Ediciones SOLETa sendas Av. Santander, 40 - 1ºB Medina de Pomar BURGOS
Número 1 - ENERO 2011
www.soletasendas.com Director: José Ángel Varona Bustamante Consejo de Redacción: Juan Gonzalo Miguel Martínez Iván Varona Ruiz José Carlos Ruiz Pablo Izco Gastón José Román Miguel Martínez Representantes CEDER merindades en el consejo de redacción: Virginia Zorrilla Blanco Javier Mardones Gómez Marañón
Francisco Moral Zafra asesores científicos: José Ángel Andrés Abad Ramón Luque Cortina Diseño y maquetación: Iván Varona Ruiz Cartografía: MJGC José Román Miguel Martínez archivo Fotográfico: SOLETA sendas Colaboradores: Antonio Gómez Bernal Jesús Manuel Sáez Hidalgo Mª Nieves Ruiz Berasategui Ignacio Sáez Hidalgo Ricardo Pereda Peña Oscar Manibardo Prieto
Realiza: SOLETA Sendas S.L. imprime: Imprenta García quEDa pROhibiDa La REpRODuCCióN TOTaL O paRCiaL SiN auTORizaCióN ESCRiTa DE:
CEDER mERiNDaDES y/O SOLETa SENDaS S.L.
Depósito Legal: BU-4532010 EJEmpLaR DE DiSTRibuCióN GRaTuiTa
SumaRiO 4 CARTAS 5 SE HABLÓ DE...
darwin
6 GALERÍA DE LAS MERINDADES 8 ACTUALIDAD 54 PATRIMONIO 72 SENDERISMO 80 RUTA BTT 91 GPS
Visores de información geográfica Las ruinas deL císter Prc-bu-106 sendas resineras de La LLana
cañones deL ebro
La necesidad de orientarse
10
La Robla
El ferrocarril de la nostalgia. Un viaje en el ferrocarril de vía estrecha más largo de España. Un clima de nostalgia en memoria de todos aquellos que utilizaron este tren para emigrar y que ahora regresan a su tierra de origen.
34 Suecia
Destino: Kattuvuoma Desde Kiruna, al norte de Suecia, en plena Laponia, Urbi guió a un grupo de burgaleses a través de lagos helados y bosques de abedules a su aldea natal. Fuera de toda ruta turística.
66 Senderismo en las Merindades
Más de 1000 km de caminos y senderos de las Merindades han sido señalizados y balizados en la última década para la práctica de senderismo.
LAS MERINDADES La Toscana Perugia Lago Trasimeno Split Sarajevo Berkovitsa Majachkalá Karatau Almaty Bisket Mori Barkol Lago Painner Changchun Ussuriysk
Artem Asahikawa Sapporo Bandom Oregón Idoho Wyoming Sioux Falls Michigan Lago Michigan Toronto Lago Ontario Portland La Coruña Oviedo
EDiTORiaL Saludos desde el paralelo 43, una de esas líneas imaginarias ideadas para saber por dónde andamos, hacia dónde vamos y de dónde venimos. Esa es también, a grandes rasgos, la idea con la que surge esta revista. Todos los que de uno u otro modo colaboramos con ella esperamos encontrar el camino adecuado para poder sentirnos orgullosos de este magnífico lugar mientras admiramos la grandiosidad del mundo.
2
Nuestra línea editorial viene definida por el carácter divulgativo de aquellos recursos que desde nuestra propia inmediatez hasta más allá de nuestras fronteras puedan despertar, a juicio de sus redactores, el interés de nuestros lectores
Iniciamos con este primer número una intrépida aventura, algo que para muchos de nosotros no es nada nuevo. Una aventura que afrontamos con ilusión y valentía y supone para todos los que tomamos parte en ella un paso adelante, una apuesta por la tierra donde vivimos, en la que algunos nacimos y en la que todos creemos.
Las Merindades o, lo que casi es lo mismo, el norte de la provincia de Burgos, desde donde surge esta iniciativa, es una tierra rica desde muchos puntos de vista. Nuestro objetivo es tratar esa diversidad como tema destacado y con la mayor rigurosidad que nos resulte posible. Una agenda con más de cien posibles reportajes nos permite afirmar que el proyecto que se cristaliza con este primer número contribuirá sustancialmente al conocimiento y puesta en valor de numerosos recursos esenciales de nuestro territorio.
La edición de esta revista significa una apuesta más por la calidad y la independencia. Porque todos creemos que las cosas se pueden y deben hacer bien.
Y dado que consideramos que las fronteras son algo obsoleto, desde Las Merindades nos trasladaremos más alla de las nacionales e incluso de las continen
PARALELO
43
tales. Viajaremos a algunos de los parques nacionales más emblemáticos de Estados Unidos, de Canadá o de Australia. Acercaremos a estas tierras lugares remotos de Polonia, Ucrania o Rusia. Trataremos de aproximarnos, desde un punto de vista humano, a sus experiencias, a sus modos de vida, a su esencia. Como aperitivo, en este número , le invitamos a viajar de nuestra mano a la más profunda Laponia, al norte de Suecia en plena época invernal para compartir una experiencia inolvidable que nosotros vivimos con Urbi quien nos guió a más de treinta grados bajo cero conduciendo el grupo de perros que tiraban de nuestros trineos. Un aventura que nada tiene que ver con la que vivieron muchos de nuestros antepasados que se vieron obligados a abandonar estas tierras en busca de trabajo. Algunos lo hicieron en un ferrocarril de vía estrecha que aún transita por Las Merindades: el Hullero, conocido como La Robla. Un viaje entrañable que hemos realizado en varias ocasiones para observar con nuestros propios ojos los mismos paisajes que ellos contemplaron en sus viajes. En la actualidad, algunos de aquellos emigrantes regresan a sus pueblos en un tren que mantiene muchas reminiscencias del pasado. Además podrán descargarse de nuestra web todas las rutas autoguiadas para caminar o pedalear que número trás número serán propuestas en Paralelo 43.
Un curso de iniciación al GPS que comienza en este primer número le será de gran utilidad. Nuestra apuesta por las nuevas tecnologías estará siempre presente. Confiamos en romper el tópico de que nadie es profeta en su tierra y que nuestro esfuerzo e ilusión consigan consolidar este proyecto que pretende, por reiterado que pueda parecer, dinamizar este territorio tan necesitado de ello. Para este auténtico reto, como digo, necesitamos de su complicidad, la de nuestros vecinos, gentes que como nosotros creen en su tierra de verdad, de la gente que cree que es preciso dejar atrás vanidades y demagogias. Cada cuatro meses dispondrá de una revista más. ¿Por qué ésta y no otra? Sería vanidoso dar una respuesta del estilo ¡porque es la mejor! Además sería faltar a la verdad y al rigor con el que nos queremos caracterizar. Puede que la respuesta sea más sencilla: ¡es la nuestra! Esperamos no defraudar nuestras propias expectativas ni las que hayamos podido despertar en nuestros potenciales lectores. En cualquier caso que este proyecto se consolide necesita de su compromiso. Gracias por su confianza.
EDITORIAL
3
CaRTaS Los textos dirigidos a esta sección deberán estar firmados y es obligatorio que se indique el nombre completo, dirección y teléfono. No se garantiza la publicación de todos los textos recibidos. Dirección de correo electrónico: redaccion@soletasendas.com
4
PARALELO
43
... “Mi padre fue el hombre más sabio que jamás he conocido”. Su padre era Robert Waring Darwin, un médico rural miembro de la Sociedad Real de Londres quien, a su vez, era hijo de Erasmus Darwin, también médico y botánico, además de poeta. Ya en 1794 Erasmus expuso sus ideas sobre la evolución biológica en su obra Zoonimia, or the Laws of Organic Life. Charles Darwin nació en Shrewsbury, donde estaba el solar de los Darwin, el 12 de febrero de 1809. Inició sus estudios en una pequeña escuela unitaria desde la que pasó al Shrewsbury School, un gran internado en el que permaneció hasta los 16 años. Allí aprendió latín, griego e historia antigua. Sin embargo, a Darwin parecían interesarle más la geometría, las ciencias naturales, la pintura o la música. Darwin fue un apasionado de la naturaleza. Se prodigaba en largos paseos, casi siempre en solitario, durante los que recogía minerales, conchas, animales... Durante el último curso en este colegio se inició en la química de la mano de uno de sus hermanos, lo que no fue muy bien entendido por parte de su profesor.
Su profesor de Historia Natural, Robert Jamenson, que había fundado la Sociedad Pliniana de Edimburgo, invitó a Darwín a leer sus primeras conferencias científicas. Apenas contaba 18 años. Progresivamente Charles aumentó su interés por la zoología mientras se entusiasmaba con la lectura del libro Natural theology or Evidences of the Existence and atributes of the Deity collected from Appearances of Nature, publicado por el teólogo Willian Palley en 1802 y en el que defiende la creación mediante un acto único. Convencido de que Charles no valía para médico, su padre lo inclinó hacia la teología y lo ingresó en el Christ´s College de Cambrigde para que llegara a ser pastor anglicano. Sin embargo, después de un período de estudio previo se inclinó por la teología cristiana. Tres años después consiguió el Bachillerato en Artes (equivalente a una licenciatura de Filosofía y Letras). Durante su último año, Darwin leyó Memorias, de Alesander von Humblod, en el que resumía sus cinco años de viajes por sudamérica.
DaRwiN
1831 fue determinante para A los 16 años, su padre lo e jóVen exPLorador Darwin ya que ese año recienvió a estudiar medicina a la bió la invitación para dar la universidad de Edimburgo. a científico vuelta al mundo como naturaPero la medicina no cuajó en lista no retribuido en la expeCharles, quien calificaba las dición H.M.S. Beagle, un clases de tediosas. En alusión bergantín de tres palos, 242 toneladas y 28 metros de a uno de sus profesores diría que “era tan erudito que eslora bajo el mando del capitán Fitzroy, cartógrafo y no dejaba espacio para el sentido común”. Incluso meteorólogo de la Real Armada. Aunque su padre se llegó a huir corriendo de una sala en la que se estaba negó en un principio a la participación de Darwin en operando a dos niños atados con correas y sin ningún tal empresa, el 27 de diciembre de 1831, Charles Dartipo de anestesia. Aquel acontecimiento le llegaría a win embarcó en el Beagle en el puerto de Plymouth obsesionar durante buena parte de su vida. en el que definiría como día de su auténtico nacimiento.
d
ACTUALIDAD
5
GaLERía
DE
LaS mERiNDaDES
Museo de Cera. Complejo Kárstico de Ojo Guareña Olympus E-3. 12-60@12 ISO 200 F 6,3 V 10 segundos Fotografía: SOLETA sendas
Visores de información geográfica. Navegar libremente por cualquier lugar de la Tierra, de los océanos y del universo. Observar detalladamente todos sus territorios y desplegar sobre éstos de manera simultánea diversos tipos de información geográfica (fotográfica, hidrográfica, demográfica, histórica, cultural, entre otros), basándose en datos, fotografías aéreas y de satélite, junto a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) e Internet, todo esto es posible realizarlo con los visores de información geográfica.
Es un programa que se instala en nuestro ordenador y se comunica con una potente base de datos residente en un servidor compartido con Google maps. Mediante la tecnología stream, que podemos traducir como “hacer clic y obtener”, el programa se conecta al servidor y despliega los contenidos solicitados en el ordenador.
LOS ViSORES Son programas informáticos similares a un SIG, que permiten visualizar imágenes en 3D del planeta, combinando fotografías reales, imágenes de satélite y mapas, desde un vuelo por el Cañón del Colorado a una visita virtual al Museo del Prado. Existen multitud de visores de información geográfica. Los institucionales, que permiten una consulta sobre parcelas agrícolas o catastrales utilizando mapas o fotografías, los científicos, sobre aspectos puntuales, y los gigantes privados como Virtual Earht y Google Earth, el más popular, que ofrecen una visión global del universo.
GOOGLE EaRTh La idea y puesta en marcha inicial del visor lo realizó la empresa Keihole Inc., una tecnología de pago que compra Google en 2004. Comenzó a funcionar de forma gratuita en 2005 pasándose a llamar Google Earth.
Visor IGN
Google Earth permite introducir el nombre de una localidad, hotel, colegio o calle y obtener la dirección exacta, un plano o vista del lugar. También se puede visualizar imágenes vía satélite del planeta y ofrecer características 3D, como dar volumen a valles y montañas, y en algunas ciudades poder observar edificios y monumentos modelados. La forma de moverse en la pantalla es fácil e intuitiva, con cuadros de mando sencillos y manejables. Además, es posible compartir con otros usuarios enlaces, medir distancias geográficas, ver la altura de las montañas, ver fallas o volcanes y cambiar la vista tanto en horizontal como en vertical. Google Earth también dispone de conexión con GPS (Sistema de Posicionamiento Global) , alimentación de datos desde ficheros y base de datos en sus versiones de pago. También tiene un Simulador de vuelo bastante real con el que podremos sobrevolar cualquier lugar del planeta.
Paris en Google Earth.
8
PARALELO
43
Globo terráqueo en el Google Earth.
Grandes ciudades como Nueva York, en EEUU, han sido levantadas en 3D en la aplicación de Google.
NO TODO ES pERFECTO EN GOOGLE EaRTh Al ser una plataforma global son pocos los países que cuentan con una buena resolución de imagen de todo su territorio. Solo las grandes ciudades y su entorno dan una imagen nítida. En la comarca de Las Merindades solamente una pequeña parte del cuadrante noroeste (la zona del pantano del Ebro) y la franja oeste (desde el Valle de Mena al Valle de Tobalina) ofrecen una resolución adecuada, el resto del territorio tiene una visión que no permite un buen acercamiento sin perder la nitidez.
ibERpiX. SERViDOR DE imáGENES y mapaS DEL iNSTiTuTO GEOGRáFiCO NaCiONaL, CENTRO NaCiONaL DE REFERENCia EN OCupaCióN DE SuELO paRa ESpaña. El Ministerio de Fomento, a través del Instituto Geográfico Nacional (IGN), pone a nuestra libre disposición Iberpix, un visor web de bastante calidad y
rapidez para los mapas cartográficos que posee el IGN tanto de la península como de las islas Canarias y Baleares. El manejo de la aplicación es sencillo y permite familiarizarse con su uso de una manera muy rápida, sin tener que instalar ningún programa en el ordenador. Una de las principales ventajas es tener toda la información del territorio a mano, y poder consultar y contrastar a la vez diferentes soportes cartográficos con una gran rapidez para mostrar las imágenes. Gracias al visor podemos consultar la siguiente lista de mapas: •Mapas topográficos (1:1.000.000, 1:200.000 y 1:25.000) •Ocupación del suelo (Corine 3, Corine 5 y SIOSE) •Relieve (MDT 1:200.000 y MDT 1:25.000) •Imagen (Landsat 7, SPOT 5 y PNOA) •Camino de Santiago Otras funciones destacables de Iberpix es poder realizar búsquedas por medio de topónimos, poblaciones o coordenadas y descargar la imagen que tenemos actualmente en el visor. ACTUALIDAD
9
De viaje en el hullero por las MerinDaDes De Burgos
el FerroCarril De la nosTalgia
la roBla
Durante el invierno, buena parte del viaje se realiza de noche. El ocaso se alcanza a la altura del pantano del Ebro. Si el día permanece despejado, algo no del todo frecuente, las montañas que envuelven la estación de esquí de Alto Campoo pueden conformar un bello telón de fondo sobre sus aguas.
Estaci贸n de Sotoscueva. Una de las seis que se construyeron en Las Merindades. A pesar de que lleva el nombre de todo el valle, el edificio se construy贸 en Vallejo de Sotoscueva.
Durante años, el ferrocarril supuso la única conexión con el exterior que tenían numerosos pueblos situados en las montañas de Burgos, Palencia y León. Sobre todo cuando los inviernos mostraban su lado más temperamental.
18
PARALELO
43
biLbaO - La RObLa El tren tiene algo de especial, es como una filosofía que abre al viajero las puertas a un mundo de sensaciones alejado de las prisas que caracterizan a esta sociedad. Puede que sean los sonidos inherentes a todo ferrocarril, todos distintos y siempre iguales, como si de un mantra se tratase o quizá sea la propia comodidad la que permita ignorar la tensión propia de otros medios de transporte. Lo cierto es que, llegado el momento, cuando el tren se detiene en el andén, los viajeros suben con celeridad y cierta impaciencia a los vagones, prestos a tomar asiento, como si las plazas escasearan. En realidad pocos trayectos las cubren. Son personas mayores que regresan a sus pueblos de origen con la vista clavada en el otro lado de la ventana.
Personas que, demasiado a menudo, parece que portan la tristeza en su rostro, o quizá el cansancio y que contrastan con los pocos jóvenes que suben desde Bilbao, de la estación de La Concordia, las tardes de los viernes. Hasta ellos callan y sólo el rumor del melodioso mantra ferroviario envuelve la placidez del viaje. Es cuando uno se siente viajero de verdad, aún en su propia tierra. Es cuando uno se da cuenta del viaje interior, del de las sensaciones, del cambio continuo de la luz, del paisaje… y es cuando el viaje se transforma en experiencia.
De viaje en el anTiguo hullero De las MerinDaDes Textos de José Ángel Varona Bustamante Fotografía de José Ángel Varona y José román Miguel Martínez
En su afán de superar los obstáculos orográficos que le salen al encuentro, el tren acaricia un complejo mosaico cromático generado por bosques, pastizales y praderas que permanecen casi siempre verdes. Es el color de estas tierras del norte de Burgos, un verde diverso, pero siempre vivo. No cabe la menor duda de que la calidad del paisaje por donde circula el tren de La Robla a Bilbao no tiene el menor desperdicio. Realizar el trayecto burgalés sobre el elegante Ciudad de León, por poner una dosis de romanticismo a la experiencia, es como subirse a una atracción de feria, donde hacer realidad algunos de los sueños de toda infancia. Es el tren cuyo pitido marcaba en la lejanía la hora, un antes y un después. Su eco se propagaba por buena parte del
territorio, llegando a escucharse desde muchos kilómetros de distancia y permitiendo incluso en ocasiones un pequeño respiro en el quehacer cotidiano, con el “ya pasa el Correo”. Era el tren que los niños esperaban para contar los vagones cargados de arena de Arija que bajaban hacia Bilbao, o los de carbón que venían desde las minas leonesas y palentinas. Por todo ello y por otras muchas cosas más, éste sea probablemente también el tren de la añoranza. Una profunda añoranza que Las Merindades tienen del ferrocarril después del manifiesto fiasco provocado por al abandono del proyecto, la gran mentira, del ferrocarril Santander – Mediterráneo.
LA ROBLA: EL FERROCARRIL DE LA
NOSTALGIA
19
Iglesia de Las Rozas de Valdearroyo, ya en la comunidad de Cantabria parcialmente sumergida bajo el agua. Derecha: El ferrocarril cruza sobre el pantano del Ebro inmediatamente despu茅s de partir de la estaci贸n de Arija.
Junto con el balasto blanquecino, renovado en su integridad a finales del siglo XX, las traviesas y los raíles dibujan una discreta y sutil cremallera que parece abrir y cerrar una puerta en el tiempo. El ferrocarril, cerrado al tráfico de pasajeros desde julio de mil novecientos noventa por motivos de seguridad, fue reabierto al mismo el diecinueve de mayo de dos mil tres. Nostalgia, añoranza, melancolía, morriña, cuántas palabras para decir lo mismo. Lo mismo que la mirada de buena parte de los que aún utilizan este viejo ferrocarril para llegar a sus casas, en pueblos de difícil acceso, perdidos en lo más profundo de la montaña palentina o burgalesa, como es el caso. Ya no son, a la espera de una próxima renovación, las viejas máquinas de vapor que circulaban por el mítico ferrocarril de La Robla. Ya ni tan siquiera se llama de ese modo ya que aquella vieja compañía fue absor-
bida por la estatal FEVE hace ya varias décadas. No obstante, también son viejos los trenes diésel que aún circulan, con casi la misma parsimonia, mesura y casi pachorra que sus predecesores, por un itinerario sesgado de curvas y contracurvas, puentes y túneles, taludes y trincheras… y muchos recuerdos.
EL TREN DE LA NOSTALGIA SURCA AqUÍ, EN EL TERRITORIO DEL NORTE BURGALéS, EL VALLE DE MENA PARA ALCANZAR LAS TIERRAS ALTAS DE MONTIJA Y ESPINOSA DE LOS MONTEROS DESDE DONDE ENFILA LOS VALLES DE SOTOSCUEVA, VALDEPORRES Y VALDEBEZANA Y ABANDONAR LA PROVINCIA POR EL OESTE DE ARIJA, ACOMPAñADO DEL EMBALSE DE CABECERA DEL RÍO EBRO, UN AUTéNTICO MAR INTERIOR.
LA ROBLA: EL FERROCARRIL DE LA
NOSTALGIA
21
NO HAY éPOCA MEJOR qUE OTRA PARA REALIZAR ESTE VIAJE; ES MÁS, CADA UNA DE ELLAS, CADA ESTACIÓN, CADA MOMENTO MATIZA DE LUZ, DE COLOR… OTRA éPOCA, OTRA ESTACIÓN U OTRO MOMENTO. NO OBSTANTE, EL INVIERNO ES MÁS PROPICIO PARA VIAJES COMO éSTE, CON UNA IMPORTANTE DOSIS DE NOSTALGIA. Es como si el frío aumentase la añoranza. A partir de noviembre, la nieve suele cubrir los montes y más raramente los valles, pero no es extraño que también esto ocurra. Es entonces cuando el viaje puede hacer verdaderos estragos en nuestra imaginación.
La nieve lo cubre todo y a través de las ventanas de los vagones se suceden bellas estampas, una detrás de otra… y los viajeros recuerdan los años de las grandes nevadas, de las que cuentan que ya no se dan. De ese modo le pierden respeto al silencio y surgen historias, unas más bellas que otras, quizá también unas más reales que otras. Y todos se vuelven más niños. Los mayores, ya muy ancianos, recuerdan los años de después de la guerra del treinta y seis, la época del estraperlo. Las mujeres se inclinan por recordar, quizá más positivas ellas, cuando cogían el tren para ir a las fiestas de Villasana, Cadagua, Bercedo, Espinosa de Los Monteros o Pedrosa de Valdeporres.
Arriba: Invierno y tren constituyen una óptima dicotomía con una cierta dosis de magia enmarcada en los torbellinos de polvo de nieve que levanta el tren según avanza lento.
22
PARALELO
43
A todos ellos, sin excepción, el viaje les hace brotar sus más profundos e íntimos recuerdos, y sólo por escuchar, el viaje merece la pena. El tren inicia su andadura por territorio burgalés a la altura de El Berrón, en un estrecho desfiladero construido por el río Cadagua que tiene aspecto fronterizo y por el que apenas caben río, carretera y ferrocarril. Aquí comienza el Valle de Mena, tanto física como administrativamente hablando. Y muy pronto llega a la estación de Mercadillo de Mena (en el valle, casi todos los pueblos llevan el calificativo de Mena), elegante y vistosa, lugar propicio para emprender este sugerente y singular viaje a través de las tierras más septentrionales de Las Merindades y por tanto de Castilla. La Robla, el ferrocarril de vía estrecha de mayor longitud de Europa, tuvo en esta pequeña estación un singular punto de abastecimiento de carbón vegetal que, aunque en términos generales no resultase significativo, sí lo fue para la evolución geográfica de los montes próximos. En Mercadillo embarcaba todo el carbón vegetal que se fabricaba en los Montes de Ordunte y especialmente de La Peña. Incluso, a finales del siglo XIX, una compañía inglesa construyó el túnel de La Complacera para facilitar el tránsito de las caballerías que portaban dicho carbón hacia el valle.
EL FERROCARRIL FUE DISEñADO PARA PROVEER EL CARBÓN DE LAS CUENCAS CARBONÍFERAS PALENTINAS Y LEONESAS A LA INDUSTRIA VASCA DE FINALES DEL SIGLO XIX YA qUE, AUNqUE DE PEOR CALIDAD qUE LOS CARBONES ASTURIANOS O INGLESES, LOS COSTES DE EXPLOTACIÓN Y TRANSPORTE RESULTABAN MUY INFERIORES.
EL CINCO DE ENERO DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y UNO SE CONCEDIÓ LA LICENCIA PARA SU CONSTRUCCIÓN A DON
MARIANO
ZUAZNAVAR. DIERON COMIENZO LAS OBRAS DE SUS 248 KILÓMETROS DE FORMA INMEDIATA BAJO LA DIRECCIÓN DE OBRA DE
MANUEL ORAA. EL ONCE DE AGOSTO DE MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y CUATRO SE PROCEDIÓ A LA INAUGURACIÓN Y EL VEINTICUATRO DE SEPTIEMBRE SE ABRIÓ AL TRÁFICO, AUNqUE EL PRIMER TREN TARDARÍA AúN VARIOS AñOS EN LLEGAR A
LEÓN.
Abajo: El ferrocarril salva una pequeña lengua del pantano por medio de un bello puente que une los dos barrios de la localidad. La estación se halla junto a la planta extractora de arena.
LA ROBLA: EL FERROCARRIL DE LA
NOSTALGIA
23
Lejos de tender al llano, el trazado del ferrocarril continúa su tendencia a ganar altura y se encarama hacia los taludes boscosos de los Montes de la Peña, bajo impresionantes cantiles calcáreos de Peña Mayor o Peñalba, casi mil metros por encima. En el puerto de El Cabrio el ascenso culmina junto a la antigua caseta del guardabarreras. Antes, las ventanas del tren deparan sensacionales panorámicas de los pueblos del valle: El Vigo, Vallejo, Vivanco, Irús… todos ellos tocados por la simbólica presencia del arte románico. El eco del silbido de la locomotora se propaga por el valle dando aviso de su peligrosa presencia. Numerosos caminos y senderos cruzan las vías en dirección a la montaña. Muchos de ellos mueren en ella; son caminos utilizados secularmente para la saca de leñas y carbón vegetal; pero otros, sólo unos pocos, cruzan la sierra por inaccesibles vericuetos, salvando vertiginosos riscos. Parece imposible que por ellos accedieran al ferrocarril los habitantes del valle de Losa que se extiende hacia el sureste.
24
PARALELO
43
Y, sin embargo, así lo constatan algunos, en realidad muy pocos ya, protagonistas de tales hazañas. Ignorar tal tenacidad, tal esfuerzo y sacrificio resulta imposible dado que permanece grabado a fuego en la memoria de cada unos de ellos. ¿quién que haya cruzado estos montes a través del túnel de La Complacera, los collados de El Lérdano o La Magdalena puede olvidarlo? Superado el puerto y como un merecido descanso el trazado se suaviza y los pastizales y praderas que envuelven a Bercedo generan un nuevo marco paisajístico. Atrás, hacia el este queda la Peña, en dirección a la vieja merindad de Montija. Al otro lado del amplio collado, al norte, hacia Cantabria queda el Zalama, eslabón de la Cordillera Cantábrica y los Montes de Ordunte.
LAS TEMPERATURAS SUELEN CAER DRÁSTICAMENTE DURANTE LOS INVIERNOS; LA ALTITUD Y SOBRE TODO LA EXPOSICIÓN ABIERTA A LOS VIENTOS FRÍOS DEL NORTE HACEN qUE BUENA PARTE DE ELLOS PERMANEZCAN CON VALORES NEGATIVOS Y CUBIERTOS DE NIEVE MÁS DE LO qUE SERÍA NATURAL EN OTRAS CIRCUNSTANCIAS.
Bercedo es un pueblo frío, incluso en lo que se refiere a su propio aspecto, que queda ligeramente al sur del trazado de las vías. Su estación, alejada, forma el núcleo de un pequeño barrio mezcla de aspecto ferroviario y residencial por donde también transita la carretera que se dirige hacia Cantabria a través del puerto de Los Tornos. El paisaje toma tintes cántabros y se caracteriza por la aparición de numerosas praderas de diente y siega cercadas con muros, viviendas dispersas que constituyen habitación y lugar de explotación y abundante ganado vacuno. Frondosos bosques de rebollos se extienden por las laderas de un monte colonizado por gigantescos molinos eólicos, molinos que provocaron hace unos años uno de las mayores transformaciones paisajísticas de la historia de Las Merindades. Noceco y quintanilla de los Prados son poblaciones que confirman esa influencia cántabra que genera muy interesantes elementos arquitectónicos. El ferrocarril, con un trazado sumamente discreto, semioculto
entre la vegetación permite panorámicas muy sugerentes de sus entornos. El cambio paisajístico es una constante a lo largo del viaje y es quizá uno de sus mayores atractivos, junto al aliciente humano propiamente dicho. De la conjunción de ambos resulta una meritoria y estimable experiencia. Aunque el traqueteo de tren señala con total precisión la escasa velocidad a la que circula, lo cierto es que casi sin darse cuenta se presenta a las puertas de Espinosa de los Monteros donde se localiza su estación. Espinosa de los Monteros constituye la cuna de los monteros del rey, legendario cuerpo militar encargado de la vigilia nocturna del monarca desde tiempos inmemorables.
Izquierda: Vista del Valle de Mena y del paso a nivel del Puerto de El Cabrio. Arriba: Estación de Bercedo. Abajo: Señalizador de la estación de Espinosa de Los Monteros, en un extremo del andén.
La villa queda desplazada al norte del ferrocarril lo que permite obtener unas buenas panorámicas desde las ventanas del tren. Sobresale la torre de la Iglesia de Santa Cecilia ante el magnífico fondo del valle glaciar de menor altitud de la Península Ibérica: el que asciende hacia los portillos de Lunada, La Sía y Estacas de Trueba, ya en pleno dominio pasiego y con una calidad paisajística y antropológica de incalculable valor. Una torre de carácter militar, perteneciente en su momento a la Casa de los Velasco, se alza estratégicamente sobre el río Trueba a la salida de Espinosa de Los Monteros antes de dar comienzo el valle de Sotoscueva, que conforma una de las viejas merindades que da nombre genérico a la comarca: La Merindad de Sotoscueva, gran parte de cuyo territorio ha sido declarado Monumento Natural como consecuencia fundamental del gran valor del Complejo cárstico de Ojo Guareña, una de las mayores cavidades subterráneas del mundo. Sotoscueva es como un rosario de pequeños pueblos con carácter. La arquitectura tradicional del norte de la provincia de Burgos tiene en ellos alguno de sus mejores ejemplos.
su día formó parte de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén y que cuenta con algunos elementos románicos. Pero en realidad, en El Rebollar lo que late es una extraña conjunción de paisaje, arte, historia y quizá una importante dosis de mitología que la tradición popular se ha encargado de avalar. La posibilidad de que por aquí se aventurase un primitivo camino jacobeo gana adeptos entre quienes lo considerarían un potencial atractivo para el valle. Apenas a dos kilómetros de distancia por una estrecha e intransitada carretera se localiza la Casa del Parque del Monumento Natural de Ojo Guareña, en quintanilla del Rebollar, de modo que el pequeño andén de El Rebollar puede constituir un sugerente punto de encuentro con este espacio natural, de un modo especial para andarines y viajeros a los que no asuste la caminata. No obstante es en Vallejo de Sotoscueva, kilómetro 224,4, donde se halla la única estación del valle; quizá por ello recibe el nombre de Sotoscueva. En ella suele haber tránsito de viajeros y es que en realidad pocos de los que proceden de Bilbao se dirigen más allá de los límites de la provincia de Burgos. Son Espinosa de los Monteros, éste de Sotoscueva, Pedrosa y Arija los destinos más frecuentados, algo lógico si se tiene en cuenta el escaso vecindario del resto de las localidades.
A partir de Espinosa de los Monteros el ferrocarril se aloja en la ladera meridional de los montes del Somo, donde la vegetación es vigorosa y variopinta. El paisaje que, como si de una película se tratase, surge de Sotoscueva, valle y merindad, es decir, tanto desde un las ventanas de los vagones, es emocionante mientras punto de vista geográfico como administrativo, está las trincheras, puentes y taludes se suceden a lo largo de un trazado curvilíneo OJO GUAREñA, LA CUEVA DE MAYOR LONGITUD DE LA cuyo diseño generó diversas controversias. PENÍNSULA IBéRICA Y qUIZÁ UNA DE LAS MÁS INTERESANTES DEL MUNDO, ES TAMBIéN UN AVAL PARA qUE LA ZONA El convoy circula lento, tanto que en ocasiones parece al alcance de cualquiera que camine ligero.
PUEDA AFRONTAR EL FUTURO CON ENTUSIASMO.
Numerosos caminos cruzan las vías poniendo en verdadero riesgo a los pocos transeúntes que aún los utilizan. El obstinado pitido de la locomotora avisa con persistente rutina de su amenaza.
privilegiada por un equilibrado paisaje que gira, como su nombre indica, alrededor de su propia esencia, de su cueva, de su romería y de su historia más remota.
Próximo al kilómetro 231 se localiza el andén de El Rebollar, un pequeñísimo pueblo de apenas cuatro casas con la sobresaliente presencia de una iglesia que en
Después de pasar junto a Entrambosríos el ferrocarril se interna en un largo túnel que le conduce, bajo el alto de la Varga, a otro valle y otra merindad: Valdeporres.
26
PARALELO
43
LA ROBLA: EL FERROCARRIL DE LA
NOSTALGIA
27
CRONOLOGía DEL FERROCaRRiL En 1890 se constituyó la Compañía del Ferrocarril Hullero de La Robla a Valmaseda con el objetivo de construir una línea férrea para abastecer del carbón de las cuencas leonesa y palentina a las industrias vascas. La compañía inició su andadura con un presupuesto de 16 millones de pesetas. En 1892 se abrió al tráfico el tramo desde Valmaseda hasta Espinosa de los Monteros. En 1894 se produjo la inauguración oficial de los 284 km de línea entre Valmaseda y La Robla. Con su puesta en servicio en el mes de septiembre, esta línea se convierte en la vía estrecha de mayor longitud de España. En el año 1916 la línea logra su mejor resultado económico con más de cuatro millones de pesetas de beneficios. Entre 1934 y 1937 se interrumpe el servicio como consecuencia de diversos avatares políticos y bélicos. En 1963 y después de varios ejercicios desastrosos, la compañía presenta el Plan de Modernización del Ferrocarril de La Robla que incluía la adquisición de maquinaria diésel entre otras actuaciones. Durante el año 1972, el Consejo de Administración de la Compañía solicita al Ministerio de Obras Públicas la rescisión de la compañía. Desde entonces asume su explotación FEVE. Entre 1980 y 1990 se lleva a cabo un proceso de modernización del material que culmina con la sustitución de locomotoras, vagones y otros materiales. En 1991 y por problemas de seguridad, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes cierra al tráfico de pasajeros el tramo entre Matallana y Bercedo. En 2003 se reabrió al tráfico desde Bilbao a León.
EN 1943,
FRANCO Y COMO CONSECUENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE DEL EBRO, EL ITINERARIO DEL FERROCARRIL FUE MODIFICADO SUTILMENTE Y SE TRASLADÓ HACIA EL SUR. 28
PARALELO
DURANTE EL GOBIERNO DE
43
OTRaS CuRiOSiDaDES En 1892 ... Un maquinista del ferrocarril ganaba un sueldo de 1750 pesetas al año, un fogonero entre 750 y 1000 pesetas, un guardagujas 900 pesetas y un guardabarreras 270 pesetas. El sueldo de los jefes de estación dependía de la categoria que ésta tuviera; si era de primera, su jefe cobraba 2000 pesetas, si era de segunda 1500 y si era de tercera 1250 pesetas.
Foto cedida por D. Isaac Peña Sainz Vallejo de Sotoscueva
Locomotora alemana Nº81. Foto tomada en el paso a nivel de la Estación de Vallejo de Sotoscueva, sobre la década de los 30. Maquinista Miguel Díaz-Sarabia Gómez-Aragón, natural de Vallejo de Sotoscueva. El fogonero era Victorino Gónzalez, natural de Hormigueras (Palencia).
Acción correspondiente a una de las ampliaciones de capital, la de 1927, de la Compañía de Ferrocarriles de La Robla. Abajo: Puente en Arija sobre el embalse helado.
LA ROBLA: EL FERROCARRIL DE LA
NOSTALGIA
29
Hoy, convertidas en ruinas o camino de serlo, casas, andenes, puentes, intercambiadores y varios túneles recuerdan un ambicioso proyecto que nunca llegó a ejecutarse en su totalidad: el ferrocarril Santander – Mediterráneo, cerrado al tráfico antes de su llegada a Santander y acometidas ya las obras de mayor envergadura. Pero éste será seguramente el protagonista de un próximo reportaje de Paralelo 43. Antes de arribar a la estación de Pedrosa de Valdeporres el trazado del ferrocarril describe una pronunciada curva que le sirve para aprovechar las curvas de nivel y adentrarse en el valle del río Engaña a la altura de Rozas y San Martín de Porres por donde, a su vez, el Santander – Mediterráneo debería haberse encaminado hacia Santander a través de los Montes de la Divisoria. Al otro lado el ferrocarril descubre un paisaje de similares características: praderas, pastizales y bosques. Bosques que se extienden con el paso del tiempo, ganando terreno a antiguos pastizales, y que amenazan, como en el caso de Rozas, la integridad de los propios pueblos, ya de por sí camuflados en el paisaje, también siempre verde.
A LO LARGO DEL ITINERARIO qUE DESCRIBE EL TREN DE LA ROBLA A SU PASO POR VALDEPORRES SU TRAZADO SE CONVIERTE EN AUTéNTICO Y VERDADERO PROTAGONISTA.
Y es que este enclave, rodeado de montañas de aspecto infranqueable, Peña Dulla, Nevero del Poyuelo, Coteru la Breña o La Maza de Bezana, estuvo a punto de convertirse durante el primer cuarto del siglo XX en un importante nudo ferroviario y numerosas instalaciones y obras de fábrica hoy arruinadas lo rubrican.
30
PARALELO
43
La propia capital del municipio de Valdeporres denota cierto aspecto ferroviario. Hileras de pequeñas casas escoltan a las vías a la entrada del pueblo, cuando éstas se desdoblan para facilitar la maniobrabilidad. Es el kilómetro 218,754 y el tren llega a la estación. El pequeño río Engaña acompaña durante un corto trecho a los viajeros. Pocos metros más allá desembocará en el Nela, quizá el primer gran afluente del Ebro. Aguas arriba, el Engaña recoge las de las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica generando paisajes inhóspitos donde habitaron los últimos osos de Burgos. De eso hace ya siglos. Más allá de Pedrosa de Valdeporres, ignorado el ramal que durante años enlazó ambos ferrocarriles en Cidad – Dosante, el paisaje se hace desolador y vaticina el que está aún por llegar.
La complicada orografía de Las Merindades hizo necesaria la construcción de numerosos túneles, puentes y trincheras.
LA ROBLA: EL FERROCARRIL DE LA
NOSTALGIA
31
La estación de Robredo – Haedo, situada en ninguna parte, fue paradójicamente testigo de feroces combates durante la Guerra Civil. De hecho, el tráfico fue suspendido durante un largo periodo de tiempo después de que un convoy fuera dinamitado. Desde la antigua estación de Cidad – Dosante, construida en 1930 como estación de trasbordo del Santander – Mediterráneo, el ferrocarril describe un trazado que se ve obligado a salvar 150 metros de desnivel hasta la de Soncillo, en apenas diez kilómetros. Por ello, el tren retoma su ritmo lento, a veces exageradamente lento. Hasta que corona y llega al páramo de Cabañas de Virtus donde inexplicablemente se alza la estación de Soncillo, distante varios kilómetros. El páramo suele permanecer cubierto de nieve durante los inviernos que, haya o no nieve, aquí son siempre fríos. La desolación del paisaje invernal toca techo al aparecer en el horizonte las aguas del pantano del Ebro. Nadie diría entonces de hallarse donde se halla de no saberlo. Un paisaje desolado no es sinónimo de un paisaje feo; antes al contrario. Hasta Arija, última estación de la provincia de Burgos y por lo tanto final de este magnífico recorrido, el pantano genera magníficas instantáneas. Y por fin, aunque den ganas de continuar, el tren llega a la estación más activa del trazado realizado. La presencia de Arenas de Arija, con elevada actividad, suele deparar la presencia de algún convoy de mercancías con destino al puerto de Bilbao. Más allá quedan lugares que propician la continuidad del viaje. Entre ellos destacan Montesclaros y Mataporquera, lugar donde el tren se cruza con el que regresa hacia Bilbao.FIN
32
PARALELO
43
18:42 18:49 18:52 18:59 19:05 19:09 19:18 19:26 19:35 19:38 19:44 20:01 20:12 20:20 20:28
BILBAO
aRiJa Cabañas de Virtus SONCiLLO Robredo Haedo Dosante Cidad pEDROSa SOTOSCuEVa Redondo ESpiNOSa DE LOS m. quintanilla Los Prados bERCEDO mONTiJa Cadagua mERCaDiLLO Ungo Nava Arla Berrón
LEÓN
Arla Berrón Ungo Nava mERCaDiLLO Cadagua bERCEDO mONTiJa quintanilla Los Prados ESpiNOSa DE LOS m. Redondo SOTOSCuEVa pEDROSa Dosante Cidad Robredo Haedo SONCiLLO Cabañas de Virtus aRiJa
BILBAO 15:25 15:33 15:42 15:54 16:13 16:19 16:23 16:31 16:39 16:48 16:52 16:58 17:05 17:08 17:16
LEÓN
iNFORmaCióN DE iNTERÉS El itinerario del ferrocarril en Las Merindades permite viajar desde cualquier punto del trazado hasta Mataporquera (Palencia), donde ambos trenes se cruzan. Cambiando de tren se regresa de nuevo en dirección al punto de partida. El precio del itinerario desde Bercedo hasta Mataporquera ida y vuelta es de aproximadamente 10€ para un adulto y 6€ para los más pequeños. Para más información:
www.feve.es
LA ROBLA: EL FERROCARRIL DE LA
NOSTALGIA
33
Textos y fotografías de MJGC y José román Miguel Martínez
DESTiNO:
KaTTuVuOma
LOS AUTORES NARRAN LA MAGNÍFICA EXPERIENCIA qUE SUPUSO SU VIAJE A LA LEJANA LAPONIA.
DESDE KIRUNA, URBI LES GUIÓ SOBRE
LOS LAGOS HELADOS Y BORDEANDO SALVAJES BOSqUES BOREALES HASTA SU LUGAR DE ORIGEN, LA REMOTA ALDEA DE
KATTUVUOMA
Un becerro de alce pesa entre 10 y 15 kg al nacer. Seis meses despuĂŠs alcanzan los 150 kg.
36
PARALELO
43
La pezuña del alce es la segunda en tamaño, sólo superada por la del oso pardo. DESTINO: KATTUVUOMA
37
38
PARALELO
43
Las pistas y caminos de Laponia permanecen cubiertas por espesos mantos de nieve durante más de seis meses al año. Es cuando los vehículos son sustituidos por trineos o por motos de nieve.
DESTINO: KATTUVUOMA
39
40
PARALELO
43
En un viaje anterior habiamos visitado los lagos sobre los que, meses mĂĄs tarde, durante el invierno, viajarĂamos con los perros.
DESTINO: KATTUVUOMA
41
TRaS
La FRONTERa
EL ALiENTO SE NOS HiELA MiENTRAS APURAMOS UN PiTiLLO jUNTO A LA CABAñA. SEgúN LAS COSTUMBRES NóRDiCAS SERíA DE MALA EDUCACióN HACERLO DENTRO. EL TERMóMETRO SEñALA TREiNTA y CiNCO gRADOS BAjO CERO. gRACiAS A AqUEL CigARRO TUViMOS LA OPORTUNiDAD y LA SUERTE DE CONTEMPLAR EL ExTRAORDiNARiO ESPECTáCULO qUE FORMAN LAS AURORAS BOREALES. DE NO SER POR EL TABACO y POR LA CULTURA ESCANDiNAVA NUNCA HUBiéRAMOS ABANDONADO EL CALOR (DOS BAjO CERO) DEL iNTERiOR.
MiENTRAS DiSFRUTáBAMOS DE AqUEL ESPECTáCULO úNiCO NO PODíAMOS DEjAR DE PREgUNTARNOS CóMO ERA qUE AqUELLOS CUATRO BURgALESES HABíAN LLEgADO HASTA ALLí.
42
PARALELO
43
Cuatro días antes habíamos desembarcado de un avión que procedente de Madrid había tomado tierra en el aeropuerto de Arlanda, en las proximidades de Estocolmo, donde una serie de circunstancias imprevistas nos habría de conducir a una de las experiencias más auténticas de cuantas un viajero pueda acometer en este territorio. El accidente de uno de los guías que llevábamos contratado nos permitió contactar con Urbi, uno de los perreros de la compañía, quien nada más conocernos nos ofreció un viaje al margen de las habituales propuestas turísticas; un viaje en trineo que nos conduciría a su propia casa, en el corazón de la Laponia más remota. Se nos presentaba de ese modo un viaje que iba a poner a prueba nuestra capacidad de resistencia y adaptación a la primavera ártica.
Kiruna, a una distancia de diecisiete horas en ferrocarril desde Estocolmo, era el lugar desde donde íbamos a iniciar nuestra travesía, cuya sola idea, a priori nos apasionaba. Kiruna, nombre de origen suomi que significa perdiz nival, es la mayor localidad sueca situada en el círculo polar ártico, concretamente a 145 kilómetros al norte del paralelo 68. Sus diecinueve mil habitantes han basado su economía en las explotaciones de hierro desde que se descubriera en 1647 uno de los mayores yacimientos del mundo de ese mineral. Ambas circunstancias, la perdiz nival y el hierro, se reflejan en el escudo de la ciudad. Hasta el año 1960, las explotaciones se realizaron a cielo abierto, pero desde entonces son subterráneas, lo que ha llegado a causar la inestabilidad geológica del subsuelo urbano lo que está haciendo plantearse la reubicación de la ciudad.
DESTINO: KATTUVUOMA
43
Las figuras de hielo son características de la ciudad de Kiruna durante el duro y largo invierno. Instalados en la ciudad y bajo las indicaciones de Urbi realizamos los preparativos del viaje. Urbi es un joven fiel a las costumbres y las tradiciones suomis y quizá lo que más podía sorprender de un cazador como él era su defensa a ultranza de la naturaleza. Algo que evidentemente no sorprende cuando se tiene en cuenta que esa es precisamente la filosofía de su pueblo. Sin embargo, esa tradición sumamente respetuosa con el medio no entraba en conflicto con un desarrollo cultural y tecnológico propio, como es sabido, de una de las sociedades más avanzadas del planeta. Nuestro viaje, sobre todo a partir de aquella primera toma de contacto, comenzaba a tomar una dimensión de incalculable trascendencia que ya nos resultaría imposible de olvidar. En realidad estábamos a punto de cruzar una puerta en el tiempo y el otro lado nos fascinaba. Los preparativos para una travesía con trineos tienen un protagonista esencial: el perro. Su personalidad y su propia jerarquía, probablemente heredada de las manadas de lobos, requiere plantearse la composición de cada uno de los trineos como un conjunto de elementos que era preciso equilibrar al máximo para evitar problemas y minimizar los esfuerzos de los animales. Esa era la clave del éxito de la expedición: la creación del equipo. El análisis de los pesos a portear,
44
PARALELO
43
la fuerza de los perros, sus capacidades… ¡y las nuestras!; una tarea que nos ocuparía toda una mañana. Y los trineos echaron a andar. Los perros sólo obedecen tres órdenes: adelante, derecha e izquierda. ¿Y parar?. Los perros no paran… ¡si no quieren!. Tendríamos que echar una especie de ancla que, en todo caso los dificultaría la marcha hasta forzarlos a parar. Los perros no están entrenados para detenerse al capricho del conductor.
Después de un corto y duro periodo de adaptación al manejo de los trineos, durante el que todos acabamos con los huesos sobre la nieve helada, comenzamos un inolvidable viaje a través de fascinantes paisajes helados. Los kilómetros comenzaron a transcurrir sobre lagos helados, convertidos en auténticas pistas por las que los perros arrastraban los trineos sin excesivas dificultades y entre desoladores bosques de abedules en los que el silencio sólo era roto por el crujido de la nieve cortada por los patines y el jadeo de los perros. Pronto comenzaron a surgir anécdotas propias de la convivencia con los perros creándose un vínculo que iba ganando fortaleza e intensidad a medida que se avanzaba en el camino. Nunca podremos olvidar sus expresiones de extrañeza, con gestos casi humanos, cuando nos deteníamos improvisadamente por algo tan poco habitual para ellos como sacar una fotografía. El frío intenso, extremo, acentúa su sensación con la velocidad de los trineos. Casi de inmediato agradecemos la ropa prestada por Urbi y que afortunadamente nos obligó a vestir.
Después de recorrer el bosque boreal durante varias horas, con el cansancio y el frío del ocaso haciendo mella en nuestro cuerpo y a una media de doce kilómetros por hora, realizamos la primera parada para avituallar a los perros y darnos un necesario respiro. Y echarnos unas risas cuando con mi mejor voluntad ofrecí unos refrescos enlatados al grupo y encontrarme con que ni tan siquiera se podían abrir al formar un bloque de hielo, ¡mi gozo en un pozo (de hielo)! Renovadas las energías, el camino para llegar a nuestro objetivo se nos pasó como un suspiro y pronto apareció ante nuestras atónitas miradas Kattuvuoma, una pequeña aldea donde sólo residía un habitante durante el invierno. Era el lugar de nacimiento de nuestro peculiar guía: Urbi, un suomi, un nativo de un territorio que abarcaba amplios territorios de Suecia, Noruega y Finlandia y cuyas ancestrales costumbres eran reconocidas por los tres estados. Modos de vida sostenibles que ellos practicaban desde hacía cientos de años: la caza, la pesca y el uso de los recursos naturales en general se realizaban con un absoluto respeto a la supervivencia de las especies. Un modo de vida en el que residía su propia supervivencia.
DESTINO: KATTUVUOMA
45
46
PARALELO
43
Después de marchar durante más de sesenta kilómetros, el agotamiento físico de algunos de nosotros había llegado a tal extremo que carecíamos de fuerzas para acometer la tarea más importante que se nos presentaba de manera inmediata: el cuidado y la alimentación de los perros. La atención a un riguroso orden jerárquico, tanto en cuanto a la alimentación como a la elección de su lugar de descanso era algo que había sido estrictamente establecido desde el momento de la partida. Los perros tendrían que permanecer atados y bajo la estrecha vigilancia de Urbi. Todos ellos tenían claro que su jefe era nuestro guía y era él quien decidía respecto a todos los aspectos de la convivencia y al que, sin rechistar, todos tenían que obedecer. él establecía los turnos de comida, los lugares de descanso de cada uno de ellos… lo que generaba una férrea disciplina que evitaba peleas y pugnas entre los animales. A pesar de que dormían en la calle y de que los sometía bajo esa fuerte disciplina, nuestra sensación era de que estaban perfectamente cuidados y disfrutaban de una absoluta dignidad como animales que eran.
Colocación de los perros para tirar de forma correcta delante del trineo.
Durante nuestra estancia en Kattuvuoma en permanente e íntima convivencia con los perros, aquellos vínculos iniciales fueron en aumento hasta llegar a encariñarnos de un modo especial con algunos animales concretos, más sociables y también más cariñosos, hasta establecer una relación entrañable. Llegado este punto es preciso matizar que no nos estamos refiriendo a huskys de pura raza, como aparecen en las películas del género, sino que eran vulgares “chuchos”, como los que podemos ver en la calle de cualquier pueblo y aunque algunos de ellos mantenían ciertos rasgos genéticos de esas razas, no eran, ni mucho menos, los preferidos de nuestro guía. Según él, en la mezcla de las razas radicaba su mejoría. En los días sucesivos diversas excursiones nos permitieron un exhaustivo conocimiento del entorno de aquella remota e inolvidable aldea de la que destacaba la magnitud de su paisaje helado. Apenas avistamos algunas aves: perdices nivales, urogallos, lagópodos… Sin embargo las condiciones no eran apropiadas para la mayor parte de los mamíferos.
DESTINO: KATTUVUOMA
47
Urbi y su esposa, Lorena, natural de la Patagonia chilena posan ante nuestras cรกramas en el pueblo del primero.
El esfuerzo de los perros se ve recompensado con la dignidad de trato que reciben. Se diría que se convierten en auténticos compañeros de trabajo y corresponsables del éxito.
Kattuvuoma estaba compuesto por un reducido grupo de cabañas de madera, sin ningún tipo de suministro, sin luz y sin agua, a la orilla del lago Torneträsk lo que en buena lógica cambiaría su fisionomía durante el período estival. Tanta rudeza convertía algunas cuestiones, como las higiénicas, en todo un anecdótico problema. Y es que resultaba un auténtico reto hacer nuestras necesidades en esas condiciones y a casi cuarenta grados bajo cero, y por si eso no fuera suficiente, en letrinas situados en el exterior rodeados, como si de una nevera se tratara, de hielo por los cuatro costados. Durante todo el viaje, nuestra dieta se componía esencialmente de salmón y reno, en todas sus variantes culinarias, alimento habitual de los suomis durante los períodos invernales. Con la experiencia adquirida en el manejo de los trineos y la confianza ganada a los perros el viaje de regreso, por una ruta alternativa, resultó mucho más placentero ya que nuestra progresiva seguridad nos permitía afrontar inimaginables dificultades, mayores pendientes e incluso sortear lugares más comprometidos en el propio corazón del bosque.
50
PARALELO
43
DESTINO: KATTUVUOMA
51
aExtensión: l g u449.964 no s datos km 2
Población: 9 millones de habitantes. Densidad de población: 20 hab/km2. El 10% de su territorio es agua. Tiene 2.200 km de fronteras. Moneda: Corona sueca. Valor moneda: 1€ = 9,505 coronas suecas. PiB per cápita: 30.300€ (siendo 30.120€ en España)
52
PARALELO
43
De ese modo transcurrían los kilómetros hasta que, sin apenas darnos cuenta, una pequeña competición entre los perros, conocedores ya del lugar y sabedores de la proximidad de su casa, concluyó en una desbocada y alocada carrera por llegar los primeros cuando el sol ya se había ocultado tras el horizonte. Nos resulta difícil describir los ciento cincuenta kilómetros de este recorrido. A lo largo de todos y cada uno de ellos afloraban sensaciones, muchas de ellas de cierto carácter íntimo, cuando la imaginación y la mente se evadían y el viento dejaba de provocar daño en el rostro y en las extremidades. Algo para lo que, dicho sea de paso, vinieron muy bien algunos de los consejos de Urbi, a quien difícilmente podremos olvidar.
DESTINO: KATTUVUOMA
53
paTRimONiO LAS RUINAS DEL CÍSTER AL NORTE DE LA PROVINCIA DE BURGOS, EN PLENO VALLE DE MANZANEDO Y OCULTAS ENTRE UNA MARAñA DE VEGETACIÓN AúN SE ALZAN BUENA PARTE DE LAS RUINAS DEL qUE EN OTROS TIEMPOS FUERA IMPORTANTE MONASTERIO CISTERCIENSE DE
SANTA
MARÍA DE RIOSECO. PARALELO 43
REALIZÓ DURANTE EL INVIERNO DEL AñO DOS MIL OCHO UN COMPLETO
REPORTAJE FOTOGRÁFICO CON EL OBJETO DE DOCUMENTAR Y MOSTRAR LA CALIDAD DE ALGUNOS DE LOS RESTOS ARqUITECTÓNICOS qUE AúN SE MANTIENEN EN PIE; ALGUNOS TAN EN PRECARIO qUE EL RIESGO DE DESPRENDIMIENTO DESACONSEJA SU VISITA.
54
PARALELO
43
Texto de
Antonio gómez Bernal
josé ángel Varona y josé Carlos Ruiz Berasateguí
Fotografía de
Suenan los ecos de las pisadas del viajero tras de sí al adentrarse en la ruina peligrosa, siempre romántica, al deambular por el mismo cenobio que en otro tiempo resonó esplendoroso, ahíto de hábitos blancos. Porque blancos por antonomasia eran los monjes del Císter que se establecieron en el Valle de Manzanedo, en una terraza que se asoma hacia el padre Ebro nutricio. Cuando se admira el cartulario del monasterio que hoy preserva el Estado en el Archivo Histórico Nacional, cobra entidad la vigorosa proyección que tuvo en el ámbito de la Castilla del XIV la orden que Bernardo de Claraval se había encargado de aupar a la élite del monacato a base de la sencilla fórmula de emulsionar trabajo y oración.
LAS RUINAS DEL CISTER
55
El molde donde se cocinaba la receta estaba prendido de austeridad. La misma arquitectura que respira este apartado lugar que hoy, pasto de las zarzas, de desconsolidados y desconsolados y desolados muros, se debate por anunciar al mundo la secreta belleza de su hermoso caracol, sus crucerías aún polícromas, sus naves transidas de luces sacadas de un claroscuro de Caravaggio. ¿O era al revés?
56
PARALELO
43
Franquicias repartidas por Occidente de un poder clerical emergente, de células autosuficientes, cultísimas preservando el conocimiento, autoabastecidas, autárquicas en la concepción, dominando el entorno pero arropadas por él… eso era Santa María de Rioseco: el monasterio que en 1221 se erigió sobre el extenso solar comprado a la familia medinesa de los Velasco que decenios antes había empezado siendo una mórula menor asentada un poco más al norte.
LAS RUINAS DEL CISTER
57
Avatares sin solución de continuidad cayeron sobre él unas veces en forma de medro, como pasó durante la decimoséptima centuria, otras bajo ruina y saqueo como en el XV o el XIX, en especial durante la ocupación napoleónica, que obligó a la comunidad a exclaustrarse temporalmente, o la subasta de 1820 que supuso el abandono definitivo.
58
PARALELO
43
LAS RUINAS DEL CISTER
59
60
PARALELO
43
LAS RUINAS DEL CISTER
61
Esos pasos que oímos tras nosotros por el claustro de líneas puras, herrerianas, ahogan en silencio una honda petición de respeto. El visitante tiene que aprehender la esencia de lo que respira. El olor a cal húmeda, a terrones rebozados de musgo nos grita lo substantivo de lo que fue una vez el himno de una forma de entender y enfocar la realidad y de lo que ahora sigue siendo pero en tono menor, melancólico, apocado, pero vivo.
62
PARALELO
43
LAS RUINAS DEL CISTER
63
64
PARALELO
43
En su Apología (1124), San Bernardo de Claraval, fundador de la orden cisterciense, criticó con dureza el uso de materiales lujosos e imágenes figuradas en el arte y la arquitectura monásticos. Los propios estatutos de la orden prohibieron la utilización de escenas figurativas y vidrieras de color. El monje cisterciense se caracterizaba por llevar un modo de vida simple y austero frente a la opulencia de los cluniacenses, que reservaban el trabajo manual para los siervos mientras ponían gran énfasis en la liturgia. La reforma cisterciense se inició en 1098 con la erección en Cîteaux, cerca de Dijon,
de un monasterio reformado, obra emprendida por Roberto de Molesme, con el simple objeto de restaurar la pureza original de la Regla Benedictina. La expansión de la nueva orden se debió fundamentalmente a San Bernardo quien fundaría en 1153 el monasterio de Clairvaux del que fue abad hasta su muerte. Su difusión fue rápida y ya a mediados del siglo XII había unas 220 abadías dispersas por toda Europa. En 1300 había 700. En España la Orden del Cister participó muy activamente en el proceso de roturación emprendido en el siglo XII.
LAS RUINAS DEL CISTER
65
Acebo (ilex aquifolium)
Senderismo
AUTOR:
PABLO IZCO GASTÓN
Senderismo en las merindades Caminos para disfrutar en nuestra tierra HACE APENAS 10 AñOS, CON LA PUESTA EN MARCHA DE LOS 80 KM. DEL SENDERO DE GRAN RECORRIDO GR 1 “CAMINO HISTÓRICO DE LAS MERINDADES”, SURGEN EN LA COMARCA LAS PRIMERAS INICIATIVAS DE CAMINOS SEñALIZADOS. EN ESTE CORTO PERIODO DE TIEMPO TRANSCURRIDO SE HAN MULTIPLICADO LOS PROYECTOS LLEGANDO EN LA ACTUALIDAD A LOS APROXIMADAMENTE 1.200 KILÓMETROS qUE SE ENTRELAZAN ENTRE SI FORMANDO UNA MARAñA DE RECORRIDOS qUE PERMITEN CONOCER Y ACERCARSE AL TERRITORIO DE FORMA SEGURA, PAUSADA, SIN PRISAS, DONDE EL VIAJERO DESCUBRIRÁ LOS PAISAJES DE UNA TIERRA DIVERSA.
a
Haya (Fagus sylvatica)
l norte de la provincia de Burgos se encuentra
la comarca de Las Merindades, enclavada en una zona geográfica montañosa, delimitada al norte por las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y al sur por los Montes Obarenes, en el límite entre las influencias climáticas provenientes del cantábrico y del mediterraneo, que crean una gran diversidad de paisajes únicos, donde la orografía, surcada por numerosos ríos que vierten sus aguas al Ebro, han horadado los macizos karsticos modelando un paisaje dominado por los desfiladeros, cañones, cascadas, surgencias y sumideros. A traves de este territorio el hombre a dejado su huella en forma de caminos y sendas que han servido como vínculo cultural y economico entre sus habitantes y vecinos. Muchos de estos caminos, hoy recuperados, han pasado a formar parte de la oferta turística de la comarca. Senderos de Gran Recorrido: “La Ruta de los Sentidos”, “Sendero Histórico en Las Merindades”, “Camino del Ebro”, “Senda del Pastoreo”, “Caminos de Medina”, “Ruta de Los Monteros”; Senderos de Pequeño Recorrido: “El Hayal de quintanilla”, “Entre Desfiladeros”, “Sendas resineras de La Llana” son algunos de los nombres que invitan a adentrarse en las Merindades siguiendo el trazado de caminos y sendas llenos de historias, costumbres, naturaleza, patrimonio.
LA BIODIVERSIDAD ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS BURGOS. ESTO VIENE DADO, ENTRE OTRAS CAUSAS, POR LA PROXIMIDAD DEL MAR CANTÁBRICO, HECHO qUE PROVOCA ABUN-
DEL NORTE DE LA PROVINCIA DE
DANTES PRECIPITACIONES Y SUAVIZA RELATIVAMENTE LAS TEMPERATURAS.
POR OTRO LADO, EL VALLE DEL EBRO FACILITA LA PENETRACIÓN DE INFLUENCIAS MEDITERRÁNEAS qUE, AUNqUE DE MANERA SUTÍL SE RÍO
APRECIAN FUNDAMENTALMENTE HACIA EL SUR DE LA COMARCA, SOBRE TODO EN EL VALLE DE
TOBALINA.
SENDERISMO EN LAS MERINDADES
67
SENDERiSmO
EN LaS
mERiNDaDES
Red de Senderos de Gran Recorrido de las merindades. Red de Senderos del
monumento Natural de Ojo Guareña.
Cinco senderos de gran recorrido están trazados sobre el territorio que nos ocupa.
Senderos de pequeño recorrido: del PRC-BU-31 al PRC-BU-40. Total de kilómetros señalizados: 93 km.
El GR 1 cruza la comarca de este a oeste, dejando a su paso 80 km de sendero señalizado y homologado. El GR 85 o Ruta de los Sentidos cuenta con casi 200 km y circunvala la comarca. El GR 186, señalizado en 2008 por el Ayuntamiento de Medina de Pomar, añade otros 75 km a la red. Y por último, los GR 1006 Ruta de los Monteros y GR 99 Sendero del Ebro contribuyen con otros 150 km de caminos señalizados en las Merindades.
Senderos de gran recorrido: GR 1. Total de kilómetros señalizados: 3 km.
GR
GR 1
GR 85
GR 99
GR 85/99
Red de Senderos de Valle de
Valdivielso.
Red de Senderos de Villarcayo.
68
La merindad de Villarcayo de Castilla la Vieja está surcada por una red de senderos de Pequeño Recorrido que utiliza, en su mayor parte, los caminos vecinales que enlazan sus pueblos entre sí. PARALELO
43
Una nueva red de senderos, compuesta por ocho PR, se añadirá en breve a los ya existentes GR 85 y GR 99. En su mayor parte utilizan antiguas sendas con trazados tradicionales, sumamente atractivos.
Red de Senderos de
medina de pomar.
Red de Senderos del
Senderos de pequeño recorrido: aproximadamente 120 km de senderos señalizados.
monumento Natural de monte Santiago.
Senderos de gran recorrido: GR 186. Total de kilómetros: 74 km.
Senderos de pequeño recorrido: del PR-BU-41 al PRBU-52. Total de kilómetros señalizados: 40 km.
Además, el GR 85, GR 1 y GR 1006 transitan por el municipio medinés haciendo que la red de senderos alcance casi los 400 km.
GR 85
R 1006
GR 186 GR 1
GR 85
GR 99 GR 1006
Red de Senderos del
parque Natural de montes Obarenes - San zadornil. Total de kilómetros señalizados de senderos de pequeño recorrido: 228 km.
SENDERISMO EN LAS MERINDADES
69
SENDERiSmO
EN LaS
LOS pROmOTORES y La GESTióN DE LOS SENDEROS. Si inicialmente fueron los club de montaña los promotores y gestores de los senderos, con medios escasos y unos trazados exigentes adaptados a sus capacidades y circunscritos a áreas de montaña, en la actualidad las iniciativas corresponden a las administraciones públicas nacionales, autonómicas y locales y la filosofia de su diseño, adecuado a todas las edades, trata de acercar al usuario no solo al paisaje si no también al paisanaje, incluyendo en su trazado las localidades y los recursos patrimoniales.
70
PARALELO
43
mERiNDaDES
SENDEROS EN ESpaCiOS NaTuRaLES. Una de las primeras infraestructuras de los espacios naturales protegidos es la puesta en marcha de redes de senderos que permiten a los visitantes acercarse a la riqueza del espacio a traves de senderos señalizados en los cuales se interpretan los recursos singulares.
zar la oferta, ante la demanda de turistas y touroperadores. A su vez ha favorecido que la población local pueda disfrutar de espacios de ocio hasta ahora inaccesibles.
La recuperación de los caminos tradicionales para uso lúdico ha pasado a formar parte de las estrategias de desarrollo de los destinos turísticos, que han incorporado la oferta senderista dentro de sus infraestructuras turísticas como una forma eficaz de diversificar y desestacionali-
SENDERISMO EN LAS MERINDADES
71
SENDAS RESINERAS DE LA LLANA CILLAPERLATA
CamiNaNDO pRC
-1 - bu
06
parque Natural de montes Obarenes y San zadornil
CILLAPERLATA SE LOCALIZA AL SUR DE LAS MERINDADES, ENTRE LAS LOCALIDADES DE TRESPADERNE Y FRÍAS, EN UN PRIVILEGIADO RINCÓN DE LA SIERRA DE LA LLANA REGADO POR LAS AGUAS DEL RÍO EBRO. ESOS
PRIVILEGIOS SE HAN CONCRETADO A LO
los senderos del Parque Natural de Montes Obarenes. Además, también es un importante hito en el GR 85, formando parte de la etapa que enlaza la ciudad de Frías con Trespaderne. Y durante el año 2.007 el GR 99, el Sendero del Ebro ha sido señalizado sobre el 85, coincidiendo de ese modo ambos en un largo tramo.
LARGO DE LA HISTORIA EN DIFERENTES EPISODIOS qUE HAN qUEDADO REFLEJADOS EN DIVERSOS RESTOS ARqUEOLÓGICOS ENTRE LOS qUE DESTA-
SAN JUAN DE HOZ, EN LAS PROXIMIDADES DEL TAMBIéN DESAPARECIDO CILLAPERLATA DE ARRIBA. CAN LOS DEL MONASTERIO DE
Todo ello hace de esta localidad un lugar sumamente interesante para la práctica del senderismo y un modelo en la recuperación de sendas y caminos tradicionales para su puesta en valor como recurso turístico deportivo, algo que se repite sistemáticamente en este Parque Natural.
El mismo nombre parece referirse, según diferentes interpretaciones, a la existencia de algún eremitorio o celda que quizá podría haber sido el germen del citado cenobio. El entorno natural de Cillaperlata es excepcional. Su situación, en el corazón del Parque Natural de los Montes Obarenes, le otorga un valor añadido. Cillaperlata ha sido un pueblo especialmente influenciado tanto por la Sierra de la Llana como por el río Ebro. Los recursos de una y otro han permitido tradicionalmente la subsistencia de sus habitantes. La ganadería, el carboneo, la saca de maderas y leñas y la recogida de la resina de los pinos han sido tradicionales pilares de una economía de subsistencia que ha perdurado hasta tiempos relativamente recientes. La viticultura tuvo, por otra parte, gran protagonismo hasta finales del siglo XIX en el que una plaga de filoxera y mildeu acabó con los cultivos, arrasando grandes superficies de viñedo en toda la comarca y muy especialmente en el valle de Tobalina. Cillaperlata constituye el punto de partida de varios de CAMINANDO
73
Los dos senderos PRs que dan comienzo en Cillaperlata lo hacen junto al lavadero público, al sureste de la localidad, en la carretera que conduce a Trespaderne. Allí se dan cita con el GR 85 y el 99. Ambos senderos de Pequeño Recorrido inician aquí una andadura que les llevará a recorrer algunos de los lugares más inhóspitos de la Sierra de la Llana y Valdenubla. Por operatividad se ha decidido realizar una descripción individualizada de cada uno de los itinerarios a pesar de que comparten un tramo.
descripción del itinerario Wpt 1
PK 0 Desde cillaperlata el sendero sale aguas arriba del río Ebro por un camino ribereño que se dirige, entre pequeños huertos y una chopera, en dirección a Trespaderne. En estos primeros metros su trazado coincide con los GR 85 y 99.
Wpt 2 PK 1,2 El camino llega a la carretera de Trespaderne y la cruza para continuar de frente por el camino Limón. En este punto se separa de ambos GRs que siguen hacia Trespaderne, por la derecha. El citado camino Limón se introduce de inmediato en una zona boscosa con una amplia variedad de especies forestales entre las que sobresalen la presencia de pino resinero, encina y quejigo. En algunos puntos, está flanqueado por diversas especies exóticas introducidas a mediados del siglo XX por los técnicos agrónomos que realizaron los primeros trabajos forestales de estos montes. Sus huellas también permanecen en forma de ruina en la nave donde se alojaron, junto a la fuente Limón.
Wpt 3 PK 3,4 pasada la fuente, al final de una chopera, el sendero ignora un camino que asciende vertiginosamente hacia el sur, por un barranco que sale a la izquierda, bajo una línea eléctrica. A partir de ese lugar, el PR aumenta la pendiente y comienza un fuerte ascenso bajo un tupido pinar salpicado de encinas y bojes.
74
PARALELO
43
Wpt 4 PK 4,3 Unos centenares de metros más
Arriba: Fachada del pueblo de Cillaperlata. Izquierda y abajo: Vistas de algunas zonas del sendero.
arriba, el PR alcanza una pista forestal que desde la zona de Encinillas (próxima a Trespaderne) da servicio a los repetidores de televisión y telefonía instalados en el pico La Ra. El sendero opta por ignorarla y toma el cortafuegos que continúa de frente para llegar a un amplio collado en el que vuelve a coincidir con la pista. El cortafuegos cruza la pista y se precipita vertiginosamente hacia el fondo del desfiladero de La Horadada por donde circulan encajadas las aguas del río Ebro. El PR desecha todas esas opciones.
Wpt 5 PK 4,7 Collado de La Ra. El PR opta por tomar una estrecha senda montañera que sale por la izquierda de la pista (hacia el sur) y que de inmediato comienza un pronunciado ascenso.
Wpt 6 PK 5,7 Sin pérdida y entre la espesa vegetación la senda llega a la cabecera de un cortafuegos, plenamente integrado en el entorno, desde donde en un corto trecho alcanza una nueva pista forestal; es la que conduce (por la derecha) al Alto de Miradores, donde está ubicada una torre de vigilancia de incendios de la Junta de Castilla y León. En el cruce del cortafuegos con la pista del Alto de Miradores este PR enlaza con otro de los senderos del Parque Natural: el sendero local que procedente de Oña tiene como objetivo precisamente este Alto de Miradores (SL – bu 107). En este cruce, el SL continúa por la derecha en busca del ya muy próximo alto que sin duda debe su nombre a las inmensas panorámicas que desde él se pueden obtener de buena parte del norte de Burgos.
Nuestro PR gira a la izquierda y continúa por la pista hacia el este compartiendo camino con el SL (Conviene recordar que en los tramos de coincidencia de dos senderos sólo está señalizado el de mayor rango, en este caso el PR –blanco y amarillo- y las primeras y últimas marcas de coincidencia allá donde se unen o se separan).
CAMINANDO
75
Las reforestaciones forestales realizadas a lo largo del siglo XX han tenido como consecuencia la formación de inmensas masas forestales. Los aprovechamientos de estos montes, fundamentalmente de sus pinos son, en muchos municipios de la comarca, su única fuente de ingresos.
El
pino resinero es un continuo acompañante en el sendero.
Wpt 7 PK 7,1 Cuando el camino cruza bajo una línea de alta tensión de Red Eléctrica Española ambos senderos se separan: el SL abandona la pista por la derecha, por una senda trazada bajo el tendido eléctrico mientras el PR continúa de frente.
Wpt 8 PK 7,5 Después de un relajante paseo
recibe varios nombres entre los que parecen más verosímiles el camino de Oña, el camino de Cillaperlata o el camino de La Laguna. Después de un corto y suave ascenso hacia el este, el camino gira hacia el norte (izquierda) e inicia un espectacular descenso por la ladera septentrional de la Sierra de la Llana.
por una cómoda pista forestal el sendero llega a la altura de una pequeña laguna que da nombre a la zona: La Laguna de chorte, que queda a la izquierda del camino. Es preciso prestar atención porque durante el estío puede permanecer seca y pasar desapercibida. En este lugar vuelven a confluir dos senderos: en este caso son los dos PRs de Cillaperlata. El que se viene describiendo en estas líneas abandona la pista por la izquierda para tomar el camino de regreso. No obstante, conviene tener en cuenta que este tramo, desde La Laguna hasta el pueblo, es común para ambos. Al norte de La Laguna coinciden varios ramales y senderos ganaderos que conforman un camino que
76
PARALELO
43
La laguna de Chorte, en la zona alta de la Sierra de La Llana. Tradicional punto de encuentro de los ganaderos de Cillaperlata, Oña y Villanueva de los Montes.
El sendero fue intensamente utilizado por los resineros que trabajaron en estos montes hasta bien entrado el siglo XX. A lo largo del mismo pueden observarse cientos de pinos que aún conservan la herida producida para extraer la resina del árbol, las chapas por las que escurría y las puntas de las que se colgaban las latas utilizadas para recogerla. El boj se convierte en otro de los protagonistas del paseo al cubrir casi por completo el sotobosque de modo que prácticamente resulta imposible abandonar el camino. La umbría a la que están sometidas estas laderas provoca un considerable crecimiento de las especies vegetales que pugnan por buscar la luz solar. Desde algunos puntos, el sendero ofrece magníficas vistas del entorno de Trespaderne y del meandro que dibuja el río Ebro entre este pueblo y Cillaperlata.
Wpt 9
PK 10 El camino es tan evidente que sólo en un punto puede conducir a error: Es el cruce con el camino de la Granja de Valdenubla y el sentido correcto es fácilmente deducible ya que el PR desciende en todo momento mientras el camino de la citada granja describe una fuerte pendiente ascendente. En el cruce, el PR gira bruscamente hacia la izquierda, trazando un zigzag.
A partir de ese punto, el sendero cambia un tanto su morfología: aparece un terreno más escabroso, si cabe, con frecuentes afloramientos rocosos y pasos más quebrados y espectaculares. La vegetación mantiene las características previas y aumenta la presencia del encinar. Desde determinados lugares las vistas del paraje de El Coto, donde se ubican los restos del monasterio de San juan de la Hoz, son excelentes y un tanto inéditas.
Wpt 10 PK 10,8 El sendero llega a las inmediaciones del barrio de arriba de Cillaperlata y se introduce entre las ruinas de sus casas mientras pronuncia un giro hacia el este. Las ruinas de este antiguo barrio de Cillaperlata sucumben ante el empuje imparable de zarzas y madreselvas a la par que los olmos pujan por vencer su destino, marcado por la grafiosis que está acabando con ellos de un modo fulminante.
Wpt 11 PK 11,5 El PR sale de entre las ruinas por la que debió ser calle principal del barrio hacia el este. Una vez en el camino, el sendero mantiene el rumbo, desechando dos ramales que salen hacia la izquierda, hasta que llega a un importante cruce. Junto a él se hayan retenidas las aguas del arroyo de coto utilizadas para el regadío de las diversas huertas del entorno. En este cruce, el PR enlaza con el GR 85 y con el otro sendero de Cillaperlata (PR C BU 105). Ambos marchan por la derecha en busca del camino de Villanueva de los Montes.
Wpt 12 PK 12 Nuestro PR gira a la izquierda y llega a la pista que se dirige hacia quintanaseca y Frías y por donde discurre el GR 99, Camino Natural del Ebro.
Wpt 13 PK 12,3 El sendero de nuevo gira a la izquierda y en pocos metros llega a la carretera que va de Cillaperlata a Trespaderne. Allí toma el ramal de la derecha para dirigirse hacia su destino, ya próximo a su fin.
Wpt 1 PK 12,6 El PR llega a la entrada de cillaperlata, el mismo lugar donde dio comienzo aproximadamente 11 Km. antes. CAMINANDO
77
1000
7
5 Punto kilom茅trico 800
4
7
5
8 9
3
600 1
10 11 12 13 1
2
1
78
6
Localizaci贸n de Waypoint
PARALELO
2
43
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
m iD E
PRC-BU-106
CILLAPERLATA
ALTO DE MIRADORES Y LA LAGUNA 3 h 40 min
2
severidad del medio natural
desnivel de subida
384 m
2
orientación del itinerario
desnivel de bajada
384 m
2
dificultad en el desplazamiento
distancia horizontal
12,5 km
3
cantidad de esfuerzo necesario
horario
tipo de recorrido
circular
Condiciones de primavera a otoño. Horario según criterio MIDE. En época las condiciones climáticas pueden ser adversas y dificultarse el recorrido.
Si es usted usuario de GPS puede descargarse los track’s desde la web: www.soletasendas.com/descargas
MIDE (Método para la Información De Excursiones) es un sistema de comunicación entre excursionistas para valorar y expresar las exigencias técnicas y físicas de los recorridos. Su objetivo es unificar las apreciaciones sobre la dificultad de las excursiones para permitir a cada practicante una mejor elección. El MIDE ha sido concebido como una herramienta para la prevención de accidentes en excursiones por el medio natural. El método permite clasificar en libros, guías, topoguías, oficina de turismo... los recorridos, para que cada persona elija conforme a sus capacidad y gustos. www.euromide.info
CAMINANDO
79
CAテ前NES DEL
EBRO
DEJADA ATRÁS LA CUNA DEL EBRO, EL VALLE DE VALDERREDIBLE DESPIDE AL RÍO DE LAS TIERRAS CÁNTABRAS Y COMO SI LAS FRONTERAS DE LOS HOMBRES NO FUERAN CON ELLAS, SUS AGUAS CONTINúAN HORADANDO UN CAUCE qUE A LO LARGO DE LOS SIGLOS HA CONFIGURADO ALGUNOS DE LOS PARAJES MÁS SINGULARES DE LA PENÍNSULA IBéRICA.
82
PARALELO
43
EN
bTT
Es entonces cuando el río se enfrenta a los macizos santonientes y cretácicos de las Loras, se enfurece y comienza a rugir apretado por abruptos cantiles calcáreos que su persistencia ha tallado siglo tras siglo. Pueblos como Orbaneja del Castillo, Escalada, quintanilla de Escalada o Pesquera ocupan los escasos espacios que el río deja libres, en los meandros o, como es el caso del primero de ellos, en los taludes del propio cañón del Ebro. Son pueblos ribereños cuya historia desvela una vida paralela a la del río.
Parecido ocurre en Valdelateja, aunque el río que lo riega sea el Rudrón, afluente importante en este curso alto del río. Y en Turzo, un pueblo del páramo con gran relación con los demás aunque de características totalmente diferentes. Todas ellas son las localidades por las que transita la ruta que se propone en esta sección.
CuanDo el río se esTreCha Autor: José Carlos ruiz Berasategui Fotografía: José Ángel Varona Bustamante
“Cuando el río se estrecha” descubre un itinerario muy conocido y promovido turísticamente desde hace un par de décadas. No obstante, su singularidad y espectacularidad, así como la reciente declaración de su Parque Natural por parte de la Junta de Castilla y León, bien merece que se incluya en este primer número de Paralelo 43.
quizá nuestro carácter aventurero nos inclina a llevar un poco la contraria a la gran mayoría. Por eso nos decidimos por el invierno para realizar el recorrido que habría de servir de base para realizar este reportaje. (Lógicamente lo conocemos desde hace décadas y
lo hemos realizado con todo tipo de condiciones climáticas). Un día cualquiera del mes de enero hay muchas posibilidades de que llueva, nieve o, en todo caso haga un frío de mil demonios. Al llegar a quintanilla de Escalada el coche señala dos grados sobre cero y, efectivamente, un cielo grisáceo amenaza con echar sobre nosotros lo que no está escrito. Pero somos valientes y el frío no nos va a estropear los planes, de modo que allí mismo, en el pequeño puentecillo que cruza el río, comenzamos a pedalear en dirección a Escalada, aguas abajo por su margen derecha.
BTT: CAñONES DEL EBRO
83
RuTómETRO Wpt 1 PK 0
Plaza de Escalada. Salir hacia el río.
Wpt 2 PK
Puente sobre el río Ebro. Tomar camino de quintanillaEscalada siguiendo el curso del río. (Aguas abajo)
0,14
Wpt 3 PK 1,6 Wpt 4 PK
!
quintanilla-Escalada. Cruce con N-623. Giro izquierda. Cruzar el puente.
!
1,75
quintanilla-Escalada. Pasado el puente abandonar la carretera por la derecha por el camino de la central del Porvenir.
Wpt 7 PK 10,3
Pueblo de Valdelateja. Continuar por el camino de Cortiguera. Continuar de frente.
Wpt 8 PK
Fin de pista. Continuar por una senda a la izquierda.
10,7
Wpt 9 PK
Salir a pista agrícola. Continuar de frente.
12,2
Wpt 10 PK
Vista panorámica. Mirador.
12,4
Wpt 11 PK
Inicio senda.
12,5
Wpt 12 PK
Cruce de pistas. Seguir por senda recto.
14,4
Wpt 5 PK 6,4
Ermita de Nuestra Señora del Ebro. Seguir por el camino de frente.
Wpt 6 PK 7
Central hidroeléctrica del Porvenir. Abandonar camino por la derecha y cruzar puente peatonal sobre el río Ebro.
84
PARALELO
43
Wpt 13 PK 15 Wpt 14 PK 15,3
Entrada Cortiguera. Camino derecha.
Salida Cortiguera, Casa Turismo Rural. Salida por su derecha.
Wpt 15 PK 15,9
Conexión con pistacarretera de Cortiguera a Pesquera. Seguir Rumbo. Precaución. Pendiente pronunciada
Wpt 16 PK
Abandono de la pista a senda por la izquierda en curva de la pista-carretera
17,1
29,1
Wpt 17 PK
Salida a la carretera de Pesquera de Ebro. A izquierda.
18,9
Wpt 18 PK
Cruce de carretera de Tubilleja. Continuar por izquierda en dirección Pesquera.
19,1
Pesquera de Ebro. Salida del pueblo por el camino de Turzo por la derecha por el barranco de Las Calzadas
Wpt 20 PK
Turzo. Giro a la derecha.
26,5
Wpt 21 PK
Turzo. Salida del pueblo por el camino del depósito. Giro a la derecha.
26,6
28,2
Wpt 24 PK
Cruce entre las chozas. Tomar 2º camino a la izquierda.
29,6
Cruce de caminos. Tomar el de la izquierda. (Ignoramos camino de la derecha hacia Espinosa de Bricia)
Wpt 25 PK
Orbaneja del Castillo. Plaza.
30,9
Wpt 19 PK 20
Wpt 22 PK
Wpt 23 PK
!
Carretera N-623. Cruzar y continuar de frente en dirección a las chozas. (Camino de Orbaneja)
Wpt 26 PK 31,2
Wpt 27 PK
Orbaneja. Salida del pueblo por la carretera. Giro a la izquierda.
31,3
Orbaneja. Salida de la carretera por la derecha hacia el puente sobre el río Ebro.
Wpt 28 PK
Salida del puente. Giro a la izquierda en dirección a Escalada.
31,4
Wpt 29 PK 36,7
Llegada al puente sobre el río Ebro en Escalada. Punto de inicio del recorrido. (Wpt 2)
BTT: CAñONES DEL EBRO
85
BTT: CA単ONES DEL EBRO
87
DaTOS TÉCNiCOS (ibp) IBP es una puntuación que valora el grado de dificultad de una ruta, en este caso de BTT. Se obtiene tras analizar los datos obtenidos mediante el GPS. A partir de esa información se calculan las distancias recorridas en los diferentes tramos de subidas y bajadas (1%, 5%, 10%...). Se computa su porcentaje sobre el total, metros totales ascendidos, descendidos, kilómetros totales, etc. Al aplicar una fórmula matemática estandarizada se obtiene una puntuación entre 0 e infinito que es totalmente objetiva. El índice IBP es útil para conocer el grado de dificultad de diferentes rutas al ser comparadas entre sí. www.ibpindex.com
información general Distancia total Desnivel de subida acumulado Desnivel de bajada acumulado altitud máxima altitud mínima
36,63 km 954,71 m 932,58 m 946,19 m 624,32 m
Subidas Entre el 1 y el 5% Entre el 5 y el 10% Entre el 10 y el 15% Entre el 15 y el 30% Entre el 30 y el 50% Errores de track Total* Ratio de subida
Km 6,492 4,17 1,504 1,427 0 0,136 13,593
% del total 17,72 11,38 4,11 3,89 0 0,37 37,11 7,02
Observaciones
bajadas Entre el 1 y el 30% Entre el 30 y el 50% Errores de track Total* Ratio de bajada
Km 16,3 0 0,04 16,3
% del total 44,5 0 0,11 44,5 5,72
Observaciones
Normalmente subida a pie Descartados en IBPy perfil Tras corregir errores
Normalmente bajada a pie Descartados en IBPy perfil Tras corregir errores
* El total no ha de coincidir necesariamente con la suma de los parciales tras la corrección de errores.
Llano Desniveles del 1%
Km 6,738
% del total 18,39
Observaciones
Tiempos Tiempo total Tiempo llaneando Tiempo subiendo Tiempo bajando Tiempo parado
h:mm:ss 4:11:00 0:32:19 1:47:26 1:11:46 0:39:29
Observaciones
Velocidades Velocidad media Velocidad máxima
Km/h 10,39 40,44
Observaciones no utilizados para el cáculo del IBP Descontado tiempo parado Sostenida varios puntos del track
ibp 88
81,75
no utilizados para el cáculo del IBP
Velocidad inferior a 1 km/h o distancia entre dos puntos 0 m.
Dado que el IBP es un concepto comparativo, indicamos aquí el de la Maratón Alpina Medinesa de Medina de Pomar, para que pueda servir en este primer número como referencia.
68,01
PARALELO
43
Pesquera de Ebro es uno de los pueblos con mayor número de casas blasonadas y palacios de toda la provincia de Burgos. A pesar de ello, lo más sorprendente es una inscripción existente en una de sus casas: Iesus Maria. Esta es casa de placer i la gente de alegria. Abe María. Año 1712.
Izquierda: Escalada. Su primera mención escrita es de 1141, donación del rey Alfonso VI al monasterio de San Martín de Escalada. Esta colegiata fue anexionada en 1541 a la de Aguilar de Campóo junto con la de Santa María de Elines y Castañeda (en Cantabria). Se conserva una interesante portada románica con influencias de Santa María la Real de las Huelgas. Muy próxima se halla la casa de los Gallo, monumento nacional desde 1949.
Orbaneja del Castillo es una de las localidades consideradas más pintorescas de la provincia de Burgos. Fue declarada villa por los Reyes Católicos y está dividida en dos barrios por el arroyo que surge de la cueva del Agua. Casi de inmediato, sus aguas atraviesan el pueblo y se precipita por la cascada más fotografiada de la comarca. Apenas 100 metros más abajo, sus aguas se unen a las del río Ebro que llega desde el valle cántabro de Valderredible.
Las tierras de cultivo de Orbaneja del Castillo se hallan en el páramo, junto a la N-623. Un conjunto formado por numerosas chozas y amplias eras recuerdan un pasado que, hasta bien entrado el siglo XX, obligaba a sus vecinos a acarrear el grano y la paja por el camino que se describe en este itinerario.
El canal del Porvenir tiene casi 3 km de longitud, de los que casi medio es túnel. El puente-acueducto sobre el río Ebro fué traido por piezas desde Cabañas de Virtus en carros de bueyes.
BTT: CAñONES DEL EBRO
89
El 17 de Junio de 1938 murieron en el túnel 11 personas al naufragar la barca en la que venían de la Ermita de Nuestra Señora del Ebro. Sólo hubo 3 supervivientes.
La ermita de Nuestra Señora del Ebro está citada en un documento de 1244 del monasterio burgales de Las huelgas.
En 1904 don Abelardo Estébanez obtuvo permiso para producir energía eléctrica en esta central. Fue la primera electricidad que llegó a la ciudad de Burgos. La concesión pasó a El Porvenir y luego a Electra de Burgos para posteriormente ser absorbida por Iberduero en los años 70. Valdelateja está situada junto a la carretera N-623 lo que facilita el acceso al pueblo y al río Rudrón, poco antes de su desembocadura en el Ebro. Sin duda su singularidad radica en la ermita de las Santas Centola y Elena, erigida durante los primeros momentos de la repoblación sobre un cerro que domina al actual pueblo. Se conserva su lápida fundacional -custodiada en el Museo Arqueológico de Burgos- con una leyenda que dice: “FRELENANDVS ET GVTINA ERA DCCCXX”.
Cortiguera tiene el aspecto de los muertos resucitados. No en vano estuvo abandonado en su totalidad y sólo el reciente cambio de milenio parece haberlo revitalizado. Sin embargo, su caserío, que data de los siglos XVI al XVIII delata un pasado de esplendor que cuando se recorren sus calles, embarradas o polvorientas, salta a la vista.
90
PARALELO
43
Valdelateja
GLObaL pOSiTiON SySTEm
TEma 1
La NECESiDaD DE ORiENTaRSE AL IGUAL qUE LOS TELéFONOS MÓVILES LOS GPS HAN IRRUMPIDO CON FUERZA EN NUESTRAS VIDAS. HACE APENAS UNA DéCADA éRAMOS POCOS LOS qUE DISPONÍAMOS DE ALGUNO DE ESTOS APARATOS Y ESCASOS LOS qUE HABÍAN OÍDO HABLAR DE ELLOS. SIN DUDA, LO MÁS LLAMATIVO DE LOS GPS SON LAS POTENTES FUNCIONES DE NAVEGACIÓN. LA FASCINANTE TECNOLOGÍA DE ESTOS APARATOS SE ORIGINÓ EN LOS AñOS 60, PERO NO HEMOS DE OLVIDAR qUE ES FRUTO DE UNA NECESIDAD HISTÓRICA qUE HA TENIDO EL HOMBRE DE SABER DÓNDE SE ENCONTRABA Y HACIA DÓNDE SE DIRIGÍA. En la antigüedad, la mayor parte de las personas obtenía su posición geográfica mediante la fijación de ciertos relieves geográficos, observaciones rudimentarias de las estrellas o el conocimiento detallado de un territorio relativamente pequeño, que pasaba de generación en generación. Fue ptolomeo quien ubicó los lugares en términos de longitud y latitud en su obra geográphica, que constaba de ocho volúmenes editados entre los años 127 y 155 d.c. Propuso que las líneas de latitud (de este a oeste) se dibujasen en paralelo al ecuador y se calibrasen en grados, siendo 0º el nivel del Ecuador y 90º el Polo Norte. Así mismo, dividió las líneas de longitud en 180º a este y oeste del meridiano principal, al que asignó el valor de 0º y lo situó en las islas afortunadas, concretamente en la de El Hierro. Este
meridiano fue oficialmente adoptado hasta finales del siglo XIX, más de 1600 años en uso. La obra de Ptolomeo permaneció como texto fundamental de la geografía hasta principios del siglo XVI pero, debido a los rápidos avances provocados por los descubrimientos marítimos, fue superada por el atlas del holandés Gerardo mercator, publicado en 1595. Probablemente la brújula fue un descubrimiento tan importante en su época (siglo XII en Europa, mucho antes en China) como lo es actualmente el GPS. La brújula permitía orientarse a los viajeros aunque resultaba insuficiente para fijar su posición. Otros aparatos de la época como el astrolabio, el cuadrante o el sextante (los que habitualmente vemos en las películas de marineros) permitieron determinar la latitud.
GLOBAL POSITION SYSTEM
91
Sin embargo, la longitud requería conocimientos de astronomía que, puestos en relacion con ciertas tablas astronómicas, permitían fijar las posiciones de los astros y planetas a horas exactas. Antes del cronómetro eran pocos quienes poseían estos conocimientos. Fue américo Vespucio, en el siglo XV, quien descubrió cómo medir la longitud. El desarrollo de cronómetros en 1735 fue un importante acontecimiento ya que facilitó la navegación astronómica a los marinos con menor preparación específica. A pesar de que la aplicación de la navegación astronómica se fue haciendo más sencilla, como mucho y con mucha práctica se alcanzaban precisiones de hasta 2 km. Esta dependencia del tiempo fue eliminada mediante la radionavegación. El uso de las radioseñales para determinar la posición geográfica fue el siguiente gran evento para la navegación. Fue ya en 1912 cuando aparecieron los primeros equipos de radionavegación, aún poco precisos. El radar fue desarrollado en la Segunda Guerra Mundial e hizo posible medir el tiempo transcurrido entre la emisión de una onda de radio y su recepción. Los primeros sistemas de radionavegación utilizaban este mismo principio: enviaban ondas de radio y medían el tiempo que tardaban en volver, de modo que conocida la situación de las torres, la velocidad de las radioseñales y las diferencias de tiempo entre la ida y su regreso al receptor, se podía tener una posición bidimensional (longitud y latitud).
92
PARALELO
43
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) usa también ondas de radio, pero en este caso las torres de radio han sido reemplazadas por satélites situados en una órbita a 20.200 km sobre la Tierra. Estos satélites actúan como puntos fijos de referencia en el espacio. Para su funcionamiento es necesario que no existan obstáculos entre los satélites y el receptor, ya que a diferencia de otras transmisiones de radio, debe existir una visión directa desde el GPS hasta los satélites. El Sistema de Posicionamiento Global fue concebido en 1960 y representó la consolidación de otros proyectos de navegación. Inició su desarrollo de la mano de de la U.S. Air Force, aunque fue a partir de 1974 cuando otros cuerpos militares de Estados Unidos aunaron sus esfuerzos y rebautizaron el proyecto con el nombre de Navstar Global positioning System. El coste del desarrollo del sistema fue de 10 billones de dólares y fue declarado plenamente operacional en 1995. Veinticuatro satélites circundan la Tierra cada 12 horas y proporcionan en cualquier lugar del mundo información sobre posición, hora y velocidad. Actualmente este sistema está controlado y administrado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Las pruebas del sistema realizadas en 1972 mostraron que en el peor de los casos la precisión podía tener una fiabilidad de 15 metros y en el mejor de 1 metro. Entonces surgió la preocupación de que los enemigos de los Estados Unidos pudieran utilizar el sistema contra sus propias instalaciones.
Mercator
En consecuencia se generaron dos tipos de precisión: una superior para usuarios autorizados (militares) y otra inferior para los usuarios civiles. La precisión de los usuarios civiles variaba de 15 a 100 m, puesto que estaba sujeto además, a un error inducido por el departamento de Defensa denominado disponibilidad selectiva (Selective Availability). Recordamos que los primeros receptores que tuvimos tenían este error inducido y a pesar de él, jamás habíamos tenido tanta precisión a la hora de ubicarnos en un mapa. Ya nos parecía algo impresionante. Dada la situación internacional actual y debido a los múltiples intereses generados, los gestores del sistema decidieron retirar definitivamente las limitaciones para uso civil que inicialmente habían impuesto. Desde las 4:04 horas UTC del 2 de mayo de 2000, el GPS se encuentra disponible, sin ninguna clase de limitación, para todo el mundo. Existen, no obstante, técnicas sofisticadas que permiten anular su funcionamiento en áreas concretas, sin afectar al resto del globo. Esta fue la causa que impulsó el uso masivo de éstos aparatos.
¿Cuáles son los fundamentos del gPS? El equipo completo de GPS tiene tres partes:
EL
SEGMENTO DE CONTROL TERRESTRE, que es la parte terrestre de control y mantenimiento del sistema. La red de estaciones, que están situadas a la altura del ecuador, rastrea los satélites para verificar sus órbitas exactas y enviar toda la información orbital a cada satélite, de manera que pueda emitirse a los receptores a nivel usuario en tierra. Este control también sincroniza los relojes atómicos que lleva cada satélite
EL SEGMENTO
DE APLICACIÓN, es en el que estamos incluidos todos los usuarios del sistema en tierra, mar y aire. Todos conocemos su fuerte implantación en nuestras vidas. Actualmente muchos teléfonos móviles disponen de este sistema al igual que los vehículos y sus famosos navegadores que prácticamente vienen de serie.
EL SEGMENTO ESPACIAL, constituido por la propia constelación de satélites, que como hemos comentado anteriormente, consta de 24 satélites distribuidos en seis planos orbitales inclinados 55º respecto al plano ecuatorial terrestre, completando la órbita cada 12 horas. Esto permite que un mínimo de seis satélites puedan ser vistos en todo momento desde cualquier lugar de la tierra. Los satélites emiten unas señales que luego son utilizadas por los receptores GPS para calcular la posición. Los satélites GPS envían ondas de radio que transportan secuencias de números llamados códigos. Los satélites también emiten en dos frecuencias: 1227,6 MHz y 1575,42 MHz, el código de precisión (uso restringido), es emitido en ambas frecuencias, mientras que el código de adquisición común sólo lo hace en una. Los GPS más sofisticados, los receptores geodésicos y cartográficos (los que acostumbramos a ver en las carreteras o los que se transportan en una mochila) están dotados de hardware y software capaces de procesar las dos frecuencias. Sus componentes electrónicos son mucho más caros y en su construcción se emplean métodos más exigentes; sus precios evidentemente son mucho mayores. En la señal de precisión, también de uso militar, se envían otros códigos cifrados a los cuales sólo pueden acceder receptores militares o los que autorizan los propietarios del sistema.
94
PARALELO
43
Resumiendo: Nuestro receptor obtiene su posición midiendo la distancia a varios satélites que actúan como puntos fijos de referencia en el espacio, triangulando. En la siguiente entrega hablaremos de la importancia del conocimiento, para la configuración de nuestro receptor, de conceptos cartográficos tales como Datum, coordenadas, proyecciones, etc.
pRóXimO
NúmERO
paiSaJES paSiEGOS. Al norte de las Merindades, en el límite geográfico con la provincia de Cantabria, se extienden las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica. Son montes altivos que preservan los últimos vestigios de un modo de vida, el pasiego, al borde la desapación. Ellos, los pasiegos, han contribuido a la generación de uno de los paisajes más llamativos de la Península Ibérica. José Ángel Varona, nuestro director, lleva recorriendo estas montañas más de veinte años y ahora, junto con el equipo de fotógrafos de SOLETA, muestra su particular visión de este singular rincón de la provincia de Burgos.
TAMBIéN... La paTaGONia aRGENTiNa. Apenas quedan ecosistemas intactos en el planeta. Algunos de esos pocos se encuentran en Sudamérica. El sur de Argentina y Chile da nombre a uno de los lugares más inhóspitos del planeta.
LObERaS. GRaNDES TRampaS EN aLGuNOS iNhóSpiTOS LuGaRES. En algunos de los lugares más recónditos de Las Merindades se conservan antiguas trampas que se emplearon a lo largo de la historia para cazar lobos. Probablemente también se cazarían otros animales, pero el nombre las delata: son las loberas. Los fotógrafos de SOLETA llevan años visitando estos lugares en distintas condiciones. Ahora presentan su último trabajo. “Un cierto cosquilleo me recorría la espalda mientras esperaba a que los encargados de la iluminación se posicionaran. Lo cierto es que hacía tanto frío que no aguantaba el tacto de los trípodes. La luna estaba en su punto. Todo estaba en nuestras manos. En el aire… el eco del aullido del lobo, perseguido por perros y monteros. Al final las fotografías nos fascinaron”.