mateo elpapeldelascomunidades

Page 1

EL PAPEL DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS Y DE LOS CONSEJOS ESCOLARES EN LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Joan Mateo Consejo Escolar de Cataluña

La calidad educativa es posiblemente uno de los temas más recurrentes en cualquier discurso socio-educativo y a la vez resulta uno de los más difíciles de definir o concretar. En la actualidad constituye un axioma casi obsesivo, el afirmar que la evaluación ha de estar orientada hacia la consecución y mejora de la calidad educativa, pero pocas veces se introduce, como factor determinante, la importancia decisiva que tiene la aportación de la participación de la comunidad en la construcción de la calidad de la educación. En nuestra aportación trataremos de reflexionar simultáneamente en torno al espacio relacional que se establece entre participación, evaluación y calidad.

1.- LA CALIDAD EDUCATIVA Tomando como referencia las distintas aproximaciones y perspectivas que aparecen en la literatura (Garvin, 1988; Harvey y Green, 1993, Rodríguez, 1995) y con de Miguel (1995), nos podemos aproximar a la comprensión del término cualidad partiendo de los criterios expresados con mayor frecuencia, así tenemos: -

La calidad entendida como excelencia. Desde esta perspectiva se entiende por calidad del sistema, la capacidad de desarrollar al máximo las posibilidades de crecimiento de los alumnos, de acuerdo a sus capacidades.

-

La calidad expresada en términos de equidad. Aquí se entiende la calidad como la capacidad de desarrollar a los estudiantes de acuerdo fundamentalmente a sus necesidades.

-

La calidad valorada en función de los recursos. Se describe la calidad del sistema en función de los recursos que aplicamos al mismo.

-

La calidad en función de los resultados. Se parte del supuesto que un sistema tiene calidad en la medida que contribuye al éxito de sus estudiantes. Consecuentemente son los resultados los que determinan la valoración del sistema.

-

La calidad como valor añadido. Desde esta perspectiva se entiende que la calidad de un sistema se valora en función de su mayor incidencia en el cambio generado en sus propios estudiantes. Supone definir la calidad en términos de valor añadido.

-

La calidad entendida como adecuación a los propósitos. Bajo esta dimensión la calidad del sistema debería estar referida a los fines educativos señalados en su 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.