ÍNDICE
Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 Bloque I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos 1. Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2. Tipos de alcornocal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3. Estado de la regeneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 4. La regeneración dentro de los planes de ordenación . . . . . . . . . . . 28 4.1. ¿Plan técnico o proyecto de ordenación?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.2. ¿Para qué un proyecto de ordenación? ¿En qué consiste? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 4.3. División del monte según el proyecto de ordenación . . . . . . . .30 4.4. El turno de descorche*, la edad de madurez, el periodo de regeneración y la duración de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 4.5. Métodos de ordenación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.6. Dónde regenerar con urgencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 5. Incorporación de los requerimientos para la certificación forestal FSC y PEPF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 5.1. La certificación en andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 5.2. FSC (Forest Stewardship Council). Certificación para pequeños propietarios y montes con gestión de baja intensidad (SLIMP). Certificación en grupo . . . . . . . . . . 36 5.3. PEFC y el abaratamiento del coste en la certificación . . . . . . . 37 5.4. Ventajas de la certificación en los alcornocales . . . . . . . . . . . . . 37
Bloque II. Regeneración natural o regeneración artificial 1. Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? . . . . . . . . . . . . . 42 2.1. Tipos de regeneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 2.2. Criterios para la decisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3. Descripción de los modelos de regeneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 3.1. Modelos de alcornocal de regeneración por semilla . . . . . . . . . 62 3.2. Modelos de regeneración por brote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 3.3. Modelos de regeneración mediante repoblación . . . . . . . . . . . . 66
Bloque III. Técnicas de regeneración
Bloque IV. Anexos
1. Objetivos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 2. Técnicas de ayuda a la regeneración natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 2.1. Cerramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 2.2. Podas de fructificación o mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 2.3. Podas de rejuvenecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 2.4. Desbroces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 3. Repoblación artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 3.2. Tratamientos de la vegetación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 3.3. Preparación del terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 3.4. Métodos de repoblación: siembra o plantación. . . . . . . . . . . . . . 79 3.5. Tratamientos culturales de la repoblación . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 4. Otras técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 4.1. Descorches de tramos* de regeneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 4.2. Condicionantes especiales para la regeneración en montes incendiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Anexo I. Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 Anexo II. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Anexo III. Presupuestos indicativos según los modelos de regeneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Anexo IV. Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 2 Anexo V. Ayudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 4
PRESENTACIÓN
Presentación El monte alcornocal es uno de los ecosistemas forestales más importantes de Andalucía. Ello es debido a que alberga comunidades vegetales y animales de gran interés medioambiental y a la obtención del corcho, producto natural de interés económico, ecológico, social y cultural, que implica otros usos como la caza, la ganadería extensiva, la recolección de frutos o los usos recreativos, constituyendo un sistema ejemplar de sostenibilidad. Actualmente el sector corchero afronta un conjunto de amenazas que comprometen el futuro del recurso y de los ecosistemas asociados al mismo, que vienen dadas por una gestión selvícola inadecuada, unida a la incidencia de factores como son la seca o los incendios forestales, que están provocando daños irreparables en las poblaciones de alcornoque. La Acción Conjunta de Cooperación “Valorización de la Producción Corchera”, ejecutada en el marco del Programa Regional Leader Plus de Andalucía, se concibe para contribuir al desarrollo socioeconómico de las comarcas vinculadas tradicionalmente al alcornocal, a través de la puesta en valor del recurso corchero. De esta forma, se han desarrollado una serie de acciones por parte de ocho Grupos de Desarrollo Rural andaluces, cuyos territorios representan las superficies de alcornocal más importantes de la Comunidad Autónoma (GDR de Los Alcornocales, GDR Campiña de Jerez, GDR Sierra Morena Cordobesa, GDR Cuenca Minera de Riotinto, GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche, GDR Serranía de Ronda, GDR Corredor de la Plata y GDR Sierra Morena Sevillana) y FALCOR. Este Manual de Buenas Prácticas sobre la Regeneración del Monte Alcornocal es una de ellas, que parte de la especial sensibilización que los Grupos de Desarrollo Rural participantes poseen sobre los problemas de regeneración que actualmente padecen nuestros alcornocales. El objetivo para el cual se ha desarrollado este manual es el de crear un documento de referencia que sirva a técnicos, gestores y propietarios de fincas como herramienta útil para una gestión en la que la sostenibilidad del alcornocal sea una pieza clave en las labores que se llevan a cabo en las fincas. Para la elaboración de este manual se ha desarrollado una metodología propia. La amplia bibliografía existente sobre la gestión del monte alcornocal y sus características ha sido revisada y analizada, de forma que se han seleccionado e incluido en este documento aquellas tareas “de interés”. No obstante, en ocasiones las técnicas o labores recomendadas en la bibliografía ya publicada no se corresponden verdaderamente con la gestión real que se viene haciendo en el monte, por lo que su utilidad es a veces limitada. Esto en parte se debe a que los propios profesionales forestales que realizan prácticas novedosas muchas veces no escriben o publican lo suficiente sobre sus experiencias realizadas en campo y, por tanto, no se comparten con el resto de profesionales que pudieran estar interesados en ellas. Para paliar este obstáculo, y con el objeto de conseguir que el manual sea una herramienta flexible y útil, se planificaron una serie de reuniones participativas a las que se invitaron a diferentes técnicos, propietarios y gestores de los distintos ámbitos geográficos del alcornocal andaluz. El objetivo de estos procesos fue integrar el conocimiento local, a través de la participación, con el conocimiento científicotécnico, partiendo de la premisa de que el conocimiento local enriquece el contenido y la coherencia de los resultados del estudio técnico del manual.
Las reuniones participativas De entre los territorios participantes en la Acción Conjunta, se seleccionaron aquéllos que podían representar los distintos modelos de gestión del alcornocal presente en Andalucía (mixto ganadero-corchero, corchero y protector), y se realizaron reuniones in situ con representantes de distintos puntos de vista: propietarios particulares de montes alcornocales, gestores, Agentes de Medio Ambiente, Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, miembros de cooperativa corchera, técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural y universidad. Cabe resaltar la gran acogida de los participantes a las reuniones que se han planteado. Es evidente que el alcornocal y su imbricación social hacen que la motivación de los agentes implicados sea 12
PRESENTACIÓN
muy fuerte, lo cual ha facilitado una buena dinámica de trabajo. Las aportaciones realizadas por los asistentes han resultado de gran interés, y sobre las cuales se ha realizado un análisis detallado para la inclusión y mejora del manual. Reunión participativa en El Berrocal (Huelva) Dada la gran experiencia que el municipio de El Berrocal posee en la gestión del monte alcornocal y en técnicas de regeneración, se decidió contar con la Cooperativa Corchera San José, afincada en el municipio, para la participación de los socios/propietarios en el programa de consultas realizados. En representación de los propietarios de alcornocal en Berrocal, asistieron cuatro propietarios cooperativistas, de los cuales uno de ellos es el técnico-gestor de la Cooperativa. Reunión participativa en Los Alcornocales (Cádiz) En representación de la Consejería de Medio Ambiente, y dada su amplia experiencia en la gestión de los montes del Parque Natural de Los Alcornocales se invitó al proceso participativo a los técnicos Rafael Sánchez y Víctor Bonilla. Asimismo fueron convocados Antonio Calero y Andrés Muñoz, ambos Agentes de Medio Ambiente con gran experiencia en la supervisión y ejecución de las labores propias de las fincas de alcornocal. Reunión participativa en Hornachuelos (Córdoba) En este caso, la participación se basó en la experiencia concreta de los asistentes en la finca Las Zahuardillas, situada en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba). Este modelo de dehesa mixta de encina y alcornoque, ha aportado una versión distinta del tipo de alcornocal eminentemente productor de corcho de las provincias de Huelva, Málaga y Cádiz, por lo que se realizó una visita técnica de la finca y se compartió con el gestor de la misma su experiencia en las técnicas de regeneración aplicada. A la visita técnica de la finca Las Zahuardillas acudieron de una parte el propietario de la misma, Andrés García, el gestor Miguel Ángel García y el capataz Manuel García, ambos hijos del propietario. Asimismo, la visita se realizó en compañía del Agente de Medio Ambiente de la zona, Enrique Urbano. Por otro lado, la profesora del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba, Begoña Avellanas, acudió también a la visita, dado su interés en las técnicas que se están llevando a cabo en la finca, como experiencia de referencia en la regeneración de la dehesa cordobesa.
La estructura del manual El manual se compone de tres grandes bloques: Bloque I: Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos Bloque II: Regeneración natural o regeneración artificial Bloque III: Técnicas de regeneración Bloque IV: Anexos Al comienzo de cada uno de los tres primeros bloques se exponen los objetivos generales que, en general, constituyen las preguntas a las que el gestor o propietario de la finca puede responder siguiendo su contenido. Se han incluido en algunos apartados, cuadros con casos prácticos o ejemplos que ayudan a la mejor comprensión de algunos conceptos. Con el mismo formato de los los ejemplos, se han incluido las conclusiones de las reuniones participativas antes mencionadas, que exponen las experiencias prácticas de los gestores relativas a cada uno de los apartados contemplados. Por último, en los anexos se incluye información complementaria al manual. Uno de estos anexos es un glosario de términos, que han sido marcados en el texto del manual con un asterisco (*) para ayuda del lector. 13
BLOQUE I
Evaluaci贸n del estado de la regeneraci贸n y determinaci贸n de objetivos
1
Objetivos generales
Con este bloque se pretende que el gestor pueda contestar a las preguntas siguientes:
¿Qué tipo de finca gestiono?
En el apartado Tipos de alcornocal se describen las diferentes masas de alcornocal de Andalucía en su estado óptimo. Se pretende que el gestor del monte encuadre su monte geográficamente en una de las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Málaga y tenga presente el estado al que podría llegar su masa con una buena gestión. En este apartado también se incluye la clasificación que la Consejería de Medio Ambiente realiza sobre los alcornocales. Se han incluido para que el gestor reconozca el tipo de alcornocal que posee en dicha clasificación. Por último, dado que se trata de un manual para gestores o propietarios, se ha incluido un apartado sobre el área basimétrica y la relación de este parámetro con los aprovechamientos que se realizan sobre las fincas.
¿Mi alcornocal tiene una buena regeneración? En el apartado Estado de la regeneración se pretende responder a esta pregunta. Se evalúa de manera general el estado de la regeneración de un monte alcornocal, dando algunos valores de referencia sobre el número objetivo de alcornoques por hectárea a conseguir.
16
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
¿Cómo puedo planificar la regeneración? Los apartados de La regeneración dentro de los planes de ordenación e Incorporación de los requerimientos para la certificación forestal FSC y PEPF, responden a esta cuestión, al facilitar al propietario la decisión de dónde y cuánto regenerar. La correcta planificación de las actuaciones a realizar en un monte es una cuestión delicada, por lo que es importante realizarla en el ámbito del proyecto de ordenación. En el proyecto de ordenación se recoge en el apartado de inventario la información relevante sobre el monte, de forma que permita al profesional forestal cualificado la correcta toma de decisiones. Así, con objeto del mantenimiento de la masa forestal, se proyectan a largo plazo una serie de actuaciones. La regeneración es uno de los factores clave a tener en cuenta en una gestión encaminada al mantenimiento de la masa forestal. Con este capítulo se trata de explicar, de manera sencilla, algunos conceptos que ayuden al propietario a participar en la redacción del proyecto, ya que es él quien conoce el monte, su dinámica y su producción. Asimismo le será de mayor facilidad la aplicación del proyecto de ordenación una vez que esté elaborado. Dadas las nuevas tendencias internacionales que requieren de certificaciones forestales que garanticen la gestión forestal sostenible, se ha incluido en este apartado un punto sobre la misma, de manera que el gestor conozca las certificaciones existentes y valore su aplicabilidad en cada caso.
17
2
Tipos de alcornocal
2.1 El alcornocal en Andalucía: las series de vegetación Existen en Andalucía cinco series de alcornocales que se corresponden principalmente a una zona biogeográfica. Estas series fueron descritas por Rivas Martínez en sus Series de Vegetación de la Península Ibérica y actualizadas recientemente por la Consejería de Me-
dio Ambiente de la Junta de Andalucía, para la comunidad andaluza. Estas series y sus etapas de degradación permiten que cada gestor sitúe su monte en una de ellas y en un estado de degradación determinado respecto al estado mejor u óptimo que podría alcanzar.
2.1.1 Alcornocales de las Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla (Serie Sa-Qs) Se localiza en suelos profundos silíceos del norte de las provincias Huelva y Sevilla principalmente, en las Sierras de Aracena y Picos de Aroche y la Sierra Norte de Sevilla (zona de Cazalla de la Sierra y Constantina), reduciendo a pequeñas extensiones en el este, en las provincias de Córdoba y Jaén. Cuando estos bosques de alcornoque se encuentran en su
mejor estado, son densos y cerrados, aunque el hombre los ha ahuecado para facilitar la extracción del corcho. El sotobosque es rico en arbustos y plantas trepadoras (rusco, madroño, olivilla, madreselvas, lentiscos, etc). En las umbrías, los alcornocales se enriquecen con quejigos (Quercus faginea) y puntualmente con melojos (Quercus pyrenaica).
2.1.2 Alcornocales calizos de la Sierra de Aracena y Sierra Norte de Sevilla (Serie Sa-Qs.Ca) Se trata de alcornocales muy escasos ya que se encuentran en la misma distribución que los anteriores pero ocupando extensiones menores donde aparecen los suelos calizos. Están en el área sur de la Sierra de Aracena (principalmente Fuente Heridos y Aracena) y
en menor grado en la Sierra Norte de Sevilla (zona de Cazalla de la Sierra y San Nicolás del Puerto). El bosque es muy similar al anterior, aunque que el matorral esta dominada en este caso por la jara blanca (Cistus albidus).
2.1.3 Alcornocales onubenses de Cartaya a Aznalcóllar y malagueños al sur de Sierra Bermeja (Serie Mc-Qs) Ocupa principalmente una amplia franja que va desde el oeste en Cartaya (Huelva) al este en Aznalcollar (Sevilla), además aparece en extensiones menores de la Sierras Norte de Sevilla y Sierra de Hornachuelos. Forma un bosque denso y cerrado, con un sotobosque rico
en arbustos y plantas trepadoras y helechos entre las que destacan el rusco, madroño, olivilla, madreselvas, lentiscos, helecho real, etc. Con mucha frecuencia estos bosques están ahuecados por el hombre para facilitar la extracción del corcho periódicamente.
2.1.4 Alcornocales gaditanos y malagueños de la Sierra del Aljibe (Serie Tb-Qs). Se encuentran principalmente en el Parque Natural de los Alcornocales abarcando toda la sierra del Aljibe. De norte a sur aparece entre Ubrique a Algeciras y de oeste a este desde Medina Sidonia a Cortes
de la Frontera y Gaucín en Málaga. Estos bosques son muy cerrados con un estrato arbustivo difícilmente penetrable en el que predominan madroños, brezos, mirto, lentisco etc. 18
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
2.1.5 Alcornocales sobre arenales (Serie O-Qs) Potencialmente ocuparía la franja costera que une las provincias de Málaga, Cádiz y Huelva, sobre arenales profundos. En la actualidad son alcornocales muy degradados por el hombre (aclareo y desmontes) para su utilización corchera, aprovechamiento del suelo para cultivos (pinos y cul-
tivos de fresas) y pastos para el ganado. En su mejor estado estos bosques desarrollan un sotobosque sombrío en el que abundan lianas y arbustos sensibles a los fríos invernales entre ellos están Aristoloquia baetica, Clematis flammula, esparragueras, coscoja, lentisco, zarzaparrilla y rusco.
2.1.6 Ubicación de las series de vegetación en Andalucía A continuación se muestran una serie de figuras con la distribución de las series de vegetación en Andalucía. Series de Vegetación Alcornocal de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga.
HINOJOS LA PUEBLA DEL RÍO
MÁLAGA
JEREZ DE LA FRONTERA
CHIPIONA
Términos municipales Series de vegetación Alcornocales de las Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla (SaQs) Alcornocales calizos de la Sierra de Aracena y Sierra Norte de Sevilla (SaQs.ca) Alcornocales gaditanos y malagueños de la Sierra del Aljibe (TbQs) Alcornocales sobre arenales (OQs) Alcornocales onubenses de Cartaya a Aznalcóllar y malagueños al sur de Sierra Bermeja (McQs)
ROTA
MONDA ALGATOCÍN
OJÉN
CÁDIZ BENALUP CHICLANA DE LA FRONTERA
BARBATE
ISTÁN MIJAS
JUBRIQUE
ALCALÁ DE LOS GAZULES
BENAHAVÍS CASARES JIMENA DE LA FRONTERA
MARBELLA
CÓRDOBA
ENCINASOLA
BENALUP CASTELLAR SAN ROQUE DE LA FRONTERA
CUMBRES MAYORES
LOS BARRIOS TARIFA
GIBRALTAR
AROCHE ROSAL DE LA FRONTERA
CAZALLA DE LA SIERRA
A ARACENA CORTEGANA CORTEGANA SANTA BÁRBARA DE CASA
HORNACHUELOS
CONSTANTINA
ALMONASTER LA REAL EL PEDROSO PUEBLA DE LOS INFANTES (LA)
HUELVA
AZNALCÓLLAR
SEVILLA BEAS NIEBLA
VILLABLANCA
PATERNA DEL CAMPO
GIBRALEÓN
CARTAYA AYAMONTE LEPE
MOGUER
DOS HERMANAS VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA
ALMONTE HINOJOS
CHIPIONA
19
LA PUEBLA DEL RÍO
2. Tipos de alcornocal
2.2 Tipificación “ecológica” de alcornocales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía La Junta de Andalucía ha realizado recientemente la tipificación de las masas de monte alcornocal (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007) en función de los siguientes parámetros: Composición específica
Fisonomía del sotobosque Composición específica del estrato arbustivo Espesura de la masa arbórea Con éstos, se han obtenido en ocho tipos de alcornocal que se muestran en la siguiente tabla:
Tabla 1: Parámetros de clasificación Parámetros
Descripción
Composición de especies del arbolado
Proporción de alcornoques
Puro
Qs > 90%
Mixto
Alcornocal con presencia de otras especies
QS 90-65%
Mixto propiamente dicho
Qs 65-35 %
Otra formación con presencia de alcornoques
Qs < 35%
Fisionomía del sotobosque ( Presencia de herbáceas)
Proporción de estratos
Con herbáceas
Cobertura estrato herbáceo > Cobertura estrato arbustivo
Con sotobosque arbustivo
Cobertura estrato arbustivo > Cobertura estrato herbáceo
Composición de especies del estrato arbustivo
Número de especies dominantes
Sotobosque arbustivo diverso
Más de 2 especies dominantes en el matorral
Sotobosque arbustivo de baja diversidad
Dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez superior a 4 (matorral doble) Dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez inferior a 4 (matorral serial)
El sotobosque arbustivo está dominado por 1 ó 2 especies
Espesura de la masa arbórea
FCC del estrato arbóreo
Adehesado
< 25 %
Adehesado con espesura excesiva
26-50 %
Denso
51-75 %
Muy denso
76-100% 20
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
En función de estos parámetros se obtienen por tanto los 8 tipos de alcornocal siguientes: Tabla 1: Tipificación ecológica del alcornocal realizada por la CMA Tipo 1
Alcornocal Puro con herbáceas
Tipo 2
Alcornocal Puro con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez1 superior a 4
Tipo 3
Alcornocal Puro con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez inferior a 4
Tipo 4
Alcornocal Puro con sotobosque de gran diversidad
Tipo 5
Alcornocal Mixto con herbáceas
Tipo 6
Alcornocal Mixto con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez superior a 42
Tipo 7
Alcornocal Mixto con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez inferior a 4
Tipo 8
Alcornocal Mixto con sotobosque de gran diversidad
Alcornocales puros
Alcornocales mixtos
(1) nivel 0 correspondería al desierto y 9 a una situaciónde máxima adaptación. El nivel superior a 4, corresponde a matorral noble. (2) nivel inferior a 4, matorral degradado
2.3. Tipos de alcornocal según el área basimétrica Un parámetro fundamental para conocer la masa de alcornocal es el área basimétrica pues este dato como se verá a continuación es un buen indicador de la producción corchera que puede dar el monte.
ABroda (m2/ha) = Siendo: ABrodal (m2/ha): Área basimétrica del rodal en m2/ha di (m): Diámetros de cada árbol del rodal en metros Srodal (ha): Superficie del rodal en hectáreas 21
(
El área basimétrica de un rodal es la superficie ocupada por las secciones de los fustes* de los árboles en relación con la superficie del rodal* y se calcula de la siguiente manera:
π/4) x ( Σ di ) 2
E
2. Tipos de alcornocal
Cálculo del área basimétrica de un rodal
Ejemplo práctico Tenemos 3 árboles con los diámetros que aparecen en la tabla siguiente en un rodal de 10 hectáreas: Árbol nº
Diámetro del fuste del árbol (m)
1
0.3 m
π x 0.30
2
0.4 m
π x 0.40
0.13
3
0.50 m
π x 0.50
0.20
ÁRBOL 1
ÁRBOL 2
ÁRBOL 3
Sección 1 a la altura de 1,30 m.
Sección 2 a la altura de 1,30 m.
Sección 3 a la altura de 1,30 m.
ÁRBOL 4
Sección del fuste (m2) 2
4
2
4
2
4
Sección total (m2) en las 10 ha
0.07
0.4 AB=
2
Área basimétrica (m /ha)
0.04
Sección 1 + Sección 2 + Sección 3 + Sección 4 Superficie que ocupa el rodal
En función del área basimétrica, por tanto, podemos establecer algunos tipos de alcornocal. Esto es debido a que mayor área basimétrica supone un mayor número de pies y/o fustes de mayor envergadura y, por tanto, mayor producción de corcho. Expuesto lo anterior los tipos de alcornocal resultantes son: Dehesas de alcornocal de baja densidad 2-3 m2/ha
Sección 4 a la altura de 1,30 m.
Dehesas de alcornoque de alta densidad 8-10 m2/ha
22
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Monte alcornocal de baja densidad 10-18 m2/ha
Analizando el dato de área basimétrica del monte podemos determinar las actuaciones a realizar. Así si el área basimétrica del monte es de 5 m2/ha y se tiene un objetivo eminentemente corchero, se tendrá que aumentar la ocupación del arbolado en el monte. Para lograrlo se puede realizar por ejemplo una repoblación con nuevos alcornoques o bien acotar al ganado para facilitar la regeneración natural.
23
Monte alcornocal de alta densidad 18-22 m2/ha
3
Estado de la regeneración
3.1 Un buen equilibrio del monte Un bosque en buen estado se caracteriza por presentar una regeneración joven, procedente de semillas, suficientes y de porvenir. Ésta debe ser lo bastante abundante como para sustituir a las posibles bajas futuras y estar distribuida homogéneamente a la vez que disponer de condiciones adecuadas para que los nuevos arbolillos tengan un futuro prometedor. Así puede decirse que una masa de alcornocal se encuentra en buen estado cuando (Montoya J,M y Mesón, M. 2000): No tiene arbolado senescente, próximo a morir y que pueda alojar enfermedades y plagas.
Mantiene diferentes grados de espesura en función de la edad de las masas, teniendo en cuenta que no presente espesura excesiva en ninguna zona. El número de árboles que debe tener un rodal de alcornocal depende del tamaño de sus árboles. Como se muestra en la tabla a medida que los pies poseen un mayor porte es necesario que se espacien más. Estas densidades de referencia se proponen para montes cuya producción principal sea el corcho.
Densidades de referencia según la edad de la masa en un alcornocal de producción corchera Circunferencia (cm)
Nº pies/ha
60
450-500
70
350-400
80
300-350
90
250-300
100
200-250
110
175-200
120
150-175
130
100-125
140
95-110
150
90-95
160
85-90
170
80-85
180
75-80
190
70-75
200
65-70
> 200
65-70
Fuente: Cañellas, I & Montero, G. Ponencia “Selvicultura de los Alcornocales en España” Curso Restauración de Alcornocales incendiados
24
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Un alcornocal en buen estado debe tener masa joven que sustituya en el futuro a la ya madura. Las superficies de estas masas, joven y adulta deben guardar un equilibrio para que dentro de unos años el aprovechamiento se mantenga.
Programa de claras de una repoblación de alcornoques con producción principal corchera
Primer clareo Primera poda de formación de los más gruesos
15-20 años
1000 pies/ha Segundo clareo Poda de formación hasta los 2-2.5 m.
5-10 años
Objetivos: Seleccionar mejores pies de forma y calidad de corcho Alcanzar distribución superficial equilibrada Concentrar el crecimiento de los mejores pies Acelerar el crecimiento en diámetro
Circunferencia 60 cm. 450-550 pies/ha Primera saca
3.2 Indicador sobre el estado de regeneración El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (CMC) ha utilizado unos indicadores para estimar el estado de la regeneración tras un incendio, teniendo como referencia la densidad de pies objetivo que se quiere alcanzar. Si bien estos criterios han sido aplicados en una masa incendiada puede aplicarse esta misma valoración para medir la regeneración de la masa. Las densidades objetivo pueden establecerse según la edad de la masa (ó diámetro medio de los árboles que tengamos) tal y como se observa en el tabla nº1. Antes de explicar en qué consiste el indicador antes mencionado deben aclararse los siguientes conceptos: 25
Densidad objetivo: es la densidad inicialdeseable en el modelo de selvicultura propuesto. C.A.P, Circunferencia a la altura del pecho ó normal: es la circunferencia del alcornoque a 1,30 metros del suelo, medida sobre la corteza. Brinzal: pie nacido de semilla, con una altura menor a 50cm Pie menor: regenerado con una Circunferencia a la Altura del Pecho (CAP) de hasta 40cm Pie establecido: es aquel pie menor que presenta una guía terminal sin daños y una copa en buen estado sin estar afectado por herbivorismo.
3. Estado de la regeneración
Viñetas explicativas de la tabla indicadora del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal para estimar la regeneración del monte
DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial deseable para el modelo selvícola propuesto
Estado de regeneración 1
Pies establecidos Regeneración natural
Cuando la densidad de pies establecidos en un rodal determinado es equivalente a la densidad de pies/hectárea objetivo.
El número de pies maduros es igual que el inicial de establecidos, por tanto, la regeneración se entiende que es adecuada.
DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial deseable para el modelo selvícola propuesto
Estado de regeneración 2 Pie establecido Brinzales
Regeneración natural asistida
Cuando la densidad de pies establecidos en un rodal determinado es menor al 25% de la densidad objetivo, pero la densidad en brinzales es mayor a la densidad objetivo de nuestro aprovechamiento.
La regeneración será suficiente para alcanzar la densidad objetivo aunque probablemente sea necesario realizar alguna técnica de ayuda a la regeneración. 26
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial deseable para el modelo selvícola propuesto
Estado de regeneración 3
Pies establecidos Repoblación o siembra
Cuando la densidad de pies establecidos en un rodal determinado está entre el 25% y el 100% de la densidad objetivo, la regeneración es insuficiente.
Deberemos plantearnos una repoblación mediante siembra directa con semilla o bien una plantación con alcornoques de 1 savia.
DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial deseable para el modelo selvícola propuesto
Estado de regeneración 4 Pie establecido Brinzales
Repoblación o siembra
Cuando tanto la densidad de pies establecidos en un rodal determinado como la densidad en brinzales del rodal son inferiores al 25% de la densidad objetivo, la regeneración puede considerarse nula. 27
Deberemos plantearnos una repoblación mediante siembra directa con semilla o bien una plantación con alcornoques de 1 savia.
La regeneración dentro de los planes de ordenación 4.1 ¿Plan técnico o proyecto de ordenación? Los Proyectos de Ordenación son obligatorios para todos los montes de titularidad pública con una superficie superior a las 400 hectáreas. A estos documentos se les exige un mayor grado de detalle, en especial, en la primera parte de descripción del monte e inventario. Según el Manual de Ordenación de Montes de Andalucía, los Planes Técnicos de Ordenación se orientan fundamentalmente a los montes de titularidad privada y suponen la herramienta de relación con la Administración, que realiza una función supervisora para garantizar la función sostenible.
Ambos son documentos que comprometen al propietario a planificar y desarrollar las actuaciones que garanticen la persistencia y mejora de los valores y recursos del monte, en particular de la vegetación. Esta programación servirá de base técnica a la Administración para extender las oportunas autorizaciones o conceder las subvenciones solicitadas por la propiedad, así como las bonificaciones o exenciones fiscales que correspondan. Por tanto, poseen dos ventajas fundamentales: facilitan la gestión y garantizan la misma de cara a la Administración
4.2 ¿Para qué un proyecto de ordenación?. ¿En qué consiste? 4.2.1 Lo que contiene Un proyecto de ordenación o plan técnico es la herramienta básica con la que cuenta el gestor, para planificar las actuaciones en el monte. En el proyecto de ordenación se integran tanto los datos de los aprovechamientos principales, como los de las actuaciones de mejora a llevar a cabo, así como aquéllos otros programas de usos o aprovechamientos secundarios. Con el proyecto de ordenación la gestión se facilita puesto que se establece el orden cronológico de las actividades que debemos realizar en la finca, con un presupuesto aproximado de tales actuaciones incluyendo tanto los ingresos como los gastos. En los programas de aprovechamientos se atiende a las necesidades de producción del propietario, al tiempo que se persigue la regularización anual de las rentas. Por otro lado, el proyecto de ordenación es el instrumento del que se vale la administración para ratificar que la planificación de la gestión de la finca es acorde con los objetivos generales de los terrenos forestales, entre ellos y el más importante, el de la conservación de la masa forestal. Por tanto, en las ayudas, y subvenciones o las autorizaciones que requiere, la administración prioriza a aquellos propietarios que dispongan de dicho documento. La estructura básica de un proyecto de ordenación es la siguiente: Inventario Descripción del Monte: se describen en este apartado las características ecológicas de la finca así como las legales relacionadas con la propiedad, las superficies catastrales, etc. Evaluación de Servicios, Recursos y Funciones: en este apartado se describen los inventarios realizados de los recursos funda-
mentales que tiene el monte, que en el caso de los alcornocales suelen ser el corcho, el ganado y la caza, dando como resultado unas fichas descriptivas de las existencias (quintales de corcho, nº de piezas, etc) por áreas dentro del monte. Al final se establecen los usos (corchero, cinegético, apícola, etc) del monte. Análisis de la Oferta Potencial del Monte en Recursos, Servicios y Funciones: se determinan aquí los recursos y servicios que el monte puede llegar a ofertar, que no siempre coinciden con los que hasta la fecha produce.
28
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Planificación Determinación del Modelo de Usos: en este apartado se describen los usos actuales y futuros o potenciales, plasmando el grado de compatibilidad que presentan. Asimismo es aquí donde se zonifica el monte en función de dichos usos, dando lugar a los cuarteles. Plan General: es quizás el documento de mayor importancia de la ordenación, en él se explican las densidades objetivo que queremos tener para cada edad de la masa, junto con la selvicultura a aplicar en cada caso (a esto se le denomina de forma técnica el modelo cultural). En él se describe el turno de descorche, el método de ordenación a realizar, la superficie donde vamos a perseguir la regeneración y el tiempo dado para obtenerla. Plan Especial: en este documento se recogen los programas de aprovechamiento y mejora del monte para los 10 años siguientes. En cada zona con un objetivo común o cuartel se describen las zonas a regenerar anuales así como el cálculo de las producciones corcheras, cinegéticas o ganaderas anuales.
Portada de un proyecto de ordenación de un monte con masas mixtas de pino y alcornoque.
4.2.2 La regeneración y el aprovechamiento sostenible, el objetivo de los proyectos de ordenación En los proyectos de ordenación de montes con vocación maderera, el propio aprovechamiento (la corta) promueve la regeneración de la zona que se está aprovechando. No obstante, en montes corcheros o cuyo aprovechamiento es no leñoso, la regeneración del monte no está aparejada con el aprovechamiento, puesto que en aprovechaCortas de regeneración en pinar
29
miento no se procede a la corta sino al descorche. Esto hace que se deba atender de manera muy especial a dichos tratamientos de regeneración de forma que se asegure la persistencia de la masa en el tiempo, ya que por lo general suponen una inversión y no un ingreso para el propietario. Repoblación en alcornocal
4. La regeneración dentro de los planes de ordenación
Ordenar un monte supone establecer la estructura que queremos obtener, asegurando el aprovechamiento a lo largo de los años. Para ello, es necesario que algunas zonas presenten una masa arbórea joven (clases de edad o diamétricas pequeñas) que pueda sustituir a las ya maduras cuando éstas dejen de producir corcho de buena calidad Monte sin ordenar
Desequilibrio en las clases de edad. En los alcornocales, normalmente, exceso de masa adulta
o cuando se encuentren en estado de decrepitud (turno tecnológico o físico). Las formas de alcanzar este objetivo se denominan métodos de ordenación de forma que al término del plazo establecido por la ordenación, el monte debería tener la estructura ordenada que fijamos al comienzo del proyecto. Monte ordenado
Equilibrio de clases de edad. Existen árboles jóvenes suficientes para sustituir a la masa adulta
4.3 División del monte según el proyecto de ordenación Para realizar una planificación sobre el terreno han de existir unas divisiones dentro de la finca que nos permitan determinar objetivos y las actuaciones a realizar por zonas, para lo cual el monte a ordenar se divide en secciones, cuarteles, cantones y rodales.
4.3.1 Secciones y cuarteles Las secciones son superficies con límites principalmente relativos a la propiedad o administrativos. Estas secciones están compuestas por cuarteles. Los cuarteles poseen gran importancia en la ordenación, puesto que constituyen la base de la planificación. Cada cuartel tiene unos objetivos comunes, tanto del aprovechamiento como de la superficie a regenerar. Los cuarteles en los alcornocales han de coincidir con una o más áreas de descorche anuales, para facilitar la gestión y para asegurar la regularidad de las rentas. En el caso de montes pequeños en los que se pretenda descorchar anualmente esto no es posible, puesto que no tienen sentido cuarteles excesivamente pequeños. 30
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
4.3.2 Cantones y rodales Los cantones son la unidad mínima de información y de gestión y se forman con límites físicos como pistas, vaguadas, etc., de manera que permanecen constantes en el tiempo. La superficie de éstos se recomienda sea entre 20 y 40 has. La información que se obtiene del inventario de recursos se resume en el proyecto, mediante fichas de cada uno de los cantones. Los grupos en regeneración o mejora o las áreas de descorche (en el caso de montes pequeños) se obtendrán de la unión de varios cantones (no necesariamente cercanos geográficamente, aunque sí sería deseable).
Mapa de secciones, cuarteles, cantones
1 2 15 14
16
Ejemplo
3
En la figura, los cantones 1, 2 y 14 del cuartel A y 7 y 8 del cuartel B forman el grupo en regeneración
Los rodales son unidades aún más pequeñas que los cantones, cuyos límites no tienen por qué ser perdurables en el tiempo puesto que están constituidos por zonas de vegetación más o menos homogéneas dentro del cantón. Los rodales pueden suponer por ejemplo áreas de calidad corchera distintas dentro de un mismo cantón.
4.4 El turno de descorche*, la edad de madurez, el periodo de regeneración y la duración de la aplicación
17 4 13 18 5 12
6 11 7 Distribución de los grupos
Para cada rodal hay que definir una misma edad de madurez. Ésta es la edad a la que los árboles de un rodal llegan a la decrepitud o la edad a la que el corcho del rodal pierde la calidad deseada. Esta edad de madurez es la que determina la corta del alcornoque. Una alcornocal es regular cuando las edades de todos los árboles son parecidas. Esto ocurre en un monte ordenado cuando la ordenación es poco flexible y se fija una única edad de madurez. Una masa se llama irregular cuando los pies que la forman tienen edades muy diferentes mezcladas en una misma zona, por lo que es difícil que toda la superficie del cantón pueda estar decrépita a la vez y, por tanto, regenerarse a la vez. 31
10
8
9
CUARTEL A Grupo en regeneración Grupo en preparación Grupo en mejora CUARTEL B Grupo en regeneración Grupo en preparación Grupo en mejora
4. La regeneración dentro de los planes de ordenación
El periodo de regeneración (p) es el tiempo necesario para considerar que una zona o tramo* está regenerado. La duración de la aplicación (d) es el tiempo que está en vigor la división realizada para la regeneración. Para facilitar la gestión tanto la edad de la madurez y la duración de la aplicación han de ser múltiplos del turno de descorche.
La regeneración y sus tiempos en la ordenación
Ejemplo Turno de descorche
9 años 144 años = 8 x 18 135 años = 5 x 27
Edad de madurez
Edad de madurez 144 - 135 años
18 años = 9 x 2 27 años = 9 x 3
Periodo de regeneración
4.5 Métodos de ordenación Como ya hemos mencionado, el método de ordenación es la forma de gestión con la que se consigue alcanzar la estructura de la vegetación deseada.
4.5.1 Métodos de ordenación para masas regulares 4.5.1.1 Tramo único Si buscamos un monte en el que las masas jóvenes ocupen igual superficie que las masas adultas, se trata de métodos para masas regulares. En el caso del tramo único sólo se planifica la regeneración de un sólo tramo* que se tiene que cumplir estrictamente durante el periodo establecido, si no deberá contemplarse la plantación artificial. Para desarrollar este método, dividimos la superficie del cuartel en tantas partes como hayamos decidido que el alcornoque ha llegado a su edad de decrepitud (Edad de madurez = E) y lo multiplicamos por el tiempo en el que queremos conseguir la masa joven dentro de una zona determinada (periodo de regeneración). En el caso del tramo único la duración de la aplicación debe coincidir con la regeneración:
Sreg =
Periodo de regeneración 18 años
Scuartel xp E
Siendo: Sreg = superficie a regenerar Scuartel = superficie del cuartel 32
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Monte ordenado por tramo único
Superficie regenerada
=
Superficie masas jóvenes
En este método se irá regenerando rotando por el monte durante el tiempo (p) que dura la regeneración. Por tanto, se irán obteniendo superficies similares de masa, regenerada, joven y adulta una vez el monte se encuentre ordenado. Al estar obligados a regenerar en un periodo determinado, podemos aplicar este método en dos situaciones distintas: En montes sin problemas de regeneración o en los que estemos seguros de que la zona se regenerará en ese periodo. En montes donde vayamos a regenerar de manera artificial, puesto que en este caso se fuerza a la regeneración con plantaciones o siembras.
4.5.2 Método de ordenación por rodales Este método se basa en flexibilizar la regeneración al máximo. A cada rodal se le asigna unos usos concretos y se adapta la gestión a dichos usos. Al final cuando hayamos realizado una caracterización de cada rodal y se observe la superficie que ocupa cada edad en el monte, la gestión puede ir ajustándose a equilibrar dichas superficies.
4.5.3 Métodos de ordenación para masas irregulares 4.5.3.1 Tramo móvil Si se desconoce si la masa se va a regenerar bien en el período establecido (duración de la aplicación) y se decide prolongar este período 33
=
Superficie alcornocal adulto
Ejemplo Siguiendo el ejemplo anterior si tenemos un cuartel de 500 ha y decidimos que el periodo de regeneración sea de 18 años, que coincide con la duración de la aplicación, la superficie que debemos regenerar es:
Sreg =
500 x 18 = 62.5 ha 144
4. La regeneración dentro de los planes de ordenación
durante 2 ó 3 veces más, entonces se aplicará el tramo móvil. Otra característica de este método es que se puede regenerar otra zona sin haber conseguido la regeneración del tramo anterior.
Sreg = K
Para compensar la ampliación del plazo que tenemos para regenerar, se incrementa la superficie a regenerar con un factor de correción K:
Scuartel xd E
Siendo: Sreg = superficie a regenerar Scuartel = superficie del cuartel d = duración de la aplicación = entre 1 y 2 veces el periodo de regeneración E = edad de madurez K = factor que compensa la ampliación del tiempo que regeneramos, se toman valores dependiendo de la masa, entre 1 y 2
Ejemplo Si tenemos un alcornocal con muchas zonas en las que es urgente regenerar y además se quiere una masa más irregular, entonces aplicaremos una K > 2, en este caso por ejemplo 2.1:
Sreg = 2.1 x
500 x 18 = 131,25 ha 144
Se recomienda en los siguientes casos: Masas mixtas Masas en la que sea posible conseguir un regenerado natural requiera plazos largos Masas muy envejecidas donde queramos regenerar más superficie Dehesas en las que colocando protectores individuales regeneremos sin acotar al ganado
4.5.3.2 Entresaca regularizada Se trata básicamente en que en cada cantón se mezclen masas de todas las edades. Para ello, tras el descorche en el cuartel, en cada cantón se regenera una pequeña superficie:
Sreg cantón =
Scantón xd E
Siendo: Sreg = superficie a regenerar Scantón = superficie del cantón d = turno de descorche E = edad de madurez Se recomienda en los siguientes casos: En masas donde no existan cantones más rasos que otros o con muchas necesidades de rejuvenecimiento que otros En montes pequeños donde se pueda realizar una gestión a pie de campo y en detalle Masas con mezcla de árboles viejos con jóvenes 34
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
4.6 Dónde regenerar con urgencia El criterio ha de ser siempre meter a regenerar aquellos cantones o rodales que tengan una densidad escasa de arbolado y/o éste se encuentre en estado decrépito o enfermo dando lugar a panas de corcho que se rompen y de escasa calidad. Una vez que éstas superficies se incluyan en las zonas a regenerar, si todavía no se ha llegado a la superficie obtenida de las fórmulas anteriores en los métodos de tramos y entresaca, entonces habrá que incluir aquella zona presente plántulas o arbolado joven, que de forma natural haya empezado a regenerarse y cuya regeneración completa se pueda llevar a cabo en el tiempo establecido.
35
5
Incorporación de los requerimientos para la certificación forestal FSC y PEPF
5.1 La certificación en Andalucía Este concepto nace de la necesidad de asegurar la sostenibilidad en la gestión del monte. La Ley de Montes 43/ 2003. Art. 6.p, define la certificación forestal, como el procedimiento voluntario por el que un organismo independiente al propietario y a la Administración proporciona una garantía escrita tanto de que la gestión forestal es conforme con criterios de sostenibilidad, como de que se realiza un seguimiento fiable desde el origen de los productos forestales. Existen entidades de certificación que determinan si una gestión forestal está basada en unas buenas prácticas, si se garantiza un buen estado ambiental del monte, y si se favorece el desarrollo socioeconómico de la zona. Si el certificador determina que se alcanzan los estándares, la operación se certifica como bien gestionada concediendo al gestor el etiquetado. De modo que el consumidor será el responsable de elegir el producto con la etiqueta de certificación. En la actualidad encontramos dos líneas para la certificación forestal, la FSC y la PEFC. En verano de 2005, Andalucía se convirtió en la primera comunidad autónoma española que certificó su gestión forestal sostenible en alcornocales a nivel estatal bajo el sistema FSC.
5.2 FSC (Forest Stewarship Council). Certificación para pequeños propietarios y montes con gestión de baja intensidad (SLIMP). Certificación en grupo FSC (Forest Stewardship Council) es una organización internacional, fundada en 1993 con objeto de fomentar la gestión responsable de los bosques del planeta. El FSC, ha desarrollado para España una serie de Estándares Españoles para la Gestión Forestal para la Certificación FSC, en los que se incluyen estándares específicos para el aprovechamiento del corcho. Una vez que un monte esté certificado por FSC, todos los productos que de él salen podrán llevar el logo FSC. La certificación SLIMF, es un tipo de certificaciónque abarata costes y simplifica requisitos y exigencias a la hora de certificar, es aplicable a pequeñas propiedades forestales menores a 100 ha o a montes con una gestión de baja intensidad, o de los que se obtengan productos forestales no maderables, como es el caso de los alcornocales de los que se obtiene corcho, caza, y otros. La certificación en GRUPO, da la posibilidad de que varios peque-
Portada de una guía publicada por FSC. 36
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
ños propietarios se unan para obtener una certificación en conjunta, reduciendo costes y simplificando los trámites. El grupo de propietarios que quieran certificar en conjunto, a modo de agrupación de propietarios, asociación, cooperativa, etc., elegirán
una ENTIDAD DE GRUPO, que tendrá que estar legalmente registrada, y que será la responsable de la certificación, encargándose de llegar a acuerdos con los miembros del grupo y con la entidad de certificación.
5.3 PEFC y el abaratamiento del coste en la certificación PEFC (Pan European Forest Certification) es una iniciativa voluntaria del sector privado forestal, basada en los criterios e indicadores obtenidos en las Conferencias interministeriales de Helsinki (1993) y Lisboa (1998) para la protección de los bosques de Europa.
Los estándares españoles de gestión forestal para la certificación PEFC están en las normas españolas UNE de la serie 162.000 de título “Gestión Forestal Sostenible”. Estas normas fueron fruto de la colaboración entre PEFC y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
5.4 Ventajas de la certificación en los alcornocales La certificación forestal supone el reconocimiento público por una organización acreditada, independiente y externa de que el corcho que se extrae proviene de montes gestionados de forma sostenible, con ello se pretende: Apertura del corcho al mercado de productos certificados Reconocimiento público de la calidad de la planificación, ordenación y gestión de los recursos. Reconocimiento social del sello de Gestión Forestal Sostenible concedido por entidad externa acreditada.
37
BLOQUE II
Regeneración natural o regeneración artificial
1
Objetivos generales
Tradicionalmente sobre el monte mediterráneo y en concreto sobre los alcornocales se ha realizado una serie de aprovechamientos (del corcho, leñas, pastos) que han vinculado la vida de los habitantes de estas zonas a su monte. El incremento de las poblaciones rurales en el pasado y, por tanto, el aumento de la presión humana sobre los montes, hizo que el bosque sufriera un esquilmo de sus recursos que se ha venido arrastrando hasta la fecha. En el caso del alcornocal, el uso de los pastos que bajo él se desarrollan y el mantenimiento del arbolado enfermo y decrépito como productor de corcho, ha favorecido que en la actualidad la regeneración natural sea muy escasa o nula. Compaginar criterios productores, ecológicos y sociales es harto complicado ya que los usos y aprovechamientos que tradicionalmente se hacen del monte alcornocal se contraponen con su regeneración. Actualmente el estado de la regeneración de las masas de alcornocal, está en serio peligro debido a: los envejecimientos generalizados de las masas la consecución de periodos climatológicamente desfavorables la alta carga ganadera y cinegética el fuego el pastoreo el arado la realización de prácticas selvícolas inadecuadas como los desbroces no selectivos La incidencia de la “seca” o síndrome denominado “decaimiento del Quercus”, junto con los factores ya comentados, ha generado una demanda de soluciones por parte de la sociedad y del sector corchero en particular, al difícil problema de la regeneración del alcornocal.
40
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Expuestos los problemas de regeneración que presenta el alcornocal andaluz, el objetivo de este bloque es servir de ayuda a propietarios y técnicos que gestionan el monte, en la compleja elección a la que deberán aplicarse para conseguir con éxito la regeneración de las masas de alcornoque. Por tanto, con este apartado se podrán contestar las siguientes preguntas: · ¿Qué tipo de regeneración emplear? · ¿Qué tengo que hacer para lograr la regeneración según el tipo elegido? Es evidente que se trata de las cuestiones de más relevancia de todo este manual. No obstante, no se trata con ello de sustituir al gestor en la toma de decisiones puesto que las condiciones socioeconómicas y ecológicas de la finca e incluso las circunstancias personales del propietario o de la administración forestal, pueden hacer que tomen mayor o menor importancia algunos condicionantes según los casos. El objetivo, por tanto, es ayudar a la toma de decisiones del gestor o propietario y que el manual sea útil como herramienta de consulta. Es éste un bloque de contenido complejo puesto que se trata de incluir todos los factores que pueden influir en la decisión de cómo regenerar y describir con precisión cómo ha de hacerse. En consecuencia, a fin de facilitar la compresión del apartado se muestra el esquema completo que se ha seguido en su desarrollo:
TIPOS DE REGENERACIÓN EN ALCORNOCALES
Regeneración natural
BELLOTA
Regeneración artificial
CEPA O RAÍZ
PLANTACIÓN
SIEMBRA
MIXTA
MODELOS DE REGENERACIÓN EN ALCORNOCALES
1.1 Alcornocal en buen estado con continuidad y densidad aceptable. Existencia de regeneración.
1.2 Alcornocal en buen estado con continuidad y densidad aceptable. No existe regeneración.
1.5 Alcornocal regenerado bajo antiguas reforestaciones (pinares y eucaliptales normalmente).
1.3 Alcornocal en regresión, pero con abundancia de matas achaparradas.
1.4 Alcornocales en producción denso y con aspecto avejentado con origen vegetativo.
1.6 Plantación directa con alcornoque.
1.7 Siembra directa con alcornoque
1.8 Repoblación mixta o intermedia con otra especies.
Se observa pues en el esquema, que una vez determinado cuál es el tipo de regeneración más aconsejable según el estado del monte, se determinará más exactamente el modelo de alcornocal en el que se trabaja, del que se derivan una serie de labores recomendadas para cada uno de ellos. 41
2
¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
2.1 Tipos de regeneración La regeneración podrá ser natural mediante semilla o cepa o bien artificial mediante siembra, plantación directa con alcornoque o intermedia con otras especies. Es importante, por tanto, describir en este primer apartado los condicionantes que cada uno de estos tipos plantea.
2.1.1 Regeneración natural Se denomina regeneración natural a la acción por la cual los bosques de manera autónoma son capaces de generar árboles jóvenes de futuro que aseguren la sustitución de los árboles más maduros y avejentados. En condiciones de equilibrio un monte debería ser capaz de alcanzar la regeneración natural deseada. No obstante, dados los problemas existentes en los alcornocales descritos en el primer apartado, la regeneración natural debe llevar el apellido de “asistida”, puesto que se requieren técnicas de ayuda como los cerramientos, la dispersión a voleo de la bellota producida en el monte, etc, para que esta regeneración logre el éxito esperado. Así cuando en este manual se hable de regeneración natural debe entenderse como regeneración natural asistida puesto que en la actualidad cualquier monte alcornocal, incluso aquéllos con un buen estado de conservación, requieren de estas técnicas de ayuda que aseguren la viabilidad de la bellota germinada.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Métodos combinados: Según los técnicos del Parque Natural de los Alcornocales, en el Parque la tendencia actual es la de combinar diferentes métodos de regeneración artificial y en los casos posibles, ayudas a la regeneración natural, para aumentar las posibilidades de éxito en la regeneración. Al plantar y sembrar simultáneamente, hacemos que los problemas que puedan surgir afecten solo a un porcentaje de la repoblación, (a lo plantado o a lo sembrado, pero no a la totalidad), con lo que aseguramos la supervivencia de un porcentaje elevado de plántulas. De este modo si un año hay una plaga de roedores, es posible la pérdida de la siembra, pero la plantación puede prosperar. Por el contrario, si un año existe un fuerte herbivorismo causado porque algunos individuos de ciervos han entrado en el cercado, la bellota antes de germinar podrá tener más posibilidades de éxito. La proporción con la que la Consejería de Medio Ambiente repuebla en montes públicos del Parque Natural suele ser de un 75% para plantación y un 25% para la siembra.
2.1.1.1 Regeneración mediante semilla El alcornoque se regenera sexualmente mediante bellota, cubierta en un extremo por una cúpula o cascabillo, conjunto que forma el fruto del alcornoque. La bellota por regla general tiene un tamaño que oscila entre 2 y 4,5 cm de longitud y 1 a 1,8 cm de grosor. Es alargada, mientras que la cúpula presenta forma acampanada y esta recubierta de escamas no pinchudas imbricadas en la base. La producción de bellotas en el alcornoque comienza entre los 15-20 años (Vieira, J. 1950), con un máximo entre los 50 y los 150 años (Montoya, J.M. 1988), aunque lo hará con regularidad a partir de los 25-30 años. El alcornoque produce tres cosechas a lo largo del ciclo vegetativo anual, cada una de estas cosechas produce un tipo de fruto distinto y está originada por floraciones en distintas épocas del año (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007): 42
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Bellotas segunderas o martinencas que se dan entre octubre y noviembre, la más abundante e importante para el aprovechamiento del ganado ya que supone en torno al 65% de la producción. Estas bellotas cuando son empleadas para siembra presentan una capacidad germinativa* de entre el 85% y el 95%. Bellotas tardías o palomeras maduran entre el quince de Diciembre y mediados de Febrero. Suponen un 25% de la producción y sólo un 30% de ellas germinan. Bellotas breveras, primerizas o sanmigueleñas provienen de la tercera y última floración, dándose en septiembre u octubre. En conjunto no suponen más de un 5-10% de la producción total y no suelen germinar en más de un 50% cuando son empleados en siembra. Por tanto, se presentan dos cosechas consecutivas de distinto origen en otoño, de manera que se alarga el periodo de diseminación de los frutos. Esto es particularmente importante para la montanera. Otra característica importante en la floración del alcornoque, es que presentan vecería, el fenómeno por el que el alcornoque produce dos o tres grandes cosechas en cada periodo de diez años, coincidiendo con años de primaveras especialmente lluviosas. Por otro lado, el mecanismo de dispersión de la semilla del alcornoque (diseminación por gravedad debido a su gran tamaño) hace que la bellota se distribuya alrededor de la copa a distancias cortas, concentrándose debajo y en torno al árbol padre. La dispersión de las bellotas está favorecida por animales que se alimentan de su gran contenido en nutrientes. Las ardillas, palomas
torcaces y sobre todo el arrendajo, que esconde bellotas en el suelo para comerlas en periodos de escasez, son los principales agentes animales diseminadores de las bellotas. Es importante destacar que la regeneración por semilla asegura la variabilidad genética de la especie, la resistencia de la población contra alteraciones y la vitalidad de las futuras plantas, aumentando además la vida productiva del alcornoque. Por todo ello, siempre que sea posible se priorizará la regeneración sexual frente a la de cepa y a la regeneración artificial. El problema fundamental que plantea este tipo de reproducción, es que en fincas de tamaño medio o grande o de densidades altas, es difícil controlar la semilla que ha germinado y protegerla individualmente, por lo que se hace necesario cercar perimetralmente toda la zona que se desee regenerar, lo que supone un alto coste productivo de aprovechamiento de pasto para el ganado y para la fauna cinegética.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Cuenca Minera de Riotinto La regeneración por semilla antiguamente era el proceso natural por el se regeneraban los alcornocales en Berrocal, incluso en zonas alejadas de los árboles padre (claros). Sin embargo, la realidad actualmente es otra. Según comentan los propietarios, el monte en Berrocal ha perdido capacidad de regeneración debido a la falta de lluvias y fríos (que el alcornoque requiere).
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Las bellotas caen del árbol padre y germinan bajo las copas
Superficie sin regenerado
Germinación bajo copas
43
El coordinador de los agentes de medio ambiente en la zona, comenta que antiguamente el aprovechamiento apícola estaba muy extendido en todo el Parque Natural. Con este aprovechamiento se fomentaba la polinización. Una práctica habitual era mantener pies decrépitos, denominados abejeros. Éstos no se descorchaban y se mantenían en el monte para que las abejas construyeran sus colmenas en ellos. En la actualidad esta práctica se ha abandonado y con ello ha disminuido, por tanto, la capacidad de fructificación del alcornoque.
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
2.1.1.2 Regeneración mediante brotes de cepa o raíz La reproducción asexual en el alcornoque ocurre por fragmentación y división del cuerpo del alcornoque, de forma que se originan los denominados brotes de cepa, que son nuevos individuos genéticamente iguales al originario. Es importante destacar, que en el alcornoque el brote se produce normalmente del cuello de la raíz y de las estructuras inmediatas bajo tierra. Por el contrario, el brote de raíz distante al fuste propio de encinas, rebollos, etc,... se produce de manera muy infrecuente, sólo si se producen heridas en la raíz (laboreo). Labores de desbroce como la roturación y el laboreo que tradicionalmente se han realizado en muchas dehesas, han propiciado este tipo de reproducción porque producen cortes en las raíces a partir de los que crecen nuevos brotes. El uso tradicional del carboneo también ha propiciado este tipo de reproducción puesto que se cortaban los pies y se quemaban para producir carbón, de modo que en la actualidad la mayor parte de las masas de alcornocal andaluz tienen su origen en brotes de raíz. La ventaja de la regeneración por cepa es que facilita el rápido y vigoroso crecimiento del regenerado, produciendo arbolillos jóvenes
que soportan mejor el diente del ganado mucho antes. Además estos arbolillos son más precoces a la hora de producir semilla. Como inconveniente, la planta procedente de cepa, con el tiempo pierde vigor puesto que se trata en realidad de plantas con apariencia de árboles jóvenes, pero de edad real mucho mayor. Ésta pérdida de vigor se traduce a su vez en pérdidas de producción corchera, menos resistencia a enfermedades y, con el tiempo, menor capacidad de regeneración tanto por semilla como por cepa. Por lo general, como ya se ha mencionado, se procurará la regeneración por semilla, exceptuando casos excepcionales tales como alcornocales en buen estado que hayan sufrido un incendio en los que las copas hayan sido afectadas y, por tanto, la producción de bellotas sea nula o insuficiente, en los que se recomienda la regeneración por brotes. En el caso de que la regeneración por bellota sea complicada por localizarse en estaciones áridas o muy limitantes en cuanto a suelo (caso especial de alcornocales incendiados) o bien, la masa esté envejecida y no produzca bellota de calidad o suficiente, habría que sopesar el empleo de la regeneración artificial frente a la regeneración por cepa. 44
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
2.1.2 Regeneración artificial Como hemos explicado en el capítulo anterior el método de regeneración natural del alcornocal, en ocasiones no es posible debido a numerosas circunstancias que imposibilitan alcanzar unas densidades y estado aceptables para su adecuado aprovechamiento. Bajo estas circunstancias la única opción para alcanzar la regeneración del alcornocal, es la de la regeneración artificial o repoblación.
2.2 Criterios para la decisión 2.2.1 Producción de bellota El alcornoque joven comienza a dar fruto a partir de los 15 ó 20 años de edad, y la producción de bellota es mayor entre los 50 y 150 años. Los brotes de cepa, sin embargo, suelen dar fruto mucho antes. Por otro lado, la densidad también influye en la cosecha de bellotas. Así, un alcornocal adulto de densidad media (60 pies/ha) es el que presenta una mayor producción de bellota por hectárea (750 kg/ha). En alcornocales muy claros aunque la producción por árbol sea mayor, la cosecha por hectárea sólo suele alcanzar los 400-500 kg/ha. Los alcornocales muy densos (más de 120 pies/ha), por el contrario, presentan muy bajas producciones por árbol.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Los Agentes de Medio Ambiente del Parque Natural exponen que la disminución de la capacidad de regeneración natural en los alcornocales es debido en gran medida a la disminución de la capacidad de fructificación. Relatan que hacia la década de los 70-80 el alcornocal producía cantidades ingentes de bellota, mientras que en los últimos años han desaparecido las grandes montaneras de la antigüedad y la producción de bellotas es casi nula la mayoría de los años.
Preguntas clave ¿Que capacidad de producir bellotas tiene nuestro alcornocal?
¿Cómo regenerar?
1. Alta o media. El alcornocal presenta una edad entre 20 y 150 años y/o un CAP* superior a 100 cm. El alcornocal está en la edad óptima de producción de flores y bellotas
Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota
2. Baja. El alcornocal presenta una edad inferior a 20 años y/o un CAP* inferior a 100 cm. El alcornocal se aleja de la edad óptima de producción de flores y bellotas
Hay que plantearse: Siembra Plantación con alcornoques de 1 savia
45
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
2.2.2 Vecería-conservación de semillas La vecería será un factor importante a la hora de decidir si se va a poder realizar regeneración natural o se necesitará acudir a la siembra o plantación. Como ya se ha mencionado, el alcornoque genera solo dos o tres cosechas importantes de bellotas cada 10 años coincidentes con años de primavera lluviosa. Si se quiere comenzar la regeneración natural o la siembra en un año, se tendrá que tener en cuenta si en el año an-
terior ha existido una cosecha abundante, porque en ese caso probablemente la buena cosecha no se volverá a repetir en algunos años. Es importante resaltar que las semillas recolectadas en un año han de ser utilizadas en el mismo año puesto que pierden capacidad germinativa. Esto implica que si es un año de escasa producción de bellotas (vecero), probablemente no se encuentre suficiente semilla para siembra directa, o para cultivo en vivero y obtener planta para el año siguiente.
Preguntas clave ¿Es un año de vecería?
¿Cómo regenerar?
1. No. Si el año es de mucha fructificación, la disponibilidad de bellotas en el monte y en los viveros será amplia
Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa
2. Sí. Si el año es de escasa fructificación, la disponibilidad de bellotas en el monte y en los viveros será escasa
Se debe plantear: Posponer la regeneración Plantación con alcornoques de 1 savia
2.2.3 Densidad y distribución espacial del arbolado Según Vieira Natividade (Vieira, J. 1950) la cantidad de bellota necesaria para conseguir el regenerado natural es de unas 20.000 bellotas/ha, unos 100-120 kg/ha de producción, que como se ha visto antes, se supera en todos los alcornocales excepto en masas que presentan densidades muy bajas (20 pies/ha). En realidad los alcornocales presentan una buena producción de bellota, el problema que impide conseguir un regenerado natural, es el de la mala distribución espacial de esas bellotas dentro de un rodal, por dos motivos: 1. El primero es consecuencia de que las bellotas se suelen concentrar en torno a los árboles padres al caer y germinar bajo sus copas. 2. El segundo es la distribución espacial del arbolado dentro del rodal. Si en algunas zonas se concentra un grupo denso de árboles mientras que en otras existen grandes huecos, la cobertura del regenerado en esas zonas rasas será insuficiente. Por tanto, para iguales densidades medias de arbolado, la cobertura de regenerado puede ser muy diferente.
Distribución homogénea dentro del rodal
Una distribución homogénea del arbolado, garantiza la cobertura de regenerado en todo el rodal Distribución heterogénea dentro del rodal
Problemas para regenerar el rodal completo
46
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Preguntas clave ¿Cuál es la densidad y distribución del arbolado?
¿Cómo regenerar?
1. Claro. El alcornocal está aclarado presentando densidades menores a 20-30 pies/ha
Se debe plantear: Regeneración artificial por siembra Plantación con alcornoques de 1 savia
2. Densidad media y distribución por grupos. El alcornocal presenta una densidad media o alta, entre 30-40 pies/ha pero tiene una distribución heterogénea
Se puede plantear: Usar la misma bellota del rodal para distribuirla manualmente en zonas que no estén bajo las copas, es decir, regeneración natural asistida a voleo
3. Denso. El alcornocal presenta una densidad alta, igual o mayor a 50-60 pies/ha, y una distribución homogénea
Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota
2.2.4 Distribución y vigor de los brotes de cepa Ya se ha mencionado que la regeneración mediante brotes sólo se aconseja cuando sea el único método posible de regeneración natural, puesto que los pies obtenidos mediante este método poseen la edad que tenían sus padres, y así aplicando estas técnicas de manera reiterada se obtiene una masa arbolada muy envejecida. Expuesto lo anterior, se debe tener en cuenta que el brote de cepa, al estar asentado sobre un sistema radicular* ya desarrollado, es mucho más rápido en su crecimiento que en un árbol procedente directamente de semilla. El vigor del brote, tanto en número de varas por cepa, como en altura, es máximo, en bornizos y fustales* jóvenes. A partir de ese momento, la potencia del rebrote disminuye linealmente con la edad o el tamaño del árbol (Bernal, C. y Cardillo, E., 2005) De manera muy explícita puede decirse que si la masa está en estado de decrepitud avanzado y no produce ya bellota suficiente o de calidad, se puede realizar una corta que promueva el regenerado de cepa, acompañando éste de siembras o plantaciones artificiales que aseguren la renovación futura de la masa. Este sistema se utilizará siempre y cuando los pies se encuentren en un máximo estado de degradación, lo que sucede frecuentemente en alcornocales que hayan sufrido sucesivos incendios, en los que los brotes de cepa son la única posibilidad de regeneración natural. 47
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
Preguntas clave ¿La masa se encuentra en avanzado estado de degradación?
¿Cómo regenerar?
1. No, la masa está en buen estado aunque necesita regenerarse
Se debe plantear: Regeneración natural por bellota
2. Sí, existen pocos pies por hectárea y poseen una copa deficitaria
Se puede plantear: Corta y regeneración natural por cepa Siembra o plantación artificial complementaria a la anterior
2.2.5 Factores que afectan directamente a la germinación 2.2.5.1 Plagas que afectan a la producción de bellotas y al regenerado Tortrix viridiana Esta mariposa (lepidóptero) ataca a las yemas en formación, continuando su ataque sobre hojas y destruye los brotes de primavera que son los que debería fructificar posteriormente, por lo que provoca grandes daños en la producción de bellotas. Lymantria dispar “Lagarta peluda” La Lymantria dispar, otra mariposa presente en muchos alcornocales andaluces, ataca por rodales o manchas de alcornocal y causa pérdidas de las hojas de manera masiva, consumiendo también las flores. Esta mariposa, por tanto, obliga al árbol a generar una nueva producción de hojas bien avanzado el verano. La Lymantria provoca, pues, la pérdida de dos cosechas de bellotas: una en el año del ataque por consumo de flores y una segunda en la primavera siguiente al ataque, por el sobreesfuerzo que produce la producción de nueva hoja que hará que el propio árbol limite la floración. La Lymantria puede ser eliminada mediante insecticidas (ULV) o con trampas de feromonas. Curculio elephans (Balaninus elephans) Este escarabajo realiza sus puestas en las bellotas durante el verano (agosto-septiembre). Las larvas se alimentan de la semilla, pudiendo afectar al desarrollo de la futura plántula o haciendo incluso inviable la germinación. Además, evolucionan dentro de la semilla facilitando la entrada de hongos y humedad por la cáscara.
2.2.5.2 Otras plagas que pueden afectar al regenerado Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Desde 2005 se ha detectado una plaga de escarabajo (Tropinota hirta) que afecta a las repoblaciones de alcornoque y que ha provocado una gran mortandad entre las plántulas. Afecta también al olivo y a algunas hortalizas. El escarabajo accede volando al interior del tubo protector, donde pasa su vida alimentándose de la planta, no es capaz de salir del mismo y acaba muriendo. Para eliminar esta plaga, se retira el protector y se extrae el escarabajo, colocando el tubo protector posteriormente. Como expone uno de los Agentes de Medio Ambiente del Parque Natural, esta operación puede realizarse en densificaciones, mientras que en grandes repoblaciones sería muy costoso quitar y reponer los tubos protectores cada vez que se detectara el escarabajo.
2.2.5.3 Hongos Los daños provocados en la cubierta de la bellota por la salida de las larvas de Curculio elephans, como ya se ha mencionado, facilitarán la infección de hongos como los Fusarium y Ceratocystis en la bellota caída en el suelo. Esta bellota perderá, por tanto, su capacidad para germinar y el árbol su probabilidad de sustitución en un futuro. 48
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Preguntas clave ¿Hay plagas y/o hongos en nuestros montes?
¿Cómo regenerar?
1. No, no sufren ataques de ninguna de estas plagas
Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa
2. Sí, sufren ataques frecuentes. Además las bellotas caídas en el suelo presentan hongos
Se está dispuesto a realizar un control poblacional de las plagas mediante el uso de feromonas, etc
Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa
No se está dispuesto a realizar un control poblacional sobre estas plagas
Se debe plantear: Plantación con alcornoques de 1 savia
2.2.6 Predación de bellotas Es necesario realizar en el monte un pequeño análisis de: la producción de bellotas los predadores que las consumen Para realizar una estimación de la población de estos animales se deberán realizar censos de población o detectar los indicios de su actividad (ramoneo de plantas, heces, etc). Una vez que se conozcan estos factores se puede sopesar el control de las poblaciones de predadores de semilla y herbívoros. El control de la predación de bellotas, se puede realizar mediante: métodos directos para controlar a los predadores métodos indirectos para controlar la predación de la semilla Los principales predadores de bellota son los siguientes:
2.2.6.1 Roedores y micro mamíferos Estos animales realizan un consumo muy importante de bellotas, que no es apreciado fácilmente, pues almacenan y consumen las bellotas en sus madrigueras, no dejando restos visibles bajo los alcornoques. Les favorecen los lugares en los que encuentran refugio como árboles muertos, maderas con agujeros, zonas cubiertas o con matorral, zonas heterogéneas con diversidad de recursos alimenticios y zonas rocosas. 49
En este caso se deberá realizar un estudio de campo para estimar la población mediante el uso de trampas a distintas profundidades. El control poblacional deberá ser directo utilizando métodos de captura.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Uno de los técnicos del Parque Natural Los Alcornocales expone que en algunas repoblaciones realizadas en el Parque los ratones han causado grandes destrozos, consumiendo la totalidad de la bellota sembrada en algunas parcelas. El ataque se produce a modo de plaga, parece ser que las características generales del monte alcornocal en esta zona son propicias para los roedores, pues albergan gran cantidad de refugios para estos animales.
2.2.6.2 Aves En el caso de las aves tales como el arrendajos y palomas, a la vez que son consumidores de bellotas, actúan como dispersores de las bellotas por lo que realizan un efecto beneficioso para la regeneración.
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
2.2.6.3 Cerdos y jabalíes. Una herramienta útil para la estimación y control de las poblaciones de jabalí es el Plan Técnico de Caza. Para combatir los efectos de estos animales, puede realizarse un acotado de las áreas a regenerar (método indirecto), o bien disminuir la carga ganadera o cinegética (método directo). Puesto que los animales buscan alimento dentro de los cercados, se debe realizar implementación de alimento fuera de las zonas en regeneración así como densificar la siembra en las zonas a regenerar, de modo que si los animales entran en el cercado, se garantiza la presencia de suficientes semillas para asegurar la regeneración.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Cuenca Minera de Riotinto Según los participantes, los jabalíes no son perjudiciales para la regeneración pues consumen una cantidad de bellota no representativa y aportan el beneficio de airear el suelo con sus hocicos. Asimismo se alimentan de otras plantas competidoras con el regenerado de alcornoque.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa Se utilizan sistemas para que el jabalí acceda al alimento debajo de las copas frente a la competencia del venado. Consiste en una malla colgada del árbol a unos 40 cm del suelo como se observa en la foto. Este sistema será también útil para concentrar la predación justo debajo de las copas de algunos pies, mientras que en el resto la presión del jabalí sobre la bellota decrecerá.
Preguntas clave ¿Hay predación de bellotas?
¿Cómo regenerar?
1. No existen problemas de predación
Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa
2. Sí, existe una población importante de jabalí
Se debe plantear: Regenerar de manera natural pero con cerramiento perimetral con luz de malla pequeña Regeneración artificial por plantación
3. Sí, existe una población importante de roedores
Se debe plantear: Regenerar de manera artificial por plantación Complementar las actuaciones con el control de la población
50
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
2.2.7 Ramoneo del regenerado El principal problema asociado a la regeneración natural de los alcornocales andaluces es el ramoneo de los grandes herbívoros tanto del ganado doméstico (vaca, oveja y cabra) como de especies silvestres (ciervo, corzo y gamo). El principal problema de estos animales es su tamaño y la capacidad para alzarse sobre las patas traseras. Entre las poblaciones de animales silvestres son las poblaciones de cérvidos las que repercuten de manera más intensa en el éxito de la regeneración tanto si se realizan plantaciones como si se aplican técnicas de ayuda a la regeneración natural que no contemplen cerramientos perimetrales o individuales. En cuanto al ganado, el bovino es el más problemático puesto que ningún protector es capaz de resistir si la vaca se tumba ó se recuesta sobre él.
la jaula de protección metálica, solo recomendable en plantaciones de pocos árboles por hectárea, puesto que se trata de un método costoso frente al cercado perimetral.
Estos protectores individuales podrán ser de 1,20m de altura útiles para las ovejas; en el caso de cabras y ciervos las plantas pueden ser recomidas una vez crezcan por encima del protector (a los dos años de edad), si éste no es de al menos 1,80 m de altura. Por su parte, el cercado perimetral se aconseja siempre que sea posible por motivos de gestión ya que supone un menor coste por unidad de superficie.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales
La evaluación de la carga ganadera de los herbívoros se puede realizar por métodos indirectos (Montoya, J.M. y Mesón,M. 2000), observando los daños causados por los animales en los cuatro niveles de palatabilidad* aparente: I: Acebuche, fresnos, madreselvas,... II: Madroño, labiérnago, mirto, zarzas,... III: Encina, alcornoque, calluna, aulaga,... IV: Brezos, coscoja, jara cervuna, lentisco... V: jara pringosa, estepa, romero, palmito... A medida que los daños sobre los grupos superiores se incrementan, se tendrá una mayor carga ganadera en el alcornocal. Si la disminución de la carga cinegética y ganadera, mediante el control poblacional no es posible, debido a que el aprovechamiento de la producción de pasto o caza es de gran interés económico, se podrá usar 51
La opinión general de los técnicos y agentes de medio ambiente del Parque Natural de Los Alcornocales, es que el ciervo es el animal que más condiciona el desarrollo del regenerado en las fincas del Parque. La conclusión más importante obtenida es que la única actuación que a largo plazo proporcionaría una solución real al problema de la regeneración sería disminuir la carga de herbívoros (especialmente de ciervos en estos montes), puesto que se entiende que con ello no serían necesarios los cercados y el monte podría regenerarse de manera estrictamente natural. Según los técnicos, actuaciones como el cerramiento perimetral de áreas en regeneración proporcionan una solución parcial, pues solo solucionan el problema en las zonas acotadas. La carga ganadera recomendable según uno de los agentes del Parque Natural es de 1 res cada 15 hectáreas.
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
Preguntas clave ¿Pueden existir problemas de ramoneo al regenerado?
¿Cómo regenerar?
1. No existen problemas de ramoneo. Hay una adecuada carga ganadera
Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa o plantación
2. Sí, existe una presión ganadera muy alta. Se observa ramoneo sobre especies como el lentisco y los brezos
Dado el aprovechamiento ganadero o cinegético no se puede realizar cerramiento perimetral
Se debe plantear: Siembra o plantación con alcornoques de 1 savia y colocación de protectores individuales o mallas individuales
Se puede realizar un cerramiento perimetral
Se debe plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa Densificación de plantas para complementar la regeneración natural e implementación alimenticia en el resto de la finca
2.2.8 Especies indicadoras del estado de degradación del terreno En general, la masa alcornocal presenta las tres formas de gestión siguientes relacionadas con los aprovechamientos principales que pueden extraerse (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007): Mixto ganadero-corchero: dehesa. Corchero: bosque alcornocal. Protector: manchas etapas intermedias con coníferas. La gestión, por lo general, es compatible con el uso cinegético, aprovechándose la caza en la mayoría de las fincas de alcornocal de Andalucía. En un monte en el que se pretenda regenerar una parte de su superficie, se deberán estudiar los objetivos de dicha regeneración, teniendo en cuenta el modelo actual de la finca y el modelo que se quiera conseguir. No obstante, los efectos del sobrepastoreo, el fuego, la erosión y toda una serie de factores ecológicos y antrópicos pueden provocar una fuerte degradación de la calidad de estación*, que haga que la decisión de adoptar una u otra gestión dependa de dicho estado de degradación. Si se pretende reorientar la gestión y el aprovechamiento de la masa alcornocal hacia un incremento de la producción corchera y la estación 52
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
se encuentra en buen estado de conservación, el suelo no será un factor limitante en el proceso, por lo que la reorientación será posible. Por el contrario, si la degradación de la estación es notoria, los objetivos de la regeneración deberán estar acordes con dicha situación de partida puesto que las plantaciones con alcornoque en estas zonas pueden verse comprometidas. En resumen: los objetivos de la gestión, por tanto, deben ser acordes con el estado de la finca en el momento actual, puesto que pretender por ejemplo llevar a producción netamente corchera a una finca en gran estado de degradación, es del todo inviable.
Mancha mediterránea Aprovechamiento de la caza
Densidad de arbolado escasa y abundante matorral
Monte alcornocal Aprovechamiento corchero
Para conocer el estado de degradación que existe en el monte, uno de los indicadores más precisos es la vegetación presente y en concreto determinadas especies de plantas que se denominan bioindicadoras. Incluso en estados de degradación más extremos habitan especies que se adaptan a estas condiciones, existiendo una gama de vegetación intermedia para degradaciones más moderadas.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Las repoblaciones realizadas en montes públicos del Parque entre los años 70 y 90 consistían en realizar plantaciones en zonas que antiguamente habían albergado alcornocales, sin embargo no se logró el resultado esperado. El fracaso se debió fundamentalmente al empeoramiento de las condiciones iniciales de la estación (por perdida de suelo fértil) y la consiguiente pérdida de condiciones adecuadas para el establecimiento del repoblado.
En Andalucía se encuentran cinco modelos diferentes de alcornocal cuyo estado óptimo fue descrito en el bloque primero relativo a los tipos de alcornocal. Cada uno de ellos se relaciona con otras etapas de vegetación menos evolucionadas o degradadas, según la dinámica vegetal establecida por Rivas Martínez en sus Series de Vegetación y que posteriormente ha desarrollado la Consejería de Medio Ambiente, en la publicación Modelos de Restauración forestal. Éstas etapas a su vez, presentan especies bioindicadoras, que se muestran a continuación de manera gráfica. Por tanto, si el gestor o el propietario decide plantar alcornoque en su finca le será muy útil conocer el estado de degradación de la zona y con ello, saber si la plantación tendrá éxito o no.
Ejemplo
Densidad de arbolado alta
53
Una finca del término municipal de Ronda, en Málaga, presenta una vegetación de retama principalmente con algunos pies dispersos de alcornoque decrépito y en mal estado. En esta finca, se podrá realizar una plantación de alcornoque con probabilidades de éxito, sin necesidad de etapas intermedias, puesto que aún no han aparecido las jaras ni las aulagas que situarían a la finca en una mayor etapa de degradación.
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
Regeneración natural o artificial con alcornoque
Alcornocales onubenses de Cartaya a Aznalcóllar y malagueños al Sur de Sierra Bermeja (Serie: Mc-Qs)
CLAREO Y ROZA DE ALCORNOCALES
RETAMAL Especies indicadoras: Cytisus scoparius Adenocarpus telonensis
TALA DE ENCINAS
BARRANCOS HÚMEDOS
Regeneración artificial con alcornoque
MADROÑAL CON LENTISCO Matorral dense de 2-2.5 m de altura, casi impenetrable. Especies indicadoras: Madroño (Arbutus unedo) Lentisco (Pistacea lentiscus) Brezo (Erica arborea)
LADERAS SECAS Y SOLEADAS
ESPINAR Espinar cerrado, suelos descarnados y con pendiente. Especies indicadoras: Esparraguera (Asparagus aphyllus) Calicotome villosa Lentisco (Pistacea lentiscus)
COSCOJAL CON ESPINOS Especies indicadoras: Coscoja (Quercus coccifera) Rhamnus oleoides Esparraguera (Asparagus aphyllus)
SUELOS POCO DESARROLLADOS
Mayor degradación
JARAL Etapa avanzada de la degradación, normalmente aparece en suelos poco evolucionados o erosionados. Especies indicadoras: Jara pringosa (Cistus ladanifer) Jaguarzo negro (Cistus monspeliensis) Genista hirsuta
SUELOS ESQUELÉTICOS
CANTUESALES Y BOLINARES Especies indicadoras: Cantueso (Lavandula stoechas) Genista umbellata Halimium umbellatum PASTIZAL 54
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Regeneración natural o artificial con alcornoque
Alcornocales de las Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte Sevillana (Serie: Sa-Qs)
Regeneración artificial con alcornoque
SUELOS HÚMEDOS Y FRESCOS
SUELOS SECOS Y SOLEADOS
MADROÑAL CON DURILLOS Matorral casi impenetrable de 2-3 m de altura. Especies indicadoras: Madroño (Arbutus unedo) Durillo (Viburbun timus)
RETAMAL ESCOBONAL Especies indicadoras: Cytisus scoparius Genista falcata
AMBIENTES HÚMEDOS
AMBIENTES SECOS
Mayor degradación
PIE DE MONTE Y UMBRÍAS
LADERAS SOLEADAS
JAGUARZAL Jaral se hoja ancha, puede tener su origen en talas, roturaciones o incendios. Especies indicadoras: Cistus populifolius
BREZAL Aspecto de brezal con aulagas de altura mayor a 1 m. Especies indicadoras: Erica umbellata Halimium ocymoides
55
JARAL-BREZAL Brezal con aulagas de altura mayor a 1 m. Especies indicadoras: Cistus populifolius Erica australis
SUELOS MUY EROSIONADOS
MANEJO GANADERO
BREZAL DE PEQUEÑO PORTE
MAJADAL
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
Regeneración natural o artificial con alcornoque
Alcornocales calizos de la Sierra de Aracena y Sierra Norte de Sevilla (Serie: Sa-Qs.Ca)
SUELOS FORESTALES
Regeneración artificial con alcornoque
MADROÑAL CON DURILLOS Matorral o bosque denso, casi impenetrable, de 2-3 m de altura. Especies indicadoras: Madroño (Arbutus unedo) Durillo (Viburbun timus)
SUELOS DEGRADADOS RICOS EN BASES
Mayor degradación
JARAL BLANCO Jaral uniforme de 1-1.5 m de altura en el que abunda el Cistus albidus. Paisaje una tonalidad blanco-grisácea Especies indicadoras: Cistus lalbidus Cantueso (Lavandula stoechas)
ENTRE EL MATORRAL Y EN LOS CLAROS
HERBAZAL 56
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Regeneración natural o artificial con alcornoque
Alcornocales gaditanos y malagueños de la Sierra del Aljibe (Serie: Tb-Qs)
TALA DE ÁRBOLES
Regeneración artificial con alcornoque
SUELOS PROFUNDOS Y FRESCOS
SUELOS SECOS Y PEDREGOSOS
SUELOS CON PODSOLIZACIÓN
MADROÑAL Matorral de carácter atlántico, denso y de hojas lustrosas. Especies indicadoras: Madroño (Arbutus unedo) Mirto (Myrtus communis) Coscoja (Quercus coccifera)
ESPINAL Espinar cerrado. Especies indicadoras: Calicotome villosa Esparragueras Palmito (Chamaerops humillis)
QUEJIGAL ENANO Matorral rastrero de robledilla formando rodales. Especies indicadoras: Cistus populifolius Erica australis
DESTRUCCIÓN DEL BOSQUE POR INCENDIOS RETAMALES Retamal denso de altura menor a 2 m. Especies indicadoras: Cytisus baeticus Adenocarpus telonensis
Mayor degradación
LUGARES SECOS Y SUELOS EROSIONADOS PRINCIPALMENTE DEBIDO A INCENDIOS
LUGARES HÚMEDOS Y FRESCOS
BREZAL CON AULAGAS Fase avanzada de la degradación del alcornocal. Especies indicadoras: Erica australis Genista tridentata
JARAL DE JARA PRINGOSA Especies indicadoras: Jara pringosa (Cistus ladanifer)
SUELO CON HIDROMORFIA TEMPORAL VALLICAR 57
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
Preguntas clave ¿Qué estado de degradación presenta la vegetación?
¿Cómo regenerar?
1. No existe degradación elevada
Se puede plantear: Regeneración natural o siembra Regeneración artificial por siembra o plantación con alcornoque
2. Degradación muy elevada
Se debe plantear: Regeneración mixta con alcornoque y otra especie más rústica Plantación únicamente con otra especie como etapa intermedia
2.2.9 Tabla resumen de los criterios de decisión Para facilitar la decisión de cuál es el modelo de regeneración (regeneración natural, siembra, plantación, plantación de transición o mixta) más adecuado, se propone utilizar la siguiente tabla. En ella se recogen los distintos criterios descritos a lo largo de todo el capítulo que el gestor deberá valorar en función de las características de su monte. Se resumen pues, en esta tabla, las preguntas claves y las respuestas dadas en los apartados anteriores así como la regeneración recomendada en cada caso. La utilización de la tabla es la siguiente: Como puede observarse, cada respuesta a la pregunta clave va asociada a una regeneración valorada positivamente: por ejemplo si a la pregunta “¿es un año vecero?”, respondemos “No”, se recomien) la regeneración por bellota y la siembra, da (con el símbolo puesto que hay disponibilidad de semilla. No se han marcado las otras opciones puesto que no es un factor determinante para la plantación ni para el regenerado por cepa. aquél tipo de Asimismo, se ha marcado mediante el símbolo regeneración recomendada pero que debe realizarse con restricciones. Por ejemplo si a la pregunta “¿Cuál es la densidad y distribución del arbolado?”, respondemos “Densidad media y distribución por grupos”, se recomienda la regeneración natural por semilla, pero ésta deberá acompañarse con la distribución de la bellota a voleo. Hay que hacer mención a que en la última fila de la tabla, si la degradación de la vegetación es muy elevada, se recomienda la plan) se refiere tación. No obstante, esta plantación con restricciones (
a casos extremos en los que ya no es posible la reintroducción del alcornoque o bien son necesarias plantaciones mixtas con especies más rústicas o de crecimiento más rápido lo que ya se explicó en el apartado 2.2.8.
58
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
¿Qué tipo de regeneración emplear?
Pregunta clave
Respuesta
¿Que capacidad de producir bellotas tiene nuestro alcornocal?
Alta Baja No
¿Es un año de vecería? Sí Claro ¿Cuál es la densidad y distribución del arbolado?
Densidad media y distribución por grupos Denso
¿Los árboles se encuentran en avanzado estado de degradación por incendio, etc?
No Sí No hay plagas
¿Hay plagas y/o hongos en nuestros montes?
Sí, se controlan poblaciones Hay plagas pero no control de poblaciones No existen problemas de predación
¿Hay predación de bellotas?
Sí, existe predación por roedores Sí, existe predación por jabalí No hay ramoneo
¿Pueden existir problemas de ramoneo al regenerado?
Sí hay ramoneo
¿Qué estado de degradación presenta la vegetación acompañante del arbolado?
59
No existe degradación elevada Muy elevada
Regeneración natural
Regeneración artificial
Bellota
Siembra
Cepa
Plantación
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
¿Qué tipo de regeneración emplear?
Pregunta clave ¿Que capacidad de producir bellotas tiene nuestro alcornocal?
Respuesta
Regeneración natural
Regeneración artificial
Bellota
Siembra
Cepa
Alta Baja No
¿Es un año de vecería? Sí Claro ¿Cuál es la densidad y distribución del arbolado?
Densidad media y distribución por grupos Denso
¿Los árboles se encuentran en avanzado estado de degradación por incendio, etc?
No Sí No hay plagas
¿Hay plagas y/o hongos en nuestros montes?
Sí, se controlan poblaciones Hay plagas pero no control de poblaciones No existen problemas de predación
¿Hay predación de bellotas?
Sí, existe predación por roedores Sí, existe predación por jabalí
¿Pueden existir problemas de ramoneo al regenerado?
¿Qué estado de degradación presenta la vegetación acompañante del arbolado?
No hay ramoneo Sí hay ramoneo No existe degradación elevada Muy elevada
60
Plantación
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Ejemplo En la finca de Ronda del apartado anterior, la masa decrépita tiene más de 200 años, y la densidad no supera los 10 pies/ ha. Se ha observado que los alcornocales han producido gran cantidad de bellota el año anterior. Existe caza mayor en la zona (jabalí y ciervo), pero no se aprovechan los pastos para el ganado doméstico. No han aparecido plagas ni hongos. Al propietario le interesa el cercado durante el menor periodo posible, puesto que su renta principal proviene del aprovechamiento cinegético.
Así pues, en el caso práctico valorado en esta tabla todo nos indica que para conseguir la regeneración deberemos realizar una plantación o una siembra, con restricciones relativas a los cercados perimetrales o individuales, que podrá ser con alcornoque exclusivamente, según la gestión que hayamos previsto en el monte.
61
3
Descripción de los modelos de regeneración
Una vez descritos los tipos de regeneración a emplear (regeneración natural por semilla o brote y artificial por siembra o plantación), se van a desarrollar en este apartado los modelos de monte alcornocal que existen de cara a aplicar un programa de labores u otro. Los modelos se basan en los expuestos por la Consejería de Medio Ambiente en la publicación “El alcornoque y el corcho en Andalucía” (2007). Éstos han sido modificados o complementados con información procedente de los procesos de consultas realizado con propietarios y gestores de alcornocal con motivo del presente manual.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales En opinión de los técnicos del Parque Natural Los Alcornocales, es difícil determinar el modelo de regeneración si no se conoce la historia del monte, por ello antes de actuar considera necesario recopilar toda la información existente. La realidad de los montes en ocasiones no se ciñe a los modelos expuestos, ya que dentro del mismo monte pueden aparecer varios modelos solapados. Por ello, a veces debemos aplicar técnicas de regeneración combinadas. Como ejemplo se citó que en el Parque Natural hay monte alto* y bajo mezclado*, en las que los pies más desarrollados proceden de cepa.
En el Anexo de Valoración de los Modelos de Regeneración, se han desarrollado unos presupuestos tipo para cada uno de los modelos descritos en este apartado.
Modelo 1. Programa de labores para regenerar: 1. Acotamiento al ganado con malla cinegética. • Acotamiento durante los 5 primeros años para todo tipo de ganado a excepción de la oveja durante la primavera. En alcornocales donde exista ganado ovino, es posible la introducción de este ganado durante los meses de primavera, con cargas no excesivas, de manera que reduzca el combustible en el monte reduciendo el riesgo de incendio de cara al verano. • Entre los 5 y 10-15 años siguientes, en zonas fértiles con abundante pasto verde, admitiendo entrada de ovejas, y montanera por el porcino ibérico, con densidades de carga admisibles. • Entre 15 y 20 años, para una carga moderada de cabras. • A partir de 20 años, una vez los pies alcancen una altura suficiente, se admite la entrada a todo tipo de ganado incluido el vacuno. 2. Mantenimiento del acotado. Es importante el mantenimiento del acotado durante el tiempo que dure el establecimiento del arbolado, revisando la malla y los postes con periodicidad anual. Además, se realizará, si fuera necesario, captura de ejemplares de animales dentro de estas zonas cercadas. 3. Infraestructuras de defensa perimetrales contra incendios. Tiene una gran importancia la realización de estas infraestructuras alrededor del cercado de exclusión. Deben incluirse asimismo en el Plan Preventivo de Incendios Forestales ya que en el interior de los cerramientos la acumulación de combustible es notable puesto que existe una menor carga ganadera y cinegética. Con esto se consigue evitar la propagación del incendio al resto del monte si éste se produce.
3.1 Modelos de alcornocal de regeneración por semilla 3.1.1 Modelo 1: Alcornocales en buen estado con regenerado Se trata de rodales de alcornocal en buen estado, con continuidad y densidad aceptable de arbolado. Poseen arbolado fértil y una cubierta clara de copas. Este modelo plantea un alcornocal en el que no existe un abundante estrato arbustivo que compita con las plántulas de alcornoque. 62
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
3.1.2 Modelo 2: Alcornocal en buen estado sin existencia de regenerado Este modelo se corresponde con rodales de alcornocal en los que existe un buen estado del arbolado con continuidad de copa y densidad aceptable pero que, no obstante, no presenta regenerado, lo que puede deberse a la competencia del matorral, a la escasa producción de bellota o a la presión ganadera, o a varios de estos factores.
Modelo 2. Programa de labores para regenerar: 1. Acotamiento al ganado con malla cinegética. • Acotamiento durante los 5 primeros años para todo tipo de ganado a excepción de la oveja durante la primavera. Es posible la introducción de este ganado en las mismas condiciones que las mencionadas en el modelo 1. • Entre los 5 y 10-15 años siguientes, en zonas fértiles con abundante pasto verde, admitiendo entrada de ovejas, y montanera por el porcino ibérico, con densidades de carga admisibles. • Entre 15 y 20 años, para una carga moderada de cabras. • A partir de 20 años, una vez los pies alcancen una altura suficiente, se admite la entrada a todo tipo de ganado incluido el vacuno 2. Mantenimiento del acotado. Es importante el mantenimiento del acotado durante el tiempo que dure el establecimiento del arbolado, revisando la malla y los postes con periodicidad anual. Además, se realizará si fuera necesario captura de ejemplares de animales dentro de estas zonas cercadas.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales La mayoría de los montes del Parque Natural en los que actualmente se realizan actuaciones en pos de la regeneración corresponden al modelo de alcornocal en buen estado (modelo 1), con continuidad y densidad aceptable, en los que existe regeneración. Esta superficie supone entre un 20% y un 40% de la superficie del Parque Natural. En cuanto a las técnicas aplicables al modelo 1, uno de los agentes de medio ambiente del Parque Natural, no es partidario de la entrada de cabras en los acotados bajo ninguna circunstancia entre los 15 y 20 años, puesto que ésta no es selectiva en el consumo del ramoneo y puede realizar daños importantes aún a alcornoques de esta edad. Los técnicos del Parque Natural, consideran que una vez se consiga el regenerado y se permita la entrada del ganado tras 20 años, esta entrada deberá hacerse con disminuciones considerables de número de cabezas por hectárea, a fin de no incurrir de nuevo en modelos de gestión que lleven a los problemas iniciales de nula regeneración del monte. Otra técnica que están incorporando como ayuda al regenerado, es ampliar los ruedos para el descorche hasta los 4 m de radio. Los técnicos del Parque Natural consideran que el modelo 1 está también presente en amplias zonas de la Sierra de Huelva. 63
3. Podas de rejuvenecimiento o fructificación (opcional). Las podas de fructificación persiguen incrementar la producción de bellota. Se cortan, por tanto, las ramas menos fructíferas para concentrar en las demás la fructificación. En el caso de las podas de rejuvenecimiento se persigue la reactivación de la fructificación mediante podas muy intensas. Éstas últimas son interesantes exclusivamente en arbolado muy viejo, del que se pretenda obtener bellota con la que conseguir un regenerado que lo sustituya y, prescindir del árbol viejo una vez el bornizo se haya establecido bajo su copa. 4. Rozas parciales o a hecho selectivas. Al no existir un banco de regenerado que pudiera verse dañado, pueden aplicarse rozas a hecho selectivas. Estas rozas eliminarían parcial y temporalmente el matorral. Se realizarán durante los 2 primeros años del acotamiento, a fin de favorecer la germinación de la bellota, tras lo cual se podrá realizar de nuevo un tratamiento pasados 5-6 años. 5. Infraestructuras de defensa perimetrales contra incendios. Tiene una gran importancia la realización de estas infraestructuras alrededor del cercado de exclusión. Deben incluirse asimismo en el Plan Preventivo de Incendios Forestales ya que en el interior de los cerramientos la acumulación de combustible es notable puesto que existe una menor carga ganadera y cinegética. Con esto se consigue evitar la propagación del incendio al resto del monte si éste se produce.
3. Descripción de los modelos de regeneración
Conclusiones Procesos Participativos Sierra Morena Cordobesa El agente de medio ambiente de Hornachuelos, comenta que sería interesante en las zonas con mayor desarrollo de matorral, realizar ruedos al regenerado al 4º ó 5º año a fin de liberar de competencia al árbol joven. Este desbroce ha de hacerse con especial cuidado sin dañar al árbol de futuro.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales En el Parque Natural no se realizan laboreos pues estos montes presentan pendientes medias a altas y densidades de arbolado elevadas, y sería de difícil ejecución y perjudicial para el sistema radial.
3.2 Modelos de regeneración por brote 3.2.1 Modelo 3: Alcornocales en regresión, pero con abundancia de matas achaparradas posiblemente procedentes de brotes de raíz y cepa Estos alcornocales suelen encontrarse en las laderas de solana, en las que un arbolado envejecido o dañado a modo de chaparros está dominado por el estrato arbustivo. Suelen también sustentar una alta carga ganadera.
Modelo 3. Programa de labores para regenerar: 1. Puede acotarse mediante malla cinegética o bien mediante protectores individuales. • Acotamiento de los 5 primeros años para todo tipo de ganado a excepción de la oveja durante la primavera. Es posible la introducción del ganado en las mismas condiciones que las descritas en los modelos 1 y 2. • Entre los 5 y 10-15 años siguientes, en zonas fértiles con abundante pasto verde, admitiendo entrada de ovejas, y montanera por el porcino ibérico, con densidades de carga admisibles. • Entre 15 y 20 años, para una carga moderada de cabras. • A partir de 20 años, una vez los pies alcancen una altura suficiente, se admite la entrada a todo tipo de ganado incluido el vacuno 2. Mantenimiento del acotado. El cerramiento perimetral requerirá el mismo mantenimiento que en el modelo 2. En el caso de los cerramientos individuales se procederá asimismo a la revisión de éstos, especialmente, para evitar estrangulamiento de los arbolillos o malformaciones de la guía debido al derribo de estos cerramientos. 3. Corta en invierno de las matas más achaparradas y recomidas. Se realizará a las matas un corte a poca profundidad de la parte aérea para estimular un potente rebrote. Se conservarán algunas matas en pie para lograr que exista alguna cobertura de sombra, con objeto de mantener la posibilidad de germinación por bellota y además que se evite el riesgo de erosión en estos casos en los que es frecuente encontrar suelos pobres y poco profundos. 4. Selección de brotes en un periodo determinado (ver conclusiones de los procesos participativos). 5. Desbroces parciales selectivos. Muchos de estos alcornocales se asientan sobre suelos poco profundos y en orientaciones de solana por lo que se tendrá especial cuidado en realizar desbroces de matorral puesto que pueden incrementar el riesgo de erosión. 6. Infraestructuras de defensa perimetrales contra incendios. Tiene una gran importancia la realización de estas infraestructuras alrededor del cercado de exclusión. Deben incluirse asimismo en el Plan Preventivo de Incendios Forestales ya que en el interior de los cerramientos la acumulación de combustible es notable puesto que existe una menor carga ganadera y cinegética. Con esto se consigue evitar la propagación del incendio al resto del monte si éste se produce. 64
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Las actuaciones previstas en el modelo 3 deben complementarse con siembra de bellotas acompañadas siempre de los cerramientos. En el caso de siembra a voleo, se tratará de cerramientos perimetrales y si ésta se realiza de bellota ya germinada con cerramientos individuales.
Conclusiones Procesos Participativos Sierra Morena Cordobesa El agente de medio ambiente de la zona de Hornachuelos, considera de interés evitar la selección de brotes al año siguiente de realzar la roza y posponerla hasta los 5 ó 7 años, ya que durante este tiempo se protegen los brotes interiores de la macolla del diente del ganado, y así también se puede realizar una selección de aquellos brotes que tengan mayor dominancia, con fustes rectos y vigorosos.
3.2.2 Modelo 4: Alcornocal en producción denso y con aspecto avejentado El modelo 4 corresponde a bosques de alcornoques de producción corchera cuyas características tales como la alta densidad de pies, el escaso porte de los árboles, sus fustes irregulares, y la inserción de ramas a baja altura, indican que son masas procedentes de brotes de cepa o de raíz. Estas características hacen también que la calidad del corcho que producen sea baja. Por su parte, la producción de bellota se ve resentida también por la avanzada edad de la masa y a su estado de decadencia, lo que origina grandes problemas para el regenerado por semilla.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales La mayoría de los montes presentes en el Parque Natural Los Alcornocales corresponden al modelo alcornocal en producción denso y con aspecto avejentado de origen vegetativo.
65
Modelo 4. Programa de labores para regenerar: 1. Puede acotarse mediante malla cinegética o bien mediante protectores individuales • Acotamiento durante los 5 primeros años para todo tipo de ganado a excepción de la oveja durante la primavera. La introducción de este ganado está sujeta a las mismas condiciones que los modelos anteriores. • Entre los 5 y 10-15 años siguientes, en zonas fértiles con abundante pasto verde, admitiendo entrada de ovejas, y montanera por el porcino ibérico, con densidades de carga admisibles. • Entre 15 y 20 años, para una carga moderada de cabras. • A partir de 20 años, una vez los pies alcancen una altura suficiente, se admite la entrada a todo tipo de ganado incluido el vacuno 2. Corta de pies peores (menor calidad de corcho o decrépitos) y posterior selección de brotes (poco recomendado) protegiéndolos del ganado mediante protectores individuales o cercados Este método se recomienda en pocas ocasiones puesto que se promueve el regenerado del monte por cepa. 3. Aclareo de la masa respetando los pies con mejores características (más adecuado si las condiciones de la masa lo permiten). Se trata de favorecer la producción de bellota en los pies que permanezcan en pie de manera que abran las copas, aplicando si es viable podas de fructificación. 4. Mantenimiento del acotado. Es importante el mantenimiento del acotado durante el tiempo que dure el establecimiento del arbolado, revisando la malla y los postes con periodicidad anual. Además se realizará, si fuera necesario, captura de ejemplares de animales dentro de estas zonas cercadas. En el caso de los cerramientos individuales se procederá asimismo a la revisión de éstos, especialmente, para evitar estrangulamiento de los arbolillos o malformaciones de la guía debido al derribo de estos cerramientos. 5. Infraestructuras de defensa perimetrales contra incendios. Tiene una gran importancia la realización de estas infraestructuras alrededor del cercado de exclusión. Deben incluirse asimismo en el Plan Preventivo de Incendios Forestales ya que en el interior de los cerramientos la acumulación de combustible es notable puesto que existe una menor carga ganadera y cinegética. Con esto se consigue evitar la propagación del incendio al resto del monte si éste se produce.
3. Descripción de los modelos de regeneración
3.2.3 Modelo 5: Alcornocal regenerado bajo antiguas reforestaciones (pinares y eucaliptales normalmente) El modelo 5 se presenta en alcornocales en los que se aprecia regeneración procedente de brotes de cepa o raíz, bajo la cubierta de las copas de árboles procedentes de plantaciones de crecimiento rápido principalmente pinares y eucaliptales situadas sobre antiguos alcornocales. El objetivo, por tanto, es recuperar el alcornocal priorizando el establecimiento de la masa alcornocal de origen vegetativo, aclarando la masa de la especie de crecimiento rápido o eliminándola completamente con lo que conseguiremos poner en luz a los bornizos y un rápido crecimiento de estos.
3.3 Modelos de regeneración mediante repoblación En aquellas ocasiones en las que la regeneración natural ya sea por bellota o por brote no es posible, debido a que ya no existe una densidad de alcornocal maduro suficiente o no se dan las características ecológicas adecuadas se debe regenerar la masa mediante la repoblación artificial.
Modelo 5.Programa de labores para regenerar: Puesta en luz de los pies de los bornizos de alcornoque. Mediante aclarado o eliminación total de las especies arbóreas competidoras de crecimiento rápido.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales La puesta en luz de alcornoque se debe realizar en la misma época que se entre a descorchar y debería ir acompañada de una siembra y colocación de protectores individuales. El problema es cuando bajo la masa hay regenerado, entonces es difícil no dañarlo.
3.3.1 Modelo 6: Rasos dehesas aclaradas incompatibilidades con otros usos El modelo 6 corresponde a antiguos alcornocales que por el aprovechamiento forestal y ganadería intensivas se han transformado en dehesas muy aclaradas o rasos en los que la regeneración natural se hace imposible debido a la escasa densidad de alcornoques padre y la falta de regenerado. Para conseguir la regeneración se debe recurrir a la repoblación artificial. Modelo 6. Programa de labores para regenerar: Repoblación artificial: Cada una de estas técnicas se desarrollan de manera extensa en el Bloque III del manual. 1. Cerramientos. 2. Tratamientos a la vegetación preexistente 3. Preparación del terreno 4. Siembra o plantación
66
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa Características de la finca Las Zahurdillas La finca donde se realizó la visita técnica consta de una zona de dehesa de aproximadamente 350 ha que corresponde principalmente al modelo 6. Asimismo posee una zona más boscosa de monte puramente mediterráneo con un sotobosque rico en especies tales como el lentisco, el algarrobo, el acebuche, la olivilla o el aladierno. Es en la dehesa donde se centró la visita puesto que es en esta zona donde se han realizado los tratamientos. La fisiografía es alomada con pendientes que no alcanzan el 30%. El suelo está poco desarrollado en las zonas de mayor pendiente, mientras que en las mesas o llanuras y en las vaguadas, el suelo tiene mayor contenido en materia orgánica y arcillas. Las precipitaciones medias alcanzan los 720 mm. El pequeño cambio que suponen las condiciones de microcuenca genera un cambio drástico en la vegetación existente puesto que en las zonas más umbrosas y vaguadas, el alcornoque se desarrolla bien, sustituyéndose en las áreas más expuestas de solana por la encina. De hecho, este factor es de gran importancia a la hora de fomentar la regeneración de una u otra especie en la finca, puesto que el alcornoque se encuentra casi en su límite de estación, lo que hace que el factor concavidad-convexidad se convierta en factor limitante de las plantaciones de alcornoque que se están realizando. Actualmente la densidad del arbolado se encuentra en muchas zonas alrededor de los 30 pies/ha, alcanzando en otras los 50 pies/ha. Bajo el arbolado se encuentra un pastizal bien desarrollado que se agosta más tardíamente en las vaguadas y zonas más frescas. El alcornocal existente se encuentra en avanzado estado de decrepitud debido fundamentalmente a que, hasta la fecha, no se han tomado medidas para sustituirlo. El corcho que se da es fino y de poca calidad, pegándose las panas al árbol con mucha frecuencia. En algunos casos se observa que los pies han sido objeto de 16 pelas lo que supone una edad de 175 – 180 años aproximadamente. Esto ya supone una avanzada edad para el alcornoque. No obstante, esta edad se incrementaría si los pies proceden de cepa, lo que es harto probable puesto que en la zona se ha realizado carboneo tradicionalmente. Uso y gestión El aprovechamiento principal de la finca actualmente es ganadero y cinegético. Existe ganado bovino y porcino ibérico. En cuanto
67
a la caza, se aprovecha el venado y el jabalí, ambos en montería. La caza menor no se vende y se disfruta por los propietarios. Como aprovechamiento secundario se tiene el corcho que ha pasado de 15.000 Qc en la pela anterior, a 2.000 Qc en la actual. El turno de descorche es de 9 años, no obstante, quieren ir cambiándolo a 10 años. El claro cambio en la gestión de la finca ha supuesto una apuesta firme por el regenerado del arbolado, en especial, a la regeneración del alcornocal. Hay que destacar que la gestión que actualmente se realiza en la finca permite que las técnicas empleadas de gran cuidado y seguimiento, puedan ejecutarse. Esta es pues, una experiencia a tener muy en cuenta de cómo regenerar en dehesas. No obstante, la realidad de la gestión en fincas de mayor tamaño y menos cuidados hace que su aplicación en todos los casos sea difícil. Técnicas de regeneración empleadas En la finca se llevan acometiendo labores de regeneración desde hace 2 años. El objetivo es alcanzar los 100 pies/ha en las zonas de alcornocal. En años futuros se pretende realizar asimismo la regeneración del encinar, lo que se acometerá en aquéllas microestaciones menos propicias para el alcornoque. La densidad final del encinar que se pretende alcanzar es de 70 pies/ha. Las técnicas son de una parte la plantación con planta procedente de vivero, así como la recolección de bellota de la finca, su germinación y posterior plantación. Por otro lado, se recurre a ayudas a la regeneración natural a fin de utilizar los propios recursos que el arbolado aporta.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Los técnicos del Parque Natural de Los Alcornocales consideran que la repoblación siempre ha de realizarse bajo unas condiciones previas que garanticen el éxito de la misma como son la producción de planta en vivero de buena calidad, el acotado de las repoblaciones y la mecanización de las operaciones (puesto que ,por ejemplo, la preparación manual del suelo, en general, no alcanza las dimensiones mínimas requeridas del hoyo).
3. Descripción de los modelos de regeneración
3.3.2 Modelo 7: Estación no adecuada para el alcornoque El modelo 7 se alcanza en aquellas zonas pobladas de alcornoques en la antigüedad y que, sin embargo, las condiciones que actualmente presentan no son las propicias para el establecimiento del alcornoque, debido fundamentalmente a la acción de incendios y la sobreexplotación. Debe tenerse en cuenta, por tanto, que se han producido una serie de procesos negativos que han modificado las condiciones de la estación principalmente por pérdida de suelo fértil y falta de cobertura vegetal. En estos casos se debe intentar establecer de nuevo las condiciones favorables para la instalación del alcornoque, repoblando con especies más rústicas como los pinos y que por la acción de sus raíces sobre el suelo y protección con las copas de la insolación, con el tiempo, creen las condiciones adecuadas para reintroducir al alcornoque. Este modelo 7, se está aplicando en arenales onubenses, en antiguas plantaciones de eucaliptal hoy en día destoconado. Se realizan plantaciones mixtas con pino piñonero y alcornoque y otras especies acompañantes como el acebuche y el algarrobo.
Modelo 7. Programa de labores para regenerar: 1. Repoblación artificial, pudiendo contemplarse el cambio provisional o definitivo de la especie. En el caso de que las condiciones de la estación sean tan adversas que se haga imposible la regeneración incluso mediante un cambio provisional de especie se debe plantear un cambio definitivo de especie
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Los técnicos del Parque Natural de Los Alcornocales consideran que el modelo 7 corresponde a las áreas en las que se repobló entre los años 80 y 90 en el Parque Natural y que no obtuvieron el éxito correspondiente, debido a los cambios en las condiciones de la estación por pérdida de suelo fértil fundamentalmente. Por otro lado, advierten que en el Parque Natural no se hacen repoblaciones mixtas, pues es poco operativo repoblar con varias especies (ejemplo pino-alcornoque) ya que cuando hay que introducir la maquinaria en el monte para eliminar la especie que no interesa (pino, eucalipto), se producen daños en el repoblado de alcornoque.
68
BLOQUE III
T茅cnicas de regeneraci贸n
1
Objetivos generales
Hasta el momento se han descrito en detalle los tipos de regeneración posibles así como los programas de labores a seguir para alcanzar la regeneración en los modelos establecidos. Es en este capítulo donde pueden consultarse ya las técnicas concretas y los condicionantes que cada una de ellas plantea. La pregunta que puede consultarse en el marco de este capítulo es por tanto: · ¿Cuándo y cómo puedo aplicar las distintas técnicas de repoblación
y de ayuda a la regeneración natural?
2
Técnicas de ayuda a la regeneración natural
Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, la regeneración natural debe llevar el apellido de “asistida”, puesto que se requieren técnicas de ayuda para hacer viable el regenerado emergente dentro del monte alcornocal. A continuación se describen todas las técnicas que pueden llevarse a cabo así como su forma de aplicación y condicionantes.
2.1 Cerramientos Como se dijo con anterioridad en el apartado de regeneración natural, la fauna doméstica y/o cinegética puede acabar en poco tiempo con la totalidad de un regenerado natural o con una repoblación de alcornoque, por ello es fundamental proteger a las plantas de este peligro. En cuanto a los métodos de protección, existen dos fundamentalmente: los cerramientos, en los que se protege toda una superficie y se persigue en general alcanzar una cobertura de la arboleda determinada y los protectores individuales, que se utilizan en las densificaciones para lo que se plantea un número de plantas/ha como objetivo. En cualquier caso, utilizando uno u otro método la utilización de cerramientos es imprescindible para el éxito de la regeneración. A continuación se desarrollan las técnicas de aplicación para cada uno de ellos.
2.1.1 Características técnicas de la malla. Tipos de cerramientos perimetrales En la siguiente tabla se especifican las características de los cerramientos en función del tipo de fauna más dañina para el regenerado presente en el monte (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007): Especie
Tipo de malla
Altura
Conejo
Malla hexagonal de menos de 3,5cm de luz, enterrada en el suelo (15-20cm) y doblada hacia afuera 150mm
70-80 cm
Ganado doméstico
Cerramiento convencional de 3 hilos con tensores o doble hilo en línea inferior, malla ganadera
100-150 cm
Cérvidos
Malla cinegética de acero
1,8-2 m
En el caso de existir cerramientos anteriores puede añadirse simplemente la malla. Asimismo, para prevenir simultáneamente el daño de cérvidos y conejos, podemos complementar el uso de malla cinegética con una protección contra conejos en la parte inferior. 70
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
Las alturas recomendadas de las mallas cinegéticas individuales se muestran en la siguiente tabla (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007): Animal
Altura malla individual
Conejo
60-70 cm
Oveja
1m
Cabra
1,2-1,8 m
Vacuno
1,5 m
Fauna Cinegética mayor
1,8-2 m
2.1.1.1 Método de colocación Es un sistema efectivo, pero caro en construcción y mantenimiento. Este coste puede reducirse eligiendo adecuadamente los materiales o bien apoyándose en cerramientos ya existentes que pueden ser mejorados. El coste por hectárea disminuye a medida que aumenta la superficie, por lo que, con un criterio general puede decirse que el cerramiento es normalmente más barato que otros métodos en superficies mayores a 5 hectáreas, siempre que el gestor o el propietario pueda prescindir de la caza y el pastoreo en la zona cercada. La ejecución del cerramiento debe estar cuidadosamente ejecutada, ya que un solo fallo puede comprometer la totalidad de los nuevos alcornoques.
2.1.2 Mallas cinegéticas individuales Consiste en colocar protectores de malla de alambre o acero electro soldada de 2 ó 3 metros de altura y sujetos por 3 0 4 tutores de hierro o madera en torno a la planta, lo que proporcionará protección de todo tipo de ganado. Se recomienda que cuando la repoblación esté asegurada, las mallas se retiren para evitar que tronco y ramas se incrusten en ellas. El uso de mallas individuales frente al de cerramientos vendrá determinado por la superficie a proteger y por la densidad del regenerado o la repoblación. Si bien en principio puede ser más costoso para superficies mayores a 5 hectáreas, hay que valorar el hecho de que si la valla se rompe en un solo punto todos los árboles peligran, mientras que si se daña un protector solo un árbol queda expuesto. 71
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Según comentaron técnicos del Parque Natural, en montes gestionados por la Consejería de Medio Ambiente., concretamente en montes de Jimena de la Frontera se ha utilizado este tipo de protección, colocando malla cinegética sujeta por 3 hincos de hierro, pero resulta demasiado cara en torno a 50 euros por unidad, por lo que no quedaron contentos con la experiencia. Por ello se entiende que esta medida es útil en montes con densidades de repoblación menores y en las que no puede renunciarse al aprovechamiento ganadero, como es el caso de las dehesas.
2. Técnicas de ayuda a la regeneración natural
Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa En la finca Las Zahurdillas en Hornachuelos, se realizan unas técnicas de ayuda a la regeneración un tanto peculiares. Así, una de las operaciones que más conocimiento de la finca requieren es la protección del regenerado natural. Sobre mediados de julio, se revisan los pies de alcornoque adultos y se localizan posibles plántulas. Mediante una navaja se excava un poco junto a la plántula, comprobándose con ello que el brote proviene de bellota, puesto que aún la semilla se encuentra unida a la planta. Se vuelve a cerrar el pequeño hoyuelo y se instala alrededor el sistema de jaula y sombreado siguiente: Se coloca una malla antihierba de 35 cm x 40 cm en el suelo alrededor de la plántula. Posteriormente se instala un cerramiento individual consistente en una jaula de 2 m de altura con una luz de 10 cm x 5 cm. La jaula se ensarta en dos piquetas de ferralla clavadas a ambos lados del hoyo, siendo el rendimiento de esta tarea de 80-90 ud/jornal. El regenerado que se protege, si el alcornoque adulto no está en avanzado estado de decrepitud, es aquél que se sitúa en la periferia de la copa, con el fin de que, durante el crecimiento del regenerado hasta que alcanza un determinado porte, el árbol adulto no sea un problema para su crecimiento. En el caso de que el árbol esté ya muerto o se observe que su muerte está cercana, el regenerado natural que se protege puede estar junto al pie adulto ya que en breve deberá realizarse la sustitución del pie.
2.1.3 Tubos protectores Los tubos protectores son tubos de plástico traslúcidos que se colocan sobre la planta, sujetos mediante un tutor de madera o de otro material, y que presentan gran variedad de formas y tamaños (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007). Estos tubos además de ejercer una labor de protección frente a la fauna, suponen la ventaja de crear un microclima en su interior diferente a las condiciones exteriores, aumentando su crecimiento inicial tanto en altura como en diámetro y su resistencia en periodos secos, vientos y fuertes insolaciones directas sobre tronco y hojas. Además ejerce la función de tutorar la planta para que ésta no se tuerza.
Esto supone que en la mayoría de los casos se produce un efecto beneficioso sobre el desarrollo de las plantas, pero en el caso concreto del alcornoque en ambiente mediterráneo, debido a las altas temperaturas que la planta soporta durante el verano, a veces se ve mermada su supervivencia y desarrollo. Para evitar este efecto negativo, actualmente los tubos invernadero vienen perforados en su parte inferior, con lo que se evita el recalentamiento de la planta durante la época estival. Otro de los efectos negativos, si los tubos poseen una gran altura, es que crecen plantas muy esbeltas que no se sostienen al quitar el tubo. La recomendación para evitar este efecto, es mantener el tubo 72
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
durante al menos 5 años de manera que el arbolillo logre el diámetro suficiente para soportarse. Estos protectores requieren de un mantenimiento, pues deben retirarse los dañados por la fauna, colocar los caídos y retirar aquellos que Nombre comercial
Material
vayan suponiendo una barrera para el desarrollo de la planta. Por otra parte, si bien son útiles para localizar la planta también poseen un impacto paisajístico relevante. Los tubos existentes en el mercado son los siguientes (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007): Sección/Color
Características
TUBEX
Polipropileno extruido translúcido
Cilíndrica/Marrón claro
60 cm de altura y varios diámetros. Doble pared, borde superior curvado.Degradable
CARTÓN PLÁSTICO
Polietileno de alta densidad extrusado
Cuadrada/Marrón
60 cm de altura y 10 cm. de lado. Compuesto 3 capas.Degradable Perforado
SILVITUB
Polipropileno extruido
Cilíndrica/Marrón claro
60 cm de altura y 95 mm de diámetro. Borde ensanchado. Fotodegradable.
FORTETUB
Polipropileno en doble capa inyectado
Cilíndrica/Marrón claro
60 cm de altura y 86-100 mm de diámetro
AGROTUBO
Polipropileno extruido
Cilíndrica/ Verde
60 cm de altura y 100mm de diámetro. Plegable. Fotodegradable.
Se pueden realizar las siguientes recomendaciones para su colocación: Serán preferibles los tubos fabricados con material plástico de doble pared y semirrígidos. Será necesario colocar un tutor en todos los casos, sujetándose al tubo mediante abrazaderas y anclándose al suelo al menos 20cm. Se modificará la parte superior del tubo para evitar daños por abrasión a la planta. Se realizará un aporcado del tubo que mejorará su anclaje y disminuirá el posible calentamiento del mismo en los alrededores de la planta.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Cuenca Minera de Riotinto Los protectores que se usaron en anteriores repoblaciones de alcornoque en Berrocal, eran del tipo cerrado sin agujeros para la aireación, lo cual generaba una pelusilla de hongos y una maraña de matas que asfixiaban a la planta. Como solución algunos propietarios les realizaron agujeros para mejorar la aireación mientras que otros los quitaron. 73
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Una planta que ha crecido dentro del tubo invernadero, lo hace bajo unas condiciones diferentes al clima exterior, por lo que si se le retira el tubo antes del segundo año la planta se verá perjudicada. En el caso de que no haya presencia de ganado el protector se podrá retirar entre el primer y segundo año que es cuando la planta empieza a sobresalir por encima del mismo. En el Parque Natural de los Alcornocales, cuando utilizan tubos invernadero se tiene muy en cuenta las plagas de roedores, porque los ratones utilizan las perforaciones de aireación del tubo para trepar por el, por lo que deben contar con perforaciones muy pequeñas. En el caso de tener que retirar los protectores (por ejemplo para sacar el escarabajo), se debe tener cuidado de no realizar esta operación durante el verano, porque al estar la tierra seca se pega al protector, con lo que al tirar de él la planta se viene con el terreno simultáneamente, con la consiguiente pérdida de la misma.
2. Técnicas de ayuda a la regeneración natural
2.2 Podas de fructificación o mantenimiento La legislación andaluza recoge en la Orden de 26 de septiembre de 1988 (BOJA nº 79) las instrucciones para la ejecución de estos trabajos en montes privados de alcornocal, haciéndose extensibles a los montes de titularidad pública. Según esta Orden, se entiende por poda al tratamiento específico del árbol, y no de la masa, que consiste en la corta para formarlo, favorecer la producción de bellota y corcho o para revitalizarlo, con lo que, secundariamente, se obtienen productos susceptibles de distintos aprovechamientos. Como ya se ha descrito en el apartado de programa de labores, mediante las podas de fructificación, se cortan las ramas que producen menos bellota, para concentrar en las más productoras los recursos nutritivos del árbol, con ello se consigue un aumento de la fructificación. Estas podas se realizan sobre árboles adultos en caso de sequía, en caso de suelos empobrecidos o en el caso que haya ramas con enfermedades o plagas. En alcornocales con aprovechamiento corchero y bien cuidados estas podas son innecesarias. Recomendaciones: Ahuecar la copa cortando las ramas que se encuentren en el centro de la copa con tendencia vertical, con ello se mejora la insolación y se aumenta la producción de frutos. Cortar las ramas malformadas, las dominadas y aquellas que presenten problemas fitosanitarios.
2.3 Podas de rejuvenecimiento Son podas que, desde un punto de vista silvícola, sólo se deben practicar en arbolado muy viejo y decrépito, ya que son muy intensas y reducen el vuelo hasta un 50%, incluyendo la corta de ramas gruesas. La finalidad de estas podas es conseguir cierto aumento en la fructificación durante un periodo que será corto, además consiguen la prolongación de la vida del árbol. Estas podas generan una gran desproporción entre la copa y la raíz del árbol lo que provoca una disminución en la producción de corcho. Esto implica, por tanto, que se aplicarán exclusivamente en caso de que el alcornoque se encuentre ya próximo a morir.
2.4 Desbroces El desbroce tiene como finalidad principal reducir la competencia por los nutrientes y agua del suelo, entre la vegetación existente y el regenerado. Existen diferentes modalidades de desbroce según las especies a las que afecta (selectivo o no selectivo), la parte de la planta que se elimina (rozas o arranques), la extensión del desbroce (areal, parcial o puntual) y si produce remoción del suelo. Los desbroces se realizarán siembre de manera selectiva respetando matorrales nobles tipo maquia*, garriga*, piornales (Cytisus purgans), retamales (Retama shaerocarpa), etc., ya que conforman agrupaciones de gran estabilidad, que deberán ser integradas a modo de mosaico en la superficie a regenerar. Éstas además protegen al rege74
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
nerado frente al diente del ganado y además lo sombrean generando fustes* rectos en los nuevos arbolillos. Por el contrario, habrá que desbrozar determinadas agrupaciones de matorral como pueden ser el caso de jarales, tojares (Ulex europaeus, U. parviflorus), aulagares (Genista scorpius), etc., ya que estas especies al ser más rústicas colonizan la superficie expuesta de manera mucho más agresiva e incluso producen sustancias que evitan el establecimiento de especies más nobles. Es por tanto necesario reducir la competencia por los nutrientes y el agua que ejerce este matorral sobre el regenerado durante las primeras fases de crecimiento de las raíces y de la parte aérea. A los desbroces que únicamente afectan a la parte aérea del matorral se les llama rozas. Éstas promueven el desarrollo del matorral noble que rebrota más vigorosamente de cepa al no dañar su raíz, mejorando sus posibilidades de éxito frente a las especies cuya propagación se produce por semilla (jaras, aulagas, etc). En cuanto a la clasificación realizada según la superficie, los desbroces se denominan a hecho cuando afectan a toda la superficie en regeneración mientras que los desbroces parciales sólo afectan a superficies menores. En el caso de la regeneración natural asistida, es recomendable realizar desbroces parciales, frente a los desbroces a hecho, pues éstos presentan el inconveniente de ser un método muy costoso y generar problemas de establecimiento del regenerado en ambientes mediterráneos, debido a que dejan la superficie del suelo totalmente desprotegida, expuesta a la erosión y a altas temperaturas durante los dos primeros años, lo que provoca la desecación y muerte del regenerado. Existen dos tipos tratamientos para realizar desbroces parciales: Tratamientos puntuales en torno a las plantitas, mediante desbroce manual con desbrozadora portátil, rozando una superficie circular de uno o dos metros de radio. Este tipo de desbroce será útil cuando en el terreno exista una pedregosidad elevada o aparezcan afloramientos rocosos superficiales que puedan impedir el transito de maquinaria. 75
Mediante fajas se realizaran siguiendo curvas de nivel con un distanciamiento de 4 ó 5 metros entre fajas, presentando éstas de 1 a 3 metros de anchura en función del apero usado. Se utilizarán medios mecánicos para realizar esta operación, desbrozadoras de cadenas o martillos acopladas a tractores de 65-135 CV. Este método de desbroce, realizado selectivamente, es el más aconsejable. En el caso de la regeneración natural asistida, se pueden realizar las fajas mediante rozas al aire en las que no se produce remoción del terreno, porque se usa una cuchilla de angledozer que no llega a penetrar en el terreno, evitando así los procesos erosivos. Las fajas realizadas mediante rozas selectivas Sólo en casos excepcionales puede aplicarse un laboreo, siempre y cuando las raíces de los alcornoques adultos no corran el riesgo de sufrir heridas por el apero. Éste es el caso de dehesas con poca densidad de arbolado y predominio de herbáceas en la que existe poco matorral y la pedregosidad y las pendientes permitan realizar el laboreo. Siempre se evitará realizar esta operación a menos de 3 metros de los alcornoques adultos. El apero utilizado será una grada con vertedera o grada de discos. Se complementará el desbroce bajo las copas con motodesbrozadora o herramienta manual.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales El método más utilizado en el Parque Natural de Los Alcornocales es la roza al aire, esta actuación persigue la mejora de las condiciones en el establecimiento de las plantitas durante la fase inicial de crecimiento (por eliminación de la competencia), y el rebrote posterior del matorral para que proporcionen el abrigo y protección que las plantas requieren durante etapas más avanzadas de su desarrollo. El procedimiento se lleva a cabo mediante la apertura de fajas de unos 4 metros de anchura, abarcando un 25% de la superficie del monte. El principal problema para realizar este tratamiento es la presencia de arbolado que impide el movimiento libre del tractor.
3
Repoblación artificial
3.1 Introducción Como se ha explicado en apartados anteriores, la regeneración natural en el alcornocal, incluso realizando técnicas que favorezcan dicha regeneración, no es posible en ocasiones debido a numerosas circunstancias que imposibilitan alcanzar unas densidades y estado aceptables para su sostenibilidad y aprovechamiento. Bajo estas circunstancias la única opción para alcanzar la regeneración del alcornocal es la de la regeneración artificial o repoblación. Previo a estas plantaciones será necesario realizar una serie de operaciones encaminadas a mejorar las condiciones de establecimiento de las plantas o semillas. Estas operaciones irán destinadas a los tratamientos sobre la vegetación existente antes de la repoblación (vegetación preexistente) y a la preparación del terreno.
abanico de posibilidades aumenta debido a que la baja densidad de arbolado y el empeoramiento en las condiciones de la estación facilita la aplicación de otros métodos de desbroce que no eran apropiados para la regeneración natural asistida. Entre ellos el laboreo con vertedera o grada de discos será una técnica menos restringida en repoblaciones, sobre todo recomendada en las de alcornoque realizadas en tierras agrarias y eriales. El desbroce a hecho se puede realizar previo a la repoblación. Si bien no es muy recomendable en ambientes mediterráneos, es puede realizar en zonas en las que existe una gran cobertura de jaras y aulagas, respetando siempre los pies de matorral noble que pudieran encontrarse.
3.2 Tratamientos de la vegetación Al igual que ocurría entre el regenerado natural y el matorral, entre la vegetación existente antes de la repoblación y la planta con la que se repuebla, se ejerce también la misma competencia. Además los tratamientos de la vegetación preexistente facilitan las labores de repoblación, reducen el peligro de incendios y sirven para controlar la población de fauna silvestre. En las repoblaciones, además de utilizar los mismos métodos de desbroce que se utilizan para fomentar la regeneración natural, el
Desbroce a hecho no selectivo realizado en una plantación de alcornoque.
Una de las técnicas que no puede utilizarse en la regeneración asistida y que se utiliza en repoblaciones es el decapado. Ésta técnica consiste en una actuación de desbroce tanto sobre la parte aérea como la subterránea de la vegetación, ya que se arranca toda la planta, al introducirse la cuchilla del angledozer en el terreno provocando su remoción superficial. 76
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
Tratamientos de la vegetación antes de la plantación (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007) Condiciones de uso Tipo de tratamiento
Equipos Pendiente
Motodesbrozadora
Desbrozadoras
Decapado
Laboreo
Matorral
Rendimientos
Recomendaciones
Tipo de repoblación Pequeñas superficies, Densificación, Enriquecimiento
Sierras circulares
1-3 jornales/ha
Aplicar sólo con matorral poco rebrotador, en suelos con afloramientos rocosos pero poco pedregosos.
Grandes superficies
Desbrozadoras de cadenas o martilllos Tractor 65-135 CV
5-7 jornales/ha
Preferible tractores de cadenas
<60%
<10cm
20-45%
Uniforme 5-10cm
<30%
Medio
Protectoras
Tractor bulldozer >125 CV
3, 6-8 jornales/ha
Sólo en suelos ácidos o descarbonatados
Ligero
Terrenos agrícolas, eriales
Grada de discos Tractor >75CV
4-6 jornales/ha
Usar en terrenos con muy poca pedregosidad. Utilizar gradas de montes en terrenos forestales.
<20%
Conclusiones Procesos Participativos GDR Cuenca Minera de Riotinto
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales
Los cooperativistas de Berrocal realizan desbroces a hecho en toda la superficie de las parcelas, dejando fajas en las que se realiza un desbroce selectivo en torno a las líneas de siembra, con algunas matas de matorral noble (principalmente madroño) en torno a las plántulas (ya sean procedentes de siembra, plantación o regenerado natural) para que la planta crezca recta y protegida del diente del ganado. En cuanto al tratamiento periódico del matorral, todos coinciden en realizar desbroces a hecho cada cuatro años, independientemente de que coincidan o no con los descorches, (incluso bajo las copas si el alcornoque tiene diámetro suficiente para ser descorchado). La maquinaria preferida, igual que en el caso anterior, es la desbrozadora de cadenas frente a la grada, todos estaban de acuerdo en que la grada daña las raíces superficiales.
Labores como el decapado y el gradeo no son recomendadas por los técnicos del Parque Natural de Los Alcornocales, por ser propias de otros ambientes no forestales y ser perjudiciales y difíciles de realizar en zonas con arbolado. La elección del método de desbroce debe ser coherente con el método de preparación del terreno, por ser muchas veces simultáneo y realizado con la misma maquinaria.
77
3.3 Preparación del terreno Es el tratamiento previo a la repoblación que condiciona en mayor medida el éxito de ésta. Con el que se pretende entre otras cosas, aumentar la profundidad útil del suelo, la capacidad de retención de agua, facilitar la penetración de las raíces, dificultar la invasión del
3. Repoblación artificial
matorral, incrementar la velocidad de infiltración del agua y mejorar el drenaje. Se recomienda que la labor de preparación del terreno se realice 1520 días antes de la implantación del material de repoblación, incluso podrá realizarse varios meses antes para facilitar la meteorización del suelo, de esta forma al sembrar, se reducirá la predación por roedores y pájaros, que solo buscan los primeros días tras remover el terreno. En climas secos se deben realizar tratamientos extensos en superficie, ya que consiguen un mejor almacenamiento de agua y disminuyen eficazmente la competencia.
En zonas un poco más abruptas, a media ladera, lo más recomendable será un tratamiento lineal siguiendo curvas de nivel en forma de fajas. Las fajas serán más anchas a medida que la zona sea más seca y menor sea el peligro de erosión (de 60-80cm las más estrechas y de 3-4m las más anchas), mientras que la profundidad de labor será variable (mayor a 50cm). El método más común y sencillo si los suelos no son muy arenosos, es realizar las fajas mediante un subsolado con ripper a una profundidad de 60-90cm, lo que favorecerá el desarrollo en profundidad de las raíces del alcornoque. Además esta labor elimina la costra o suela de arado*.
3.3.1 Tipos de tratamientos Existen diferentes criterios para la clasificación de los métodos de preparación del terreno (Serrada, 1996). Según la superficie que afecta, los tratamientos del terreno pueden ser areales, lineales y puntuales. También se pueden clasificar en función de la profundidad que alcanza la labor y según si hay o no inversión de horizontes (subsolado y laboreo). Por último, pueden clasificarse por su forma de ejecución (mecanizado o manual). Cada una de ellas se adecua a unas condiciones de terreno, por lo que el éxito de la repoblación vendrá condicionado por la correcta elección del tipo de tratamiento. En la elección del método de preparación del terreno los factores fundamentales son la pendiente, la pedregosidad existente y si el suelo está bien conservado o se trata de suelos esqueléticos.
60%
AHOYADOS
30% FAJAS FAJAS A HECHO
20%
En pendientes menores del 15% es posible utilizar laboreo en toda la superficie debido a que con estas pendientes se reducen los problemas de erosión que este tipo de trabajos puede acarrear.
Para realizar el subsolado en zonas donde la pendiente no sea muy pronunciada se utilizarán tractores de potencia media-alta, existiendo la posibilidad de, en caso necesario, realizar las fajas mediante subsolado con tractores de alta estabilidad (TTAE, TRAMET).
El tractor se mueve por las curvas de nivel de arriba a abajo. En la segunda pasada el rejón debe entrar por el surco ya hecho en la primera pasada
1ª pasada
2ª pasada
78
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
A medida que la pendiente sea mayor será necesario recurrir a tratamientos puntuales mediante ahoyado. Estos métodos son menos útiles para la retención del agua para la planta y reducir la erosión, no obstante, son menos agresivos a nivel paisajístico.
No obstante, en zonas de difícil acceso, densificaciones o enriquecimientos, el ahoyado puede realizarse por medios manuales (azada, pico, pala o barrena). Las dimensiones de los hoyos en este caso serán de 40X40X40, pudiendo realizarse hoyos menores en casillas de solo 30cm de profundidad que únicamente se utilizarán para realizar siembras.
0.4 m
0.1 m - 0.3 m
0.4 m
Dado que la profundidad que alcanza el hoyo manualmente es mucho menor que la del realizado mediante maquinaria, por lo penoso del trabajo, se recomienda por lo general realizar el ahoyado mecánico. Método Lineales
El ahoyado mecanizado más común se realiza mediante retroexcavadora, consiguiendo que las dimensiones de los hoyos sean mayores de 50-60cm de ancho y 60-70cm de profundidad.
Pendiente
Apero
Potencia
Rendimiento
Recomendaciones
35-55%
Subsolador 1-2 rejones y 60-90cm
120-170CV
1-1,3 hora/km
-
Ahoyado
< 60%
Azada o cazo de la retroexcavadora
> 100CV si es mecánico
Manual:30-50 hoyos/jornal Retroexcavadora: 40-60 hoyos/hora
-
Casillas
< 70%
azada
-
75-150 casillas/jornal
solo siembras terreno con cierta humedad
Subsolado
Puntuales
3.4 Métodos de repoblación: siembra o plantación La siembra y la plantación deben realizarse siempre en época de parada vegetativa, y dentro de ésta, cuando las condiciones meteorológicas sean más favorables, es decir, cuando el terreno tenga suficiente tempero. 79
El periodo anual durante el cual se puede repoblar es corto: a finales de invierno después de las primeras lluvias de otoño entre el 15 octubre y el 30 de noviembre.
3. Repoblación artificial
Si la zona a repoblar no sufre fuertes heladas, y hay suficiente humedad, podrá sembrarse o plantarse desde octubre hasta marzo. No obstante, en Andalucía suele ser normal realizar las siembras o las plantaciones en otoño, debido a que las lluvias primaverales suelen ser más variables. Ambos métodos de repoblación requieren de un material forestal, ya sean semillas o plantas procedentes de vivero, que cumpla una serie de requisitos de calidad para que la repoblación tenga éxito. La comercialización del material forestal de reproducción en España esta regulada.
3.4.1 Material Forestal de Reproducción (MFR) La comercialización y certificación del MFR en España viene regulada según Real Decreto 289/2003 de 7 de marzo, sobre comercialización de los Materiales Forestales de Reproducción. (Boletín Oficial del Estado núm. 58, de 8 de marzo de 2003). En esta normativa, aplicable en todo el estado español, se exponen las pautas de obligado cumplimiento que deben seguir los productores y proveedores en la certificación y comercialización de MFR. Con ello se certifica una gestión sostenible y una mejora y conservación de los recursos genéticos forestales, de manera que se asegure que los materiales forestales de reproducción que se usen sean de alta calidad, así como adecuados a las condiciones del medio en el que se empleen. Este Real Decreto describe los siguientes conceptos: Materiales forestales de reproducción: frutos y semillas, partes de plantas y plantas que se utilizan para la multiplicación de las especies forestales y de sus híbridos artificiales. Fuente semillera indígena o un rodal indígena es un rodal o fuente semillera autóctono o un rodal o fuente semillera cultivado artificialmente a partir de semillas cuyo origen es de la misma región de procedencia. Región de procedencia: para una especie o una subespecie determinada es la zona o el grupo de zonas sujetas a condiciones ecológicas suficientemente uniformes en las que se encuentran fuentes semilleras o rodales que presentan características fenotípicas o genéticas semejantes, teniendo en cuenta límites de altitud, cuando proceda. Lote: conjunto de unidades de un solo producto, identificable por la homogeneidad de su composición
Los materiales forestales de reproducción se subdividen en cuatro grupos en función de su categoría genética: Identificados, Seleccionados, Cualificados y Controlados, siendo estos últimos los que deben cumplir mayores requerimientos.
3.4.1.1 Requisitos aplicables a las plantas comercializadas, destinadas al consumidor final, en regiones de clima mediterráneo Las plantas comercializadas, cuyo fin es la selvicultura, destinadas al consumidor final, en regiones de clima mediterráneo y en concreto las plantas de alcornoque, deben cumplir una serie de requisitos, que se exponen a continuación: Las plantas no se comercializarán a menos que el 95 por 100 de cada lote sea de calidad cabal y comercial. No se considerará de calidad cabal y comercial las plantas que presenten algunos de los siguientes defectos: · Heridas distintas de las causadas por la poda o heridas debidas a los daños de arranque. · Ausencia de yemas susceptibles de producir un brote apical. · Tallos múltiples. · Sistema radicular deformado. · Signos de desecación, recalentamiento, enmohecimiento, podredumbre o daños causados por organismos nocivos. · Desequilibrio entre la parte aérea y la parte radical.
80
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
En el caso del alcornoque, las plantas comercializadas deben tener las siguientes dimensiones, según el RD. 289/2003: Especie
En estas etiquetas se recogen las características que presenta el lote según sea su categoría. En el caso del MFR controlado (mayores requisitos) deben recoger lo siguiente:
Quercus suber
Edad máxima (savias)
1 año
Altura mínima
13 cm
Altura máxima
60 cm
Diámetro mínimo del cuello de la raíz
Código y número del certificado patrón:
Cantidad de partes de plantas o de plantas (Haz o bandeja(1)/Total):
Número de lote:
Cantidad (Envase/Total): (Especificar unidad de medida)
Especie (nombre botánico):
Proveedor:
Tipo y nombre del material de base:
Nº de documento del proveedor:
Material autóctono/indígena, no autóctono/no indígena, origen desconocido
Tipo de planta:
Año de maduración (frutos y semillas)
A raíz desnuda:
Edad (plantas):
En contenedor:
Material genéticamente modificado: Sí / No
Volumen (cm3):
3 mm
En función del tipo de MFR comercializado, las etiquetas deben presentar los siguientes colores identificativos: Categoría del MFR
Color de la etiqueta
Identificado
amarillo
Seleccionado
verde
Cualificado
rosa
Controlado
azul
Tipo:
3.4.1.2 Regiones de procedencia Como ya se ha mencionado, el MFR elegido debe poder adaptarse bien al medio en el que se va a plantar o sembrar. Por ejemplo, una planta producida en la Sierra de Aracena difícilmente se podrá adaptar a las condiciones de la Sierra del Aljibe en Cádiz. Para facilitar la elección de este MFR, se han definido las Regiones de Procedencia, esto es, “la zona o grupo de zonas sujetas a condiciones ecológicas suficientemente uniformes en las que se encuentran fuentes semilleras o rodales que presentan características fenotípicas 81
o genéticas semejantes, teniendo en cuenta límites de altitud, cuando proceda” (RD 289/2003). Díaz Fernández et al. (1995), basándose en las características ecológicas y en la distribución geográfica, define nueve regiones de procedencia para el alcornoque orientadas a la recolección de semilla. Por otro lado, además, existen once procedencias de áreas restringidas en la Península Ibérica espacialmente destinadas a mantener la variabilidad genética propia.
3. Repoblación artificial
En Andalucía se encuentran cuatro regiones de procedencia para la recolección de bellota: 4.-Sierra Morena Oriental. 5 b.- Sierra Morena Occidental- Subregión Sur (Sierras Meridionales.) 6.- Litoral Onubense- Bajo Guadalquivir. 7.- Parque Natural de los Alcornocales-Serranía de Ronda. En el resto de la península las regiones de procedencia son las siguientes: 1. Norte de Cáceres Salamanca 2. Sierra de San Pedro 3. Montes de Toledo Villuercas 6. Pirineo Catalán 7. Cataluña Litoral
3.4.2 Siembra La siembra como método de repoblación, pese a la facilidad con que arraigan las bellotas de alcornoque en su primera edad y ser un método muy económico que permite obtener mayores densidades, debe utilizarse con carácter muy restringido debido a los resultados tan desiguales que genera. Cuando se decida realizar repoblaciones mediante siembra se deberá tener muy en cuenta la importancia de realizarlas en zonas donde no exista peligro de depredación de herbívoros, o en su defecto la de proteger la planta frente a la depredación. Además, las siembras deben realizarse exclusivamente sobre suelos sueltos, frescos y con cierto grado de humedad La época de siembra preferiblemente será en otoño (octubre o noviembre) aunque podrá realizarse a finales de invierno de esta forma, llegada la época estival, la planta tendrá un sistema radical suficientemente desarrollado, y estará mejor adaptado a la sequía.
En zonas con alto riesgo de depredación, podría ser conveniente la siembra a finales de invierno de modo que la bellota permanece menos tiempo en el suelo antes de germinar. Por último decir que es de vital importancia utilizar bellota certificada que cumpla la normativa vigente, y que corresponda a la Región de Procedencia adecuada.
3.4.2.1 Recolección de la bellota Como ya se ha descrito en el apartado anterior, la comercialización del MFR en España está regulada, por lo que si se pretende comprar bellota para la siembra ésta deberá cumplir con la normativa vigente. No obstante, en el caso de que el propietario desee recurrir a la recolección, incluso dentro de su propia finca, y realizar tratamientos a las semillas, se exponen aquí las siguientes recomendaciones: De las tres cosechas de bellotas, recolectar siempre las procedentes de la segunda cosecha o bellotas segunderas, solo en casos excepcionales las primerizas y nunca las procedentes de la tercera cosecha o palomeras. Evitar la ruptura de las primeras raíces durante la recolección. Se recomienda recogerlas del suelo lo antes posible, antes de que germinen. Realizar una siembra temprana para aprovechar el rápido crecimiento de la raíz principal, asegurando así la planta antes de los rigores del estío o del invierno. Las bellotas para siembra deben ser sanas, maduras, gruesas, de color pardo-castaño y lisas. No deben utilizarse nunca bellotas atacadas por insectos, demasiado desecadas o avellanadas.
3.4.2.2 Método de siembra La siembra puede realizarse de las formas siguientes: a voleo, distribuyendo las semillas de forma aleatoria por toda la superficie a repoblar, por líneas, en caso de haber realizado un subsolado como previa preparación del terreno (comprobando que la bellota se está colocando en el surco), en golpes, que son pequeños grupos de 2 a 4 bellotas que se introducirán en casillas realizadas a tal efecto y separadas entre sí de 1 a 2 cm y a distinta profundidad dependiendo del terreno, 15 cm en suelos arenosos y 10 cm en suelos arcillosos. Una vez enterrada la bellota es necesario apretar ligeramente la tierra sobre ella para evitar que queden bolsas de aire junto a la bellota. 82
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
Cuando existan terrones, habrá que deshacerlos y luego apretar la tierra asegurando que la semilla quede totalmente rodeada de tierra suelta. En cuanto a la densidad óptima de siembra, según Montoya (Montoya J,M y Mesón, M. 2000) las densidades mínimas deben ser de 3.500-5.000 bellotas/ha, lo que permitiría eliminar las malformadas o indeseables.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa En la finca Las Zahurdillas si bien el arbolado se encuentra en evidente estado de degradación, la producción de bellota no es escasa y puede utilizarse para la regeneración. Por ello se recolecta bellota a finales de noviembre o diciembre de aquéllos pies seleccionados que produzcan una mayor y mejor calidad de corcho. Después, esta bellota se lleva a camas semilleras y se planta, habiendo germinado en unos 15 días. Con esta bellota pregerminada el éxito de la repoblación es de un 80-90%, Las escasas marras son debidas casi en exclusiva a que durante la plantación se tronche en ocasiones la pequeña raíz emergente.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Los asistentes al proceso participativo declaran que la siembra realizada en otoño sería el mejor método a utilizar debido al vigor con el que nace la planta y la mejor adaptación que presenta al medio, sin embargo coinciden en que presenta muchos problemas por requerir una manipulación en periodos cortos y por los ataques de roedores que afectan al Parque Natural de Los Alcornocales.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Cuenca Minera Este es el método preferido por los propietarios asociados a la cooperativa corchera de Berrocal, debido al gran desarrollo que rápidamente alcanzan las raíces y el vigor con el que surgen las plántulas. Primero se realiza la apertura de líneas con rejón y posteriormente se siembran las bellotas. La época preferida para la siembra es el otoño.
3.4.3 Plantación La plantación representa el método de repoblación más caro, no obstante, garantiza por lo general mejores resultados y puede aplicarse en condiciones más desfavorables. Esto se debe a que la planta procedente de vivero es repoblada cuando tiene una savia, presentando un desarrollo que asegura su supervivencia frente a riesgos climáticos y a la competenPlantas con heridas no cicatrizadas.
cia de la vegetación preexistente. No obstante, para que la repoblación tenga éxito la planta debe tener unas condiciones mínimas de calidad. Para realizar una comprobación sobre la calidad de la planta certificada en vivero, y decidir si presenta unas condiciones óptimas para la plantación, se recomienda rechazar la planta con los siguientes supuestos: Tallo desprovisto de yema terminal sana.
La planta no proceda de semilla de la misma región de procedencia donde se va a repoblar.
Tallo y ramas con parada vegetativa invernal incompleta.
La planta no puede ser de más de una savia, (excepcionalmente se podrá usar planta con dos savias cuando se le hayan aplicado retardantes del crecimiento y estimulantes del sistema radical).
Cuello de la raíz y la base del tallo dañados.
Planta parcial o totalmente desecada.
Raíces principales intensamente enrolladas, y/o raíces secundarias inexistentes o con muchas raicillas rotas.
Tallo con fuertes curvaturas.
Indicios de recalentamiento ó fermentación debido al almacenamiento ó transporte.
Tallo múltiple, ó un único tallo pero con muchas guías terminales. 83
3. Repoblación artificial
3.4.3.1 Métodos de repoblación por plantación La plantación podrá realizarse por medios manuales con plantamón o mecanizados con plantadora. En la plantación manual, sobre la labor de preparación del terreno, se abrirá una cata con ayuda de una azada de boca estrecha, plantamón u otra herramienta. La planta se situará verticalmente junto a una de las paredes de la cata y se colocará a la altura adecuada sujeta con la mano. Con la otra mano revertirá la tierra del horizonte superior del hoyo. Por último, con ayuda de una azada se volverá a rellenar con tierra hasta formar un alcorque. Tras la colocación de la planta se pisará ligeramente alrededor de ella para compactar la tierra y que no queden bolsas de aire que puedan dañar la raíz. La planta debe quedar derecha con el cepellón vertical y las raíces bien extendidas Las plantas deben quedar enterradas entre 2 y 5 cm por encima del cuello de la raíz, para que esta zona que es muy sensible quede bien protegida.
do un surco de profundidad variable, de 20 a 60cm (Montero, G. y Cañellas, I. 2002). A continuación un operario sentado sobre el apero coloca la planta sobre un distribuidor o bien la deposita a mano en el surco. Finalmente pasan las ruedas de aporcar, 2 ruedas en V, que cierran el surco abierto. En ocasiones se hace necesaria la presencia de un operario que refine la labor de la plantadora cuando alguna de las plantas queda mal colocada. Mediante este sistema se pueden alcanzar rendimientos de 500 a 800 plantas por hora. Este método puede sustituir a la preparación previa del terreno, utilizando directamente el surco que abre la plantadora. No obstante, esto no es adecuado en zonas con gran competencia del matorral puesto que la eliminación de esta competencia y la recogida de agua en el surco es sensiblemente inferior.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Las densidades con las que se repuebla en el Parque Natural son muy elevadas con el objetivo de asegurar la regeneración, los valores oscilan entre los 1000 y 1500 pies por hectárea.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa
Plantación correcta: Cuello de la raíz enterrado Raíces extendidas Planta vertical al suelo No existencia de terrones en el hoyo ni de bolsas de aire Se apisona el terreno junto a la planta La planta debe resistir un leve tirón con la mano
El rendimiento en la plantación manual varía entre 300 y 350 plantas por operario y día en función de la dificultad del terreno y la pericia del operario. En la plantación mecanizada, si el terreno es llano y no existen otras limitaciones, la plantación debe hacerse con máquinas plantadoras, enganchando una reja con doble vertedera a un bastidor que se acopla a la toma de fuerza del tractor (80-120 CV). Éste va abrien-
La planta que se compra para la repoblación de la finca Las Zahurdillas procede de vivero de la misma estación que el monte donde se planta. En años anteriores se ha procedido a la compra de planta de 3-4 savias, no obstante, se ha observado que el éxito es mucho menor (15-20% de marras) que las plantaciones realizadas con planta de 1 savia (5% de marras).
3.4.3.2 Trasporte y almacenamiento de la planta El éxito de la repoblación esta muy condicionado por el manejo que se haga de la planta desde su salida de vivero a la recepción de la misma en a zona a repoblar. Para realizar un correcto manejo durante el transporte, será muy importante proteger tanto la parte aérea de la planta como el sistema radical, y así evitar desecaciones y calentamientos que puedan desembocar en fermentaciones. Para ello la planta deberá ir correctamente protegida mediante 84
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
embalajes si el transporte se realiza al descubierto o, si el trayecto es largo, éste debe realizarse en vehículos cubiertos, cerrados o refrigerados. El transporte no deberá ser superior a 24 horas y los cepellones deberán estar suficiente humedecidos. Dado que una vez
recepcionada la planta en la zona a repoblar ésta se plantará en varias fases a lo largo de los días, habrá que evitar daños por frío, lluvias, calor y predadores, acondicionando algún lugar protegido que asegure la humedad de los cepellones y evite los daños de la fauna.
3.4.4 Comparativa entre los métodos de siembra y plantación En la siguiente tabla se detallan las ventajas e inconvenientes que suponen la plantación y la siembra: Tabla de ventajas e inconvenientes de los métodos de repoblación por siembra o plantación (Rafael M. Navarro Cerrillo-Jesús Pemán García, 1998.) SIEMBRA
PLANTACIÓN VENTAJAS
· Mayor facilidad y menor coste de ejecución. · Mayor sencillez en el manejo del MFR (bellota). · Si la siembra tiene éxito, mayor densidad por hectárea y posibilidad de selección de los mejores individuos. · Mejor adaptación de la planta al medio, sobre todo el sistema radical que se desarrolla desde su primera edad anclado y adaptado perfectamente al suelo. · Posibilidad de llegar a lugares inaccesibles o inestables. · Menor remoción del terreno y poda natural más rápida por mayor densidad inicial.
· Mayor posibilidad de éxito de la repoblación por el mayor desarrollo de la planta y su mayor resistencia a los riesgos climáticos y a la competencia de la vegetación existente. · Abaratamiento de los cuidados culturales posteriores a la repoblación, debido a las menores densidades obtenidas. · Protección del repoblado con protectores individuales desde el mismo momento de la plantación.
INCONVENIENTES · Dificultad para la determinación de la respuesta en el campo posterior a la siembra. · Si la densidad obtenida es alta, es obligatorio cortar los pies de peor calidad y sus rebrotes posteriores, lo que supone un coste extra. · Necesidad de disponer de gran cantidad de semillas no siempre fáciles de encontrar dada la vecería y la dificultad de conservación de la bellota. · Altos riesgos de predación y daños de la bellota a la planta recién germinada por acción de la fauna. · Limitación en suelos fuertes y pedregosos y en climas secos o muy húmedos. · Mayor riesgo de heladas tardías y sequía edáfica superficial para las plantas recién germinadas. · Posibilidad de cuidados culturales más intensos en los primeros años, con un mayor coste económico. 85
· Ejecución más cara por el mayor coste de la planta y la necesidad de una mano de obra especializada y abundante. · Mayor dificultad en el manejo del MFR (transporte, transplantes, aviverado, etc.). · Posibles dificultades de establecimiento de la raíz tras la plantación, derivados de problemas de salida del cepellón y de profundización en el nuevo entorno edáfico. · Poda natural tardía y por tanto, posible necesidad de podas artificiales con el consiguiente coste añadido.
3. Repoblación artificial
En el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (Junta de Extremadura) se han realizado estudios sobre repoblaciones realizadas con alcornoque por siembra y plantación en Extremadura, de los que se extrajeron las siguientes conclusiones: El fracaso de la mayoría de las repoblaciones se debe a no conservar los cerramientos durante el tiempo necesario para que las plantas alcancen el tamaño suficiente. Aumentar la densidad de plantación al menos hasta 800 pies/ hectárea cuando el objetivo principal de la repoblación sea la producción de corcho
La siembra directa con bellotas permite alcanzar mayores densidades con menos costes en los lugares que no haya peligro de predación de bellotas. Los alcornoques jóvenes crecen con mejor forma en espesura y permite seleccionar los mejores pies tras el desbornizamiento. Las zonas donde mejores resultados dará la siembra serán aquellos en los que de forma natural haya presencia de alcornoques frente a otras especies como la encina.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Según comentan técnicos del Parque Natural, se combinan diferentes métodos de regeneración artificial para aumentar las posibilidades de éxito en la repoblación. Al plantar y sembrar simultáneamente, los problemas que puedan surgir afectan solo a una parte de la repoblación, asegurándose la supervivencia de un porcentaje elevado de plántulas. La proporción con la que repuebla la Consejería de Medio Ambiente en montes públicos del PN suele ser de un 75% para plantación y un 25% para la siembra.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Cuenca Minera de Riotinto Siembra. este es el método preferido por los propietarios de la cooperativa corchera asentada en Berrocal, debido al gran desarrollo que rápidamente alcanzan las raíces y el vigor con el que surgen las plántulas. El método de siembra es por apertura de líneas con rejón y posterior siembra de bellotas. La época preferida para la siembra es el otoño. Plantación. la época de plantación preferida por todos los cooperativistas es el otoño debido a que amplía el periodo de lluvias que recibe la planta antes de la época estival. En esta zona no requieren de riegos. Uno de los asistentes que había realizado trabajos de plantación en su finca, había sembrado con bellota en los huecos dejados por las marras con buenos resultados tanto en los arbolillos procedentes de plántula como en aquéllos otros procedentes de bellota.
3.5 Tratamientos culturales de la repoblación Debido a las altas mortandades que provoca la competencia que se establece entre la vegetación herbácea y las plantas de alcornoque en sus primeras edades, en climas mediterráneos y sobre todo en terrenos agrícolas, se hace necesario tomar una serie de medidas que compatibilicen el control de la competencia y el mantenimiento de cobertura en el suelo que evite la erosión. Los métodos más aconsejables son las escardas, las binas y las rozas del matorral. Cada método será más adecuado en función de las condiciones del lugar. 86
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
3.5.1 Escardas y binas (Cañellas, I. y Montero, G., 2002) En estaciones con primaveras lluviosas y veranos secos puede desarrollarse un herbazal de especies anuales que entran en competencia hídrica con las plantas de alcornoque, por lo que se hace necesario realizar este tipo de tratamientos culturales durante los 4-5 primeros años de plantación, ejecutándose la primera a la primavera siguiente tras la plantación. Si la plantación se ha realizado mediante ahoyado manual o de manera aleatoria, sin seguir una línea, estas labores deben realizarse manualmente mediante una cava alrededor de la planta en un diámetro de 1 metro (escarda), usando una azada. Este método podrá ser necesario en terrenos de difícil acceso. En el caso de que la plantación se haya realizado en línea el desbroce puede realizarse de manera mecanizada, mediante el pase de una
grada ligera o rastra entre las líneas de plantación en terrenos forestales de poca pendiente (<15% máx. 20%). El gradeo se realiza normalmente entre las líneas de plantación, siendo recomendable en ocasiones realizar exclusivamente el desbroce no en todas las líneas o fajas, sino sólo 1 de cada 4, haciéndose necesaria una labor posterior en torno a la planta establecida. En suelos pobres y clima seco, el desarrollo de la vegetación suele ser menor y no llega a ahogar a la planta de alcornoque, por lo que estos tratamientos no son necesarios. Esto también sucede si se ha llevado a cabo un desbroce o una preparación del suelo muy intensa, cuyos efectos duran los tres o cuatro años siguientes a la plantación.
Tabla de recomendaciones sobre binas y escardas (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007) Desarrollo de herbáceas
Condiciones
Suelos pobres o climas secos o con labores de preparación del terreno intensas
Consecuencias sobre la vegetación
Actuación
Muy lento
Prácticamente nulas
No necesita de actuación
Estaciones con primavera lluviosa y verano seco
Gran desarrollo de herbáceas anuales
Elevada competencia por el agua. Ahogamiento del alcornoque. Peligro de incendios.
Binado del terreno durante 4-5 primeros años de la plantación. Mecanizada: Cultivador o grada Manual: Cavando 1 m2 en torno a la planta
Clima húmedo sin gran sequía estival y con preparación del terreno poco intensa
Invasión de herbáceas vivaces
Competencia muy intensa
Binas mecánicas o manuales muy frecuentes. Evaluación de la aplicación de otros métodos de mantenimiento
El uso localizado de herbicidas es una alternativa al laboreo que puede resultar de notable interés cuando se combina con otras técnicas de mantenimiento (binas, escardas, etc.). Asimismo otra alternativa es la utilización de mallas antihierbas. 87
3. Repoblación artificial
En la tabla siguiente se indican algunas de las materias activas autorizadas para el alcornoque. Herbicidas autorizados para el alcornoque (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007) Malas hierbas anuales
Malas hierbas vivaces
Condiciones Dosis Máxima
Dosis Mínima
Dosis Máxima
Dosis Mínima
GLIFOSATO 32% (SAL TRIMÉSICA) [SL] P/V
9 l/ha
2,25 l/ha
18 l/ha
9 l/ha
GLIFOSATO 33% (SAL TRIMÉSICA) [SL] P/V
6 l/ha
3 l/ha
12 l/ha
6 l/ha
GLIFOSATO 36% (SAL ISOPROPILAMINA) [SL] P/V
6 l/ha
3 l/ha
12 l/ha
6 l/ha
GLIFOSATO 36% (SAL ISOPROPILAMINA) [UL] P/V
6 l/ha
3 l/ha
12 l/ha
6 l/ha
GLIFOSATO 45% (SAL ISOPROPILAMINA) [SL] P/V
4,8 l/ha
2,4 l/ha
8 l/ha
4,8 l/ha
GLIFOSATO 68% (SAL AMÓNICA) [SG] P/P
2,5 kg/ha
1,5 kg/ha
5 kg/ha
3 kg/ha
OXIFLUOREN 24% [EC} P/V
4 l/ha
2 l/ha
Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa Cuando se realizan las plantaciones en la finca Las Zahurdillas, se coloca una malla antihierba de 35 cm x 40 cm en el suelo. Este método evita la competencia de las herbáceas alrededor de la planta, que en la dehesa pueden llegar a ahogarla estando ya establecida. Es un método alternativo a las escardas y las binas.
3.5.2 Riegos y fertilización 3.5.2.1 Riegos Es el método más efectivo para evitar el estrés hídrico que sufren las plantas de alcornoque durante el período estival. Su uso estará condicionado por su elevado coste y por las limitaciones técnicas en zonas con mucha pendiente o elevada pedregosidad. Los riegos se realizan mediante un tractor al que se le acopla una cisterna con una manguera. Estos riegos deben aportar abundante agua, entre 10-20 litros por cada planta y riego (Navarro y Pemán, 1998), debiendo efectuarse de dos a tres veces durante el período estival, concretamente entre los meses de julio y septiembre (Montero y Cañellas, 1999). También se puede realizar un riego de establecimiento en el mismo momento de la repoblación, dependiendo de la disponibilidad de agua y las necesidades observadas. Este riego se hace necesario, principalmente, en el caso de repoblación mediante siembra, ya que en las repoblaciones por plantación la planta absorbe el agua disponible en el cepellón. Los riegos son, por lo general, costosos y difícilmente asumibles en repoblaciones de grandes superficies. No obstante, pueden ser útiles en densificaciones de fincas con poca pendientes o accesibles, en los que los cuidados a la plantación se realizan sobre un menor número de unidades. 88
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa En la finca Las Zahurdillas se han realizado riegos durante el verano que han provocado que la planta se seque y muera. Esto se debe, según los asistentes, a que si los riegos se aplican en verano y no se puede mantener el tempero del suelo durante todos los meses de estío, la planta se acondiciona a la disponibilidad de agua durante el riego y posteriormente ya no está endurecida para el estrés que supone el verano. Los asistentes aconsejan, al contrario de lo que se refleja en la bibliografía existente, realizar los riegos a finales de primavera o primeros de otoño, de manera que se prolonguen los períodos naturales de lluvias.
3.5.2.2 Fertilización Se trata de una práctica utilizada en agricultura que no suele utilizarse en repoblaciones, centrándose más en la selvicultura intensiva. En lo que concierne a la regeneración de alcornocales en ambientes mediterráneos, donde la disponibilidad hídrica es el factor más limitante, la aplicación de fertilizantes debe hacerse teniendo en cuenta ciertas consideraciones que pueden afectar directamente a la supervivencia del repoblado. Montero, G. y Cañellas, I. (1999) establecen datos orientativos en función del tipo de fertilizante utilizado: para abonado normal N-P-K (15-15-15), se habla de cantidades de 45-55 Kg/ha, en el caso del compost orgánico procedente de lodos o estaciones depuradoras de aguas residuales o residuos sólidos urbanos, se recomiendan cantidades del orden de 8.000 Kg/ha.
3.5.3 Reposición de marras Consiste en la sustitución de las plantas muertas de la repoblación, durante los dos o tres años posteriores a su ejecución. Hay que intentar reducir al máximo las marras mediante una correcta ejecución de los trabajos de repoblación, ya que se trata de una operación costosa que se realiza a mano, sustituyendo la planta muerta por otra que debe mantener las características de la repoblación inicial. La reposición de marras no debe realizarse en todos los casos, justificándose sólo cuando las pérdidas sean superiores al 5-10%. Este porcentaje viene dado por la densidad inicial de la repoblación. Densidad inicial (pies/ha)
% Marras admisibles
400 – 1.000
< 5%
1.000 - 2.000
<10%
La época más adecuada para realizarla, en el caso de las repoblaciones de alcornoque, es en el segundo año tras la repoblación.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa En la finca Las Zahurdillas, actualmente se están realizando plantaciones con alcornoque en las localizaciones que se piensan más adecuadas para esta especie. No obstante, dadas las características de la finca, si el rodal plantado no tiene el éxito esperado y se producen marras, éstas serán sustituidas por plantas de encinas dado su mayor rusticidad y menores requerimientos hídricos.
Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales y Cuenca Minera de Riotinto En ambas zonas se están densificando las plantaciones realizadas mediante la siembra de bellotas en aquellos emplazamientos donde la planta no ha prosperado.
89
3. Repoblación artificial
3.5.4 Podas de Formación Las podas de formación se realizan en edades tempranas-medias del árbol, concretamente entre los 3 y los 6 primeros años. En el caso del alcornoque, las podas de formación estarán destinadas a mejorar la futura producción del corcho, facilitando los futuros descorches, mejorando la calidad de aquél y aumentando los rendimientos en su aprovechamiento. En consecuencia, estas podas tienen una gran importancia en el alcornocal. Se pretende, por tanto, un fuste lo más recto y liso posible y que las primeras ramificaciones no aparezcan hasta los dos o tres metros de altura. Con ello se consigue que el número de cuellos a realizar sea menor y por tanto el el coste del descorche, reduciéndose también el porcentaje de pedazos producido. En la Orden de 26 de septiembre de 1988 (BOJA, Nº79) se dan instrucciones para los trabajos en montes privados de alcornocal, entre las que se encuentran aquellas para la poda de alcornoque. Éstas se refieren específicamente a las primeras podas de formación, indicándose que deberán afectar solo al primer metro y medio del fuste de cara a futuros desbornizamientos. Otras recomendaciones no incluidas en la orden pero necesarias para la primera poda de formación son las siguientes: No realizar podas excesivas, lo cual retrasaría el crecimiento del joven árbol, pudiendo comprometer la producción corchera el resto de su vida productiva Podar ramas con gran ángulo de inserción o gruesas que compiten con la guía. No podar más de dos tercios de la altura total del alcornoque. Limpiar con frecuencia las herramientas de poda con productos fungicidas para evitar la transmisión de enfermedades de unos árboles a otros. Realizar cortes limpios, de modo que la cicatrización de éstos se realice con normalidad para que no se produzcan irregularidades en la futura superficie de descorche. Evitar la producción de heridas al árbol mediante una correcta ejecución de la poda. En los casos en los que, por condiciones especialmente duras o la elevada carga ganadera, la plántula se convierte en una mata enmarañada de ramificaciones, será mejor la corta total de su parte aérea y la selección al año siguiente del rebrote que presenta mejores cualidades. Una norma no escrita que muchos técnicos utilizan es que, el árbol tras la poda no debe aparentar haber sido podado, es decir, el cambio no debe ser drástico
Podas de formación: se poda de arriba hacia abajo, buscando un único fuste
1º podar ramas con gran ángulo de inserción que compiten con la guía
2º podar ramas gruesas
3.5.5 Ralces y aporcados Cuando, debido a la acción de los vientos o la erosión superficial, las raíces de la planta quedan descubiertas, decimos que la planta ha sufrido un descalce, quedando un hueco en torno a la raíz. En estos casos realizaremos un realce o aporcado de la planta, consistente en tapar el hueco con la ayuda de una azada y tierra, para luego pisar ligeramente. 90
BLOQUE III. T茅cnicas de regeneraci贸n
91
Otras técnicas 4.1 Descorches de tramos* de regeneración El aprovechamiento corchero en los tramos de regeneración del alcornoque debe ir encaminado a evitar situaciones de estrés post-descorche en los alcornoques, y así fomentar su fructificación, por ello realizaremos un descorche de conservación. El descorche de conservación consiste en: Alcornoques adultos: reducir la altura de descorche, reduciendo de esta forma su coeficiente de descorche, manteniéndolo entre 1.5 ó 2. Alcornoques bornizos: limitar el descorche a pies con circunferencia sobre corcho (CSC)* de al menos 70 cm frente a los 65 cm establecidos en la normativa vigente.
Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa Según los agentes de medio ambiente asistentes al proceso, es necesario tomar una serie de medidas encaminadas a conservar y regenerar el alcornocal, entre ellas las más importantes son: Mantenimiento de abejeros, que son árboles que quedan sin descorchar con la finalidad de que puedan ser utilizados por las abejas para montar panales y de esta forma aumentar la polinización y fructificación del alcornoque. Antiguamente se dejaban de 6-10 abejeros/ha. Disminución del turno de descorche al menos un año, es decir hasta los 10 años, para contrarrestar el debilitamiento generalizado de las masas. Realizar el desbornizamiento a partir de los 80 cm de perímetro del bornizo (hasta hace poco se hacía a los 65 cm). No descorchar nunca por encima de la cruz. En los descorches actuales ya no se permite subir a las ramas y se descorcha hasta donde se alcanza con una escalera de dos metros, siempre por debajo de la cruz.
4.2 Condicionantes especiales para la regeneración en montes incendiados El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (Junta de Extremadura) ha realizado numerosos estudios relacionados con la regeneración de montes alcornocales incendiados. En ellos aclara que la
regeneración en montes incendiados vendrá condicionada por muchos factores como son la intensidad y el tipo de incendio, el estado en que ha quedado la masa, y el estado en que ha quedado el suelo. Conocer una serie de datos como son la edad, composición, estado fitosanitario, estado productivo del alcornoque, si la masa ha sido descorchada recientemente y el calibre del corcho aún presente en el árbol en el momento del incendio, serán de utilidad para hacer una estimación del daño que ha sufrido nuestro alcornocal y determinar si es posible la regeneración y qué medidas deberemos acometer para conseguir su restauración. A continuación se describen los modelos de restauración propuestos en el libro “Tipificación de los alcornocales incendiados. Efectos del fuego y selvicultura de su restauración”. Clase 0.1. Repoblado y monte bravo que se regenera por brote de cepa: Masas bien pobladas por brinzales y macheros que han perdido la parte aérea y que brotan de cepa automáticamente. Clase 0.2. Alcornocales cuyas copas se recuperan satisfactoriamente en el periodo vegetativo siguiente al incendio: Masas bien pobladas de cualquier clase de edad, excepto brinzales y a menudo fustales viejos, sometidos a intensidades bajas y rebrotan profusamente desde yemas durmientes no afectadas. Clase 1.1. Masas pobladas insuficientemente pero con capacidad para regenerarse de forma natural mediante las semillas que proporciona la masa residual de fustales: Masas insuficientemente pobladas (de 15 a 30 pies/ha) por fustales que conservan o 92
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
recuperan la parte aérea y pueden proporcionar bellota suficiente para iniciar una regeneración natural. Los fustales viejos podrían no proporcionar bellota suficiente. Existen condiciones para la regeneración natural por semilla o son fácilmente creadas. Clase 2.1. Densificación de dehesas: Masas de fustales en las que las bajas producidas por el fuego dejan un nivel de existencias insuficiente para los objetivos de gestión. Sin embargo se quiere mantener la capacidad productiva, estructura y aprovechamiento del pastizal. La regeneración se lleva a cabo de modo artificial protegiendo a las plantas individualmente del ganado y de la competencia de la hierba. Clase 2.2. Reforestación de alcornocales con objetivo suberícola: Las bajas dejan un nivel de existencias insuficiente para el
objetivo de gestión deseado que es la creación o mantenimiento de una masa con estructura y espesura óptimas para la producción de corcho. La regeneración se lleva a cabo mediante repoblación densa con técnicas adaptadas a cada situación teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por la calidad de estación, la pendiente, el suelo, el herbivorismo, etc. Clase 3.1. Restauración de la mancha mediterránea: Se trata de alcornocales situados en formaciones de matorral de diverso tipo y porte o manchas mediterráneas, normalmente en pendientes altas de sierra y sobre suelos de poca profundidad. Normalmente son poblaciones irregulares (todas o casi todas las clases de edad están presentes) con densidades de alcornoque bajas o medias pero la vegetación es muy espesa. También es el caso de alcornocales sobre jarales, canchales etc., en donde interesa introducir arbustos para mejorar la biodiversidad y conservar el suelo. Clase 3.2. Restauración a través de una etapa intermedia de pinares: Se trata de alcornocales situados en formaciones de matorral de diverso tipo y porte o manchas mediterráneas, normalmente en pendientes altas de sierra y sobre suelos de poca profundidad. Normalmente son poblaciones irregulares (todas o casi todas las clases de edad están presentes) con densidades de alcornoque bajas o medias pero la vegetación es muy espesa. En la siguiente tabla se resume la selvicultura recomendada en cada uno de estos modelos de restauración: 93
4. Otras técnicas
Cortas de liberación de brotes Clase 0.1.
No necesarias
Clase 0.2.
No necesarias
Cortas sanitarias y de policía No necesarias
No necesarias
Selección de brotes Dejar un solo brote
No necesarias
Podas No necesarias
Saca de corcho No se aplican sacas
No necesarias
No sacar hasta que la copa esté recuperada en un 80 %-90%. En fuegos poco intensos, sacar al final del turno
Podas de fructificación en algunos casos, después 2-3 años de recuperación
No sacar hasta que la copa esté recuperada en un 80 %-90%. En fuegos poco intensos, sacar al final del turno. En fuegos más intensos no descorchar hasta alcanzar 30 mm de calibre. No descorchar en el año del fuego ni al siguiente, como norma general.
No necesarias
Pueden ser útiles ara evitar derribos
Clase 2.1.
No necesarias
Pueden ser útiles para evitar derribos
Selección en los pies en los que se aproveche el rebrote, durante el otoño siguiente al fuego
No necesarias
No hay producción aprovechable
Clase 2.2.
No necesarias
Pueden ser útiles para evitar derribos
No necesarias
No necesarias
No hay producción aprovechable
Clase 3.1.
No convenientes para favorecer máxima protección del suelo
Pueden ser útiles para evitar derribos
No convenientes para favorecer máxima protección del suelo
No necesarias
Puede ser conveniente esperar un turno completo
Clase 3.2.
Se pueden realizar para favorecer el rebrote y el porte
Pueden ser útiles para evitar derribos
Simultáneamente a las cortas de liberación
No necesarias
Pocos árboles que dan corcho y muy dañados
Clase 1.1.
94
BLOQUE III. Técnicas de regeneración
Protección contra herviborismo
Liberaciónde la competencia
Fertilización
Medidas contra la erosión
Nitrógeno a partir del 2º año
Siembra de gramíneas o mulches
Reforestación
Selvicultura preventivo
Cerramiento perimetral
Cerramiento perimetral
No necesarias
No necesarias
Puede favorecer la recuperación de la copa
Siembra de gramíneas o mulches
No necesarias
Desbroces y clareos. Ruedos
Cerramiento perimetral
La realización de escardas tras la germinación puede dañar a las plántulas
Pueden favorecer la producción de fruto pero pueden incrementar la competencia de herbáceas
Siembra de gramíneas o mulches
Siembra de gramíneas o mulches
Desbroces y clareos. Ruedos
No necesarias
Pueden ser interesantes pero pueden incrementar la competencia de herbáceas
No necesarias
Densificación mediante plantación en casillas y hoyos. Protección individual del repoblado
Mantener infraestructura básica de defensa. Pastorear adecuadamente.
No necesarias
Hay material disponible para realizar albarradas y banquetas si fuera necesario. Los métodos de preparación del terreno pueden estar encaminados a evitar la erosión
Plantación y siembra con densidades fuertes (1100 plantas/ha)
Desbroces y clareos. Ruedos
No convenientes para favorecer máxima protección del suelo
No necesarias
Superficiales, mulch, etc. Y material disponible para realizar albarradas y banquetas si fuera necesario. Los métodos de preparación del terreno pueden estar encaminados a evitar la erosión
Se debe valorar la realización de una repoblación de alcornoque con especies de matorral.
Muy importantes. Mantener infraestructuras básicas periféricas de defensa. Modelo con alto riesgo de incendio.
Desbroces intensos
Puede favorecer la velocidad del crecimiento del pinar
Se realizan a la vez que la reforestación. No aplicar siembras de gramíneas. Pueden realizarse laboreos profundos
Reforestar con densidades altas de pinos (2000 plantas/ ha) respetando el rebrote de cepa del alcornoque
Mantener infraestructura básica de defensa. Desbroces, clareos y podas
Imprescindible. Protectores individuales
Depende de la carga ganadera. Si se realiza será con cerramiento perimetral
Depende de la carga ganadera. Si se realiza será con cerramiento perimetral
Depende de la carga ganadera. Si se realiza será con cerramiento perimetral
No necesarias
95
No necesarias
Desbroces y clareos. Ruedos
ANEXOS
Anexo 1_GLOSARIO
Altura de descorche (HD): longitud del fuste que se descorcha. El valor mayor recomendado es 2 veces la circunferencia del mismo medida en metros.
ciles de penetrar. Entre ellos destaca la coscoja (Quercus coccifera) y otras especies arbustivas como el madroño (Arbutus unedo), lentisco (Pistacia lentiscus), brezos, aulagas y jaras.
Circunferencia a la Altura del Pecho ó normal (C.A.P): es la circunferencia del alcornoque a 1,30 metros del suelo, medida sobre la corteza.
Maquia: formación de matorral mediterráneo propia de suelos silíceos, generada por la degradación de los bosques, compuesta por una formación vegetal de especies perennes, arbustos y árboles, de altura media entre 50 cm a 4 metros. Entre las especies arbóreas destaca el alcornoque (Quercus suber), y algunas especies de los géneros Phillyrea y Juniperus, y como especies arbustivas el madroño (Arbutus unedo), brezo (Erica arborea), lentisco (Pistacia lentiscus), mirto (Myrtus communis), lavanda (Lavandula stoechas), romero (Rosmarinus officinalis), Cistus laurifolius y Cistus salviifolius.
Calidad de la Estación: la producción potencial que tiene una estación forestal determinada. Capacidad germinativa: es la proporción expresada en % de semillas de una especie que germinan adecuadamente respecto del total de una muestra, en un plazo de tiempo determinado. Circunferencia sobre corcho (CSC): circunferencia del fuste medida sobre el corcho.
Monte alto: aquella masa forestal en la que la mayoría de los pies procede de semilla o brinzal. Monte bajo: masa forestal en la que la mayoría de los pies procede de brote de raíz o cepa (chirpiales).
Coeficiente de descorche: relación entre la altura de descorche (HD) y la circunferencia sobre corcho (CSC) en el momento de la pela. El máximo recomendado es 2 para el desbornizado y de 2,5 a 3 para sucesivos descorches.
Palatabilidad: Cualidad de ser grato al paladar de un animal una especie de planta determinada.
Estación: extensión de terreno de superficie variable, homogénea en sus condiciones físicas y biológicas (clima, suelo, composición florística).
Rodal: Zonas de vegetación homogénea. En selvicultura se considera la unidad de actuación.
Fuste: parte del árbol que va desde su base hasta su bifurcación, donde empieza la copa.
Sistema radicular: conjunto de raíces de una planta. Suela de arado: costra superficial del suelo.
Fustal: árbol maduro con gran diámetro. En general se considera fustal aquél árbol de diámetro superior a 20 cm. Garriga: formación de matorral mediterráneo que se localiza tanto en suelos calizos como o ácidos. Predomina sobre terrenos secos o pedregosos y se genera por la degradación de los bosques de encina y alcornoque debido a la acción de cabras y ovejas, la acción del hombre y el fuego, desde hace miles de años. Está compuesta por arbustos de escaso porte, resistentes a la sequía y que resultan difí-
Tramo: grupo de cantones o rodales con un destino determinado (regeneración, preparación o mejora). Turno de Descorche: periodo de tiempo que transcurre entre dos sacas consecutivas de corcho en una misma área de descorche. En Andalucía el turno de descorche mínimo es de 9 años, pues es el tiempo requerido para que el calibre medio del corcho adquiera la dimensión necesaria para su futura transformación y comercialización.
98
Anexo 2_BIBLIOGRAFÍA Bernal, C. y Cardillo, E., 2005. “Efectos del fuego y selvicultura de su restauración, Tipificación de alcornocales incendiados” Instituto del Corcho, la Madera y él Carbón Vegetal (IPROCOR). Junta de Extremadura. Mérida. Cañellas, I. y Montero, G., 2002. “El Alcornoque, Manual de reforestación y cultivo” Instituto Nacional de Investigación Agraria y Alimentaría. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Madrid. Cañellas, I. y Montero, G., 2005. “Selvicultura de los alcornocales en España” Curso de Restauración de alcornocales incendiados. Instituto del Corcho, la Madera y él Carbón Vegetal (IPROCOR). Junta de Extremadura. Mérida. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. 1999. “La dehesa, algunos aspectos para la regeneración del arbolado” Dirección General de Investigación y Formación Agraria. Junta de Andalucía. Sevilla. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2004. “Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Autónoma Andaluza” Junta de Andalucía. Sevilla. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2004. “Manual de Ordenación de Montes en Andalucía” Junta de Andalucía. Sevilla. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007. “El alcornoque y el corcho en Andalucía” Junta de Andalucía. Sevilla. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. Parque Natural “Los Alcornocales”, 2001. “El Manejo del alcornocal” Manual divulgativo. Junta de Andalucía. Cádiz. Departamento de Ingeniería Rural. Escuela Superior de Ingenieros de Montes de Córdoba, 2001. “Apuntes de Selvicultura” Universidad de Córdoba. Córdoba. Díaz- Fernández et al. ,1995. “Regiones de Procedencia de Quercus suber, L.“ ETSI. Madrid
99
Fundación Andaluza del Alcornoque y el Corcho (FALCOR). 2007. “Código andaluz de buenas prácticas suberícolas” FALCOR. González, J. M., Piqué, M. , Vericat, P., 2006. “Manual de Ordenación por rodales, gestión multifuncional de los espacios forestales” Centre Tecnológic Forestal de Catalunya. Grupo de trabajo español para la certificación FSC, 2007 “Guía práctica sobre la Certificación Forestal” Forest Stewardship Council A.C. Madrid. Madrigal, A., 2001. “Ordenación de montes arbolados” ICONA. Madrid. Montoya J,M y Mesón, M. 2000. “Guía práctica del alcornocal. Parque natural los Alcornocales” GIASA. Junta de Andalucía. Montoya, J. M. 1988. “Los alcornocales. Revisión del estado del conocimientos en 1987” MAPA. Madrid. Navarro, R.M. y Pemán, J., 1997. “Apuntes de producción de planta forestal” Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Córdoba. Rafael M. Navarro Cerrillo-Jesús Pemán García, 1998. “Repoblaciones forestales” Servicio de publicaciones. Universidad de Lleida. Serrada, R. 1996. “Apuntes de repoblaciones” Fundación Conde de Salazar. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal. UPM. Vieira, J., 2001. “Subericultura” Secretaría General Técnica. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
Anexo 3_PRESUPUESTOS 1. OBJETIVO DEL ANEXO Es evidente que para los propietarios y técnicos, el conocimiento de los costes económicos que suponen la aplicación de las técnicas de regeneración, constituye un punto de gran importancia en la gestión. No obstante, dada la variedad de casos y diversidad de situaciones posibles, no sería viable en el ámbito de este manual el cálculo exacto de los costes en cada uno de ellos. Por tanto, como solución de compromiso, se van a desarrollar en este anexo una serie de supuestos prácticos en los que se contemplan las técnicas recomendadas para cada uno de los modelos de regeneración expuestos en el Bloque II, acompañando a cada uno de ellos las partidas presupuestarias correspondientes. El periodo para el que se han calculado los presupuestos ha sido de 10 años. Para la obtención de estos presupuestos se han utilizado el programa informático PRESTO 8.7 y las TARIFAS TRAGSA 2007. Por otro lado, los precios de la mano de obra se han calculado según el Régimen Especial Agrario (R.E.A.). La relación de unidades de obra y sus respectivos precios se han recogido en el último apartado de este anexo. Cada supuesto o capítulo está compuesto por una serie de subcapítulos tales como acotado, cortafuegos, claras, etc. A estos se les ha añadido un número (plantación-1, por ejemplo) cuando se han contemplado distintas técnicas (por ejemplo, plantación-1: plantación en pendientes superiores al 50% y plantación-2: plantación en pendientes inferiores al 50 %)
son el acotado, la construcción de infraestructuras de defensa y la plantación. Para evitar repeticiones y debido a que el proceso de cálculo requiere cierta explicación, se detallan a continuación.
2.2.1. Acotado de la parcela Entre las técnicas de regeneración que aplicaremos se encuentra el acotado de la parcela en regeneración con malla cinegética y mantenimiento del mismo durante 10 años. Se han considerado las dimensiones de la parcela antes mencionada de 1000 m x 400 m, en total 2800 m lineales de perímetro. Se ha estimado un coste de mantenimiento anual, del 2% del coste de instalación.
2.2.2. Infraestructura de defensa perimetral.
Tras realizar el Proyecto de Ordenación de una finca de superficie 220 hectáreas de alcornocal, y siguiendo las recomendaciones del mismo, se quiere regenerar parte de ésta. El propietario de la finca esta interesado en conocer el coste que le supondrá aplicar las técnicas de regeneración durante los próximos diez años.
Otra de las medidas a realizar será la construcción de una infraestructura de defensa perimetral contra incendios, que complemente a las previstas en el Plan de Prevención de Incendios Forestales de la finca. Dadas las características de la finca se ha decidido realizar un Área Cortafuegos que se ajuste a las dimensiones mínimas exigidas por la normativa vigente. Según establece la normativa autonómica, el ancho mínimo de un Área cortafuegos será un 30% superior al de las líneas cortafuegos, y el ancho mínimo de una línea cortafuegos en el interior de montes arbolados debe ser de 15 metros. Realizando el cálculo obtenemos que la anchura del Área Cortafuegos es 19.5 metros y la superficie que ocupa en torno a la parcela es de 5,46 hectáreas. Anchura área cortafuego =15m + (30x15)/100=19,5 m. Superficie área cortafuego =19,5 mx2800 m=54600 m2=5,46 ha Se contempla la eliminación de los residuos forestales procedentes de la apertura del área cortafuegos, mediante el astillado de los mismos.
2.1. Dimensiones de la parcela en regeneración
2.2.3. Plantación
Obtenidas las dimensiones de la parcela en regeneración, se sabe que la parcela es de forma rectangular, y presenta una superficie (S) de 40 ha y un perímetro (P) de 2800 metros. Siendo el lado mayor de la parcela (L) de 1000 metros de longitud y el lado menor (l) de 400 metros.
Esta operación común a todas las repoblaciones consiste en la plantación de alcornoques de 1 savia de Material Forestal Cualificado, en bandeja de envase rígido o termoformado con capacidad > 250 cm3. Contempla la distribución de la planta y la realización de rebalsetas, pero no incluye el coste del transporte de la planta al tajo. La densidad de plantación es de 1.500 plantas por hectárea, que si bien es una densidad elevada, es el dato orientativo que manejan los técnicos del Parque Natural de Los Alcornocales. Se ha em-
2. SUPUESTO PRÁCTICO GENERAL
2.2. Técnicas de aplicación generales A lo largo de los supuestos que se exponen en este anexo hay una serie de técnicas de regeneración comunes a la mayoría de ellos, como
100
ANEXOS
pleado esta densidad para todos los presupuestos exceptuando el presupuesto 04, en el que debido a las condiciones del terreno se ha considerado oportuna una densidad de 400 pies por hectárea. Esto supone un total de 16.000 plantas para la parcela del presupuesto 04, y un total de 60.000 plantas para el resto. En los presupuestos 05, 06 y 07, la plantación será manual, mientras que en el presupuesto 08 será mecanizada mediante plantadora.
2.3. Presupuestos basados en las técnicas aplicadas a los Modelos de alcornocal de regeneración por semilla. 2.3.1. Presupuesto 01: Regeneración Asistida en Alcornocales en buen estado con regenerado Se ha considerado para este supuesto práctico una densidad de arbolado en la parcela de 150 alcornoques por hectárea y una presencia de estrato arbustivo escasa, inferior al 50% de la superficie. El tratamiento de la vegetación se ha planteado para 2 rozas selectivas (1 cada 5 años) o ruedos bajo las copas de alcornoque, mediante motodesbrozadora. Las operaciones contempladas en el presupuesto 01, y los costes generados de la aplicación de los mismos son los siguientes:
CAPÍTULO PRESUPUESTO 1 REGENERACIÓN ASISTIDA ALCORNOCAL EN BUEN ESTADO CON REGENERACIÓN CÓDIGO
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE (€)
SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO P06027
m
Malla anudada galvanizada cinegética 200x17x30 (p.o.)
2.800,00
2,53
7.084,00
F09014
m
Colocación cerram.c/malla cineg.1,5-2 m altura.p.meta. anc20%(REA)
2.800,00
7,83
21.924,00
PA_MANTE 01
u
Partida alzada de mantenimiento del acotado
10
580,16
5.801,60
TOTAL SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO
34.809,60
SUBCAPÍTULO AREA CORTAFUEGO F09033
ha
F08066
t
Apertura manual cortafuegos, c/piedras, ø<6cm,pte.<50 (R.E.A.) Astillado residuos forestales apilados (R.E.A.)
5,4
1.349,55
7.287,57
280
95,23
26.664,40
TOTAL SUBCAPÍTULO AREA CORTAFUEGO
33.951,97
SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE-1 F04019
Roza con motodesbroz. ø basal <3cm,c.c.<50%, pte <50% (R.E.A.).
ha
80
159,39
12.751,20
TOTAL SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE
12.751,20
TOTAL CAPÍTULO PRESUPUESTO 1 REGENERACIÓN ASISTIDA ALCORNOCAL EN BUEN ESTADO CON REGENERACIÓN
81.512,77
101
Anexo 3_Presupuestos
2.3.2. Presupuesto 02: Regeneración Asistida en Alcornocales en buen estado sin existencia de regenerado Se ha considerado para este supuesto práctico, una densidad de arbolado en la parcela de 150 alcornoques por hectárea y presencia de matorral abundante, en torno al (50-80) % de la superficie de la parcela. En este caso se ha considerado que las podas de rejuvenecimiento o fructificación se realizan en la totalidad de los alcornoques de la parcela.
Las operaciones contempladas en el presupuesto 02, son las siguientes:
CAPÍTULO PRESUPUESTO 2 REGENERACIÓN ASISTIDA ALCORNOCAL EN BUEN ESTADO SIN REGENERACIÓN CÓDIGO
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE (€)
SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO P06027
m
Malla anudada galvanizada cinegética 200x17x30 (p.o.)
2.800,00
2,53
7.084,00
F09014
m
Colocación cerram.c/malla cineg.1,5-2 m altura.p.meta. anc20%(REA)
2.800,00
7,83
21.924,00
PA_MANTE 01
u
Partida alzada de mantenimiento del acotado
10
580,16
5.801,60
TOTAL SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO
34.809,60
SUBCAPÍTULO AREA CORTAFUEGO F09033
ha
F08066
t
Apertura manual cortafuegos, c/piedras, ø<6cm,pte.<50 (R.E.A.) Astillado residuos forestales apilados (R.E.A.)
5,4
1.349,55
7.287,57
280
95,23
26.664,40
TOTAL SUBCAPÍTULO AREA CORTAFUEGO
33.951,97
SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE-2 F04026
ha
Roza con motodesbroz. ø basal 3-6 cm,c.c.50-80%, pte<50% (R.E.A.)
40
740,12
TOTAL SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE-2
29.604,80 29.604,80
SUBCAPÍTULO PODAS DE REJUVENECIMIENTO O FRUCTIFICACIÓN F05045
ha
Poda encina o alcornoque, proyección copa > 36 m2
6.000,00
12,22
73.320,00
TOTAL SUBCAPÍTULO PODAS DE REJUVENECIMIENTO O FRUCTIFICACIÓN
73.320,00
TOTAL CAPÍTULO PRESUPUESTO 2 REGENERACIÓN ASISTIDA ALCORNOCAL EN BUEN ESTADO CON REGENERACIÓN
171.686,37
102
ANEXOS
2.4. Presupuestos basados en las técnicas aplicadas Modelos de regeneración por brote 2.4.1. Presupuesto 03: Regeneración Asistida en Alcornocales en regresión, pero con abundancia de matas achaparradas posiblemente procedentes de brotes de raíz y cepa Se ha considerado para este supuesto práctico una densidad de 300 matas de alcornoque por hectárea y presencia de matorral abundante, en torno al (50-80)% de la superficie de la parcela. Se realizará una corta de matas achaparradas mediante la elimina-
ción por poda o roza en invierno de las matas de alcornoque menos vigorosas y más ramoneadas. Posteriormente se realizará una posterior selección de los mejores brotes, dejando de 2 a 3 brotes por pie, con una edad igual o inferior a los dos años. Se contempla además la protección de los mejores brotes mediante la colocación de malla protectora cinegética de 2 metros de altura, ceñida alrededor de tres postes de madera tratada de 2,5 metros de altura y 6 cm de diámetro. Las operaciones contempladas en el presupuesto 03, son las siguientes:
CAPÍTULO PRESUPUESTO 3 REGENERACIÓN ASISTIDA ALCORNOCAL EN BUEN ESTADO SIN REGENERACIÓN CÓDIGO
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE (€)
SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO P06027
m
Malla anudada galvanizada cinegética 200x17x30 (p.o.)
2.800,00
2,53
7.084,00
F09014
m
Colocación cerram.c/malla cineg.1,5-2 m altura.p.meta. anc20%(REA)
2.800,00
7,83
21.924,00
PA_MANTE 01
u
Partida alzada de mantenimiento del acotado
10
580,16
TOTAL SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO
5.801,60 34.809,60
SUBCAPÍTULO AREA CORTAFUEGO F09033
ha
F08066
t
Apertura manual cortafuegos, c/piedras, ø<6cm,pte.<50 (R.E.A.) Astillado residuos forestales apilados (R.E.A.)
5,4
1.349,55
7.287,57
280
95,23
26.664,40
TOTAL SUBCAPÍTULO AREA CORTAFUEGO
33.951,97
SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE-2 F04026
Roza con motodesbroz. ø basal 3-6 cm,c.c.50-80%, pte<50% (R.E.A.)
ha
40
740,12
TOTAL SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE-2
29.604,80 29.604,80
SUBCAPÍTULO CORTA MATAS ACHAPARRADAS Y SELECCIÓN DE BROTES F07010 F09020
ha
Roza y poda densidad media (R.E.A.)
pie
Selección brotes eucalipto con motosierra <= 2 años (R.E.A.)
40
1.194,32
47.772,80
12.000,00
0,33
3.960,00
TOTAL SUBCAPÍTULO CORTA MATAS ACHAPARRADAS Y SELECCIÓN DE BROTES
51.732,80
SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE MEJORES BROTES F02062
Colocación malla cinegética protec alrededor de plantas (R.E.A.)
ud
4.000,00
22,3
89.200,00
TOTAL SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE MEJORES BROTES
89.200,00
TOTAL CAPÍTULO PRESUPUESTO 3 REGENERACIÓN ASISTIDA ALCORNOCAL CON ABUNDANCIA DE MATAS
239.299,17
103
Anexo 3_Presupuestos
2.4.2. Presupuesto 04: Regeneración Asistida en Alcornocales en producción densos y con aspecto avejentado Se ha considerado para este supuesto práctico una densidad de arbolado en la parcela de 300 pies de alcornoque por hectárea. Los alcornoques presentan un diámetro de (12-20)cm. Se propone una clara de la masa mediante la corta manual del 30% de los pies de alcornoque presentes en la parcela. En esta operación se incluye la preparación manual de la madera, de los árboles
ya cortados (desrame, descopado, tronzado y apilado), así como el desembosque a cargadero de la madera mediante skider. Una vez en el cargadero, se procede a la venta de la madera, no se incluye por tanto los costes de transporte de la misma. Las operaciones contempladas en el presupuesto 04, son las siguientes:
CAPÍTULO PRESUPUESTO 4 REGENERACIÓN ASISTIDA ALCORNOCAL DENSO EN PRODUCCIÓN CÓDIGO
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE (€)
SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO P06027
m
Malla anudada galvanizada cinegética 200x17x30 (p.o.)
2.800,00
2,53
7.084,00
F09014
m
Colocación cerram.c/malla cineg.1,5-2 m altura.p.meta. anc20%(REA)
2.800,00
7,83
21.924,00
PA_MANTE 01
u
Partida alzada de mantenimiento del acotado
10
580,16
5.801,60
TOTAL SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO
34.809,60
SUBCAPÍTULO AREA CORTAFUEGO F09033
ha
F08066
t
Apertura manual cortafuegos, c/piedras, ø<6cm,pte.<50 (R.E.A.) Astillado residuos forestales apilados (R.E.A.)
5,4
1.349,55
7.287,57
280
95,23
26.664,40
TOTAL SUBCAPÍTULO AREA CORTAFUEGO
33.951,97
SUBCAPÍTULO CLARA DE LA MASA F06004
pie
Apeo árboles ø >12-<=20 cm densidad <=750 pies/ha c/mat (R.E.A.)
4.500,00
0,25
1.125,00
F06031
est
Prep.mad.árboles cort, ø >20-<=30 cm, d<750c/mat. pte>25%(R.E.A.)
1.665,00
10,35
17.232,75
F06079
m3
Saca mecanizada madera pendiente >30%-<=50% D 200-400 m (R.E.A.)
1.666,00
15,61
26.006,26
TOTAL SUBCAPÍTULO CLARA DE LA MASA
44.364,01
TOTAL CAPÍTULO PRESUPUESTO 4 REGENERACIÓN ASISTIDA ALCORNOCAL DENSO EN PRODUCCIÓN
113.125,58 104
ANEXOS
2.4.3. Alcornocal regenerado bajo antiguas reforestaciones (pinares y eucaliptales normalmente) Para este modelo de regeneración no se contempla ningún presupuesto, dada la complejidad de las actuaciones. La selvicultura a realizar radica en unas cortas de liberación de los pies de alcornoque encontrados bajo las masas de pinar y eucaliptal, que son difícilmente cuantificables sin datos concretos.
2.5. Presupuestos basados en las técnicas aplicadas a los modelos de regeneración mediante repoblación Como ya se explicó en el Bloque III, las labores de repoblación deben incluir una serie de operaciones encaminadas a mejorar las condiciones de establecimiento de las plantas o semillas a introducir en el monte. Estas operaciones consisten principalmente en tratamientos sobre la vegetación preexistente y en preparaciones del terreno. La elección de los métodos de preparación de la vegetación preexistente, y del terreno es compleja, dada la amplia gama de posibilidades a la hora de realizar estos trabajos. Por ello se ha considerado contemplar las situaciones más habituales, en los siguientes apartados.
2.5.1. Presupuesto 05: Repoblación directa con alcornoque en zonas complicadas. Este supuesto contempla la repoblación en una parcela de elevada pedregosidad y difícil acceso con superficie cubierta de matorral mayor al 50% y menor o igual al 80% y pendientes superiores al 50%, que requieren realizar la repoblación de manera manual y puntual debido a que la actuación con maquinaria es poco operativa o imposible. Dada la dificultad de las operaciones, consideramos una densidad de plantación de 400 pies por hectárea. Debido a las condiciones del terreno, no se realiza aprovechamiento cinegético en la finca. El tratamiento de la vegetación preexistente y preparación del terreno considerado consiste en una roza con motodesbrozadora y ahoyado manual de 400 hoyos de dimensiones 40x40x40 cm, lo que supone un total de 16.000 hoyos para la totalidad de la parcela. Se plantará manualmente. Además la protección de la plantación se va a realizar mediante tubos protectores de 1,20 metros de altura, que eviten los daños provocados por animales silvestres de la zona. Las operaciones contempladas en el presupuesto 05, son las siguientes: 105
Anexo 3_Presupuestos
CAPÍTULO PRESUPUESTO 5 REPOBLACIÓN DIRECTA CON ALCORNOQUE EN ZONAS COMPLICADAS CÓDIGO
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE (€)
SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO DE VEGETACIÓN PREEXISTENTE Y PREPARACIÓN DEL TERRENO-1 F02006
mil
Distribución planta bandeja>250 cm3,D<500m,pte>50% (R.E.A.)
F01038
mil
Preparación hoyo 40x40x40 su.pedr.d>700 ho/ ha.pte>50% (R.E.A.)
40,00
888,14
35.525,60
16,00
2.044,89
32.718,24
TOTAL SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO DE VEGETACIÓN PREEXISTENTE Y PREPARACIÓN DEL TERRENO-1
68.243,84
SUBCAPÍTULO PLANTACIÓN-1 F02006
mil
Distribución planta bandeja>250 cm3,D<500m,pte>50% (R.E.A.)
16
21,3
340,8
MANUAL 3
mil
Plantación alcor bandeja > 250 cm3 hoyos s.pedr. pte>50% (R.E.A.)
16
856,96
13.711,36
F02069
mil
Realización de rebalseta o alcorque (R.E.A.)
16
266,27
4.260,32
TOTAL SUBCAPÍTULO PLANTACIÓN-1
18.312,48
SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN-1 P08050
ud
Tubo protector invernadero 1,2 m (p.o.)
16.000,00
1,09
17.440,00
F02074
mil
Distribución de tubo protector 120 cm D<500m pte.> 50% (R.E.A.)
16
29,3
468,8
F02063
mil
Colocación tubo protector 120 cm de altura con tutor (R.E.A.)
16
2.281,27
36.500,32
TOTAL SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN-1
54.409,12
TOTAL CAPÍTULO PRESUPUESTO 5 REPOBLACIÓN DIRECTA CON ALCORNOQUE EN ZONAS COMPLICADAS
2.5.2. Presupuesto 06: Repoblación directa con alcornoque en suelos superficiales. Este supuesto contempla la repoblación en una parcela cubierta de matorral entre el 50% y 80%, con pendientes medias entre el 20 y 30%, con escasa pedregosidad y suelos superficiales, en la que es posible mecanizar las operaciones y cuyo factor limitante en la decisión del método operativo, es el estado del suelo. En este supuesto se considera que hay aprovechamiento cinegético en la finca y alta carga ganadera.
140.965,44
Se considera una roza selectiva del matorral con desbrozadora de cadenas o martillos y subsolado (con ripper) de la totalidad de la parcela siguiendo el método de las fajas por curvas de nivel, ambas operaciones se realizan con tractor oruga. La plantación se protegerá del ganado doméstico y silvestre mediante tubos protectores de 1,20 metros de altura, como medida complementaria al acotado, que evite posibles daños que se pueda dar en la repoblación provocados por animales silvestres que entren en el cercado. 106
ANEXOS
Las operaciones contempladas en el presupuesto 06, son las siguientes: CAPÍTULO PRESUPUESTO 6 REPOBLACIÓN DIRECTA CON ALCORNOQUE EN SUELOS SUPERFICIALES CÓDIGO
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE (€)
SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO P06027
m
Malla anudada galvanizada cinegética 200x17x30 (p.o.)
2.800,00
2,53
7.084,00
F09014
m
Colocación cerram.c/malla cineg.1,5-2 m altura.p.meta. anc20%(REA)
2.800,00
7,83
21.924,00
PA_MANTE 01
u
Partida alzada de mantenimiento del acotado
10
580,16
5.801,60
TOTAL SUBCAPÍTULO ACOTADO CON MALLA CINEGÉTICA y MANTENIMIENTO
34.809,60
SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE Y PREPARACIÓN DEL TERRENO-2 F04084
ha
Roza mecanizada cabida cubierta >50%-<=80%, pendiente 20%-30%
F01173
km
Subsolado > 50 cm suelo tránsito, pendiente >20%<=30%
40
846,63
33.865,20
100
101,61
10.161,00
TOTAL SUBCAPÍTULO. TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE Y PREPARACIÓN DEL TERRENO-2
44.026,20
SUBCAPÍTULO PLANTACIÓN-2 F02005
mil
Distribución planta bandeja>250 cm3,D<500m,pte<50% (R.E.A.)
60
17,76
1.065,60
MANUAL 4
mil
Plantación alcor bandeja > 250 cm3 hoyos s.st.pte<50% (R.E.A.)
60
729,61
43.776,60
F02069
mil
Realización de rebalseta o alcorque (R.E.A.)
60
266,27
15.976,20
TOTAL SUBCAPÍTULO PLANTACIÓN-2
60.818,40
SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN-2 P08050
ud
Tubo protector invernadero 1,2 m (p.o.)
60.000,00
1,09
65.400,00
F02073
mil
Distribución de tubo protector 120 cm D<500m pte. < 50% (R.E.A.)
60
23,98
1.438,80
F02063
mil
Colocación tubo protector 120 cm de altura con tutor (R.E.A.)
60
2.281,27
136.876,20
TOTAL SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN-2
203.715,00
TOTAL CAPÍTULO PRESUPUESTO 6 REPOBLACIÓN DIRECTA CON ALCORNOQUE EN SUELOS SUPERFICIALES
343.369,20
107
Anexo 3_Presupuestos
2.5.3. Presupuesto 07: Repoblación directa con alcornoque en suelos no superficiales. Este supuesto contempla la repoblación en una parcela con cobertura de matorral y pendientes, ambas entre el 20 y 30%, con escasa pedregosidad y sin limitaciones por el tipo de suelo, en la que es posible mecanizar las operaciones. En este supuesto se considera que no hay aprovechamiento cinegético en la finca, pero se realiza un aprovechamiento ganadero de baja intensidad. El tratamiento de la vegetación preexistente y preparación del terreno se plantea mediante la realización de fajas siguiendo curvas de nivel, con roza selectiva del matorral por el método del decapado y
con subsolado (con ripper) de la totalidad de la parcela, ambas operaciones utilizando un tractor oruga. Posteriormente se realizará una plantación manual con alcornoque y se protegerá la planta mediante tubos protectores de 1,20 metros de altura y malla cinegética individual en torno a las plantas, ya que se ha supuesto que el gestor de la finca tiene interés por conocer la viabilidad de su uso. Por ello se coloca tubos protectores en la totalidad del repoblado, y se instalación malla cinegética individual en un quinto de las plantas repobladas. Las operaciones contempladas en el presupuesto 07, son las siguientes:
CAPÍTULO PRESUPUESTO 7 REPOBLACIÓN DIRECTA CON ALCORNOQUE EN SUELOS NO SUPERFICIALES CÓDIGO
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE (€)
SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN Y PREPARACIÓN TERRENO-3 F01165 F01173
km
Decapado pendiente >20%-<=30%
100
95,36
9.536,00
km
Subsolado > 50 cm suelo tránsito, pendiente >20%<=30%
100
101,61
10.161,00
TOTAL SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN Y PREPARACIÓN TERRENO-3
19.697,00
SUBCAPÍTULO PLANTACIÓN-2 F02005
mil
MANUAL 4
mil
F02069
mil
Distribución planta bandeja>250 cm3,D<500m,pte<50% (R.E.A.) Plantación alcor bandeja > 250 cm3 hoyos s.st.pte<50% (R.E.A.) Realización de rebalseta o alcorque (R.E.A.)
60
17,76
1.065,60
60
729,61
43.776,60
60
266,27
15.976,20
TOTAL SUBCAPÍTULO PLANTACIÓN-2
60.818,40
SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN-3 P08049
ud
F02065
mil
F02071
mil
F02062
ud
Tubo protector invernadero 0,6 m (p.o.) Colocación tubo protector 60 cm de altura con tutor (R.E.A.) Distribución de tubo protector 60 cm D<500m pte.< 50% (R.E.A.) Colocación malla cinegética protec alrededor de plantas (R.E.A.)
60.000,00
0,6
36.000,00
60
1.315,61
78.936,60
60
12,42
745,2
12.000,00
22,3
267.600,00
TOTAL SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN-3
383.281,80
TOTAL CAPÍTULO PRESUPUESTO 7 REPOBLACIÓN DIRECTA CON ALCORNOQUE EN SUELOS NO SUPERFICIALES
463.797,20
108
ANEXOS
2.5.4. Presupuesto 08: Repoblación directa con alcornoque en tierras agrarias. Este supuesto contempla la repoblación en una parcela de origen agrícola con pendiente inferior al 20% considerada apta para repoblar con alcornoque. La superficie de la parcela presenta una cobertura de pastos y matorral inferior al 20 %, escasa pedregosidad. En la finca se ha detectado una plaga de ratones, por lo que se consideran las medidas oportunas para evitar los daños en el repoblado. Se plantea un laboreo superficial y subsolado (con ripper) de la totalidad de la parcela, ambas operaciones utilizando un tractor de ruedas.
La plantación, en este caso, se realizará mecanizada con plantadora y se protegerá la planta mediante tubos protectores de 0,60 metros de altura, que eviten los daños que se pueda dar en la repoblación provocados por una plaga de roedores que afecta a la finca. Las operaciones contempladas en el presupuesto 08, son las siguientes:
CAPÍTULO PRESUPUESTO 8 REPOBLACIÓN DIRECTA CON ALCORNOQUE EN TIERRAS AGRARIAS CÓDIGO
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
PRECIO
IMPORTE (€)
SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE Y PREPARACIÓN DEL TERRENO-4 F01163
ha
Laboreo superficial
F01172
km
Subsolado > 50 cm suelo tránsito, pendiente <= 20%
40
161,49
6.459,60
100
76,21
7.621,00
TOTAL SUBCAPÍTULO TRATAMIENTO VEGETACIÓN PREEXISTENTE Y PREPARACIÓN DEL TERRENO-4
14.080,60
SUBCAPÍTULO PLANTACIÓN-4 MANUAL 5
mil
Plantación de alcornoques 1 savia, con plantadora (R.E.A.)
60
584,87
35.092,20
F02069
mil
Realización de rebalseta o alcorque (R.E.A.)
60
266,27
15.976,20
TOTAL SUBCAPÍTULO PLANTACIÓN-4
51.068,40
SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN-4 P08050
ud
Tubo protector invernadero 0,6 m (p.o.)
60.000,00
0,6
36.000,00
F02074
mil
Colocación tubo protector 60 cm de altura con tutor (R.E.A.)
60
1.315,61
78.936,60
F02063
mil
Distribución de tubo protector 60 cm D<500m pte.< 50% (R.E.A.)
60
12,42
745,2
TOTAL SUBCAPÍTULO PROTECCIÓN DE LA PLANTACIÓN-4 TOTAL CAPÍTULO PRESUPUESTO 8 REPOBLACIÓN DIRECTA CON ALCORNOQUE EN TIERRAS AGRARIAS 109
115.681,80 180.830,80
Anexo 3_Presupuestos
3. Precio de obra contempladas CÓDIGO
UNIDAD
DESCRIPCIÓN
PRECIO (€)
F01038
mil
Preparación hoyo 40x40x40 su.pedr.d>700 ho/ha.pte>50% (R.E.A.)
F01163
ha
Laboreo superficial
2.044,89 161,49
F01165
km
Decapado pendiente >20%-<=30%
95,36
F01172
km
Subsolado > 50 cm suelo tránsito, pendiente <= 20%
76,21
F01173
km
Subsolado > 50 cm suelo tránsito, pendiente >20%-<=30%
101,61
F02005
mil
Distribución planta bandeja>250 cm3,D<500m,pte<50% (R.E.A.)
17,76
3
F02006
mil
Distribución planta bandeja>250 cm ,D<500m,pte>50% (R.E.A.)
21,30
F02062
ud
Colocación malla cinegética protec alrededor de plantas (R.E.A.)
22,30
F02063
mil
Colocación tubo protector 120 cm de altura con tutor (R.E.A.)
2.281,27
F02065
mil
Colocación tubo protector 60 cm de altura con tutor (R.E.A.)
1.315,61
F02069
mil
Realización de rebalseta o alcorque (R.E.A.)
266,27
F02071
mil
Distribución de tubo protector 60 cm D<500m pte.< 50% (R.E.A.)
F02073
mil
Distribución de tubo protector 120 cm D<500m pte.< 50% (R.E.A.)
23,98
F02074
mil
Distribución de tubo protector 120 cm D<500m pte.> 50% (R.E.A.)
29,30
F04019
ha
Roza con motodesbroz. ø basal <3cm,c.c.<50%, pte <50% (R.E.A.)
159,39
F04026
ha
Roza con motodesbroz. ø basal 3-6 cm,c.c.50-80%, pte<50% (R.E.A.)
740,12
F04029
ha
Roza con motodesbroz. ø basal 3-6cm,c.c.50-80%, pte >50% (R.E.A.
888,14
F04084
ha
Roza mecanizada cabida cubierta >50%-<=80%, pendiente 20%-30%
846,63
12,42
2
F05045
pie
Poda encina o alcornoque, proyección copa > 36 m
F06004
pie
Apeo árboles ø >12-<=20 cm densidad <=750 pies/ha c/mat (R.E.A.)
0,25
F06031
est
Prep.mad.árboles cort, ø >20-<=30 cm, d<750c/mat.pte>25%(R.E.A.)
10,35
F06079
m3
Saca mecanizada madera pendiente >30%-<=50% D 200-400 m (R.E.A.)
F07010
ha
Roza y poda densidad media (R.E.A.)
F08066
t
12,22
15,61 1.194,32
Astillado residuos forestales apilados (R.E.A.)
95,23
F09014
m
Colocación cerram.c/malla cineg.1,5-2m altura.p.meta.anc20%(REA)
7,83
F09020
pie
Selección brotes eucalipto con motosierra <= 2 años (R.E.A.)
0,33
F09033
ha
Apertura manual cortafuegos, c/piedras, ø<6cm,pte.<50 (R.E.A.)
3
I02027
m
Transporte materiales sueltos (obra), camión basculante D<= 3 km
I14001
m3
Hormigón no estructural 15N/mm2, ári.rod.40,”in situ”, D<= 3 km
MANUAL 3
mil
Plantación alcor bandeja > 250 cm3 hoyos s.pedr.pte>50% (R.E.A.)
1.349,55 1,80 99,38 856,96
3
MANUAL 4
mil
Plantación alcor bandeja > 250 cm hoyos s.s-t.pte<50% (R.E.A.)
MANUAL 5
mil
Plantación de alcornoques 1 savia, con plantadora (R.E.A.)
584,87
Partida alzada de mantenimiento del acotado
580,16
PA_MANTE 01
u
729,61
110
ANEXOS
111
Anexo 4_NORMATIVA 1. Normativa Europea Directiva 92/43 del Consejo Europeo, de Conservación de los Hábitat Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres
3. Normativa Autonómica Plan Forestal Andaluz, aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno de 7 de febrero de 1989 y por Resolución del Pleno del Parlamento de Andalucía en sesión celebrada los días 14 y 15 de noviembre del mismo año.
2. Normativa Estatal Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE nº 299, de 14 de diciembre de 2007). Ley 43/2003 de 21 de noviembre, de Montes (BOE nº 280, de 22 de noviembre de 2003). Orden de 28 de mayo de 2001, por la que se incluye en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas la subespecie Urogallo pirenáico y se reclasifica, dentro del mismo, la especie Alcaudón chico (BOE nº 265, de 5 de noviembre de 2002). Orden de 10 de marzo de 2000, por la que se incluyen en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas determinadas especies, subespecies y poblaciones de flora y fauna y cambian de categoría y se excluyen otras especies ya incluidas en el mismo (BOE nº 72, de 24 de marzo de 2000; corrección de errores en BOE nº 96, de 21 de abril de 2000). Real Decreto 1193/1998, de 7 de diciembre, por el que se traspone a la legislación española la Directiva 97/62/CE, de 27 de octubre de 1997, que adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/ CEE (BOE nº 151, de 25 de junio de 1998). Orden de 9 de julio de 1998 incluye determinadas especies en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y cambia de categoría otras especies que ya están incluidas en el mismo (BOE nº 191, de 11 de agosto de 1998).
Ley de 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su conservación (BOJA nº 60, de 27 de julio de 1989); modificada por: Ley 6/1996, de 18 de julio (boja nº 83, de 20 de julio de 1996) Ley 6/1996, de 18 de julio, relativa a la modificación del artículo 20 de la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Ley 2/1992, de 15 de junio, forestal de Andalucía (BOJA nº 57, de 23 de junio de 1992), deroga el artículo 31 de la Ley 2/1989, de 18 de julio. Decreto 104/1994, de 10 de mayo, por el que se establece el Catálogo Andaluz de Especies de Flora Amenazada (BOJA nº 107, de 14 de julio de 1994). Decreto 208/1997, de 9 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Forestal de Andalucía (BOJA nº 117, de 7 de octubre de 1997). Acuerdo de 29 de julio de 2003, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el documento de adecuación del Plan Forestal Andaluz a las nuevas orientaciones y directrices en materia de desarrollo forestal y de política ambiental para el período 2003-2007. (BOJA nº 154 de 12/08/03).
Actuaciones en el medio natural Orden de 29 de agosto de 1996 incluye en el catálogo la “Margaritifera auricularia” y excluye a la especie “Limonium neocastellonense” (BOE nº 214, de 7 de septiembre de 1996).
Orden de 26 de septiembre de 1988, Se aprueban instrucciones para la ejecución de trabajos en los montes de régimen privado, poblados con encinas y alcornoques.
Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el catálogo general de especies amenazadas (BOE nº 82, de 5 de abril de 1990).
Orden de 4 de mayo de 1998, Acciones de desarrollo y aprovechamiento en montes en zonas rurales. Desarrolla el Decreto de 17/02/98. 112
ANEXOS
Biodiversidad Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres de Andalucía. (BOJA nº 218 de 12/11/03). Orden de 10 de julio de 2003 por la que se aprueba la relación de materiales de base para la producción de materiales forestales de reproducción identificados. (BOJA nº 145 de 30/07/03). Decreto 104/1994, de 10 de Mayo, por el que se establece el Catálogo Andaluz de Especies de la Flora Silvestre Amenazada.
Utilización sostenible de los recursos naturales renovables Resolución de 11 de febrero de 2003, de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, por la que se aprueba la relación de montes pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Andalucía, susceptibles de realizar aprovechamientos gratuitos de asentamientos apícolas. (BOJA nº 42 de 4/03/03). Orden de 26 de enero de 2004, por la que se aprueban las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA nº 25 de 6/02/04).
Defensa del medio forestal Ley 5/1999, de 29 de junio, de prevención y lucha contra los incendios forestales (BOJA nº 82, de 17 de julio de 1999); Deroga varios preceptos de la Ley 2/1992 de 15 de junio. Decreto 247/2001, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales. (BOJA de 15/12/01). Orden de 11 de septiembre de 2002, por la que se aprueban los modelos de determinadas actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales y se desarrollan medidas de protección. (BOJA nº 116 de 3/10/02). Orden de 11 de septiembre de 2002, Aprueba los modelos de determinadas actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales y desarrolla medidas de protección. Resolución de 21 de diciembre de 2006, Hace público un extracto de la resolución de 19/12/2006 para la concesión de Ayudas para la 113
Prevención y Control de Incendios Forestales, reguladas por orden de 10/07/2002. Orden de 11 de junio de 2008, Establecimiento de limitaciones de usos y actividades en terrenos forestales y zonas de influencia forestales durante las épocas de mayor riesgo de incendios forestales.
Ayudas y subvenciones Orden de 25 de febrero de 2008, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la gestión forestal sostenible de los montes en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y se efectúa su convocatoria para el año 2008.
Material Forestal de Reproducción Orden de 12 de noviembre de 2007, Régimen de ayudas a la constitución y funcionamiento de las Agrupaciones de Productores de Plantas Vivas y Productos de la Floricultura. Orden de 27 de julio de 1988, Amplía la relación de especies forestales a que se refiere el artículo 228 del Reglamento de Montes. Resolución de 4 de septiembre de 1991, Control y comercialización de semillas y plantas de vivero. Orden de 10 de julio de 2003, Relación de materiales de base para la producción de materiales forestales de reproducción identificados Orden de 2 de junio de 1997, Regula la recolección de ciertas especies vegetales en terrenos forestales de propiedad privada.
Cerramientos cinegéticos Decreto de 31 de julio de 2007, Aprobación del Plan Andaluz de Caza. Modificación del Reglamento de Ordenación de la Caza aprobado por Decreto 182/2005 de 26/07/2005. Decreto de 26 de julio de 2005 , Reglamento de Ordenación de la Caza. Deroga Decreto 230/2001 de 16/10/2001 que aprobó el Reglamento de Ordenación de la Caza.
Anexo 5_AYUDAS 1. Objetivos del anexo Dado el difícil equilibrio económico que se establece entre los beneficios aportados por los aprovechamientos realizados en los alcornocales, y los gastos que genera la aplicación de técnicas de regeneración, se ha considerado oportuno comentar algunas de las ayudas a las que pueden acogerse los gestores que decidan apostar por una gestión dirigida a la regeneración. Es este el motivo por el que se ha decidido incluir un resumen de las medidas contempladas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía para el periodo 2007-2013 (PDR). El PDR es una de las principales herramientas de la Junta de Andalucía para fomentar el desarrollo sostenible del medio rural andaluz, aportando un elenco de medidas seleccionadas y diseñadas para dar respuesta a las necesidades de los diferentes territorios rurales andaluces. Los principales objetivos del programa son el aumento de la competitividad en los sectores agrícola, ganadero, forestal y agroalimentario, la mejora del medio ambiente y el entorno rural junto con la diversificación y mejora de la calidad de vida en las zonas rurales. Las ayudas se establecen en el marco de las Directrices Estratégicas Comunitarias de desarrollo rural y se desarrollan a través de una serie de ejes FEDER, entre los que se encuentra el EJE 2 “Mejoras del Medio Ambiente y del Medio Rural” de aplicación, entre otros, al alcornocal andaluz”. La finalidad de las medidas contempladas en este EJE 2, es la de mejorar el medio ambiente y el medio rural mediante ayudas a la gestión de las tierras. Por ello, en la concesión de estas ayudas, se favorece el manejo sostenible de tierras agrarias y forestales incentivando a agricultores y gestores forestales a emplear métodos de utilización de las tierras compatibles con la necesidad de preservar el medio ambiente y el paisaje natural así como proteger y mejorar los recursos naturales. Entre otras, se establecen una serie de subvenciones que se pueden obtener de la aplicación de medidas favorecedoras de la regeneración y mejora general del estado de los alcornocales.
naturales, la mitigación del cambio climático por el efecto sumidero de CO2 de las nuevas plantaciones y la mejora de las producciones forestales.
2.1. Alcance y Acciones Los pagos a los beneficiarios podrán cubrir uno o más de los siguientes costes: Costes de implantación (incluye costes para materiales de plantación, la plantación y los costes directamente vinculados y necesarios para ello). Una prima de mantenimiento anual por hectárea durante un periodo máximo de 5 años. Una compensación por la pérdida de ingresos respecto a la ganancia en el uso agrícola previo a la forestación de la tierra (prima anual por hectárea por un máximo de 15 años). De acuerdo con la legislación comunitaria (Reglamento (CE) 1974/2006) la forestación de tierras agrarias en Zonas de la Red Natura 2000 solo se podrá llevar a cabo cuando estén de acuerdo con los objetivos de gestión de estas áreas. Entre las especies forestales que se pueden utilizar para la repoblación se encuentra el alcornoque, así como otras con las que se puede complementar, como son la encina, el quejigo, el melojo, el acebuche, el algarrobo, la higuera, el castaño, el nogal y varias especies de pino.
2.2. Áreas elegibles y Beneficiarios Se consideran tierras agrarias susceptibles de forestación aquellas que no estén identificadas en el SIGPAC como forestales y hayan tenido un aprovechamiento agrícola o ganadero de forma regular en los años anteriores a la fecha de la solicitud de las ayudas. Pueden ser beneficiarios de estas ayudas particulares, municipios o sus asociaciones y organismos públicos. La ayuda no se concederá para agricultores que se benefician de la ayuda a la jubilación anticipada.
2. Ayudas a la primera forestación de tierras agrícolas.(Medida 2.2.1)
3. Ayudas para primera implantacion de sistemas agroforestales en tierras agricolas (Medida 2.2.2)
El objetivo de esta medida es fomentar la forestación de tierras agrícolas que contribuya a la corrección de problemas de erosión y desertización que sufren determinadas zonas, la prevención de riesgos
El objetivo de estas ayudas es apoyar el establecimiento de sistemas agroforestales, dentro de las tierras agrarias, que combinen la explotación agraria extensiva y la forestal. 114
ANEXOS
3.1. Alcance y Acciones La ayuda cubrirá los costes de implantación de sistemas agroforestales que combinen la agricultura extensiva con sistemas forestales, como es el caso de la dehesa. Estos comprenden los gastos de plantación y medidas complementarias de protección y viabilidad de la plantación, así como los tratamientos silvícolas inherentes. De acuerdo con la legislación comunitaria (Reglamento (CE) 1974/2006), en aquellos casos en los que las actuaciones a subvencionar se realicen en Zonas de la Red Natura 2000 sólo se podrán llevar a cabo cuando estén de acuerdo con los objetivos de gestión de estas áreas.
3.2. Beneficiarios Propietarios particulares, municipios o sus asociaciones, que establecen por primera vez un sistema agroforestal en una tierra agrícola.
4. Ayudas a la primera forestación de tierras no agricolas. (Medida 2.2.3) Es objetivo de este grupo de ayudas fomentar la forestación de tierras no agrícolas contribuyendo a la protección del medioambiente, la prevención de daños naturales y la mitigación de los efectos del cambio climático.
4.1. Alcance y Acciones La presente ayuda esta prevista para la forestación de tierras no beneficiarias de las ayudas a la primera forestación de tierras agrícolas, incluidas las tierras agrícolas abandonadas. Igualmente podrán optar a estas ayudas las zonas aptas para la forestación que por motivos medioambientales tales como la protección contra la erosión o la ampliación de los recursos forestales contribuyan a atenuar el cambio climático. Se tendrá en consideración especialmente las actuaciones en aquellos terrenos ubicados en la Red Natura 2000. La ayuda contemplará los costes ocasionados por: Costes de implantación de la forestación. En el caso de tierras agrícolas abandonadas la ayuda incluirá los costes de mantenimiento de la forestación (prima anual por hectárea durante un periodo máximo de 5 años). De acuerdo con la legislación comunitaria (Reglamento (CE) 1974/2006), en aquellos casos en los que las actuaciones a subven115
cionar se realicen en Zonas de la Red Natura 2000 sólo se podrán llevar a cabo cuando estén de acuerdo con los objetivos de gestión de estas áreas.
4.2. Beneficiarios Propietarios privados o municipales, o sus asociaciones. Propietarios públicos.
5. Ayudas a favor del medio forestal. (Medida 2.2.5) Es objetivo de esta medida la implicación de los titulares forestales, radicados en el medio natural andaluz, en una gestión activa y sostenible de sus ecosistemas forestales.
5.1. Alcance y Acciones Entre las acciones que contemplan este tipo de ayudas hay algunas de las que se podrían beneficiar los propietarios de alcornocales, entre las que se encuentran: Conservación de la flora y la fauna silvestre. Conectividad y pasos de fauna entre fincas. Siembra de herbáceas. Construcción y adecuación de pequeñas charcas y bebederos. Protección frente a la erosión. Repoblación forestal protectora. Tratamientos selvícolas que garanticen la estabilidad de la masa forestal y aseguren su resistencia y funcionalidad. Mejora o implantación de matorrales o pastizales fijadores de suelo.
5.2. Beneficiarios Las ayudas a favor del medio forestal se concederán a los beneficiarios que voluntariamente suscriban compromisos a favor del medio forestal de forma voluntaria, cuando los compromisos impongan mayores exigencias que los requisitos obligatorios pertinentes, durante un periodo de entre 5 y 7 años. Las ayudas cubrirán los gastos adicionales que se deriven de los compromisos suscritos y se aplicarán a través del “fomento de contratos ambientales”, cuyo objetivo principal es recompensar los compromisos suscritos con carácter voluntario a fin de avanzar en alguno de los objetivos descritos en la medida, tal y como establece el Reglamento del FEADER.
Anexo 5_Ayudas
6. Ayudas a la implantación de medidas preventivas. (Medida 2.2.6)
7.1. Alcance y Acciones
El objetivo de estas ayudas es la recuperación del potencial forestal de los montes dañados por incendios u otras catástrofes naturales.
Las ayudas se destinarán a inversiones en terrenos forestales, que no siendo productivas, es decir, no siendo inversiones que produzcan un aumento de los beneficios económicos, reviertan exclusivamente en potenciar los beneficios medioambientales.
6.1. Alcance y Acciones
7.2. Zonas elegibles
Las acciones estarán destinadas a la gestión preventiva y la restauración del monte como defensa del medio natural contra los incendios forestales y desastres naturales, mediante: Defensa del medio natural frente a los incendios forestales. Elaboración de planes de gestión y/o de prevención de incendios forestales Ejecución de medidas de silvicultura preventiva. Construcción, mantenimiento de infraestructuras preventivas. Conservación y mantenimiento de líneas y áreas cortafuego mediante el pastoreo. Control de plagas y enfermedades en el medio natural. Tratamientos preventivos contra plagas y enfermedades asociados a catástrofes naturales. Prevención de riesgos naturales asociados al recurso agua mediante medidas de prevención y corrección hidrológica y actuaciones complementarias a ésta. Otras actuaciones de prevención y recuperación del potencial forestal provocado por otras catástrofes naturales. Los costes subvencionables podrán comprender, además de los costes de implantación, los ocasionados por las labores posteriores de mantenimiento de la zona en cuestión.
Áreas vinculadas a los logros de los requerimientos del medio forestal, u otros objetivos medioambientales, de las áreas boscosas y otras zonas boscosas de las que se destaca el valor de utilidad pública. Áreas vinculadas a aquellos titulares que han suscrito compromisos a favor del medio forestal, ayudas a inversiones forestales destinadas a reforzar los requisitos exigidos por los compromisos.
7.3. Beneficiarios Tenedores forestales que realicen inversiones no productivas necesarias para el cumplimiento de los compromisos medioambientales en terrenos forestales y otros objetivos relacionados con aspectos medioambientales, o en el caso de algunos bosques, para reforzar el carácter de recreo público y recreativo de las zonas de que se trate.
6.2. Beneficiarios Propietarios forestales o sus asociaciones que restauren el potencial forestal de bosques dañados por desastres naturales e incendios o que introduzcan acciones preventivas apropiadas, en cualquier tipo de monte, independientemente de su titularidad (propiedad), pública o privada.
7. Ayudas a inversiones no productivas- (Medida 2.2.7) El objetivo que se persigue con la aportación de estas ayudas es mejorar los efectos de las medidas ambientales, a favor del medio forestal o de otros objetivos ambientales que refuercen el carácter de utilidad pública de las tierras forestales y tierras forestadas. 116
ANEXOS
117
PROHIBIDA SU VENTA Producido por:
Financian:
Participan:
Promueven: