Boletin Coyuntura Legislativa: ¿Regulación de la TV por cable?

Page 1

Octubre, 2012 Pág. 1

Coyuntura Legislativa A menos de quince días de la victoria electoral del presidente Chávez, la Asamblea Nacional asoma la intención de desarrollar un instrumento normativo que regule, límite e imponga contenidos, programación y políticas a las compañías de televisión por cable y/o suscripción, ello en principio a través de la modificación de la Ley Resorte. El oficialismo pretende extrapolar la situación y naturaleza de la televisión de señal abierta al sector de televisión por cable y/o por suscripción. Sin embargo, ni siquiera en el sector de servicios de televisión de señal abierta, la cual opera a través de un essential facility, definido legalmente como un bien de dominio público, que requiere tutelaje sobre su uso eficiente en favor del interés público; la intromisión en el contenido contaría con asidero. Adicionalmente, el empaquetamiento de contenidos no necesariamente resulta local, lo que implica que la introducción de contenido

¿Regulación de la Televisión por Cable?

significaría una intromisión en una actividad que no se produce o genera en Venezuela. Por otra parte, hoy día la intermediación de contenido y la oferta de contenido informativo, ocio y/o recreacional suele manifestarse por medio de un modelo multihoming -existe una competencia por el tiempo libre entre no sólo innumerables nuevas formas de intermediación de contenido, sino igualmente entre un sin fin de actividades recreacionales alternativas-. Así las cosas, la pretensión oficialista de forzar market share de sus contenidos políticosideologizantes no contará con límite una vez se haya lesionado al sector de televisión por suscripción. El otro lado de la moneda, el usuario, el televidente, sufriría de una violación de su privacidad, intimidad y libertad, por medio de la intromisión estatal en el contenido de un servicio privado que utiliza medios privados no declarados bienes de dominio público y/o essential facility -sin que exista tampoco nada claro una asidero basado en la protección del interés público-.

Más allá, la naturaleza de la televisión por suscripción difiere de la televisión de señal abierta, entre otras características, en que existiendo un pago por la suscripción, éste corresponde a un servicio especializado de contenido. Es así como los empaquetamientos de canales suelen constituir una cesta de canales que intermedian contenidos que responden a líneas editoriales o temáticas. La intromisión e introducción de contenido por parte del Estado, transversalmente, con la intención de ganar market share para su contenido político interesado, violenta la actividad económica de servicios de televisión por suscripción y violenta la soberanía del consumidor. Una regulación de la índole que asoma la fracción oficialista de la Asamblea Nacional hacia el sector de televisión por suscripción, degradaría y lesionaría a los oferentes del servicio, destruyendo bienestar social, preferencia del público, excedente del consumidor e incluso efectos externos cruzados positivos de empresas plataformas intermediadoras de contenido hacia los televidentes y anunciantes.

Si desea más información sobre el Monitoreo Legislativo, escriba a: aliciasepulvedacedice@gmail.com

CEDICE LIBERTAD Av. Andrés Eloy Blanco (Este 2) Edif. Cámara de Comercio de Caracas. Nivel Auditorio, Los Caobos. C a r a c as , Venezuela. 1050-A. Telf: +58(212) 5713357 Fax: +58(212) 5760512

Encuéntranos en el Grupo de Facebook:

Cedice

Síguenos en Twitter:

@cedice

Contáctanos por el correo electrónico: cedice@cedice.org.ve

Visita nuestra web: www.cedice.org.ve

Elaborado por Rafael González Economista. Master in Industrial Organization and Markets. Master in Competition and Market Regulation. Especialización en Economía de los Sectores Telecomunicaciones, Energía, Transporte, Farmacia, Agua y Banca. Profesor universitario de Regulación Económica y Regulación de Competencia. Investigador del Observatorio Economico Legislativo de CEDICE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.