su intensidad en el cielo del México inmortal!. Su último comunicado de lucha libertaria, dice así: "Ejército Republicano, División de Operaciones, 1ª Brigada. Hoy a las once de la mañana he llegado a este punto y mañana continuaré mi marcha para Carácuaro, trayendo la fuerza de mi mando, por el 1º y 2º escuadrones y el batallón de tiradores. La fuerza de Jalisco también viene, y creo también continuará su marcha. Lo que pongo en conocimiento de usted para su inteligencia y fines consiguientes. Patria, Libertad y Reforma. Papatzindán. Enero 29 de 1865. Nicolás Romero. C. General Vicente Riva Palacio". 90
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Homenaje al genuino guerrillero Nicolás Romero. Tiene aún vigencia entre los mexicanos. Fue un héroe de relieve nacional, cuya actividad y pensamiento han trascendido pueblos y tiempo. Sus ansias libertarias se extendieron más allá de lo que los chinacos pensaron e hicieron, dando su vida por conservar la nuestra y por enseñarnos a luchar por una independencia económica plena, independiente y al servicio de todos. Los más distinguidos hombres y mujeres de la Ruta Heroica, aún les cala muy dentro, la lección inmortal que recibieron en el sentido de sostener una lucha sin tregua en muchos aspectos desiguales contra las avanzadas militares de una potencia francesa y del usurpador de la soberanía nacional, el emperador efímero Maximiliano. A Nicolás Romero se le han rendido entrañables homenajes: en Zitácuaro, una jefatura de tenencia y la Escuela Secundaria Federal, que empezó a funcionar en 1937. Algunos pueblos del Estado de México, llevan su nombre. Todavía más, un grupo de ciudadanos que siempre han estado a la expectativa para colaborar y presentar iniciativas tendientes al mejoramiento cívico, cultural y social de la Ciudad Heroica y que, entre otros organismos, formaron el Club de Caza de Zitácuaro, cuya directiva la integraban los ciudadanos Rosalío Vaca Verduzco y Manuel Arciniega, colocaron una placa en el tronco del árbol donde el héroe fue hecho prisionero, la cual dice textualmente: "El Club de Caza de Zitácuaro rinde merecido y respetuoso homenaje al C. Coronel don Nicolás Romero, uno de los chinacos más patriotas de México. Fue hecho prisionero en este lugar por los invasores franceses el 31 de enero de 1865, y fusilado en Mixcalco, D.F., el 18 de marzo del mismo año. Limón de Papatzindán, Mich., enero 11 de 1851". En esta fecha se realizó un programa cívico en el que tomaron parte autoridades estatales de Zitácuaro, Tiquicheo y Papatzindán de Romero, así como alumnos de la Escuela Secundaria Federal Nicolás Romero y conjuntos artísticos y musicales de prestigio. —En muchos combates más tomaron parte los honorables hijos y vecinos de Tiquicheo, en cuya mente siempre ha existido la idea de una Patria justa, libre y soberana. 91
JESÚS TEJA ANDRADE
—De 1865 hasta la terminación del imperio de Maximiliano, el nombre de Tiquicheo aparece en los libros de historia estatal y nacional, repetidas veces. Siempre puesto de pie y esperando que la Patria lo llame para defender, hasta perder la vida si es necesario, la soberanía nacional. Si leemos algunas fuentes de información de las que se incluyen al final del presente volumen, confirmaremos lo expresado a este respecto. —Último punto. Estando en Huetamo (1866), el general Riva Palacio recibió un rollito microscópico de papel, de manos de un enviado especial del coronel Alzati, que venía de cerca de Ziácuaro y que pasó por Tuzantla y Tiquicheo, papelito que tenía escrito lo siguiente: "Mi general: Ya no hay Imperio en la Frontera. Escobedo vencedor. Los franceses se preparan a embarcarse y la Emperatriz se ha ido a Europa a pedir socorro. Aymard abandona Zitácuaro. Mientras usted llega reuniré a los amigos. José María Alzati". Ese rollito de papel lo recibió el general en la casa donde se hospedaba, en el momento de empezar la comida. Después de ésta y de haber saboreado una taza de café de Uruapan, calmó la inquietud de sus colaboradores, el señor Jesús Verduzco (existen descendientes de él en la H. Zitácuaro), el cajista y su secretario, quienes, con ansia, querían conocer el contenido del comunicado. Por fin, el general, levantándose de la mesa, dijo a su secretario: —Ahijado, traiga usted papel y pluma, y escriba lo que voy a declararse. Y sin detenerse, sin meditar, sin cambiar ni corregir una sola palabra, disputándose el lugar las ideas que surgían de su mente, improvisó, mejor dicho, recitó la siguiente composición: "ADIÓS MAMÁ CARLOTA" I Alegre el marinero Con voz pausada canta, Y el ancla ya levanta 92
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Con extraño rumor. La nave va en los mares, Botando cual pelota: Adiós, mamá Carlota, Adiós, mi tierno amor. II De la remota playa Te mira con tristeza La estúpida nobleza Del mocho y del traidor. En lo hondo de su pecho Ya sienten su derrota! Adiós, mamá Carlota, Adiós, mi tierno amor. III Acábanse en Palacio Tertulias, juegos, bailes; Agítanse los frailes En fuerza del dolor. La chusma de las cruces Gritando se alborota; Adiós, mamá Carlota, Adiós, mi tierno amor. IV Los tristes chambelanes, Lloran los capellanes Y las damas de honor. El triste Chucho Hermosa Canta con lira rota: Adiós, mamá Carlota, Adiós, mi tierno amor. 93
JESÚS TEJA ANDRADE
V Y en tanto los chinacos Que ya cantan victoria, Guardando su memoria Sin miedo ni rencor, Dicen mientras el viento Tu embarcación azota: Adiós, mamá Carlota, Adiós, mi tierno amor. Cuatro días después salieron de Huetamo, el general Rica Palacio y sus acompañantes. Pasaron por Tiquicheo y Tuzantla. A las tres llegaron a Laureles (B J) y al empezar a oscurecer el día. A las once de la noche llegó don Marcos Alzati. Al tomar el rumbo de Zitácuaro, se les incorporó don José María Alzati. Por la noche llegaron a la Florida, y los soldados, en torno a una fogata, comían elotes asados. Cantaban, con gran sorpresa para los pasajeros, Adiós a mamá Carlota, con música de una canción en boga. Don Vicente, después de saludarlos, les aconsejó que adaptaran la tonada de "Los Cangrejos", pero con un ritmo diferente. Aclaración pertinente. Al transcribir la composición intitulada "Adiós a mamá Carlota", no lo hicimos, aclaramos sinceramente, con la intención de herir los sentimientos religiosos de nadie, puesto que en nuestro país existe, constitucionalmente establecida, la libertad de creencias. Unas cinco palabras que pudieran tomarse como ofensivas las aplicó don Vicente Riva Palacio a aquellos individuos que habían ido a Europa a traer a un príncipe extranjero, Maximiliano de Austria; a los que asesinaron vilmente a don Melchor Ocampo y a don Santos Degollado; a los que fueron fusilados en el Cerro de las Campanas (Miramón y Mejía), es decir, a determinados traidores a la Patria mexicana. Nunca olvidaremos que, a partir de la guerra de Independencia, el pueblo católico fue el que, siguiendo las orientaciones e ideales de los sacerdotes Miguel Hidalgo, José María Morelos, Mariano Matamoros, etc., y en la Reforma y la Intervención Francesa realizaron las grandes batallas los mismos patriotas 94
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
católicos, encabezados por don Benito Juárez y demás próceres, para defender la soberanía nacional, la libertad, la independencia y la autodeterminación política y económica que hoy quisieran muchos pueblos del mundo. Las religiones son formas espirituales de las sociedades de toda la historia de los seres humanos. Ahí donde se infieren ofensas a los sentimientos de los creyentes, ahí mismo aparecen las condiciones para la creación de problemas que no tienen por qué existir. Lo que nos debe unir, lo que debe afianzar las relaciones amistosas en el trabajo y en la superación regional y nacional, es precisamente el respeto a las creencias, ideas y doctrinas que practican las personas, individual y colectivamente, a pesar de las diferencias que se presentan. Con esta aclaración congruente con nuestra manera de ser, pasamos a la época del movimiento armado de 1910. LA REVOLUCIÓN MEXICANA Al estallar la Revolución, el 20 de noviembre de 1910, todo Michoacán y demás entidades federativas presenciaron el promisorio acto de que las mayorías populares tomaron las armas en contra de la dictadura porfirista. Este movimiento popular fue encabezado por el apóstol de la democracia, don Francisco I. Madero. Don Porfirio Díaz abandonó el país al ser derrotado plenamente. El señor Madero (y don José María Pino Suarez como VicePresidente) llegó, a la Presidencia de la República, por el voto popular y democrático. El 9 de febrero de 1913 se realiza el cuartelazo militar preparado desde La Habana por los generales contra-revolucionarios Manuel Mondragón, Gregorio Ruiz y el señor Cecilio Ocón, de acuerdo con elementos de la misma tendencia política anti-maderista, que se encontraban en México. Los próceres Madero y Pino Suárez, son asesinados por los esbirros de Huerta (22 de febrero de 1913), merced a la complicidad de Henry Lane Wilson, representante diplomático de Estados Unidos de América en nuestro país. Pedro Lascuráin ocupó la Presidencia de la República durante 45 minutos, para llevar a cabo la 95
JESÚS TEJA ANDRADE
mascarada de nombrar Secretario de Gobernación a Victoriano Huerta y renunciar a la vez a la Presidencia; así se le daba carácter "constitucional" a la designación de Huerta (lo cual se hizo antes de terminar dicho lapso como Presidente de la República). Huerta rindió a continuación la protesta de ley correspondiente. El usurpador establece una dictadura militar sangrienta, criminal y deshumanizada. Cientos de hombres (los diputados Adolfo Gurrión y Serapio Rendón, el senador Belisario Domínguez, periodistas y gente sencilla), son asesinados impunemente, por órdenes de Huerta. En octubre de 1913, fueron disueltas las Cámaras. En un año formó un ejército, por decreto del 5 de febrero de 1914, de doscientos mil soldados; militarizó, por la fuerza, a estudiantes, funcionarios y empleados públicos. El sistema de leva, impuesto con la bayoneta y el fusil, asoló a todo el pueblo. Nunca había tenido el país un ejército tan grande. Don Venustiano Carranza decretó, en Coahuila, el desconocimiento de V. Huerta. En el Plan de Guadalupe se proclama Primer Jefe del Ejército Constitucionalista al propio señor Carranza; posteriormente se le designa Presidente interino de la República. El movimiento que derrocó al general Díaz y posteriormente obligó a renunciar a la Presidencia y a abandonar el país a Victoriano Huerta (julio de 1914), alcanzó grandes éxitos, sobre todo en el año 1914, gracias a la participación popular, cuyos ejércitos encabezaron, entre otros, Álvaro Obregón, Francisco Villa y Emiliano Zapata. En Michoacán los pueblos, casi en su totalidad, se levantaron en armas contra Huerta. Los núcleos revolucionarios que jefaturaban algunos generales, cumplieron, como los que más, con sus deberes patrióticos. En la Ruta Heroica del Oriente Michoacano los generales Luis Colín, Cecilio García, Joaquín Amaro, Manuel Sánchez, Quintanilla y otros, llevaron al cabo ataques de consideración contra los federales huertistas. Poco a poco los fueron minando, hasta el triunfo total. Los jefes revolucionarios establecieron su cuartel general en el distrito que formaban Huetamo y Tiquicheo. La cabecera (Huetamo), fue atacada el 7 de octubre de 1913, a las 11 de la noche, por fuerzas comandadas por el general huertista Antonio G. Olea. La plaza la defendían los generales revolucionarios Rómulo Figueroa y Guillermo 96
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
García Aragón, quienes fueron derrotados, retirándose hacia Santiago, en donde se encontraba el general Rentería Luviano. El general Olea permaneció cuatro días en Huetamo, en donde mandó pasar por las armas a Arnulfo Salinas y se dedicó a hostilizar a los vecinos, que eran partidarios, como en toda la Ruta Heroica, de la Revolución. Al abandonar Olea a Huetamo, dejó como jefe de la guarnición, a Ezequiel Peña, desertor de las filas revolucionarias. Instalado éste en forma definitiva en Huetamo, fue atacado por los principales jefes revolucionarios que operaban en Michoacán: Gertrudis Sánchez, Joaquín Amaro, José Rentería Luviano, Juan Espinosa y Córdova y algunos otros generales de la región, el 28 de diciembre del año 1914. Amaro y Rentería lograron penetrar en la plaza pero fueron rechazados por los federales, ya que éstos tenían bajo sus órdenes a un ejército con mayor número de soldados, y contaban con grandes cantidades de parque y armas. Tiquicheo y Huetamo son dos poblaciones que prestaron valiosos servicios a la Revolución Mexicana. La derrota final de la dictadura porfirista y de la usurpación de Huerta, se debe a que estos pueblos, como muchos otros del Estado y del país, estuvieron a la altura de su mejor cometido revolucionario. Cuando se escriba la historia completa de la Revolución de 1910, veremos registrados numerosos hechos de armas con los que participaron con valor indómito los tiquichenses y demás ciudadanos de la zona. ASPECTOS HUMANOS Dentro de esta sección se contemplan objetivamente los más importantes y agudos problemas sociales, con el propósito de buscar las mejores soluciones en lo que respecta al desarrollo. Conociendo la historia regional y la nacional, nos daremos cuenta de lo que fuimos en el pasado, de lo que somos y estamos haciendo en el presente; así estaremos en las mejores condiciones de planear el diseño de lo porvenir. 97
JESÚS TEJA ANDRADE
Los descubrimientos últimos de petróleo, gas, uranio y otras riquezas que se están aprovechando (marítimas, agropecuarias, industriales, turísticas, etcétera), aunque no resolverán por sí solas el problema de la miseria material y moral que nos afecta profundamente, sí darán base para conjuntar todos los recursos disponibles y ponerlos a funcionar con un irreversible sentido social y de justicia, sin lo cual los grupos marginados, a pesar de la aportación invaluable que prodigaron a la Revolución, no saldrán de la pobreza en que viven. Hemos dicho, y lo repetimos aquí, que la riqueza suprema de la Nación la constituyen los hombres y las mujeres que habitan el territorio nacional. Sin ellos no será posible avanzar por el camino del bien popular, hasta llegar a la meta fijada por los revolucionarios honestos y visionarios, en cuanto que a la brevedad posible, tenemos que contar con empleo para todos; con educación, salubridad, recreaciones sanas y servicios públicos eficientes para todos. Pero conveniente y oportuno es advertir: sin la participación de todos en la lucha por conseguir mejores niveles de vida y de cultura para el pueblo mexicano, el camino para llevar a dicha meta no se transitará en pocos años o en lustros. Los aspectos demográficos, educativos, de salud pública y los datos económicos que en esta parte de la Monografía presentamos, nos ayudarán a conocer mejor cuáles son nuestros derechos y obligaciones indeclinables, para que unidos a todos los activos habitantes de la región, del Estado y de la República, logremos salir de la condición de país en vías de desarrollo en el que estamos con la seguridad de un triunfo promisorio, basado en la justicia social. TIQUICHEO EN LA PRESENTE DÉCADA (1970 A 1979) Demografía Se entiende por demografía la parte de la estadística que analiza cuestiones relacionadas con la población o ciudad, según sus ocupaciones, sexos, edades, distribución por ocupaciones, etcétera. 98
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Asentamientos humanos Cuando hablamos de un asentamiento humano, nos referimos a la radicación de una comunidad de hombres y mujeres, con el conjunto de su sistema de relaciones sociales y su estilo peculiar de vida, en un área territorial, considerando dentro de la misma a los elementos naturales que la integran. Población en Michoacán El crecimiento de la población en el Estado de Michoacán, desde 1895 hasta 1970, fue el siguiente: Año
Población
Crecimiento en Habitantes
1895 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970
896,455 935,808 999,880 939,849 1.048,381 1.182,003 1.422,717 1.851,876 2.324,226
--39,313 76,072 52,031 108,532 133,622 240,714 429,159 472,300
Crecimiento de la población en Tiquicheo Año
Población
Crecimiento en Habitantes
1940 1950 1960
5,636 6,235 9,671
--9.60 55.10 99
JESÚS TEJA ANDRADE
1970
12,762
31.96
Defunciones y nacimientos En el Municipio de Tiquicheo, se registraron los siguientes: 1968: Defunciones, 78; Nacimientos, 574. 1970: Defunciones, 72; Nacimientos, 424. Migración La migración se refiere a las personas que salen de una población o llegan a la misma. La emigración es la salida de un lugar, y la inmigración es la entrada o llegada a un lugar. En el Municipio de Tiquicheo, la migración registró, en 1970, los siguientes datos: 1. Nacidos en otro Estado: 804. 2. Nacidos en Michoacán: 11,958. Total: 12,762. Datos estadísticos sobre edades en el Municipio de Tiquicheo: 1. Total de hombres: 50.6%. 2. Total de mujeres: 49.4%. 3. Total de menores de 19 años: 60.3%. 4. Hombres menores de 19 años: 51.2%. 5. Mujeres menores de 19 años: 48.6%. Como se advierte, la población de personas menores de 19 años, es mayor que la que corresponde a los que tienen de 20 en adelante. Agrupación familiar por número de miembros: 1. Total de miembros: 12,625. 2. Total de familias: 3,336. Número de localidades por número de habitantes El Municipio de Tiquicheo cuenta con un total de 110 localidades, con el siguiente número de habitantes cada una: de 1 a 99, 76; de 100 a 449, 30; de 500 a 999, 2, y de 1,000 a 2,499, 2. 100
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Tiene tres tenencias: Purungueo (con 366 habitantes), Ceibas de Trujillo (con 667 habitantes) y Papatzindán de Romero (con 1,011 habitantes). Educación Uno de los problemas más graves que padecemos es el que se refiere a la educación. Aunque las escuelas, desde el jardín de niños hasta la universidad, atienden a varios millones de educandos, un porcentaje muy elevado no encuentra planteles educativos dónde inscribirse. Tanto el gobierno federal como el del Estado están haciendo lo humanamente posible a fin de resolver en el presente sexenio, tan delicado y perjudicial estado de cosas. Los padres de familia, por humildes que sean, comprenden bien que: "La educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad; es factor determinante para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera que tenga sentido de solidaridad social" (artículo 2º de la Ley Federal de Educación vigente). La opinión generalizada de los padres y tutores es en el sentido de que anhelan fervorosamente que sus hijos no sean analfabetos, sino hombres preparados para luchar y triunfar en la vida, así como para servir a la comunidad, opinión que es ya un clamor que nos obliga a actuar unidos, con el propósito de colaborar eficazmente con las autoridades en la solución, a corto plazo, del problema mencionado. Pero la educación no es lo único que resolverá nuestras carencias; es necesario crear las condiciones mentales y materiales para que la fuerza del trabajo opere al máximo, requisito indispensable a efecto de que la economía y la riqueza se amplíen y profundicen en beneficio de todos y no de unos cuantos individuos, como ha sucedido hasta la fecha, por culpa de algunas personas que desviaron el curso promisorio de la Revolución. Afortunadamente, a pesar de lo que opinan los descontentos y politólogos equivocados, ya se están aplicando, con criterio realista y apegado a la justicia social, las medidas que el caso reclama. 101
JESÚS TEJA ANDRADE
El aspecto educativo que corresponde a Tiquicheo (1970), lo contemplamos sobre la base de los siguientes datos concretos, a saber: Población por grados de preparación (I): 1. Individuos de 6 a 9 años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado primario: 4. Con menos de 6 años de primaria: 1. Individuos de 10 a 14 años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado de primaria: 4. Con menos de 6 años de primaria: 5. Con algunos estudios primarios: 1. Individuos de 15 a 19 años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado de primaria: 4. Con menos de 6 años de primaria: 5. Con algunos estudios postprimarios:
1,876. 1,698. 178. 178. 1,795. 1,091. 692. 679. 12. 1,162. 712. 426. 400. 24.
1. Individuos de 20 a 29 años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado de primaria: 4. Con menos de 6 años de primaria: 5. Con algunos estudios postprimarios:
1,595. 1,170. 394. 371. 31.
1. 2. 3. 4. 5.
1,274. 1,044. 220. 210. 9.
Individuos de 30 a 39 años: Sin instrucción alguna: Con algún grado de primaria: Con menos de 6 años de primaria: Con algunos estudios postprimarios:
1. Individuos de 40 o más años: 2. Sin instrucción alguna: 3. Con algún grado de primaria: 102
2,191. 1,909. 271.
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
4. Con menos de 6 años de primaria: 5. Con algunos estudios postprimarios:
249. 11.
Población por grado de preparación (II): 1. Con capacitación: 1. 2. Con un grado de secundaria: 22. 3. Con dos grados de secundaria: 15. 4. Con tres grados de secundaria: 10. 5. Con un año de preparatoria: 6. Con dos años de preparatoria: 7. Con tres años de preparatoria: 8. Con un año de profesional medio con secundaria: 9. Con dos años de profesional medio con secundaria: 10. Con tres años de profesional medio con secundaria: 11. Con cuatro años de profesional medio con secundaria:
6. 5. 3. ----6. ---
Población por grado de preparación (III): Profesional medio con preparatoria: 1. Con un año: 2. Con dos años: 3. Con tres años: 4. Con cuatro años:
------3.
Profesional superior: 1. Con un año: 2. Con dos años: 3. Con tres años: 4. Con cuatro años: 5. Con cinco años: 6. Con seis años:
--3. 3. 1. 2. 1.
Centros educativos que funcionan actualmente en Tiquicheo (1979). 1. Jardín de Niños Estefanía Castañeda. 2. Escuela Primaria Josefa Ortiz de Domínguez. 3. Escuela Secundaria Tecnológica Agropecuaria. 103
JESÚS TEJA ANDRADE
4. Misión Cultural Permanente. SALUD PÚBLICA El Estado de Michoacán cuenta con los servicios de salud pública que se imparten a través de las siguientes instituciones: 7 Centros de Salud "A", 37 "B", más de 10 hospitales y 69 Casas de Salud, distribuidos en 7 Distritos Sanitarios. El total de camas de hospital asciende a 1,714, 1,317 de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), 312 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y 85 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Los servicios de salud aumentan año con año; sin embargo, sobre todo en los asentamientos humanos de pocos habitantes, hacen falta médicos y medicinas suficientes a fin de atenderlos a todos. Los niños de las poblaciones rurales son los que más sufren sobre este particular. De ninguna manera debemos dejar de reconocer los esfuerzos que tanto los Servicios Coordinados del Estado dependientes de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, como el gobierno local, están realizando para mejorar estos servicios humanitarios e indispensables. Mortalidad por cada mil habitantes en Tiquicheo De acuerdo con la ponencia presentada por don Luis Fuentes Aguilar, en el VI Congreso Nacional de Geografía, realizado en Michoacán en 1973, los porcentajes de mortalidad por cada mil habitantes, en la década de los 60, fueron los siguientes: 1960, 16.3%; 1961, 35.1; 1962, 18.6; 1963, 36.5; 1964, 64.6; 1965, 24.6; 1966, 29.3 y 1967, 23.4. Causas principales de las defunciones en el Municipio. La licenciada en Geografía, Silvia R. del Valle Caballero, en su obra intitulada Geografía Médica del Estado de Michoacán, nos ilustra acerca de las principales causas de las defunciones que se presentaron en Tiquicheo en el año 1971, a saber: gastroenteritis y colitis. Total de defunciones: 85. 104
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
En el mapa de Localización de Centros Hospitalarios en el Estado, aparece que Tiquicheo, en 1973, contaba con un centro de salud tipo "C", que tenía a su cargo servicios de penetración al medio rural campesino a fin de prevenir las enfermedades que más perjudican a los habitantes del Municipio. Calzado. Sobre este aspecto informamos lo que a continuación se expresa: 1. Usan zapatos: 7,124. 2. Usan huaraches: 4,654. 3. Andan descalzos: 454. El fogón. Sus condiciones materiales e higiénicas son: 1. Número de viviendas con cuarto para cocinar: 1,433. 2. Número de viviendas donde se cocina con leña o carbón: 1,808. 3. Número de viviendas donde se cocina con petróleo o tractolina. 4. Número de viviendas donde se cocina con gas o electricidad: 379. Materiales que se usan, en Tiquicheo, en la construcción de viviendas: 1. Total de viviendas en el Municipio: 2,198. 2. Porcentaje de adobe: 26. 3. Porcentaje de ladrillo o tabique: 17. 4. Porcentaje de madera: 40. 5. Porcentaje de embarro: 13. 6. Porcentaje de otros materiales: 4. ASPECTOS ECONÓMICOS En esta parte de la Monografía de Tiquicheo, se contemplan las condiciones de vida de las familias de este lugar, haciendo notar, fundamentalmente, el tipo de actividad que realiza cada uno de sus miembros. Porcentajes de la población económicamente activa, inactiva y de los menores de 12 años, respecto a la población total del Municipio: 105
JESÚS TEJA ANDRADE
1. Población económicamente activa: 20.50. 2. Población económicamente inactiva: 36.30. 3. Menores de 12 años: 43.20. Fuerza de trabajo por rama de actividad: Sector I 1. Agricultura y ganadería: 2,332. Sector II 1. Minería: 6. 2. Productos vegetales: 62. 3. Construcción: 17. Sector III 1. Comercio: 58. 2. Generación y distribución eléctrica: 3. 3. Transportes: 6. 4. Servicios: 104. 5. Gobierno: 21. 6. Insuficiente explicación: 187. Ocupación por rama de actividad. 1. Agricultura: 83.43%. 2. Industria y petróleo: --3. Industria extractiva: 0.21%. 4. Industria de transformación: 2.22%. 5. Construcción: 0.61%. 6. Generación y distribución de energía eléctrica: 0.11%. 7. Comercio: 2.08%. 8. Transportes: 0.21%. 9. Servicios: 3.69%. 10. Gobierno: 0.75%. 11. Insuficientemente especificado: 6.69%. Población no productiva en el Municipio (1970). 106
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
1. Población total no productiva: 10,355. 2. Menores de 12 años: 5,511. Buscadores de trabajo, por grupos de edades, en el Municipio: 1. De 12 a 19 años: 40. 2. De 20 a 29 años: 57. 3. De 30 a 39 años: 58. 4. De 40 o más: 68. 5. Total: 223. Categoría de trabajo en el Municipio: 1. Patrones, empresarios o empleadores: 118. 2. Obreros o empleados: 168. 3. Jornaleros o peones: 764. 4. Trabajan por su cuenta: 898. 5. Ejidatarios: 433. 6. Trabajan en negocios familiares: 414. Zonas económicas y polos de desarrollo El gobierno de Michoacán ha considerado necesario regionalizar el Estado, teniendo en cuenta las regiones naturales y sus recursos, los asentamientos humanos y su dinamismo, y la distribución de la infraestructura y servicios para determinar seis "Regiones Plan", en las que se identifican los centros urbanos interdependientes que polarizan el desarrollo de la economía. En la Región VI, TIERRA CALIENTE, el polo es Huetamo, y comprende estos otros municipios: Turicato, Churumuco, Nocupétaro, Tiquicheo, San Lucas y Carácuaro. Ganadería La población ganadera, de aves y colmenas por especie en el Municipio de Tiquicheo, en 1970, es la que a continuación se menciona: 1. Bovinos: 50,000. 2. Caballar: 6,000. 107
JESÚS TEJA ANDRADE
3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Asnal: 8,000. Mular: 1,800. Porcino: 15,000. Caprino: 8,500. Ovino: 1,650. Aves: 30,000. Colmenas: 400.
Comercio. Está basado en la venta (en otros municipios), de animales, cuya actividad en Tiquicheo, es una de las más importantes del Estado. Además, las pieles, la fruta, la orfebrería, etc., dan fuerza a la economía municipal correspondiente. En el Directorio Industrial 1978, publicado por el gobierno de Michoacán, figura Tiquicheo en la producción de los siguientes bienes de consumo popular: Tortillerías: 2. Panaderías: 2. Paleterías: 1. Molinos de nixtamal: 3. (Operaban, hace algunos años, una fábrica de jabón medicinal de cacahuanche y otra de ticuiches: piedra para moler nixtamal). Comunicaciones Carreteras. Existen dos ejes principales en el Estado: el Norte-Sur, que va de La Piedad a Lázaro Cárdenas, y el Oriente-Poniente de México a Guadalajara, pasando por Zitácuaro, Morelia y otros lugares. Tiquicheo cuenta con una carretera pavimentada y restaurada permanentemente, que lo une con Tuzantla, Benito Juárez y Zitácuaro (hacia el norte) y con Huetamo y otros pueblos del Estado de Guerrero, hacia el sur. Entre la H. Zitácuaro y Tiquicheo hay 115 kilómetros de carretera.
108
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Servicios Radio-Telefonía: Red del Estado. En el Circuito No. 1 (frecuencia 4,910 Khz) figuran cuarenta y siete estaciones fijas, ubicadas en Morelia, Uruapan, Apatzingán, Copándaro, Benito Juárez, Villa Madero, Carácuaro, Turicato, Pastor Ortiz, Tuzantla, Susupuato, Churumuco, Huetamo, San Lucas, Tiquicheo, Tacámbaro, Tijútaro, Nuevo Urecho, Arteaga, Aquila, Coalcomán, Caleta de Campos, Coahuayana, Infiernillo, La Huacana, Melchor Ocampo, Playa Azul, etcétera. El Circuito, cuya frecuencia es de 5,829.5 Khz y con horario de labores de las 8 a las 18 horas, cuenta con veintidós estaciones fijas, ubicadas en Morelia, Uruapan, Apatzingán, Churumuco, Turicato, Villa Madero, Carácuaro, Copándaro, Huetamo, Pastor Ortiz, San Lucas, Susupuato, Tiquicheo, Tuzantla, Tacámbaro, Benito Juárez, Zitácuaro, Tzitzio, Ziquítaro, Acuitzio del Canje, Ario de Rosales e Inguarán. Correo. Cuenta Tiquicheo con una agencia de correos, dependiente de la administración que funciona en Huaniqueo de Morales. Electricidad. La línea de transmisión que opera desde el Estado de México y el oriente y sur de Michoacán, atraviesa, entre otros municipios, Zitácuaro, Tiquicheo, Huetamo y penetra en el Estado de Guerrero. Turismo El Estado de Michoacán está dividido en cuatro Circuitos Turísticos. El No. 1, comprende toda la parte Oriente del Estado y los municipios de San Lucas, Huetamo, Tiquicheo, Tuzantla, Juárez, Zitácuaro, Jungapeo, Áporo, Senguio, Irimbo, Maravatío, Contepec, Tlalpujahua y Epitacio Huerta. Atractivos naturales: Balnearios de Quechendio, San José Purúa, Agua Blanca, Los Azufres y Santa Rosa. Segunda Manzana de San Felipe de los Alzati, Zacapendo, Coyota y Áporo.
109
JESÚS TEJA ANDRADE
Zonas arqueológicas Saltos de agua: Enandio, San Juan Zitácuaro y Ahorcados. Lagunas: Pucuato, Salbaneta y Laguna Larga. Parques naturales y nacionales: Bosencheve, El Gallo, Los Azufres y El Pino Gordo. Todos estos lugares, tan importantes desde el punto de vista turístico, de la amistad y de las relaciones de alta calidad humana, pueden ser visitados, partiendo de Tiquicheo, Tuzantla, Benito Juárez y Zitácuaro. Tiquicheo cuenta con los siguientes lugares que proporcionan salud mental y descanso a los amantes del turismo: En Tiquicheo funciona un hotel, categoría "C", con 22 habitaciones higiénicas. Acción cívica y social Las fiestas hogareñas y sociales revisten un rango de alegría sana y limpia, que contagia a propios y a extraños. En los actos cívicos las autoridades municipales, los profesores, alumnos, padres de familia, campesinos, artesanos, vecinos en general, unidos a los miembros del sector militar que opera en Tiquicheo y otros municipios, hacen de tan decorosos festivales una cuestión educativa y patriótica digna de encomio. Cuando los visitantes pasan unos días en los meses de septiembre y diciembre en Tiquicheo, además de otras fechas, se regresan encantados por el fino y amable trato que les prodigan, tanto en las reuniones sociales como en las relaciones de amistad individual. Las celebraciones sociales más importantes se realizan: el 16 de septiembre, el 18 de octubre (día de San Luquitas, patrón del pueblo) y las decembrinas. Organismos de acción social: conjunto musical, equipos de volibol, básquetbol y fútbol. Obras de beneficio educativo y social. El Palacio Municipal y la "Escuela Vieja" fueron construidos (frente al jardín principal) por las autoridades municipales y los señores Lorenzo Núñez, Sabino 110
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Solórzano Ruiz, Francisco Pardo Cázares, Conrado Pardo, Melesio Reyes y Enrique Tabares, destacados nativos de Tiquicheo. Agua potable El 24 de agosto de 1971, el C. Ing. Manuel Ramírez Vázquez, gerente general del Medio Balsas, entregó al C. Presidente Municipal las obras de introducción de agua potable para beneficio de la ciudad tiquichense. La trascendencia de este servicio tan valioso para la colectividad, que no debemos pasar inadvertido, se logró gracias a las gestiones realizadas por el entonces alcalde municipal, don Daniel Arroyo Acevedo; por el secretario, señor Manuel González de la Torre y por el H. Patronato del Agua Potable, integrado en la forma siguiente: Presidente, Samuel Meza Rivas; secretaria, Amparo Pantoja Moreno; tesorera, Ma. Raquel Sepúlveda Espinosa; primer vocal, Juan Solórzano Osorio y segundo vocal, Conrado Pérez Negrón. Es plausible que las mencionadas personalidades se hayan dedicado empeñosamente a conseguir dicho servicio que mucho necesitaba la ciudadanía. De manera especial, queremos referirnos, como símbolo de la grandeza de miras y propósitos de tan distinguidos vecinos, a la señora María Raquel Sepúlveda Espinosa, quien siempre ha servido a Tiquicheo con dignidad, con afecto y con una voluntad de servicio social, que todos reconocen. A ella la respetan entrañablemente: es una mujer cuya vida ejemplar la ha dedicado, con entrega total y constructiva, a sus semejantes. Merece, pues, bien del solar patrio, al que tanto ama y lleva siempre en su gran corazón de mujer michoacana.
111
JESÚS TEJA ANDRADE
MONOGRAFÍA DE JUÁREZ
C
Monografía iniciamos el estudio de los aspectos sobresalientes del Municipio de Juárez. Lo hacemos con grande emoción, como en los casos de Tuzantla, Tiquicheo y Susupuato, ya que se trata de una parte destacada y gloriosa de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano. Además, por llevar el nombre de uno de los más insignes constructores del México, moderno, cuyo apotegma mexicanista: "Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz", que ha normado nuestra política exterior y que constituye la base sobre la que se fincan las relaciones internacionales de los pueblos, es una lección grandiosa que se está aplicando por las naciones progresistas del mundo desconcertante de nuestros días. Los pobladores de este Municipio, así como los funcionarios que hicieron posible tan acertada denominación, merecen nuestro entrañable reconocimiento y sentido homenaje por esta actitud inapreciable. Evocar al señor Benito Juárez es contemplar una de las etapas más dramáticas y críticas, pero al mismo tiempo más gloriosas de la historia de México; es revivir las angustias de una Patria amenazada de desintegración, pero es también evaluar decorosamente la más viva actitud de responsabilidad compartida en el cumplimiento de los deberes cívicos. Del conocimiento de la vida ejemplar del Benemérito de las Américas no puede sino llegarse a la conclusión de que fue una vida consagrada por entero, constructiva y útil, a configurar una fisonomía propia de acuerdo con la idiosincrasia de los mexicanos; fue, asimismo, una existencia de entrega total, dedicada al propósito de integración institucional de la República; una existencia, sin suturas ni dobleces, que no desmayó jamás ni en las condiciones de mayor adversidad, para conservar sin mengua alguna, el designio soberano de México. Benito Juárez, en cuyo pensamiento y conducta se traslucen la reciedumbre de las agrestes montañas y la austeridad de los paisajes ON LA PRESENTE
112
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
oaxaqueños, michoacanos y de todo lo largo y ancho del territorio nacional, dejó para la posteridad la lección inolvidable de que, por encima de la fuerza material, se levantan dominadores la justicia, la razón y el respeto a los demás individuos y naciones. Los habitantes del Municipio de Juárez, han mantenido vigentes (siempre lo han demostrado al través de la historia regional y nacional), los principios sustentados por el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, definidos por el licenciado Benito Juárez y reafirmados por los revolucionarios y el pueblo todo, a partir de los primeros años del presente siglo. Nuestra calurosa felicitación a los hombres y mujeres de tan histórico y laborioso Municipio, que se honran con el nombre de Benito Juárez que él mismo lleva, y por el admirable sentido patriótico y revolucionario que siempre han demostrado. En homenaje cívico y por haber confirmado que el prócer fue, sigue y seguirá siendo un símbolo inmortal y que, al mismo tiempo, no solamente pertenece a la Patria Mexicana, a un continente, sino a todo el orbe, les dedicamos el siguiente poema que se debe a la pluma de don Enrique González Martínez, así como una carta inédita que el señor Juárez dirigió al ilustre zitacuarense, don Luis Couto, y que aparece en estas páginas. JUÁREZ Enrique González Martínez Sin que le manche la mundana escoria se eleva altivo, impenetrable y fuerte, impasible y sereno ante la muerte, sereno e impasible en la victoria. No codicia los lauros de la gloria ni solicita dones de la suerte y en héroe legendario se convierte ante el fallo solemne de la historia. Luchador incansable del derecho, 113
JESÚS TEJA ANDRADE
jamás penetra en su cerrado pecho duda fatal o femenil desmayo: ¡Roca que se alza hasta el cenit ilesa Lo mismo cuando el céfiro la besa Que si la hiere fulgurante rayo! Enseguida iniciamos las informaciones relativas al Municipio de Juárez. ASPECTO GEOGRÁFICO Nombre oficial. De acuerdo con la división municipal, publicada en agosto de 1978, tanto en el mapa de Michoacán como en la Relación correspondiente, el nombre actual es el de Municipio de Juárez (número 46), cuya cabecera se denomina Benito Juárez. Anteriormente se le conocía como Laureles. Jefaturas de tenencia. Le corresponden dos: Enandio (palabra que proviene de enandi y significa guayaba), y la otra es Guanoro. Gentilicio. A las personas nacidas en el Municipio de Juárez, se les dice juarenses. Localización. El Municipio de Juárez tiene la siguiente localización: Latitud norte: 10º 17' 00". Longitud oeste del meridiano de Greenwich: 100º 26' 30". Altitud: 1,050 metros sobre el nivel del mar. Superficie. Es uno de los 113 municipios del Estado de Michoacán. La superficie actual del Municipio de Juárez mide 161.66 kilómetros cuadrados. Límites. Sus límites son los siguientes: Al norte, Zitácuaro; al este, el Estado de México; al oeste, Jungapeo y Tuzantla, y al sur, sudeste y nordeste, Susupuato. Rocas. Las rocas calizas se encuentran en algunos lugares de la Sierra Madre del Sur michoacano, las planicies costeras y el sudeste y nordeste de la Entidad, así como en los municipios de Juárez, 114
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Jungapeo, Zitácuaro, Huetamo, Coalcomán, Aquila, Aguililla, Chinicuila, Arteaga, Lázaro Cárdenas, Coahuayana y otros. En el terreno jurásico es notable por el depósito de espesas capas calcáreas, período en el que el área continental se redujo al conectarse el Golfo con el Pacífico, dejando un corredor denominado Canal o Portal del Balsas, que se extiende hacia el norte. En los municipios de Juárez, Ocampo, Tiquicheo, Huetamo, Zitácuaro, Angangueo, Susupuato y otros municipios del nordeste del Estado. Se encuentran dolomitas grises y obscuras con intrusiones de pedernal y yeso con rudistas, gastereópodos y pelecípodos, en general, en los municipios de San Lucas (formación Acuitlán o formación Morelos), Juárez, Jungapeo, Zitácuaro, Tumbiscatío y otros. Se localizan rocas volcánicas y andesitas, materiales de color rojizo en Juárez, Susupuato, Jungapeo, Tuzantla, Hidalgo, Tiquicheo, San Lucas, etc. La formación del cenozoico medio volcánico está representada por derrames de lava, brecha y toba, de composición variable de basalto a riolita, con predominio de andesitas en la parte inferior y de riolitas en la parte superior. De esta formación se hallan en diferentes proporciones en los municipios de Juárez, Hidalgo, Zitácuaro, Ocampo, Carácuaro, Tiquicheo, Charo, Queréndaro, Tuxpan y muchos otros. La formación del pleistoceno reciente y costanero aluvial, representada por aluviones, suelos residuales y tobas alteradas, terrazas marinas, gravas, arenas y lomos, están localizadas, entere otros, en los municipios de Juárez, Susupuato, Venustiano Carranza, Epitacio Huerta, Zitácuaro, Tuxpan, Jungapeo, Hidalgo, Senguio y Queréndaro. Sistema Volcánico Transversal de Michoacán. En la parte oriente de este Sistema se encuentra la sierra de Mil Cumbres (Otzumatlán), que es continuación de la sierra de Acuitzio. Más al este se hallan las sierras de San Andrés, Maravatío, Tlalpujahua, Angangueo y Zitácuaro. Al sur de las sierras Mil Cumbres y San Andrés se localiza la sierra de Cerro Azul. En esta parte meridional y oriental del Sistema, y como ramas del mismo, se encuentran la sierra de Juárez, Tuzantla y la sierra de Cucha (ésta atraviesa el Municipio de Juárez). 115
JESÚS TEJA ANDRADE
Cerros. El Municipio de Juárez cuenta con cerros, colinas y depresiones de una gran belleza. Uno de los más bonitos cerros, denominado "Las Trincheras", situado frente al valle de Guanoro (tenencia de Juárez), ha sido publicado en obras de relevante importancia científica (ejemplo: Geografía del Estado de Michoacán, edición del gobierno de la entidad, 1974). Asimismo se admiran los cerros de La Cruz, El Álamo y de las Trojes. El río Copándaro pasa por el Municipio de Juárez. Vasos de agua. El Municipio de Juárez, según datos oficiales, cuenta con un vaso de agua conocido con el nombre de Cerro Colorado, que se aprovecha para riego; la corriente es derivada de Dos Ríos; aguas mansas; el escurrido en volumen anual en metros cúbicos, es de 6.311,520; y su aprovechamiento registra 3.500,000m3; área regable actual, 140 (ejidal). También cuenta con otro vaso llamado Los Laureles (como se llamaba anteriormente el Municipio), que corresponde al propio Municipio de Juárez, cuya corriente de derivación es a base de manantiales; las aguas almacenadas se aprovechan en riego. Clima Siguiendo la clasificación de W. Kooppen, en el Municipio de Juárez el clima se determina como tropical lluvioso. Asimismo que este Municipio se caracteriza por tener un clima templado con lluvias en verano, cuya temperatura media en el mes más cálido es mayor a 22 grados centígrados, y la de cuatro meses o más es superior a 10ºC, registrándose la máxima antes del solsticio de verano (cuando el sol se halla más lejos del Ecuador, lo cual ocurre entre el 21 y el 22 de junio). Se localiza dicho clima, entre otros, en los siguientes municipios: Juárez, Susupuato, Jungapeo, Tiquicheo, Tuxpan y Zitácuaro. Suelo El suelo es la capa superior de la Tierra; es permeable (que se deja atravesar por los cuerpos fluidos, el agua, las raíces, etcétera) y está provisto de una capa vegetal. El subsuelo es la parte inferior donde el 116
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
suelo se asienta. En el suelo se desarrollan las plantas; de él toman el agua y las principales sustancias nutritivas minerales necesarias para su desarrollo y existencia. Teniendo en cuenta la clasificación adoptada para el Estado de Michoacán con la división municipal, de la que hablamos en páginas anteriores, los suelos pertenecen a los siguientes grupos principalmente: chernozem, podzol, castaño o chesnut, café grisáceo, café rojizo, amarillo de bosque y pradera. El suelo negro o chernozem es uno de los suelos en proceso de calcificación, formado en regiones de escasa humedad con temperatura media anual de casi 10 grados centígrados, y una precipitación de 800 milímetros; tiene gran contenido de materia orgánica e importante valor agrícola; presenta un color negro grisáceo al acercarse a las zonas húmedas y café grisáceo cuando la humedad disminuye. En este suelo se desarrolla la vegetación de pradera. Tiene una estructura granular migajosa y en su primera capa, negra y profunda, se encuentra el humus. El grupo chernozem se encuentra localizado, ya sea en forma total, mayor o menor extensión, en los municipios de Juárez, La Huacana, Nocupétaro, Carácuaro, Tiquicheo, Tuzantla, Turicato y otros muchos. El suelo podsólico perteneciente al proceso de podsolización (suelo ceniciento), tiene un horizonte de color blanco con una cubierta de materia orgánica y todo a la vez sobre un lecho de color café o gris café. Se puede encontrar en climas húmedos, templados o fríos, con temperaturas medias anuales entre 12 y 16 grados centígrados y precipitaciones medias mayores a 1,000 milímetros. En él se desarrolla vegetación de bosques de coníferas o bosque mixto (pinos y encinos). En los municipios en donde se encuentra este suelo, en mayor o menor extensión, se registran los que a continuación se mencionan: Juárez, Jungapeo, Zitácuaro, Tuxpan, Ocampo, Angangueo, Áporo, Irimbo, Tlalpujahua, Tingambato, etc. De acuerdo con la carta de suelos de Michoacán, elaborada por el geógrafo Mauricio Aceves, y que modifica la de la República Mexicana del ingeniero Mario Macías Villada (hemos hecho referencia a ésta en páginas precedentes), se incluyen las áreas de suelos negros o 117
JESÚS TEJA ANDRADE
chernozem, castaño o chesnut, café grisáceo, café rojizo y amarillo de bosque, pradera y podsólicos. Los suelos negros o chernozem se localizan, entre otros muchos municipios, en Juárez, Susupuato, Zitácuaro, Tiquicheo, Tzitzio, Jungapeo y Villa Madero. Los suelos podsólicos se localizan en los municipios de Juárez, Susupuato, Hidalgo, Zinapécuaro, Indaparapeo, Tzitzio, Charo, Áporo, Contepec, Tuxpan, Zitácuaro, Hidalgo, etcétera. Los suelos de andosol se encuentran en parte de los municipios de Juárez, Tuzantla, Tiquicheo, Nocupétaro, Turicato, Zitácuaro, Jungapeo, Susupuato, Ocampo, Tuxpan y otros. Los suelos vertisoles y gleysoles se localizan en el mapa en parte de las municipalidades de Juárez, Buena Vista, Tepalcatepec, Apatzingán, Parácuaro, Zaragoza, Maravatío, Contepec, Epitacio Huerta, Zitácuaro, Chucándiro y otros. En los municipios de Juárez, Tiquicheo y Tuzantla, en gran parte montañosos, dominan los suelos arcillo-arenosos-calcáreos de colores claro, rojizo y café. Plantas Si queremos valorar un territorio en lo que se refiere a su riqueza material, por ser la base de la existencia económica de los municipios, tenemos que considerar la distribución de los vegetales, puesto que, en particular, es uno de los elementos más significativos en el escenario geográfico respectivo. Ecológicamente el factor más importante para el desarrollo de las plantas es el agua y, en particular, la humedad, elemento también del clima. Sin el agua no habría vegetación, dado que ella es esencial para la elaboración de la savia de los vegetales. El suelo, que también es factor importante, influye decisivamente sobre la vegetación. Determina o no el desarrollo de las plantas por el grado de capacidad de retención del agua, de aireación, de minerales que propician el desarrollo normal de las plantas y otros aspectos. Bosques. En los municipios de Juárez, Zitácuaro, Susupuato, Tuzantla, Irimbo, Jungapeo, Ocampo, Tuxpan, Hidalgo, Charo, 118
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Tzitzio, Villa Madero, Nocupétaro, Chucándiro, etcétera, se localizan bosques mixtos (de pinos y encinos). El bosque tropical, aunque no tiene importancia forestal, ya que se aprovecha generalmente en la construcción, leña y otros combustibles, etcétera, lo encontramos en los siguientes municipios: Juárez, Jungapeo, Susupuato, Tuzantla, Tiquicheo, Tzitzio, Carácuaro, Nocupétaro, Huetamo, Turicato, San Lucas, Churumuco, Lázaro Cárdenas y otros. Huizache. Es un arbusto tropical del género Acacia, con ramas ascendentes, copa redonda, corteza gris y frutos de vaina. Se llega a utilizar como leña y otros menesteres. Abunda en el Municipio de Juárez. Encino. Es un árbol perenifolio con tronco derecho, ramas ascendentes y copa redondeada, de hojas generalmente verdes en el haz y verde grisáceo o pardo, con pelos diminutos en el envés. Abunda y es muy admirado por su belleza, en el Municipio de Juárez. Se ilustran con fotografías a colores libros valiosos con encinos y huizaches existentes en este Municipio y en su cabecera Benito Juárez (ver la Geografía del Estado de Michoacán, editada por el gobierno de la Entidad en 1974). Plantas ornamentales. En el 38 Municipio de Juárez, se encuentran las siguientes flores: camelina, galeana, pensamiento, rosal, tulipán y una gran variedad de bellísimas especies más. Frutas. Anona, caña de azúcar (se utiliza también en la industria), ciruela, coco, coyol, guaje, guanábana, guayaba, chirimoya, ilama, jícama, limón, mamey, mango, nanche, naranja, sandía, papaya, plátano, pinzán, tamarindo, toronja y zapote prieto. Cereales. Los que se cultivan son: arroz (la producción más importante), frijol y maíz. Animales Hay entre otros, los siguientes: Mamíferos: caballo, cerdo, burro, borrego, chivo, gato, mula, vaca, ardilla, armadillo, cacomixtle, comadreja, conejo, coyote, gato montés, jabalí, jaguar, liebre, mapache, tejón, tlacuache, venado, zorro, zorrillo, etcétera. 119
JESÚS TEJA ANDRADE
Aves. Entre otras, existen las siguientes: águila, aguililla, calandria, carpintero, codorniz, cotorra, colibrí o chupamirto, cuervo, correcamino, gallina, gavilán, guajolote, halcón, huilota, loro, paloma, perico, tórtola y zopilote. Reptiles. Culebra, serpiente, iguana y tortuga. ASPECTO HISTÓRICO Los primeros habitantes del hoy Municipio de Juárez, fueron grupos étnicos cuya antigüedad no ha sido determinada: otomíes, mazahuas, chichimecas, tarascos y aztecas. En tiempos remotos (mucho antes de la llegada de los peninsulares a nuestro país), esos núcleos indígenas se alimentaban únicamente de los productos obtenidos de la caza y la recolección de raíces y frutos silvestres. Cuando se vieron obligados a producir bienes para resolver el problema alimenticio, el de su vivienda y el de su escasa indumentaria, se vieron obligados a utilizar instrumentos rudimentarios, tales como la piedra y el palo. La mano ayudó al hombre a convertirse en productor de bienes materiales a fin de satisfacer sus propias necesidades. Los hombres, al través de los siglos, fueron descubriendo nuevos procedimientos de trabajo; aprendieron a construir arcos, flechas; cuchillos de piedra, metal u obsidiana, con lo cual mejoraron su comida, sus chozas, sus vestidos y los procedimientos de cultivo de la tierra y de la cría de animales. Los factores culturales de nuestra Patria son múltiples. Arrancan de ese pasado indígena de la región del territorio nacional en su conjunto. Las costumbres, la tradición, el estilo de vida, la lengua, etcétera, son elementos que determinaban el auténtico modo de ser del mexicano. Cada grupo indígena del Municipio de Juárez, en consecuencia, formaba una nacionalidad autóctona, cuyas relaciones humanas (comerciales, económicas y sociales) eran, salvo casos excepcionales, cordiales y amistosas. Esas comunidades étnicas, cuyos integrantes fueron nuestros abuelos y que dieron a la sociedad de esta época una de las raíces de nuestra mexicanidad, sin desconocer que aún existen 43 grupos 120
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
indígenas puros del país en el que figuran seis millones de esos auténticos mexicanos (1978), son "tan dignos y orgullosos de lo que son, y tan injustamente tratados; cantera de nuestra nacionalidad, pero relegados de las grandes determinaciones que pudieran beneficiarlos; maravillosa posibilidad de enriquecimiento espiritual y, a la vez, manifestación vergonzosa de una idea de progreso que los lastima… lo mejor de la nación reconoce ante los grupos indígenas una deuda que tendrá que saldar si realmente queremos justificar nuestra unión popular y el intento de ser cada vez más mexicanos…" (palabras del Presidente José López Portillo, en la conmemoración del XXX aniversario de la fundación del Instituto Nacional Indigenista). Los conceptos anteriores los dedicamos a los que quieren y respetan en lo que valen los indios de la época prehispánica, de la Colonia, de la Independencia, de la Reforma, de la Revolución de 1910, hasta nuestros días. Sus valores morales, amistosos, nobles y hospitalarios, son dignos de contemplarse con criterio humanista y decoroso. Comercio. El comercio del Municipio de Juárez, era intenso y variado con los asentamientos humanos de varios pueblos de Michoacán y del Estado de México. La palma, el chile, las plantas medicinales, los curtientes vegetales; los metales y muchos otros productos y materias primas, eran la base fundamental para el trueque comercial. La familia. Tenía una organización patriarcal. El jefe era el más experimentado en la vida, el que más había acumulado conocimientos sobre astronomía empírica, organización comunal, relaciones sociales, dentro y fuera de la comunidad, y el más prudente para tratar a los miembros de la colectividad. La religión. La muerte hace pensar al hombre de aquel entonces que este hecho es algo más que un sueño indefinido, y que el doble que se ha separado para siempre de su cuerpo sigue existiendo en torno de la comunidad y del lugar en donde perdió la vida. Es así como se comienza a configurar la doctrina que conocemos con el nombre de Animismo, y que considera que el alma es el principio de acción de los fenómenos vitales. 121
JESÚS TEJA ANDRADE
Así las cosas, encontramos que nuestros antepasados indígenas pensaban ya que el ser humano tenía alma que lo abandona transitoriamente durante el sueño y en forma definitiva durante la muerte. Cuando el más anciano de la colectividad se convierte en el guardián de la experiencia acumulada, entonces principia la adoración de los antepasados y ancianos que antes de morir hicieron mucho bien a sus semejantes. Las primeras manifestaciones de culto, constituyen el fondo de los rituales. En el concepto figurado de los indígenas, encontramos también la creencia de que la lluvia, el viento, los temblores, los astros, algunos animales y plantas, tienen individualidad, es decir, que dentro de ellos hay genios que producen fuerzas sobrenaturales (mito natural). Siente miedo el hombre ante las fuertes tempestades y el rayo, por ejemplo, porque le causan daño; en cambio, el calor del sol, la belleza de la luna y otros astros, el agua que beben, los animales que sienten emparentados con la tribu, etcétera, les acarrean muchos beneficios. Entonces realizan una serie de prácticas rituales para desterrar los espíritus malignos, a las enfermedades, las sequías y las plagas que tanto los afectan. El totemismo también se practica como un concepto religioso primitivo. Consiste en una serie de festejos que se llevan al cabo a favor de algún animal que se considera como antepasado común del grupo: personifica el ancestro de la comunidad. Idolatría: Los ídolos, que los propios indígenas manufacturaban con piedra, madera y otros materiales, eran objeto de adoración (festejos, danzas, cantos, etcétera), que, como el totemismo, la hechicería y el fetichismo, constituyen una derivación del animismo. La conclusión a este respecto, es que en el Municipio de Juárez los grupos indígenas prehispánicos tenían como doctrina la práctica religiosa, el animismo y las derivaciones mencionadas. ÉPOCA COLONIAL La noticia de que los pueblos que integran hoy la Ruta Heroica del Oriente Michoacano, en la que figura el Municipio de Juárez, contaban con suelos que eran regados con agua de ríos y manantiales, 122
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
llegó a oídos de Hernán Cortés. Desde luego ordenó que a su leal colaborador y soldado, Gonzalo de Salazar, se le adjudicara la encomienda y el repartimiento de indios de la zona de Taximaroa y Tuzantla (cuestión de la que hablamos en las páginas dedicadas en este volumen a la Monografía de Tuzantla), con una serie de pueblos más, tales como: Laureles, Zitácuaro, etcétera. Los aztecas, tarascos, mazahuas, otomíes y chichimecas (así les decían los aztecas a éstos porque los consideraban salvajes), sufrieron humillaciones y arbitrariedades sin nombre; su condición de esclavos los convirtió en objetos de trabajo inhumano como si fueran bestias de carga, por parte de los encomenderos. La evangelización. La conquista del alma indígena no se hizo con la espada, el látigo y las armas de fuego, sino con la cruz y el trato digno que todo ser humano merece. A los franciscanos, encabezados por el ilustre fray Ángel de Jesús, a quien los indios lo reconocían como Tata Ángel, le correspondió realizar esta ejemplar labor. Fray Ángel era un genuino humanista y sacerdote de bien; su amor a los naturales y los servicios que les prodigaba, solamente se pueden comparar con los que realizó Tata Vasco (licenciado Vasco de Quiroga, quien tomó posesión del obispado de Michoacán en septiembre de 1538 y murió en Uruapan el 4 de marzo de 1565). A mediados del siglo XVI los franciscanos conquistaron espiritualmente a los moradores de Laureles, Zitácuaro y toda esa región, notable en la historia, como muchas otras. Tata Ángel murió en esta zona, tan humilde y pobre en riqueza material, como fue su ejemplar existencia: benefactor de sus semejantes y, de manera singular, con sus hijos indios del oriente de Michoacán, que tanto lo amaron. LA INDEPENDENCIA La Revolución de Independencia no fue sino la explosión de miles de sufrimientos, angustias, dolores y anhelos de libertad que se habían ido acumulando durante tres siglos en el pueblo. Los generosos hijos del Municipio de Juárez, descendientes de los insurgentes, los chinacos y los revolucionarios de 1910, se sienten 123
JESÚS TEJA ANDRADE
orgullosos de que sus bisabuelos, abuelos y padres hayan participado en la lucha por conquistar la independencia política, y a partir de 1910, muchos juarenses que aún viven, tomaron las armas para bregar, hasta conquistar el triunfo definitivo, en contra de la dictadura porfirista y del usurpador Huerta, que tantos males causaron al pueblo mexicano. Ahora, los hombres y mujeres del Municipio de Juárez, en lugar de instrumentos bélicos, tienen en su mente y en su corazón la idea de un futuro más justo y más digno, para bien de sus hijos y vecinos. Saben, y lo sienten hondamente, pues, como dice nuestro significativo y hermoso Escudo del Estado de Michoacán de Ocampo: Heredamos libertad – Legaremos Justicia Social, lo cual se cumplirá con devoción y conciencia patriótica de una dimensión amplia y firme. ¡Así fue y así serán las cosas!. Recordemos que el general Ignacio López Rayón, nombrado por el señor Miguel Hidalgo y Costilla jefe de la Revolución de Independencia, y que también está considerado como uno de los beneméritos de la Patria Mexicana, fue el que, después de la muerte del Padre Hidalgo, luchó con ahínco y más fuerza moral por la causa del pueblo. Con el propósito de organizar una junta de gobierno que regularizara la Revolución y dirigiera las operaciones de la guerra popular, el 19 de agosto de 1811, Rayón y José María Liceaga suscribieron un acta en la que declaraban la necesidad de establecer una Junta Suprema que organizara los ejércitos, protegiera la justa causa y libertara a la Patria de la opresión y el yugo que había sufrido por espacio de tres siglos. Desde luego, fueron convocados los jefes más importantes que se hallaban en Zitácuaro, entre los cuales se encontraban representantes de Laureles, Tuzantla y Huetamo, quienes aprobaron en todas sus partes dicho documento. Acto seguido: se procedió a elegir la directiva de la Junta, resultando designados con Ignacio López Rayón, como presidente, y vocales José María Liceaga y José Sixto Berduzco, cura de Tuzantla. Este primer gobierno adoptó el título de Suprema Junta Nacional Americana y, sin perder un solo momento, inició sus actividades conforme al plan aprobado. Algunos días después el señor José María Morelos y Pavón fue nombrado cuarto miembro de la Junta con el 124
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
grado de teniente general. Ambas designaciones fueron aceptadas por el propio Morelos. La Junta lanzó un "Manifiesto de Zitácuaro", con la finalidad de "que llegue a noticia de todos y sus órdenes, decretos y disposiciones sean puntual y eficazmente obedecidos, se publicará por bando, el que se fijará según estilo de los lugares acostumbrados para su observancia y debido cumplimiento, debiendo celebrarse con las demostraciones más demostrativas de júbilo un establecimiento que nos hace esperar muy en breve la libertad de nuestra patria, conminación de ser castigados los contraventores con proposición a su obediencia. Dado en nuestro Palacio Nacional de la Villa de Zitácuaro, a veintiún días del mes de agosto de mil ochocientos once. Firmado. Licenciado Ignacio López Rayón. Doctor José Sixto Berduzco. José María Liceaga. Por mandato de su majestad la Suprema Junta Nacional, Remigio de Yarza, Secretario Es copia que certifico. Palacio Nacional de Zitácuaro, octubre 20 de 1811. Remigio de Yarza, Secretario". Apoyaron dicho manifiesto de Zitácuaro, los pueblos de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano (Zitácuaro, Huetamo, Tiquicheo, Juárez, Susupuato, Jungapeo, Tuxpan, Ocampo, Angangueo, Tlalpujahua, y muchos otros lugares de Michoacán y del país). Aparte del licenciado Rayón, Liceaga, Benedicto López, los representantes de Juárez, Tuzantla y Huetamo, concurrieron a las reuniones de trabajo de la Junta los siguientes jefes de las fuerzas armadas de la insurgencia: Ignacio Martínez, mariscal de Campo; José Vargas, brigadier; Juan Albarrán, brigadier; José Ignacio Ponce de León, cuartel maestre general; Manuel Manso, comisionado general; José Miguel Serrano, coronel; Remigio de Yarza, como representante del mariscal de Campo don José Antonio Torres; J. Ignacio Eizaguirre, y algunos jefes regionales más. A estos pueblos heroicos, a estos guías insurgentes y a todos los buenos mexicanos que actuaron sin temor de perder la vida por su actitud jubilosa y digna, nuestro sentido tributo y devoto reconocimiento a sus virtudes cívicas.
125
JESÚS TEJA ANDRADE
Homenaje al licenciado Ignacio López Rayón Un grupo de distinguidos michoacanos, encabezado por el maestro Jesús Romero Flores, ha venido gestionando desde el año de 1978, que los restos del licenciado José Ignacio López Rayón sean llevados a la Columna de la Independencia (actualmente se encuentran en la parroquia de la Santa Veracruz, ciudad de México). Por otra parte, el doctor Luciano Alexanderson Joublanc, el más notable biógrafo de don Ignacio López Rayón, ha sugerido al gobierno federal que al héroe se le rinda un homenaje nacional en el presente año (1979). Asimismo, desde hace más de dos lustros, el doctor Alexanderson ha presentado, entre otras, las siguientes propuestas para honrar la memoria del prócer: que se coloquen en un lugar de honor sus restos (1968); que al cumplir los 200 años de su natalicio se erigiera una estatua en Tlalpujahua (1973); que se colocara un retrato al óleo en el Salón Azul de la Cámara de Senadores; que los textos escolares sean más explícitos de los hechos del insurgente; que un billete de papel moneda lleve su retrato; que se realice una película cinematográfica relativa a su vida y a su obra, y, por último, que se rescate el pensamiento y la actuación patrióticos del organizador del Primer Gobierno Nacional que funcionó en Zitácuaro (del cual fue presidente); del instaurador del 15 de septiembre y del Palacio Nacional; del legislador e ideólogo de la Constitución de 1824, esto es, que se le rinda un merecido homenaje nacional en el presente año (1979). ¡El licenciado Ignacio López Rayón merece, indiscutiblemente, bien de la Patria! La mayoría lo sabe y lo aprueba jubilosamente. Laureles pasó lista, entre otros muchos, en los combates siguientes: en varios pueblos del oriente de Michoacán y del Estado de México, cuyas fuerzas nacionales comandaba don Benedicto López; en las tres cañadas profundas llamadas San Mateo, Tuxpan y Laureles; en todos los ataques que sufrió Zitácuaro de parte de los realistas, etcétera. El documento de capitulación concertada para la rendición de la plaza de Cóporo entre el comandante y oficialidad de ella, don Ramón Rayón y el teniente coronel D. Matías Martín de Aguirre, fue firmado 126
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
en Laureles (B J), el 2 de enero de 1817, de acuerdo con las siguientes cláusulas: "1. La plaza se pondrá a disposición del expresado teniente coronel con sus armas y municiones, dejando en libertad a D. Ramón Rayón para disponer de los víveres que tiene en favor de su tropa (a). "2. Todos los intereses de los habitantes de Cóporo serán respetados, y las personas tratadas con toda la consideración posible, sin permitir que sean insultados, mofados, ni ultrajados en manera alguna. "3. Se entenderán comprendidos en esta capitulación si quisiesen adherirse a ella cuando llegue a su noticia, no sólo los que actualmente residen en Cóporo, sino todos los dependientes de la plaza, aunque se hallen ausentes de ella: (b) teniéndose por tales los hermanos de D. Ramón Rayón y sus familias, (c) la tropa y domésticos que les acompañan, los sujetos militares o paisanos que por comisión o cualquiera otro motivo estén fuera, y que sean subalternos o dependientes de la plaza, y en todo se les aplicarán los artículos que hablan de los habitantes de Cóporo. "4. Los que quisieren permanecer en esta América, o cualquiera otra posesión del Rey de España tendrán libertad para retirarse a su casa, o tomar la carrera que gusten, sin que se les obligue a tomar las armas contra su voluntad. "5. Los desertores de las tropas del gobierno de México que se hallen en la de Cóporo, o que decididos por el partido americano residen en la plaza, o de cualquier otro modo son dependientes de ella, serán tratados con igual consideración a los demás, sin hacerles cargo en ningún tiempo de la deserción. "6. Los religiosos y demás eclesiásticos quedarán en entera libertad, los primeros para regresarse a sus respectivos conventos, dándoseles el correspondiente pasaporte, y en él suplicando a sus respectivos prelados no se incomoden en manera alguna sus personas; sino que sean tratados con toda consideración, como unos individuos que merecen del Rey toda su protección. "7. Los que hayan estado procesados por infidencia antes de mezclarse en la insurrección, no serán molestados en lo sucesivo por esta causa, ni sus filiadores obligados a responsabilidad alguna. 127
JESÚS TEJA ANDRADE
"8. Ninguno de los individuos que comprende la capitulación será procesado, ni molestado a pretexto de perjuicio hecho a tercero mientras ha sido americano. "9. Todos los comprendidos en esta capitulación harán juramento de fidelidad al Rey, y nunca para los ascensos en las respectivas carreras que tomen se tendrá consideración al partido que han seguido en la revolución; sino que se premiarán conforme al mérito que con sus respectivos servicios sucesivos adquieran. "10. El gobierno de México garantiza el cumplimiento de estos artículos empeñando la palabra del Rey con todas las formalidades convenientes, y esta capitulación se insertará en los papeles públicos. "Y para que conste, y todo lo tratado tenga el efecto debido, lo firmaron el comandante y oficialidad de Cóporo, y el teniente coronel D. Matías de Aguirre, quien en virtud de las facultades con que está autorizado empeña la palabra del Rey, prometiendo se cumplirán puntual y exactamente todos y cada uno de los artículos acordados, y dar a los interesados que la pidan una copia autorizada de este instrumento para que hagan de ella el uso que les convenga, y la firmó en Laureles, enero 2 de 1817. Matías de Aguirre. Ramón Rayón. Lic. Ignacio Alas. Vicente Retana. Rafael Ordaz. Fr. Manuel Saucedo. Miguel Gutiérrez. Bachiller José María González. Fr. Ignacio de S. Luis. Fr. José Lorenzo. Rafael García. Ramón Rubio. Mariano Castañares. José Esteban Aguirre. Francisco Ledesma. Pedro Rodríguez. José María Villasana. Vicente Castro. Basilio Torres. Mariano Arroyo. Pedro Patiño Gallardo. Tomás Betancourt. Pedro García. Luciano Muñoz. José Antonio Vega. Luis Canseco. José Felipe Araujo. Tomás Polanco. Juan Nepomuceno García. Antonio Calvo. Antonio Rivera. Ignacio Pastrana. Manuel Medina. Gregorio Muñoz. José Hernández. José Ignacio Gómez. Pedro María Heredia. Luis Paredes. Francisco Tafor. Antonio Montión. Miguel González. Agustín Pelayo. José Carrillo. Juan Bautista Garibay. Francisco Olvera…". El 7 de enero Aguirre entró en el fuerte de Cóporo a la cabeza de sus tropas y se le entregó todo el material de guerra de los insurgentes. El gobierno virreinal desaprobó la capitulación concertada por el coronel Aguirre, el cual dimitió ante el virrey. Apodaca le dio satisfacción, asegurándole que el convenio de capitulación se 128
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
cumpliría en todas sus partes, aunque no fuera publicado oficialmente. El peor golpe al prestigio de don Ramón Rayón se lo dio su propio hermano don Ignacio, quien el 22 del mismo enero publicó una proclama que comenzaba diciendo: "Cóporo fue vilmente entregado", y después de animar a los independientes a seguir luchando por la causa de la Independencia de México, dirigió graves cargos a su hermano Ramón. Don Ramón se retiró a la hacienda de San Miguel Ocurio, que tomó en arrendamiento; mas, perseguido allí por algunas partidas insurgentes, se refugió en Zitácuaro, donde levantó, para su resguardo personal y de la población, una fuerza de cuarenta hombres, entre los que figuraban algunos de Laureles. Claro está que, evaluando este hecho aparentemente negativo para la causa nacional, nos damos cuenta de que los insurgentes tuvieron que dar en algunas ocasiones, pocos pasos hacia atrás, para lograr muchos hacia adelante. La táctica de dar al principio golpes pequeños para ir aumentando su fuerza y su dimensión, dio los resultados previstos el triunfo final en favor de la Independencia de México. Los juarenses jamás dejaron de luchar por la libertad, la justicia social y la Independencia. Los vemos dando lo mejor de su vida en la Revolución de Ayutla y en la Reforma. Los hechos siguientes, presentados concretamente, nos hablan de su participación en la intervención francesa. LA GUERRA DE INTERVENCIÓN FRANCESA En los últimos días del mes de abril [de 1862] las fuerzas intervencionistas, jefaturadas por Lorencez, avanzaron rumbo a Puebla, encontrándose en Acultzingo con el general Ignacio Zaragoza que, al frente de unos mil hombres, libró una escaramuza, retirándose a Puebla para fortificar la ciudad y esperar el ataque de los franchutes. El día 5 de mayo de 1861, a las 12 horas, se inició la batalla. En tres ocasiones el ejército intervencionista fue rechazado por el ejército mexicano, que derrotó en esa forma a los que se sentían los mejores 129
JESÚS TEJA ANDRADE
soldados del mundo. A las seis de la tarde, se retiraron las fuerzas francesas, después de la derrota que sufrieron. El parte de guerra rendido por el general Zaragoza decía: "El ejército francés se ha batido con mucha bizarría, su general en jefe se ha portado con torpeza en el ataque. Las armas nacionales se han cubierto de gloria… puedo afirmar con orgullo que ni un solo momento volvió la espalda al enemigo el ejército mexicano durante la larga lucha que sostuvo". En esta histórica batalla, los chinacos de Zitácuaro, Juárez (antes Laureles) y otros patriotas de la Ruta Heroica, participaron jubilosamente bajo las órdenes del coronel Germán Contreras, originario de Zitácuaro. El ejército francés se posesionó, más tarde, de la ciudad de México. El Presidente Juárez se vio obligado a emprender su heroica y penosa peregrinación por el norte de la República. Michoacán, como un solo hombre, volvió a preparar sus armas y su estado de ánimo inquebrantable para luchar contra los invasores. La región de Zitácuaro fue la primera en recibir los ataques de los intervencionistas. El joven general Porfirio Díaz llegó a Zitácuaro con un pequeño ejército. Pasados tres días, emprendió nuevamente la marcha: pasó por El Bosque, Laureles y Orocutín. Laureano Valdés, con una gruesa columna de traidores atacó al núcleo de soldados republicanos. El general Díaz le propinó una merecida derrota. Estos fueron los primeros combates en el Departamento de Zitácuaro, al cual pertenecía Laureles, entre michoacanos y franceses. Hechos de armas y de solidaridad patriótica que, entre otros, registra la historia en lo que se refiere al municipio de Juárez, fueron: 1. Las fuerzas de infantería, procedentes de Tuzantla y Laureles, se incorporaron (3 de julio de 1864) al ejército del general Vicente Riva Palacio. Todo el día 4 los chinacos estuvieron desafiando a los imperialistas a que salieran a batirse en campo raso. El desafío no fue aceptado. 2. El 17 del mismo mes, la columna compacta y bien pertrechada de los franchutes, se abrió paso y logró avanzar hasta Laureles, en donde los vecinos los recibieron a tiros. A las diez de la mañana, los imperialistas evacuaron esta población. 130
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
3. A las seis de la tarde llegaron a Laureles las guerrillas chinacas, creyendo encontrar allí a los intervencionistas. Éstos habían salido horas antes rumbo a Susupuato. 4. Los republicanos descansaron durante el lapso que la caballería tardó en consumir la pastura. Salieron a toda prisa para lograr atacar a los franchutes en Susupuato, los cuales "volaron", por el miedo que les tenían a los chinacos. 5. El 28 de octubre salió Riva Palacio de Tiripitío, rumbo a Laureles. Después se dirigió a Zitácuaro para organizar nuevas expediciones y minar, poco a poco, al ejército invasor. 6. Entre la hacienda de Tiripitío, que los jesuitas escogieron para establecer una encomienda y Laureles, hay un bosque saturado de zirandas (árboles gigantescos en la floresta de Tierra Caliente). En estos lugares los chinacos eran los amos. Los franceses les tenían pánico a las guerrillas republicanas. 7. En los últimos días de octubre aparece una columna de soldados intervencionistas: de El Valle salían doscientos cazadores de África y los zuavos montados en mulas; por Laureles aparecía Laureano Valdés con novecientos hombres de Angangueo, salía Lamadrid con ochocientos soldados, y de Maravatío cuatrocientos de la antigua fuerza de Oronoz. A pesar de los preparativos, los republicanos de Nicolás Romero les dieron una buena lección de táctica militar chinaca. 8. Desde la captura del coronel Nicolás Romero, los franceses y traidores, en número considerable, ocuparon Zitácuaro, Jungapeo, Tuxpan, Trojes y La Encarnación. Hacían frecuentes incursiones a Laureles y sus alrededores, ya que este punto era un lugar estratégico de primera línea, para la coordinación de la lucha republicana. 9. El general Riva Palacio comisionó a Acevedo y a Darío Alzati para proseguir a Ugalde, y, en caso de ser aprehendido, fuera fusilado por rebelde, desertor y corrupto. El 23 de diciembre de 1865 lograron dar alcance a Ugalde en Laureles, donde éste huyó precipitadamente después de un fuerte tiroteo. 10. El 2 de enero de 1866, estaba el ejército republicano en Laureles. Las fuerzas de la línea habían sido citadas para que se presentaran en aquel lugar. El general Riva Palacio pudo presenciar con viva complacencia una brillante revista que se realizó al día 131
JESÚS TEJA ANDRADE
siguiente. Todos los habitantes de Laureles estuvieron presentes en esta demostración de fuerzas que crecía más y más, no sólo material sino moralmente, ya que los franchutes no habían logrado sus propósitos a pesar de su poderío militar. 11. El 5 de enero, en la propia Laureles, el general recibió un correo extraordinario, y pocos minutos después todo el mundo sabía que la primera división al mando del general Régules, había sido derrotada en las lomas que se extienden de Tangancícuaro a Chilchota. Esta derrota republicana levantó más la moral de las fuerzas chicanas que se encontraban en pie de lucha en Laureles. 12. Los chinacos peleaban sin cesar contra los argelinos, zuavos y franceses (junio de 1866), aunque no pasaban de verdaderas escaramuzas, con lo cual querían que los invasores salieran de la ciudad de Zitácuaro, sin lograr conseguirlo. Esto tenía en constante angustia a los intervencionistas, por lo que Bazaine envió a Zitácuaro dos compañías más de zuavos y, con tal auxilio, a fines de abril quedaron cubiertas las guarniciones del propio Zitácuaro, Laureles y Tuzantla. Los republicanos, en estas condiciones, aumentaban los ataques por sorpresa, empleando la táctica de guerrillas. 13. En agosto, después de que don José María Alzati informó al general Riva Palacio sobre el regreso de los franceses a su país y del viaje de la emperatriz Carlota, la noticia se propagó por todas partes. El ejército republicano llegó a Laureles por la noche (a fines de agosto). El administrador de la hacienda, don Miguel Sierra, ratificó la información mencionada. El coronel Alzati entonaba sus canciones favoritas: Aunque su padre me diera los bueyes y la carreta, no me casara contigo, ojos de borrega prieta. Vengo de Pandacuareyo a verte, regalo miyo, por no tenerte en deseyo ya me iba a ahogar en el riyo. (Palabras pronunciadas por campiranos en el siglo pasado). 132
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Aquí está Riva Palacio, no lo había yo conocido; ¡Bien haya lo bien parido! ¡Viva el Nieto del Estado!. Alternaba siempre sus canciones populares, que expresaban en sus ojos y en su rostro, como en los demás acompañantes, la felicidad por la perspectiva del triunfo juarista, ya muy cercano, con el estribillo de la composición reciente del general Riva Palacio que el pueblo le agregó: Adiós mamá Carlota, Adiós, mi tierno amor. Se fueron los franceses, murió el Emperador. 14. De Laureles, don Vicente Riva Palacio y su ejército partieron rumbo a Zitácuaro, lugar donde por última vez pisaban su suelo los invasores, en retirada, de la Patria Mexicana. "Ya los traidores andan como ratas atarantadas", dijo don José María Alzati al general Vicente Riva Palacio, declarado Benemérito del Estado de Michoacán (Decreto No. 42 del 21 de abril de 1868), después de haber sido Gobernador de la Entidad (tomó posesión de este honroso cargo, el 21 de mayo de 1865). Días después los hombres de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano intensificaron sus actividades, como lo hicieron todos los pueblos del país hasta lograr el triunfo completo con el fusilamiento del Emperador Fernando José Maximiliano de Habsburgo y los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, el 19 de junio de 1867, en el Cerro de las Campanas. El hoy Municipio de Juárez cumplió dignamente con sus deberes sagrados para con la Patria de Cuauhtémoc, Hidalgo, Morelos, Juárez y del glorioso pueblo mexicano.
133
JESÚS TEJA ANDRADE
LA REVOLUCIÓN MEXICANA Bajo las órdenes de Luis Colín, Cecilio García, Genovevo de la O, Quintanilla, Limón, Amaro y muchos otros generales revolucionarios, los juarenses tomaron parte en muchos combates hasta conseguir que sus anhelos libertarios y de independencia se lograran, mismos que caracterizaban a millones de mexicanos auténticos y progresistas; dieron su contribución de sangre, sacrificios y esfuerzos. La Revolución iniciada en 1910, sigue marchando hacia adelante con la idea en la mente y en el corazón de los mexicanos, de no descansar hasta conseguir la justicia social, esto es, mejores condiciones de vida para la totalidad de nuestro pueblo mexicano. DERROTA DE LOS HUERTISTAS EN BENITO JUÁREZ Entre otros muchos, el siguiente hecho concreto, comprueba la ferocidad con que se peleaba durante la revolución. El Puerto de Laureles fue escenario (1915) de un episodio histórico de la revolución, que vale la pena recordar. En efecto, el batallón 47 de federales huertistas, al mando del capitán Agustín Paliza, salió de la H. Zitácuaro a fin de atacar a los zapatistas que operaban bajo las órdenes del general Limón, por el rumbo de Juárez. El capitán Paliza se hizo acompañar de un guía experto y audaz; pero Limón les preparó una emboscada bien planeada: esperó a que llegaran al Puerto de Laureles, en donde un comerciante ambulante, bien aconsejado por los revolucionarios, les vendió camote envenenado a los "pelones", con lo cual a pocos minutos buen número de éstos comenzaron a sufrir los efectos del veneno. Al darse cuenta el capitán de la trampa, ordenó ejecutar en el acto a dicho camotero. Inmediatamente después, los zapatistas, ocultos en puntos estratégicos, atacaron tan violenta y sincronizadamente, que acabaron con los federales del 47, lo cual alentó sobremanera a la causa revolucionaria. Al capitán Paliza y a sus soldados, les propinaron una inesperada paliza demoledora, que no esperaban. Como este hecho, muchos otros se presentaron; por desgracia se están perdiendo en el tiempo, ya que los que presenciaron, y muchos fueron actores de los 134
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
aconteceres de la revolución en la Ruta Heroica, casi todos han pagado tributo a la naturaleza.
ASPECTOS HUMANOS Demografía La demografía, como está dicho, es una parte de la estadística que estudia la población según sus profesiones, sexos, edades, actividades económicas, etcétera. Crecimiento de la población en el Municipio de Juárez. Año
Crecimiento
Porcentaje
1940 1950 1960 1970
4,504 4,664 5,710 6,749
--3.55 22.42 18.19
Defunciones y nacimientos En 1968, murieron 52 personas y nacieron 414. En 1970, murieron 42 personas y nacieron 375. Migración La migración comprende dos partes: emigración, que se refiere a la salida de los individuos de una población, y la inmigración que indica la llegada de las personas a un lugar. En Juárez el movimiento migratorio (1970), fue el siguiente: 1. Nacidos en otros Estados: 249. 2. Nacidos en otros países: --3. Nacidos en Michoacán: 6,500. Agrupación familiar por número de miembros: 135
JESÚS TEJA ANDRADE
1. Total de miembros; 6,696. 2. Total de familias: 1,296. Número de localidades por número de habitantes: El Municipio tiene un total de 21 localidades, con el siguiente número de habitantes cada una: de 1 a 99, 4; de 100 a 499, 14; de 500 a 999, 2, y de 1,000 a 2,499, 1. EDUCACIÓN Población por grados de preparación (I): 1. 2. 3. 4.
Población de 6 a 9 años: 931. Sin instrucción alguna: 641. Con algún grado de primaria: 290. Con menos de 6 años de primaria: 290.
1. 2. 3. 4. 5.
Población de 10 a 14 años: 990. Sin instrucción alguna: 207. Con algún grado de primaria: 771. Con menos de 6 años de primaria: 700. Con algunos estudios postprimarios: 12.
1. 2. 3. 4. 5.
Población de 15 a 19 años: 659. Sin instrucción alguna: 184. Con algún grado de primaria: 421. Con menos de 6 años de primaria: 339. Con algunos estudios postprimarios: 54.
1. 2. 3. 4. 5.
Población de 20 a 29 años: 832. Sin instrucción alguna: 361. Con algún grado de primaria: 444. Con menos de 6 años de primaria: 414. Con algunos estudios postprimarios: 27.
1. Población de 30 a 30 años: 674. 136
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
2. 3. 4. 5. 1. 2. 3. 4. 5.
Sin instrucción alguna: 377. Con algún grado de primaria: 290. Con menos de 6 años de primaria: 276. Con algunos estudios postprimarios: 7. Población de 40 años o más: 1,289. Sin instrucción alguna: 971. Con algún grado de primaria: 316. Con menos de 6 años de primaria: 296. Con algunos estudios postprimarios: 2.
Población con grado de preparación (II): 1. Con capacitación: --2. Con un grado de secundaria: 5. 3. Con dos grados de secundaria: 5. 4. Con tres grados de secundaria: 4. 5. Con un año de preparatoria: --6. Con dos años de preparatoria: 4. 7. Con tres años de preparatoria: 2. 8. Con un año de profesional medio con secundaria: --9. Con dos años de profesional medio con secundaria: 1. 10. Con tres años de profesional medio con secundaria: 2. 11. Con cuatro años de profesional medio con secundaria: --Población por grado de preparatoria (III): Profesional medio con preparatoria 1. Con un año: --2. Con dos años: --3. Con tres años: --4. Con cuatro años: 3. Profesional superior 1. Con un año: 1. 2. Con dos años: 1. 3. Con tres años: --4. Con cuatro años: --137
JESÚS TEJA ANDRADE
5. Con cinco años: 4. 6. Con seis años: --Escuelas que funcionan actualmente en Juárez 1. Jardín de Niños "Rosario Castellanos". Directora: maestra Yolanda Quintana. 2. Escuela Primaria "Ignacio Zaragoza". Director: Cándido Moreno. 3. Escuela Secundaria (por cooperación) "Benito Juárez". Director: Noé Carrillo. 4. Inspector Escolar: Profr. Saraí Gutiérrez. SALUD PÚBLICA Mortalidad El porcentaje de mortalidad por cada mil habitantes en el Municipio de Juárez, es el siguiente: 1960, 13.8; 1961, 26.2; 1962, 52.4; 1963, 28.6; 1964, 31.0; 1965, 21.9; 1966, 18.6 y 1967, 35.3. Causa principal de las defunciones: influenza y neumonía. Total de defunciones en el año 1971: 55 (fuente de información: Dirección de Bioestadística. Secretaría de Salubridad y Asistencia). El calzado 1. Usan zapatos: 4,115. 2. Usan huaraches: 2,238. 3. Andan descalzos: 176. Alimentación El 58% de la población está mal alimentada, sobre todo de proteínas y minerales, lo que da lugar a raquitismo en los niños y baja capacidad intelectual en algunos adultos, así como poca resistencia a las enfermedades. 138
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
El fogón y sus condiciones materiales e higiénicas en el Municipio: 1. Número de viviendas con cuarto para cocina: 882. 2. Número de viviendas donde se cocina con leña o carbón: 1,064. 3. Número de viviendas donde se cocina con petróleo o tractolina: 39. 4. Número de viviendas donde se cocina con gas o electricidad: 52. Materiales que se usan en la construcción de viviendas 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Total de viviendas en el Municipio: 1,155. Porcentaje de adobe: 63. Porcentaje de ladrillo o tabique: 12. Porcentaje de madera: 16. Porcentaje de embarro: 6. Porcentaje de otros materiales: 3.
DATOS ECONÓMICOS DE JUÁREZ Porcentajes de la población económicamente activa, inactiva y menores de 12 años, respecto a la población total: 1. Población económicamente activa: 27.20. 2. Población económicamente inactiva: 32.20. 3. Menores de 12 años: 40.60. Fuerza de trabajo por rama de actividad Sector I Agricultura, ganadería y silvicultura: 1,552. Sector II 1. Minería: 1 2. Petróleo: --3. Productos vegetales. 4. Construcción: 25. 139
JESÚS TEJA ANDRADE
Sector III 1. Comercio: 42. 2. Generación y distribución eléctrica: 1. 3. Transportes: 4. 4. Servicios: 66. 5. Gobierno: 3. 6. Insuficiente explicación. Población no productiva 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Población total municipal: 6,749. Población total no productiva: 4,914. Menores de 12 años: 55.10%. Escolares: 7.5%. Labores domésticas: 31.00%. Otras actividades: 6.40%.
Buscadores de trabajo 1. 2. 3. 4. 5.
De 12 a 19 años: 61. De 20 a 29 años: 48. De 30 a 39 años: 33. De 40 o más: 83. Total: 225.
Categoría del trabajo 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Patrones, empresarios o empleadores: 35. Obreros o empleados: 172. Jornaleros o peones: 822. Trabajan por su cuenta: 268. Ejidatarios: 397. Trabajos en negocios familiares: 154.
140
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL MUNICIPIO DE JUÁREZ SECTOR I Población y ganadería, de aves y colmenas, por especies 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Bovinos: 9,000. Caballar: 1,785. Asnal: 2,235. Mular: 275. Porcino: 15,000. Caprino: 1,500. Ovino: 266. Aves: 28,800. Colmenas: 700.
Productos mineros. Sector II El Municipio de Juárez, según los datos publicados por el Consejo de Recursos Naturales no Renovables, industrializó los siguientes minerales metálicos durante el año 1966: 1. Plata: 23 kilogramos. 2. Cobre: 103 kilogramos. Comercio. Sector III El Municipio de Juárez realiza un comercio activo basado en la compra y venta de ganado, pieles, aves, colmenas, frutas, madera, plata, cobre, etcétera. Zonas económicas El Estado de Michoacán está dividido en seis zonas económicas, teniendo en cuenta las regiones naturales y sus recursos, los asentamientos humanos y su dinamismo, así como la distribución de la infraestructura y servicios, en los que se identifican los centros urbanos interdependientes que polarizan el desarrollo de la economía. 141
JESÚS TEJA ANDRADE
El Municipio de Juárez está considerado dentro de la cuarta Región Oriente, cuyos polos son Ciudad Hidalgo y la H. Zitácuaro. Los demás municipios que integran dicha Región, son los siguientes: Epitacio Huerta, Contepec, Maravatío, Senguio, Áporo, Hidalgo, Tuxpan, Irimbo, Ocampo, Zitácuaro, Jungapeo, Susupuato y Tuzantla. Producción de alimentos de consumo popular La cabecera (Benito Juárez), del Municipio, cuenta con los siguientes centros de producción de alimentos básicos: 1. Tortillerías: 2. 2. Panaderías: 1. 3. Paleterías: 1. 4. Molinos de nixtamal: 1. Comunicaciones Carretera. El Municipio está comunicado con Zitácuaro, Tuzantla, Tiquicheo y Huetamo, por medio de una carretera pavimentada y bien construida. La distancia, en carretera, entre la H. Zitácuaro y Benito Juárez, registra 25 kilómetros. Radio-Telefonía: Red del Estado El Municipio figura dentro del Circuito No. 1, y lo integran 47 estaciones fijas en el Estado de Michoacán, así como en el Circuito que controla 22 estaciones. Línea telefónica Benito Juárez cuenta con una línea telefónica, Categoría OT. De 1972 a 1976, funcionaron los siguientes teléfonos: 1. 1972: 11. 2. 1973: 12. 3. 1974: 14. 142
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
4. 1975: 16. 5. 1976: 18. Correos Benito Juárez cuenta con una agencia de correos que depende de la Administración de la H. Zitácuaro. Electrificación. Cuenta con una línea de transmisión en operación, y se están realizando obras de electrificación en Cerro Colorado, Enandio, Santa Ana y El Aguaje, dentro del propio Municipio de Juárez. Circuito turístico El Estado está dividido en tres Circuitos Turísticos: I. CIRCUITO ORIENTE; II. CIRCUITO CLÁSICO y III. CIRCUITO NORESTE. Dentro del Circuito No. 1 están comprendidos los municipios de San Lucas, Huetamo, Tiquicheo, Tuzantla, Juárez, Zitácuaro, Jungapeo, Hidalgo, Tuxpan, Ocampo, Angangueo, Áporo, Senguio, Irimbo, Maravatío, Contepec, Tlalpujahua y Epitacio Huerta. Los lugares que pueden atraer turistas al Municipio de Juárez, son: balnearios de Quechendio, San José Purúa, Agua Blanca, Los Azufres, Santa Rosa, El Almaje y Chachangú. En la región se encuentran las ruinas arqueológicas de Zacapendo y Coyotla. Pero el Municipio de Juárez y su cabecera presentan un panorama general de gran belleza. Sus cerros, manantiales, árboles, flores silvestres y cultivadas, sus caminos y veredas, las viviendas y calles son verdaderamente encantadores. Lo más admirable es la actitud y la manera de tratar a los visitantes por parte de los juarenses. Son atentos, decentes, caballerosos, amables y de alta calidad humana. El turismo en Juárez, no sólo se distingue por el aspecto económico sino por la familiaridad cautivadora y los sentimientos de amistad que le brindan a toda persona que llega a este importante y hospitalario lugar, que lleva el nombre de uno de los más grandes constructores de la Patria mexicana: Benito Juárez. 143
JESÚS TEJA ANDRADE
ACTOS CÍVICOS Y SOCIALES Se llevan al cabo, con gran solemnidad, en las siguientes fechas: 5 de mayo, 16 de septiembre y del 12 al 14 de diciembre (fiesta de gran contenido popular y cultural). Concurso sobre construcción de mercados. El año 1973, el H. Ayuntamiento, unido estrechamente a su pueblo, tomó parte en el Concurso Estatal de Construcción de Mercados, obteniendo el 5º lugar en tan importante evento. Organismos sociales. Funcionan clubes deportivos y conjuntos musicales. Actuación patriótica del C. Presidente Municipal. Don Luis Yarza Solórzano, Presidente Municipal de Juárez, honrado es reconocerlo, es un joven de una preparación cultural y política de principios, de elevada dimensión humanista y patriota. Con él se puede dialogar acerca de los problemas que más preocupan a los mexicanos en su conjunto. Sus opiniones se singularizan por enseñar y orientar el criterio de quienes lo escuchan. Su servicio y su fe en el pueblo de Juárez, al que se prodiga sin fatigas ni límites de tiempo, se basa en las soluciones oportunas y convenientes que aplica con honestidad, dinamismo y solidaridad compartida, así como en las relaciones políticas, sociales, culturales y amistosas que cultiva con todos los sectores municipales y que cada vez son más elevadas y dignas de ejemplo. Su doble carácter de Presidente Municipal y de suplente del diputado federal, Lic. Héctor Terán Torres, estimula y vigoriza su gestión administrativa. Trabaja con espíritu de cuerpo, ya que cuenta con un equipo de colaboradores activos y de una conciencia patriótica, fuerte e invulnerable. Entre otras personalidades, dicho equipo lo integran: Leopoldo Guerrero Juárez, síndico procurador; Irma García Suárez, oficinista del H. Ayuntamiento; Sósimo Albarrán Ruiz, presidente del Comité Regional Campesino; Jozafath Albarrán Ruiz, presidente de la Asociación Ganadera y, lo que es más importante: la ciudadanía municipal que, como nosotros, lo respeta, lo admira y lo estima por sus grandes atributos morales, cívicos y humanos. Lo cual es evidente y apegado a una verdad objetiva. 144
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
MONOGRAFÍA DE SUSUPUATO Nombre significativo
L
y mujeres del Municipio de Susupuato, han sabido aquilatar los esfuerzos de sus antepasados y de los héroes regionales y nacionales, cuyo mérito está sobre todas las demás virtudes, en la fe incomparable que tuvieron para el pueblo mexicano, que siempre ha sabido defender la independencia, la libertad y la autodeterminación del país. Susupuato se llama el Municipio, y su cabecera lleva el apellido del prócer Vicente Guerrero, esto es, se denomina Susupuato de Guerrero. Este hecho coloca a tan importante Municipio en un lugar de honor, como parte distinguida de la Ruta Heroica del Oriente Michoacano, región que también comprende los municipios de Zitácuaro, Huetamo, Tiquicheo, Juárez, Susupuato, Jungapeo, Tuxpan, Ocampo, Angangueo y Tlalpujahua. Los generosos hijos de Susupuato, tienen en su corazón un altar con la imagen resplandeciente del señor Vicente Guerrero, que tomó la bandera del intelectual y civilizador, don Miguel Hidalgo y Costilla, y la del genio militar don José María Morelos y Pavón. Los siguientes datos, entre otros muchos, nos hablan de la grandeza y las hazañas del héroe de carácter invulnerable. A don Vicente Guerrero, que honra a la cabecera de Susupuato con su ilustre apellido, el generalísimo Morelos le dijo: "Usted que habla mexicano, diga a estos naturales que están libres, y que si quieren seguir nuestras banderas, que los recibiré con gusto" (Alfonso Teja Zabre). El general Guerrero cumplió el encargo: consiguió que los indios de Tixtla se incorporaran al ejército del señor Morelos. Su fe y su cariño hacia ellos fueron la causa del éxito previsto. Con su carácter firme y su voluntad inquebrantable, don Vicente se distinguía, además, por ser un hombre de una personalidad agradable y atractiva: alto, fornido, ágil, mirada vivaz y piel bronceada; era, en efecto, un hombre bueno, humanista y digno; no perdía la cabeza en momentos difíciles ni hacía alarde en casos de triunfo. Su personalidad era de una sola pieza: su voluntad la OS HOMBRES
145
JESÚS TEJA ANDRADE
vigorizaba en el ejercicio de la lucha por la independencia y el progreso nacionales. Esta era su vocación y su rumbo certero. El héroe procedía de una familia campesina humilde y laboriosa. La fe de bautismo, a la letra dice: "En esta Parroquia de Tixtla, a diez días de agosto de mil setecientos ochenta y dos años: Yo el bachiller D. Francisco Caballero bauticé solemnemente, puse óleos y crisma, a Vicente Ramón, hijo de don Juan Pedro Guerrero y de doña María Guadalupe Saldaña". El general Guerrero, después de muchos combates contra los realistas, en los que casi siempre triunfo (Tlalixtaquilla, Tlamapalcingo, Tixtla, etcétera), ya era conocido por todos, como un general de prestigio y popularidad; como el heredero directo del generalísimo Morelos; como el que, siguiendo el camino trazado por este genio militar, encarnaba los ideales y los principios del Padre de la Patria y de los demás caudillos que encendieron la antorcha fulgurante de la Revolución de 1910. Una pena grande embargó el corazón del general Guerrero: ante él, hincado y abrazándole las rodillas, su padre le ofrecía, en nombre del virrey, una fuerte cantidad. Y como don Vicente no aceptara el ofrecimiento, "recurrió a la pintura, con dramáticas palabras, de la triste situación en que estaba su esposa e hija". El héroe escuchó devota y conmovidamente a su padre. Lo acompañó en su llanto, y llamando a sus soldados, les dijo: —Compañeros: ¿Veis a este anciano respetable? Es mi padre: viene a ofrecerme empleo y recompensas en nombre de los españoles. Yo he respetado siempre a mi padre; PERO MI PATRIA ES PRIMERO. El silencio era imponente. El señor Guerrero besó la mano de su padre y le suplicó, con ternura, pero con firmeza, que no volviera a visitarlo si su presencia tenía el propósito de quererlo convencer de aceptar el indulto del virrey. Reconoció el general Guerrero, y no se equivocó, que el Plan de Iguala no era el exponente promisorio ni expresaba los anhelos de los caudillos principales y del pueblo mexicano. No podía aceptar que la República fuera aniquilada por las fuerzas monárquicas y reaccionarias. El prócer suriano salvó la situación en contra de las ambiciones de don Agustín de Iturbide. 146
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
El señor Vicente Guerrero fue Presidente de la República por elección popular (abril a diciembre de 1829). Deseaba gobernar en favor de los derechos del pueblo, mantener firmemente el sistema federal, la nivelación de las clases sociales y el respeto inviolable a la nación. Más tarde el Presidente Bustamante y sus ministros Alamán y Facio, se valieron de un marino genovés, Francisco Picaluga, por 50 mil pesos después de un vil engaño, éste lo hizo prisionero y, posteriormente, lo entregó al gobierno de Bustamante. Después de un "juicio sumario", fue fusilado en Cuilapan, Oaxaca, el 14 de febrero de 1831. Don Vicente Guerrero, héroe nacional, cuyos ideales y labor patriótica son reconocidos por Susupuato, los Estados de Michoacán y Guerrero y las demás entidades federativas, vive en el corazón de los mexicanos y siempre estará presente en nuestros actos y actividades individuales y sociales. Susupuato de Guerrero debe estar complacido vivamente por el hecho alentador de haber dado el apellido significativo de tan preclaro caudillo de la Independencia, a la cabecera del propio municipio. A los hijos de Susupuato, por su sentido de unidad patriótica, por su entrañable amor a la tierra que los vio nacer y por su afecto y respeto a sus semejantes, les dedicamos el siguiente hermoso poema náhuatl, como tributo de admiración y cariño por sus grandes virtudes cívicas: Amo el canto del cenzontle, pájaro de cuatrocientas voces; amo el color del jade y el enervante perfume de las flores; pero amo más a mi hermano: el hombre. Las líneas anteriores servirán de enlace a los siguientes aspectos correspondientes a la Monografía de Susupuato. ¿Por qué se llama Susupuato de Guerrero?. Los susupuatenses aman entrañablemente a su patria; pero de una manera familiar y sublime, quieren a don Vicente Guerrero, quien, con frecuencia, durante los años que comandó al ejército 147
JESÚS TEJA ANDRADE
insurgente en su justa lucha por la Independencia, visitaba Susupuato. Una de tantas veces, estuvo dos días en este hermoso y valiente pueblo. Descansaba sentado cerca del tronco de un árbol frondoso, llamado capire, que aún existe. Allí charlaba y cambiaba impresiones con los nativos; hacía caricias a los niños y, a la vez, planeaba las actividades revolucionarias que debían seguir los insurgentes de la región. Prometió, al despedirse de los vecinos, otorgar categoría de Municipio a la villa, lo cual cumplió cuando fue Presidente de la República. A ello se debe que la cabecera del Municipio se denomine oficialmente Susupuato de Guerrero. En el jardín central se levantó un significativo monumento para honrar la memoria de tan ilustre prócer. La semilla patriótica que el general Vicente Guerrero sembró, sigue fructificando en lo más hondo del corazón de los nobles hijos de tan singular municipalidad. ASPECTO GEOGRÁFICO Nombre oficial del Municipio: Susupuato. Nombre de la cabecera municipal: Susupuato de Guerrero. Tenencia. Cuenta con una sola llamada Copándaro (palabra de origen tarasco que proviene de cupando y ro, que significa lugar de aguacates). Asentamientos humanos. Tiene los siguientes lugares poblados: cuarenta y tres ranchos, cinco rancherías, una congregación (Naranjo o Los Limones), una hacienda (Dolores), una colonia (N.E. Vicente Guerrero), la tenencia y la cabecera municipal mencionadas. Gentilicio. A las personas nacidas en el Municipio de Susupuato, se les dice susupuatenses. Localización. El Municipio tiene la siguiente localización: Latitud norte: 19º 12º 30". Longitud oeste del meridiano de Greenwich: 100º 25' 00". Altitud: 1,250 metros sobre el nivel del mar. Superficie. La superficie actual del Municipio es de 156.49 kilómetros cuadrados. 148
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Límites. Son los siguientes: al este, el Estado de México; al oeste, Tuzantla; al norte, Juárez, y al sur, parte de Tuzantla y el Estado de México. Rocas En el Estado de Michoacán predominan las siguientes rocas: ígneas extrusivas, basaltos, andesitas, riolitas y dacitas; arenas cenizas volcánicas; calizas, lutitas, conglomerados, brechas; gravas, arenas, arcillas, aluviones, dioritas, sienitas; pizarras, esquistos y muchas otras. En el Municipio se localizan las siguientes rocas: a) Ígneas intrusivas y extrusivas, calizas, conglomerados, lutitas, filitas y otras denominadas clásicas; b) Rocas volcánicas basálticas y andesitas; c) Aluviones, suelos residuales y tobas alteradas, terrazas marinas, gravas, arenas y lomos, etcétera. En la ciudad de Morelia funciona una institución encargada de colectar, observar y clasificar las rocas encontradas en muchos municipios del Estado, la cual puede orientarnos acerca de la clasificación de las rocas (y de otras muchas) de que hablamos en cada una de las cuatro monografías que se presentan en este volumen cultural. Los siguientes casos ilustrarán nuestro criterio sobre este particular: ANDESITAS (distintas clasificaciones): Maravatío, Senguio, Tlalpujahua, Contepec, Hidalgo, Áporo, Tuxpan, Irimbo, Angangueo, Zitácuaro, Jungapeo, Tuzantla (Picos de Cucha), Tancítaro, etc. RIOLITAS (diversas clasificaciones): Maravatío, Angangueo, Tlalpujahua, Villa Madero y otros. BASALTOS: Maravatío, Senguio, Contepec, Irimbo, Áporo, Tuxpan, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro (Camémbaro y Agua Salada), Tuzantla (Rancho de Paracho), Ocampo, etcétera. DACITAS: Contepec, Maravatío, Morelia y otros. DIORITAS: Angangueo, Áporo, Zitácuaro (Cerros de Ziráhuato y volcán de El Cacique), Villa Madero, etcétera. 149
JESÚS TEJA ANDRADE
Cerros En el Municipio de Susupuato se encuentran cerros de una belleza tan atractiva como otros muchos de la región. Tres cerros valen la satisfacción de presentar: el Mazahua (a 400 metros de elevación), El Muchacho (con 325 metros de altura) y El Caballo. Cuenta con el Río Tingambato, manantiales y arroyos en buen número. Vientos Según los datos de los últimos diez años, los vientos dominantes registrados tienen la dirección e intensidad siguiente, en Susupuato de Guerrero: dirección Norte; intensidad 1 o débil (el viento se mueve a una velocidad de 2.0 a 14.5 kilómetros por hora). Clima Susupuato tiene un clima templado con lluvia en verano, cuya temperatura media del mes más cálido es mayor a 22 grados centígrados, y la de cuatro meses o más es superior a 10ºC, registrándose la máxima antes del solsticio de verano (del 21 al 22 de junio, cuando el sol se halla más lejos del ecuador). Suelo El Municipio de Susupuato cuenta, entre otros, con los siguientes suelos: a) El suelo negro o chernozem. Es uno de los suelos del proceso de calcificación, formado en regiones de escasa humedad con temperatura media anual de casi 10 grados centígrados y una precipitación (lluvia) de 800 milímetros; tiene gran contenido de materia orgánica, por lo que es muy importante en aspectos agrícolas; presenta un color negro grisáceo cuando éstas disminuyen. En este suelo se desarrolla la vegetación de pradera. Tiene una estructura granular migajosa, y en su primera capa negra y profunda se encuentra el humus (tierra vegetal). 150
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
b) Suelo podsólico. Tiene un horizonte (capa superior) de color blanco con una cubierta de materia orgánica y todo a la vez sobre un lecho de color café o gris café. En él se desarrolla una vegetación de coníferas o bosque mixto (pinos y encinos). c) Suelo andosol. Se forma de cenizas volcánicas ricas en cristales y en condiciones húmedas y frías; es suelo de montaña con bosques y pastizales; su fertilidad natural es buena; se utiliza tanto para la explotación forestal como para la agricultura. d) Suelos arcillo-arenosos con humus, profundos, de color gris (en las incipientes partes planas). También existen suelos arcilloarenosos de color gris, areno-arcillosos-calcáreos de color claro, rojizo, y café y arcillo-arenosos de color blanco amarillento a gris, poco profundos. Plantas En Susupuato se encuentran los siguientes vegetales: a) Bosque mixto: de pinos y encinos. b) Bosque tropical. No tiene importancia forestal, pero se utiliza para la construcción y como combustible. c) Pochote: árbol tropical del género Bombax; de corteza gris plomizo o verdoso; pierde su follaje durante la estación de sequía, antes de la floración (entre enero y marzo), la que renueva un poco después en la época húmeda; su fruto consta de cápsulas ovoides con semillas rodeadas de abundante vello sedoso generalmente blanco. d) Tepehuaje: especie tropical joven de tronco ligeramente torcido y copa redondeada. En Susupuato existen ejemplares muy hermosos de tepehuajes. e) También se producen: aguacate, almacate, caña de azúcar (se aprovecha también en la industria), ciruela, coco, guayaba, ilama, mango, nanche, papaya, pepino (cosechas abundantes), plátano, zapote prieto y otras frutas de excelente calidad. f) Flores: camelina, barca, geranio, maravilla, nochebuena, rosal, tulipán, vara blanca, palo flojo, etcétera.
151
JESÚS TEJA ANDRADE
Animales En el Municipio existen varias especies de animales; las más importantes son: a) Para obtener provecho en operaciones económicas: vacas, cerdos, caballos, asnos, mulas, cabras, carneros, gallinas, guajolotes y abejas. b) Para el deporte de la cacería: venado, tejón, jabalí, armadillo, conejo, huilota, mapache y zorra. HISTORIA ÉPOCA PREHISPÁNICA Grupos étnicos. En el territorio que hoy corresponde al Municipio de Susupuato, vivían los siguientes grupos indígenas, antes de la llegada de los españoles a nuestro país: tarascos, aztecas, mazahuas y otomíes. Alimentación. El maíz, las frutas silvestres, el chile, la chía, el frijol y los animales que cazaban o criaban, les servían, fundamentalmente, para satisfacer sus necesidades alimenticias. Vestido. La indumentaria que usaban los adultos la manufacturaban con pieles y tejidos de palma, ixtle y otras fibras vegetales. Organización política. El gobierno estaba en manos de los hombres más valientes, de mayor edad y más experiencia. Las comunidades eran disciplinadas, trabajadoras y amantes de las relaciones amistosas con las agrupaciones humanas que poblaban el mismo territorio, así como con las personas de otros lugares. La religión. El pensamiento de los aztecas, tarascos, mazahuas y otomíes que habitaban en Susupuato, no tenía la potencialidad necesaria, como la tienen los hombres de nuestros días, para interpretar y dominar muchos fenómenos de la Naturaleza con ayuda de libros, máquinas que llevan a la gente a la luna, que ponen en órbita a satélites artificiales, que fabrican alimentos, vestidos, 152
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
viviendas, aviones, medicinas, bombas H y N, etcétera, en cantidades nunca antes conocidas. Su mentalidad era como la de los niños, que utilizan una serie de imágenes para dibujar el sol con ojos, nariz y boca, como si fuera un ser humano; para platicar con sus juguetes y utensilios domésticos y con los animales y plantas; es decir, los adultos antepasados tenían casi el mismo desarrollo intelectual que los niños actuales. En efecto, el hombre prehispánico creía que los astros tenían alma (mito natural); que el viento, la lluvia, los temblores, los ídolos que hacían con sus propias manos tenían espíritu (a éstos se les denomina "factitius", que quiere decir "objeto fabricado"). Practicaban también el totemismo, que significa "marca" o "insignia", y que sirve para designar al animal que se consideraba emparentado con el grupo (el escudo de la Bandera Nacional, por ejemplo, es de carácter totémico, por el águila que lo adorna). El totemismo es una de tantas prácticas religiosas primitivas. El tótem, socialmente hablando, facilita la unión de los miembros de cada colectividad, ya que se consideran hermanos unos de otros, por descender de un mismo animal (tótem u ótam). El culto a los muertos (algunos le llaman hechicería primitiva), consiste en una serie de prácticas y actos (danzas, cánticos, ofrendas, sacrificios, alimentos y objetos que manejaba el desaparecido), y tienen como propósito representar a las fuerzas naturales con el fin de que los fenómenos, tales como el color del sol, la luminosidad de la luna, el viento, el agua, el fuego, los árboles, los animales (representados por ídolos y figuritas), que el hombre está seguro de que poseen conciencia, les traigan beneficios y no se tornen nocivos y dañinos para el grupo. Las prácticas dedicadas a rendir culto a los muertos, que realizaban nuestros antepasados, nada tienen que ver con lo que actualmente sucede en algunos pueblos del país, en los que los brujos o hechiceros atienden a los enfermos porque les "hicieron ojo" (a los niños); porque hay que volver locas a las personas malvadas; hacer "limpias" para sacar del cuerpo a los malos espíritus y a las enfermedades; hacer muñecos de trapo y clavarles espinas o alfileres para que a las personas que representan sufran por estos procedimientos, etcétera. Tales negocios ilícitos nada tienen de serio y 153
JESÚS TEJA ANDRADE
científico; tampoco tienen esos actos el sentido que los hombres de hace más de cuatro siglos le daban a sus prácticas religiosas rudimentarias (animismo, totemismo, tabuismo y culto a los muertos). ÉPOCA COLONIAL En el año 1529 Nuño de Guzmán pisó las tierras michoacanas. Los pueblos cercanos a Taximaroa, hoy Ciudad Hidalgo, fueron los primeros en conocer a los peninsulares, quienes, bajo las órdenes de Nuño de Guzmán, cometieron toda clase de crímenes, arbitrariedades y humillaciones en perjuicio de los indígenas que tuvieron la desgracia de conocerlos. Nuño de Guzmán fue el que atormentó (quemándole los pies) y quemó vivo, en Conguripo, a Tangaxoan II o Tzintzhicha (1530), último jefe del gobierno tarasco. La Evangelización. La religión católica, unida a la educación para el trabajo manual y para mejorar las condiciones de vida de los grupos indígenas de Susupuato, fue la que conquistó espiritualmente a los indios, labor realizada por los frailes españoles a mediados del siglo XVI. Los misioneros que actuaron en la región de Susupuato, eran buenos, nobles, amigos sinceros de los grupos étnicos: dedicaron sus ejemplares vidas a defender y educar en todos sentidos a los indígenas mencionados. LA INDEPENDENCIA Los naturales, que por más de tres siglos habían soportado un trato de esclavos y que habitaban en la Ruta Heroica del Oriente Michoacano, siempre contaron con la participación solidaria de los susupuatenses. Los tres incendios y destrucciones de Zitácuaro, los combates entre insurgentes y realistas, la organización del primer gobierno nacional, no fueron ajenos a los mestizos e indígenas de este histórico municipio. Hablar de la lucha de todos los pueblos de Michoacán en favor de la Independencia política iniciada en 1810, es hablar de la lucha, 154
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
llevada al cabo por niños, mujeres y hombres que con anhelos de libertad y justicia social, no dudaron en ningún momento en ofrendar sus vidas y sus mejores empeños en bien de la Patria mexicana, y en esa época diera sus primeros pasos para conquistar la soberanía nacional y la autodeterminación de su pueblo, amante de la libertad y de la independencia. Lo mismo decimos de ellos en la Reforma, proceso que corresponde a la Segunda Independencia del México juarista. LA GUERRA DE INTERVENCIÓN FRANCESA Los insurgentes nativos de Susupuato, lucharon tan valiente y jubilosamente como todos los chinacos de la Ruta Heroica y de otros muchos pueblos que amaban entrañablemente a la Patria que nacía al valor del entusiasmo y a la ofrenda de sangre hermana que fertilizaba los campos de la ansiada libertad. En muchas páginas de los libros de historia aparece el nombre de Susupuato, como un baluarte inexpugnable del espíritu nacionalista que nació en 1810 y que se consolidó durante la Reforma y la guerra de la intervención francesa en nuestro México. Susupuato fue una de las casas familiares que brindó hospedaje y cariño a los jefes insurgentes y a sus guerrillas y ejércitos, como lo escribe el licenciado Eduardo Ruiz en su obra intitulada Historia de la Guerra de intervención en Michoacán (entre otras muchas, en las páginas 205, 307, 691 habla elocuentemente de la grandeza y la convicción patriótica de los nobles hijos de Susupuato). "Morales y sus compañeros pasaron el resto de la noche en Susupuato". (16 de agosto de 1864). "¡Aprisa, aprisa, que vienen los franceses por Susupuato!", gritaba Marcos Alzati a fin de coger entre dos fuegos a los invasores (1866). Muchos testimonios de esta índole confirman plenamente la misión primordial de los susupuatenses durante las tres etapas de la Revolución nacionalista mexicana: La Independencia, iniciada en 1810, la Reforma juarista y el movimiento popular que puso en pie de lucha a los mexicanos en 1910. 155
JESÚS TEJA ANDRADE
La misma actitud asumieron los revolucionarios de Susupuato en la Revolución de 1910. Desgraciadamente no se ha escrito la historia de los pueblos chicos; por ello la historia nacional es, hasta la fecha, incompleta. Toca a los hombres actuales de Susupuato y demás municipios de Michoacán, principalmente a los que han sido tomados en cuenta para perpetuar su trayectoria social en las monografías que está editando, con acierto promisorio, el gobierno del Estado; completar con datos objetivos y veraces dicha labor, a fin de que no mueran los hechos históricos, así como los aspectos geográficos, educativos y sociales del pasado, que por falta de estímulo y comprensión, se están perdiendo para siempre. Completar la monografía del Municipio de Susupuato y de su cabecera es una tarea impostergable que debe cumplirse puntualmente por los susupuatenses que más aman su solar patrio. División del Estado en Distritos Judiciales Don Luis Couto, nacido en Zitácuaro, decretó el 22 de agosto de 1863, la división territorial del Estado, en la que figura el Distrito de Zitácuaro, de su municipalidad y las de Susupuato, Tuxpan, Angangueo y Jungapeo, de manera unitaria. Transcribimos a continuación dicho decreto para conocimiento de los que son afectos a conocer y analizar los sucesos relevantes de la historia y la política nacionales, a saber. "EL C. LUIS COUTO, GOBERNADOR Y COMANDANTE MILITAR DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, a sus habitantes: sabed, que: En uso de las amplias facultades de que me hallo investido, he tenido a bien decretar lo siguiente: No. 29. Art. 1º. El territorio del Estado se divide en los siguientes Distritos judiciales que se denominarán de Morelia, de Pátzcuaro, de Puruándiro, de Tacámbaro, de Uruapan, de Tancítaro, de Coalcomán, de Huetamo, de Zamora, de Jiquilpan, de Purépero, de La Piedad, de Zitácuaro, de Maravatío y de Zinapécuaro. El Distrito de Morelia se compone de su municipalidad y las de Acuitzio, Tarímbaro, Cuitzeo, Chucándiro y Quiroga. 156
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
El de Pátzcuaro, de su municipalidad y las de Erongarícuaro, Santa Clara, Tzintzuntzan y Coeneo. El de Puruándiro, de su municipalidad y las de Huango, Angamacutiro, Panindícuaro, Huaniqueo y Zacapu. El de Tacámbaro, de su municipalidad y las de Carácuaro, Turicato, Ario y Huacana. El de Uruapan, de su municipalidad y las de Taretan, Paracho, Nahuatzen, Cherán el Grande, Parangaricutiro, Charapan y Zacán. El de Tancítaro, de su municipalidad y las de Apatzingán, Amatlán y Parácuaro. El de Coalcomán de su municipalidad. El de Huetamo, de su municipalidad y las de Zirándaro y Pungarabato. El de Purépero, de su municipalidad y las de Chilchota, Tlazazalca y Penjamillo. El de Zamora, de su municipalidad y las de Jacona, Tangancícuaro, Chavinda, Tangamandapio e Ixtlán. El de Jiquilpan, de su municipalidad y las de Sahuayo, Cotija, Huarachita, Los Reyes, San Juan Peribán y Tingüindín. El de La Piedad, de su municipalidad y las de Yurécuaro, Tanhuato, Ecuandureo y Zináparo. El de Zitácuaro, de su municipalidad y las de Susupuato, Tuxpan, Angangueo y Jungapeo. El de Maravatío, de su municipalidad y las de Tajimaroa, Tlalpujahua, Senguio, Irimbo y Contepec. El de Zinapécuaro, de su municipalidad y la de Indaparapeo. Art. 2º. Por esta vez el gobierno se reserva hacer el nombramiento de los jueces. Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Palacio de Gobierno de Michoacán de Ocampo, Morelia, Agosto 22 de 1863. Manuel Alvírez González, Secretario". Asimismo, presentamos otro decreto publicado en la misma fecha para que también nos ilustremos acerca de la importancia que se le 157
JESÚS TEJA ANDRADE
daba a la "instrucción primaria" y de la forma austera y limpia en que se manejaban los impuestos recaudados. El mencionado decreto dice textualmente lo que sigue: "EL C. LUIS COUTO, GOBERNADOR Y COMANDANTE MILITAR DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO, a sus habitantes: sabed, que: En uso de las amplias facultades de que me hallo investido, he tenido a bien decretar lo siguiente: No. 30. Art. 1º. La mitad de los productos que se recauden en el Estado, de los impuestos que para el fondo de instrucción primaria consignó el artículo 5º de la Ley de Hacienda de 24 de diciembre del año próximo pasado, se invertirá por ahora, en virtud de las circunstancias presentes, en los gastos generales del mismo Estado. Art. 2º. Los empleados en Rentas colectarán dichos productos con la mayor eficacia y actividad siendo responsables personalmente de los perjuicios que resulten a la hacienda pública, siempre que por culpa de ellos dejen de ingresar las cantidades que correspondan, quedando sujetos además a la pena de destitución de sus respectivos empleos. Art. 3º. Los Administradores de Rentas remitirán en los ocho primeros días de cada mes a la Inspección General de Instrucción Pública, cortes de la caja respectiva, correspondientes al mes anterior, con el Vo. Bo. de la primera autoridad política local, a fin de que la misma Inspección les haga las observaciones a que hubiere lugar. Y para que llegue a noticia de todos, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Palacio de Gobierno de Michoacán de Ocampo, Morelia, Agosto 22 de 1863. Luis Couto. Manuel Alvírez González. Secretario".
158
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
EL SUSUPUATO MODERNO Demografía La demografía (del griego démos, pueblo, y graphein, describir), es una parte de la estadística que estudia la población, de acuerdo con sus profesiones, sexos, edades, distribución por ocupaciones, asentamientos humanos, etcétera. Crecimiento de la población en el Municipio de Susupuato: Año
Crecimiento
%
1940 1950 1960 1970
1,959 4,911 5,836 6,906
--150.68 18.83 18.33
Defunciones y nacimientos En 1968, nacieron 265 personas y murieron 55. En 1970, nacieron 289 y murieron 49. Migración. Se refiere a la acción de los individuos de pasar de un lugar a otro para establecerse en él. Una migración se compone de una emigración o salida de un pueblo o país de origen y una inmigración en el lugar de llegada. En Susupuato fue la siguiente: 1. Nacidos en otra entidad: 316. 2. Nacidos en otro país: 1. 3. Nacidos en Michoacán: 6,589. Agrupación familiar por número de miembros 1. Total de miembros: 6,844. 2. Total de familias: 1,299. 159
JESÚS TEJA ANDRADE
Número de localidades por número de habitantes: 1. 2. 3. 4.
Total de localidades: 53. De 1 a 99 habitantes: 31. De 100 a 499 habitantes: 20. De 500 a 999 habitantes: 2.
EDUCACIÓN El artículo 3º constitucional dice que "la educación que imparta el Estado —Federación, Estados, Municipios—, tenderá a desarrollar armónicamente todas las cualidades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y a la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia: "1. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias: "a) Será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; "b) Será nacional en cuanto —sin hostilidades ni exclusivismos— atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y "c) Contribuirá a la mejor convivencia humana…". A pesar de que estos postulados no se han cumplido plenamente, justo es reconocer que cada año que pasa, gracias al esfuerzo compartido entre gobernantes y gobernados, los problemas se están resolviendo en la medida de lo humanamente posible. Las condiciones que guarda la educación en el Municipio de Susupuato, se contemplan con los siguientes datos estadísticos: Población por grado de preparación (I): 1. Población de 6 a 9 años: 1,002. 2. Sin instrucción alguna: 858. 160
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
3. Con algún grado de primaria: 144. 4. Con menos de 6 años de primaria: 144. 1. 2. 3. 4. 5.
Población de 10 a 14 años: 999. Sin instrucción alguna: 562. Con algún grado de primaria: 436. Con menos de 6 años de primaria: 427. Con algunos estudios postprimarios: 1.
1. 2. 3. 4. 5.
Población de 15 a 19 años: 610. Sin instrucción alguna: 324. Con algún grado de primaria: 280. Con menos de6 grados de primaria: 267. Con algunos estudios postprimarios: 6.
1. 2. 3. 4. 5.
Población de 20 a 29 años: 932. Sin instrucción alguna: 550. Con algún grado de primaria: 368. Con menos de 6 años de primaria: 356. Con algunos estudios postprimarios: 14.
1. 2. 3. 4. 5.
Población de 30 a 39 años: 705. Sin instrucción alguna: 515. Con algún grado de primaria: 183. Con menos de 6 años de primaria: 175. Con estudios postprimarios: 7.
1. 2. 3. 4. 5.
Población de 40 o más años: 1,127. Sin instrucción alguna: 919. Con algún grado de primaria: 203. Con menos de 6 años de primaria: 200. Con algunos estudios postprimarios: 4.
Población por grado de preparación (II): 1. Con capacitación: --2. Con un grado de secundaria: 5. 161
JESÚS TEJA ANDRADE
3. Con dos grados de secundaria: 5. 4. Con tres grados de secundaria: 4. 5. Con un año de preparatoria: --6. Con dos años de preparatoria: 4. 7. Con tres años de preparatoria: 2. 8. Con un año de profesional medio con secundaria: --9. Con dos años ídem: 1. 10. Con tres años ídem: 2. 11. Con cuatro años ídem: --Población por grado de preparación (III): Profesional medio con preparatoria: 1. Con un año: --2. Con dos años: --3. Con tres años: --4. Con cuatro años: 3. Profesional superior: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Con un año: 1. Con dos años: 1. Con tres años: --Con cuatro años: --Con cinco años: 4. Con seis años: ---
Actualmente funcionan en Susupuato de Guerrero las siguientes escuelas: 1. Escuela Primaria Vicente Guerrero. 2. Escuela Primaria de Rancho Viejo. 3. Escuela Primaria de Landeros. 4. Escuela Primaria de la ex Hacienda. 5. Inspector Escolar: Profr. Saraí Gutiérrez.
162
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
SALUD PÚBLICA El análisis de los datos estadísticos nos ilustran acerca del problema grave que existe en lo que respecta al renglón de salud pública, puesto que falta mucho por hacer, ya que los seres humanos que viven en pequeñas poblaciones que se encuentran retiradas de los centros urbanos, están mal alimentados, habitan en un ambiente de completa insalubridad y carecen de servicios de salud, todo lo cual los coloca en condiciones de padecer enfermedades frecuentes y endémicas. La Secretaría de Salubridad y Asistencia, por conducto de los Servicios Coordinados de Salud Pública del Estado, está realizando actividades programadas a efecto de aminorar dicho problema. Solamente con el esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanos será posible prodigar a todos la atención médica que necesitan. Según la información oficial que nos sirve para apreciar el aspecto de salud pública, en Susupuato opera un centro de salud tipo "C", cuya misión principal es la de proporcionar servicios de atención y educación de salubridad en las pequeñas comunidades rurales. Mortalidad por cada mil habitantes en los municipios de Susupuato (fuente: Congreso Nacional de Geografía, Michoacán, 1973): 1960, 54.3; 1961, 35.6; 1963, 40.1; 1964, 17.9; 1965, 19.0; 1966, 18.2 y 1967, 19.2. Defunciones y causa intermedia en el año 1971 (fuente: Dirección de Estadística de la SSA): Total de defunciones: 59. Causa principal: influenza y neumonía. El calzado 1. Usan zapatos: 4,011. 2. Usan huaraches: 2,337. 3. Andan descalzos: 320. El fogón y sus condiciones materiales e higiénicas: 1. Número de viviendas con cuarto para cocinar: 802. 2. Número de viviendas donde se cocina con leña o carbón: 1,261. 163
JESÚS TEJA ANDRADE
3. Número de viviendas donde se cocina con petróleo o tractolina: 15. 4. Número de viviendas donde se cocina con gas o electricidad: 5. Materiales que se usan en la construcción de viviendas: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Total de viviendas en el Municipio: 1,281. Porcentaje de adobe: 48. Porcentaje de ladrillo o tabique: 1. Porcentaje de madera: 27. Porcentaje de embarro: 16. Porcentaje de otros materiales: 8.
DATOS ECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN Porcentajes de la población económicamente activa, inactiva y menores de 12 años, respecto a la población total: 1. Población económicamente activa: 19.30. 2. Población económicamente inactiva: 37.60. 3. Menores de 12 años: 43.10. Fuerza de trabajo por rama de actividad: Sector I, Ganadería y silvicultura: 1,190. Sector II 1. Productos vegetales: 16. 2. Construcción: 5. Sector III 1. Comercio: 9. 2. Generación y distribución eléctrica: 1. 3. Transportes: 3. 4. Servicios: 33. 5. Gobierno: 5. 164
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
6. Insuficiente explicación: 69. Población no productiva: 1. Población total municipal: 6,906. 2. Población total no productiva: --3. Menos de 12 años: 54.00%. Buscadores de trabajo (por grupos de edades): 1. 2. 3. 4. 5.
De 12 a 19 años: 10. De 20 a 29 años: 16. De 30 a 49 años: 20. De 40 o más: 35. Total: 81.
Categoría de trabajo: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Patrones, empresarios o empleados: 25. Obreros o empleados: 80. Jornaleros o peones: 257. Trabajan por su cuenta: 484. Ejidatarios: 386. Trabajos en negocios familiares: 99.
ASPECTOS ECONÓMICOS Zonas económicas El Estado se ha dividido en zonas económicas, teniendo en cuenta las regiones naturales y sus recursos, los asentamientos humanos y su dinamismo, y la distribución de la infraestructura y servicios para determinar seis "Regiones-Plan". El Municipio de Susupuato, junto con Epitacio Huerta, Contepec, Maravatío, Senguio, Áporo, Hidalgo, Tuxpan, Irimbo, Tlalpujahua, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, Jungapeo, Juárez y Tuzantla, 165
JESÚS TEJA ANDRADE
integran la Cuarta Región Económica Oriente, cuyos polos son: Ciudad Hidalgo y Zitácuaro. Población ganadera, aves y colmenas, en el Municipio de Susupuato, de acuerdo con el Censo de 1970: 1. Bovino: 15,000. 2. Caballar: 1,300. 3. Asnal: 1,630. 4. Mular: 430. 5. Porcino: 10,500. 6. Caprino: 600. 7. Ovino: 4,500. 8. Aves: 23,500. 9. Colmenas: 400. Industrias productoras de alimentos básicos 1. 2. 3. 4.
Tortillerías: 2. Panaderías: 1. Paleterías: 1. Molinos de nixtamal: 2.
Servicios de telecomunicaciones La radio-telefonía: Red del Estado de Michoacán, da servicio, dentro del circuito que integran veintidós estaciones fijas, al Municipio de Susupuato y otros veintiuno más. Líneas telefónicas De 1972 a 1976, operaron los siguientes teléfonos: 1972: 11. 1973: 12. 1974: 14. 1975: 16. 1976: 18. 166
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
Correo Susupuato de Guerrero cuenta con el servicio de una agencia de correos, dependiente de la administración de la H. Zitácuaro. Carreteras Susupuato de Guerrero cuenta con dos carreteras que se están acondicionando, con la ayuda efectiva y solidaria del gobierno estatal, a fin de que puedan transitar automóviles de todo tipo. En la actualidad (febrero de 1979), solamente los autobuses y camionetas de alta carrocería están en condiciones de llegar a la cabecera del Municipio. Una de ellas registra 6 kilómetros de la ciudad de Susupuato de Guerrero (por Tingambato) hasta entroncar con la vía pavimentada; la otra tiene 9 kilómetros entre Parícuaro (donde se conecta con la carretera general) y dicha cabecera municipal. Una tercera y nueva carretera, amplia y bien trazada, se está construyendo para establecer comunicación, entre otros muchos asentamientos humanos, con Ixtapan del Oro. Todo esto mejorará notablemente las condiciones materiales y sociales del Municipio. Clubes deportivos. Tres equipos de basquetbol operan en el municipio. Ceremonias cívicas y sociales. Se realizan, principalmente, las que a continuación se mencionan: 21 de marzo (en honor de don Benito Juárez), 16, 29 (día de San Miguel Arcángel, patrón del pueblo) y 30 de septiembre; así como las posadas, la Nochebuena y el año nuevo. Obras materiales. Están en restauración y terminación, las siguientes: 1. Tres aulas escolares (Rancho Viejo, Landeros y la ex Hacienda). 2. Dos canchas para básquetbol (en Guajes y Tremecino). 3. Un campo para fútbol. 4. Ampliación de dos carreteras y construcción de una nueva, como se explicó. 5. Se construyó la tapia que limita el patio del edificio municipal. 6. Construcción de la plaza de toros. 167
JESÚS TEJA ANDRADE
7. En breve tiempo se iniciará la construcción del edificio que se destinará al Centro de Salud Regional. Una presidenta que es testimonio respetable para Susupuato Doña Alicia Velázquez desempeña el honroso cargo de Presidenta del Municipio de Susupuato. Es una gran mujer, en la exacta dimensión del atributo. Su voluntad de servicio social y su anhelo de superar decorosamente las condiciones en que se encuentran sus conciudadanos, constituyen un testimonio humano y respetable que todos apoyan con su esfuerzo compartido. Ella nos recibió en su despacho; nos proporcionó valiosas informaciones y nos llevó a conocer a Susupuato de Guerrero: lugares históricos, obras materiales que se están realizando y otras que se han terminado. Por todas partes recibía cariñosos saludos y muestra de sincera complacencia, principalmente de mujeres y niños. El Secretario Municipal, don Rufino Pedraza Reyes, colaborador leal y activo, también nos demostró su capacidad para lograr el progreso cívico y social. Todos reconocen en doña Alicia que es una presidenta dinámica, docente y laboriosa funcionaria. Nuestro tributo de admiración y respeto para esa gran dama que está demostrando que sin las mujeres es imposible el desarrollo de la comunidad y el engrandecimiento de México. Sus obras y sus empeños generosos comprueban el concepto que de doña Alicia Velázquez tenemos. Turismo De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Público Federal, en vigencia, a la Secretaría de Turismo (Art. 42) le corresponde, entre otras, el despacho de los siguientes asuntos: "I. Formular la programación de la actividad turística nacional y organizar, coordinar, vigilar y fomentar su desarrollo; "II. Promover en coordinación con las entidades federativas las zonas de desarrollo turístico nacional y formular, en forma conjunta con la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, la declaración respectiva…". 168
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
El turismo es ya tan importante en el país, que precisamente el gobierno federal ha creado desde hace algunos años la Secretaría de Turismo. Las posibilidades de crecimiento de esta moderna industria son muy amplias dada su gran demanda local, nacional e internacional. En efecto, actualmente es ya una gran industria de la hospitalidad, noble frontera entre la comprensión internacional, la recreación, la economía y la cultura La manera decente y humanista como se portan los michoacanos con los visitantes del país y del extranjero, es la tónica fundamental para incrementar al turismo, sobre todo en regiones como la de la Ruta Heroica, que cuenta con abundantes lugares pintorescos y de extraordinaria belleza. Todos los municipios están obligados a buscar las mejores perspectivas para atraer a turistas con el propósito de mejorar las relaciones sociales, económicas y culturales. El gobierno de Michoacán, teniendo en cuenta las actividades del gobierno federal y los anhelos de progreso estatal y municipal, ha dividido a la Entidad en cuatro circuitos turísticos, cuya región Oriente del Estado queda comprendida en el Circuito No. 1, región que abarca el Municipio de Susupuato y otros comprendidos en la Ruta Heroica del Oriente Michoacano. Sería bueno que las autoridades municipales de Susupuato de Guerrero iniciaran una labor planeada, tendiente a dar a conocer los atractivos naturales, dignos de ser visitados por propios y extraños. Después de un lapso más o menos largo, se recibirán los beneficios materiales y culturales correspondientes. SUGERENCIAS Ciudadanos Presidentes Municipales y Ayuntamientos de Tuzantla, Tiquicheo, Juárez y Susupuato: Con el respeto y la devoción debidos, hacemos a ustedes las siguientes sugerencias: 1ª.- Afianzar y consolidar las relaciones humanas, cívicas, culturales y sociales entre ustedes y las ciudadanías correspondientes. 2ª.- Que se realicen campañas permanentes a fin de mejorar la limpieza de todas y cada una de las poblaciones municipales que 169
JESÚS TEJA ANDRADE
ustedes gobiernan y sirven decorosamente, así como coadyuvar en todo aquello que se relacione con las tareas humanitarias de dignificar el servicio de salud pública para bien de toda la población. 3ª.- Que se promueva la organización, y el perfeccionamiento de los que ya existen, de las bandas y conjuntos musicales, clubes deportivos, y se vigorice la lucha contra la contaminación ambiental. 4ª.- Que se lleven a cabo operaciones de propaganda y convencimiento para atraer al turismo, cuyo sentido social, hospitalario, afectuoso, cultural y económico sirva para sublimar la comunicación humana. 5ª.- Que se organice un museo regional en cada una de las cabeceras de los municipios mencionados, con el propósito de dar a conocer a los vecinos y visitantes, los aspectos destacados sobre: valores sociales, lugares de atracción turística; clasificación (científica y popular) de rocas, suelos, plantas y animales; presentación de álbumes, libros y documentos que contengan datos históricos, geográficos, educativos, artísticos, galerías de ciudadanos beneméritos de cada municipalidad, y otros aspectos relevantes que caractericen el perfil admirable y propio de la región. Claro está, lo decimos amistosamente, los funcionarios y ciudadanos en general, estrecha y honestamente unidos, no solamente deben dedicar parte de su tiempo disponible a las actividades político-electorales, sino también a las labores de carácter educativo, cívico, cultural, ecológico y social, para superar las condiciones generales de los habitantes de la mencionada Ruta Heroica del Oriente Michoacano.
170
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
FUENTES DE INFORMACIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.
Escuela Secundaria Federal Nicolás Romero. El Chinaco. Periódico mensual. H. Zitácuaro, Mich., 1941-1942. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Edición 1978. Del Valle Caballero, Silvia R. Geografía Médica. Tesis que presentó para obtener el título de Licenciada en Geografía. Dirección General de Estadística (Secretaría de Industria y Comercio). Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. México, 1973. Gabinete de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de México, La Iglesia y Convento de la Villa de San Juan Zitácuaro, México, 1940. García Payón, José. Matlaltzincas y Pirindas. Ediciones encuadernables de El Nacional, México, 1941. Gobierno del Estado de Michoacán. Directorio Industrial 1978. Edición de la Dirección de Promoción Económica del Estado. Morelia, Michoacán, 1978. Gobierno del Estado de Michoacán. Geografía Física del Estado de Michoacán. Morelia, Mich., 1974. Gobierno del Estado de Michoacán Plan de Desarrollo Michoacán. Inventario de Recursos. México, 1973. Ley General de Asentamientos Humanos. Editores Mexicanos Unidos, S.A., México, D.F., 1976. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Editorial Porrúa, S.A., México, 1977. López Portillo, José. Segundo Informe Presidencial. 1978. Mancisidor, José. Hidalgo, Morelos, Guerrero. Edición Biografías Gandesa, México, D.F., 1956. Mancisidor, José. Historia de la Revolución Mexicana. 27ª Edición, Costa-Amic Editor, México, 1975. Mejía Zúñiga, Raúl. Historia de México. Edición Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. SEP, México, D.F. Morales Jiménez, Alberto. Historia de la Revolución Mexicana. Edición del Partido Revolucionario Institucional. México, 1951. 171
JESÚS TEJA ANDRADE
17. Romero Flores, Jesús. Diccionario Michoacano de Historia y Geografía. Segunda Edición. México, D.F., 1972. 18. Romero Flores, Jesús. Historia de Michoacán, Tomos I y II. México, D.F. 1946. 19. Ruiz, Eduardo. Historia de la Guerra de Intervención en Michoacán. Edición Talleres Gráficos de la Nación. México, 1940. 20. Ruiz, Eduardo. Michoacán: Paisajes, tradiciones y leyendas. México, 1940. 21. Secretaría de Educación Pública. Documentos de la Guerra de Independencia (74), Biblioteca Enciclopédica Popular. México, 1945. 22. Serra Rojas, Andrés. Discursos. México, 1972. 23. Teja Andrade, Jesús. Educación Cívica. 1, 2 y 3 grados de Educación Media Básica (Secundaria). Editorial Kapelusz Mexicana, S.A. de C.C. México, 1978. 24. Teja Andrade, Jesús. Monografía de Zitácuaro. Edición del Gobierno del Estado de Michoacán, 1978. 25. Zárate, Julio. Morelos. Edición Cuadernos de Cultura Popular. Gobierno del Estado de Michoacán, 1976.
172
TUZANTLA, TIQUICHEO, JUÁREZ, SUSUPUATO
CONTENIDO
PRESENTACIÓN Carlos Torres Manzo Gobernador Constitucional del Estado PRÓLOGO Jesús Teja Andrade
Pág.
4 6
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA GENERAL MOTIVACIÓN CÍVICA HISTORIA ANTIGUA DE MICHOACÁN
9 9 9 15
MONOGRAFÍA DE TUZANTLA ASPECTO GEOGRÁFICO TUZANTLA EN LA HISTORIA RECURSOS HUMANOS SALUD PÚBLICA ASPECTOS ECONÓMICOS
18 18 27 54 60 65
MONOGRAFÍA DE TIQUICHEO ASPECTO GEOGRÁFICO TIQUICHEO EN LA HISTORIA ÉPOCA PREHISPÁNICA LA INDEPENDENCIA LA REFORMA TIQUICHEO EN LA GUERRA CONTRA LA INTERVENCIÓN FRANCESA LA REVOLUCIÓN MEXICANA ASPECTOS HUMANOS TIQUICHEO EN LA PRESENTE DÉCADA (1970 A 1979) SALUD PÚBLICA ASPECTOS ECONÓMICOS
72 72 78 80 83 86 86 95 97 98 104 105
MONOGRAFÍA DE JUÁREZ ASPECTO GEOGRÁFICO ASPECTO HISTÓRICO ÉPOCA COLONIAL LA INDEPENDENCIA
112 114 120 122 123 173
JESÚS TEJA ANDRADE
LA GUERRA DE INTERVENCIÓN FRANCESA LA REVOLUCIÓN MEXICANA ASPECTOS HUMANOS SALUD PÚBLICA
129 134 135 138
DATOS ECONÓMICOS DE JUÁREZ
139
MONOGRAFÍA DE SUSUPUATO ASPECTO GEOGRÁFICO HISTORIA ÉPOCA COLONIAL LA INDEPENDENCIA LA GUERRA DE INTERVENCIÓN FRANCESA EL SUSUPUATO MODERNO SALUD PÚBLICA ASPECTOS ECONÓMICOS
145 148 152 154 154 155 159 163 165 171
Fuentes de Información
Se terminó de imprimir el 30 de mayo de 1979 en los talleres de Imprenta Madero, S.A., Avena 102, México 13, D.F. Cuidó de la edición Leopoldo Herrera Morales. Se tiraron 3,000 ejemplares.
174