Correo de las Culturas 89

Page 1

de las Culturas del Mundo

CORREO

Mural de la iglesia de San Juan Bautista en el río Jordán que muestra el nacimiento de Jesucrist

Vol. IX, número 89, 15 de julio de 2011

Centro de Estudios sobre la Diversidad Cultural

Machu Pichu. Templo del Sol y su piedra de sacrificios.

En este número: • Exposición China milenaria, • Machu Pichu a cien años de su hallazgo y saqueo • Extraordinaria colección babilónica de la Universidad de Yale • Ricardo Legorreta, “Premio Nobel” de las artes • Aprendemos con los grandes espíritus

correodelasculturas@gmail.com


Correo de las Culturas del Mundo Director

Leonel Durán Solís

Editor

Mariano Flores Castro

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

art.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos

2


Exposición

China Milenaria en el Museo Nacional de las Culturas Cincomil años de historia

E

sta muestra nos brinda la oportunidad de conocer y apreciar las manifestaciones artísticas, los avances tecnológicos, las creencias,

costumbres y tradiciones de esta gran civilización que se caracteriza por la continuidad basada en la innovación y el cambio.

Los bronces, porcelanas, pinturas e instrumentos musicales, que abarcan

desde el neolítico tardío (hacia 4,000 a.C.) hasta fines del periodo imperial en 1911, lo sorprenderán.

Gracias a la generosa donación que hizo recientemente el gobierno de

la República Popular China al pueblo de México con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, el Museo Nacional de las Culturas del INAH enriquece su acervo con esta importante colección.

Las piezas donadas son réplicas del tesoro artístico del pueblo chino, Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

seleccionadas de los acervos de veintidós museos, y fueron elaboradas por reconocidos artesanos bajo la supervisión del Ministerio de Cultura, con los mismos materiales y técnicas que las originales. Por lo tanto, son obras de extraordinaria factura que sólo difieren de las originales por la fecha en que se produjeron. Mtra. Silvia Seligson Investigación y curaduría

3


Arqueología

Machu Pichu a cien años de su hallazgo y saqueo

E

ra una mañana lluviosa de julio, Melchor Arteaga y el sargento Carrasco estaban exhaustos y querían abortar la misión. Hiram Bingham (1875-1956), en cambio, insistía en que debían seguir trepando la ladera que los llevaría a una supuesta “ciudad pérdida”, al noroeste de la ciudad de Cusco, en Perú. El esfuerzo valió la pena. “Parecía un sueño increíble. ¿Qué es ese lugar?”, relataría después en su libro La ciudad perdida de los Incas el explorador estadounidense y profesor de la Universidad de Yale, Hiram Bingham, al momento en que ante sus ojos se revelaba un laberinto de terrazas y paredes entre la maleza abundate, “como un fantasma inca que se hubiera ocultado del mundo exterior durante casi 400 años”. Esa vista que hace casi un siglo (el 24 de julio de 1911) dejó sin aliento a Hiram Bingham, sigue atrayendo año con año a miles de turistas nacionales y extranjeros. Y este 2011, declarado “Año del Centenario de Machu Picchu para el mundo”, se prevé

4


que sean alrededor de un millón de personas los que acudan a visitar esa ciudadela inca, considerada una de las siete maravillas del mundo. Una serie de espectáculos de luz y sonido, conciertos musicales, danzas, desfiles alegóricos, ceremonias y diversos homenajes se preparan para festejar los cien años de cuando el mundo entero escuchó hablar por primera vez de esta nueva maravilla, ubicada en la cresta del cerro Machu Picchu. Aunque se sabe que Hiram Bingham no fue el primero en visitar esa ciudadela Inca, sí fue el primero en estudiar con métodos científicos el sitio. Con el auspicio de National Geographic Society y la Universidad de Yale, Bingham contrató en Estados Unidos a una cuadrilla de arqueólogos y antropólogos para excavar ese sitio, del que ya en sus primeras expediciones al Amazonas había escuchado hablar. Bingham y sus trabajadores lograron retirar la vegetación de la cumbre, trazaron planos, tomaron fotografías de las ruinas, y con el permiso del entonces gobierno de Perú, el arqueólogo envío al Museo Peabody de Historia Natural, en la Universidad de Yale, miles de artefactos encontrados durante los trabajos de excavación. Los casi 50 mil objetos y fragmentos arqueológicos, entre cerámica, piedra y oro, que Bingham reunió durante sus tres expediciones a tierras incas se tornaron hasta hace algunos meses motivo de disputa entre el gobierno peruano y la Universidad de Yale. Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. Tras casi 100 años de ausencia, el próximo miércoles 28 de junio, arribarán a la Ciudad Imperial de Cusco, con ceremonia de recibimiento inca incluida, las 363 piezas y mil fragmentos arqueológicos que la Universidad de Yale devolvió a Perú el pasado mes abril. En el marco del descubrimiento del centenario de la ciudad de Machu Picchu las piezas, que ya fueron exhibidas en el Palacio de Gobierno de Lima, serán trasladadas a la Casa Concha de la ciudad de Cusco, donde permanecerán hasta la construcción del “Gran Museo del Tahuantinsuyo”. El recinto, explicó a este diario el ministro de Cultura de Perú, Juan Ossio, 5


6


7


dará cuenta de la vasta riqueza cultural incaica, ya que expondrá lo vinculado a esta cultura, desde su religión y su sistema político, hasta su tecnología. Para algunos, Hiram Bingham debería ser considerado como uno de los mayores “huaqueros” o saqueadores en la historia del patrimonio cultural de Perú. Pero, lo cierto es que este explorador y profesor universitario logró, además de inspirar con sus aventuras los fundamentos del personaje de Indiana Jones, dar a conocer al mundo la existencia de esa “ciudad pérdida”. Cuando Bingham, también gobernador del estado de Connecticut, dio a conocer al mundo la existencia de ese icono inca surgieron miles de interpretaciones. Pero, según la arqueóloga y escritora Heather Pringle, fue hasta la década de los 80 cuando se aclararon los misterios en torno a esta ciudad inca. Todo gracias a un documento legal fechado en 1568, casi 40 años después de la conquista española en Perú: “Era una petición a la Corte española, los descendientes de Pachacutec Inca Yupanqui ­—el gobernante inca que logró forjar el gran imperio del Tahuantinsuyo— declaraban que su regio antepasado había sido hacendado de un lugar llamado Picchu, muy cerca del actual emplazamiento del sitio arqueológico”, explica Heather Pringle en su artículo “El descubrimiento de Machu Picchu”, publicado en la edición del pasado mes de abril de la revista National Geographic en español. Pringle asegura que estudios posteriores a la arquitectura y a los artefactos rescatados en ese sitio sugieren que Pachacutec, vivió como rey en aquel retiro montañoso, “donde comía en vajilla de plata, se aseaba en un baño de roca privado y se relajaba en un hermoso jardín perfumando de orquídeas”. La grandeza de este gobernante inca, explica el arqueólogo peruano Lizardo Tavera, radica en que fue el primero en salir más allá del valle del 8


Cuzco, logrando formar el gran imperio del Tahuantinsuyo, etapa en que la civilización incaica logró su máximo nivel organizativo y territorial. Tavera señala que gracias a la belleza natural, clima benigno y rico suelo, Pachacutec Inca Yupanqui engalanó a ese valle con varias de las más fastuosas ciudades del Tahuantinsuyo, entre ellos Machu Picchu. “Este valle sirvió como refugio y última morada de los Incas de Vilcabamba, que resistieron por algunas décadas someterse al poder español, luego de la conquista del Cusco”, señala el arqueólogo peruano. En una cumbre altísima sobre el río Urubamba, Machu Picchu o la “montaña vieja” logró, gracias a su terreno casi inaccesible mantenerse aislado por casi 400 años, hasta que en la mañana lluviosa del 24 de julio de 1911, el aventurero estadounidense Hiram Bingham legó para la historia de la arqueología uno de los hallazgos más significativos en Latinoamérica. Fuente: agencias/ eluniversal.com.mx

Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

9


Mesopotamia

Colección Babilónica de la Universidad de Yale

F

undada en 1909 merced a una donación de J. Pierpont Morgan, la de Babilonia en Yale es la mayor colección de documentos, sellos y otros artefactos de la antigua Mesopotamia en los Estados Unidos, y una de las principales colecciones de tablillas cuneiformes en el mundo. Contiene alrededor de 45,000 objetos, que datan de alrededor de 3,000 a.C. a principios de la era cristiana. Rama independiente de dicha universidad, la colección de Babilonia contiene casi todos los géneros del tipo y período de la antigua Mesopotamia: la escritura bajo la forma de inscripciones conmemorativas, tratados académicos, cartas y documentos empresariales, cuentas de administración, así como literatura en verso y prosa de akadios, sumerios e hititas. Entre los manuscritos, destacan los más antiguos del mundo: narraciones épicas, un conjunto de recetas 1,500 años más antiguo que cualquier otro conocido del mundo antiguo; un gran corpus de hechizos mágicos; cartas reales en sumerio y akadio; un manual de la agricultura sumeria, y la obra de la primera autora de la historia, cuyo trabajo se puede identificar: una mujer, cuya pasión y poesía oscura, creada más de 4,200 años atrás, fue descifrada y editada en el taller Colección de Babilonia. Además de su función como un depósito del museo, la colección Babilonia de Yale desempeña un papel único en la misión educativa de esa universidad. Los conservadores siempre han sido profesores de Asiriología. La mayor parte del trabajo de doctorado en Asiriología en el respectivo Departamento desde el año 1912 se ha basado en los materiales de la colección de Babilonia. La colección de Babilonia se compone de seis grupos de materias: la 10


Antigua carta asiria con sobre ©Universidad de Yale

Colección Babilónica Yale (YBC), fundada por A.T. Clay; la Nies Babilonia Collection (NBC), fundada por James B. Nies; la Morgan Library Collection (MLC), fundada por AT Clay y anteriormente en la Biblioteca Morgan de Nueva York, la Babilonia Collection de la Universidad de Goucher (GCBC), fundada por Raymond Dougherty, las colecciones de tablillas babilónicas Newell (NCBT) y de los sellos de Babilonia (BCN), y el Rosen Babilonia Collection (RBC), fundada por Jonathan Rosen. La publicación completa de los sellos de la colección se inició con los primeros sellos del Cercano Oriente en la Colección Babilónica de Yale (1981). Las tabletas de la colección de Babilonia han sido catalogadas en una sofisticada base de electrónicos, Cultura ibérica. Finales S. datos III, inicios S. II a.C. que ha sido posible gracias a la Fundación Nacional para las Humanidades de acceso al Programa de las colecciones. La mayoría de las pastillas de la colección son ahora accesibles por vía electrónica de búsqueda en varios rubros, como el tipo de texto, la fecha, período, y las palabras clave. Además, los volúmenes impresos están bajo catalogación por textos de época y por conjuntos. Se encuentra en preparación una serie titulada Colecciones de Babilonia de Yale, en cuatro volúmenes. Éstos pueden ser pedidos a CDL Press (Bethesda, Maryland, Estados Unidos).

11


Junto a los talleres, la colección de Babilonia tiene una biblioteca de referencia exhaustiva en los campos de la Asiriología y antiguos estudios del Cercano Oriente, incluyendo alrededor de 13,000 libros y publicaciones periódicas y más de 10 mil separatas. También hay una colección extensa que representa los principales monumentos del arte mesopotámico. La colección Babilonia se encuentra en la Biblioteca Memorial Sterling de Ejercicio matemático para encontrar la diagonal de la Universidad de Yale. Está abierta un cuadrado usando la raíz cuadrada de 2. a investigadores cualificados, y está normalmente abierta al público de septiembre a julio. Los asistentes tienen que obtener un pase de visitante de la Oficina de privilegios, que se encuentra en la nave principal de la Biblioteca Memorial Sterling, detrás del escritorio de circulación. La colección de Babilonia de Yale es participante activa en el proyecto internacional “Las interacciones entre el hombre y el medio ambiente en Mesopotamia”, bajo los auspicios del Instituto de Investigación para la Humanidad y la Naturaleza, Kyoto, Japón, y la Universidad Tecnológica de Viena, Instituto Atómico de la Universidad de Austria, Viena, Austria. La colección es la primera participante en el proyecto para permitir el muestreo de tablillas cuneiformes de activación de neutrones y rayos X en análisis de difracción, así como medidas de susceptibilidad magnética. El curador general asigna derechos exclusivos de publicación a la colección de tablillas y objetos por un período que no exceda los cinco años. Fuente: http://www.yale.edu/nelc/babylonian.html/Trad. M. Flores Castro 12


Cultura ib茅rica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

Colecci贸n de antiguas recetas de cocina babil贸nicas, 漏 U. de Yale, EEUU.

13


Arquitectura

Distinguen a Ricardo Legorreta con el “Premio Nobel de las artes”

E

l arquitecto Ricardo Legorreta fue distinguido con el Premio Imperial 2011, de Japón, considerado “el Nobel de las artes’; será el primer mexicano que recibirá tan preciado galardón otorgado por la Asociación de Arte de Japón. Además de Legorreta, también se reconoció al estadunidense Bill Viola, en pintura; al indo-británico Anish Kapoor, en escultura; al japonés Seiji Ozawa, en música, y a la actriz británica Judi Dench, en cine y teatro. Los artistas galardonados de la versión 23 del Premio Imperial de Japón son reconocidos “por sus logros y por el impacto que han tenido a escala internacional en las artes, así como por su aportación en el enriquecimiento de la comunidad global”. Con una trayectoria de más de 50 años y más de 100 proyectos arquitectónicos, que van desde museos, hoteles, fábricas automotrices, edificios de oficinas y campus universitarios hasta espacios urbanos y residencias privadas, para Ricardo Legorreta (DF, 1931), una de las definiciones que más se adaptan a su trabajo es aquella que considera a la arquitectura “como la creación de espacios, donde se siente igual de bien una reina que un mendigo, y que además ese espacio corresponde a una cultura, un tiempo y un lugar”. Arquitectura emocional En charla con La Jornada, Ricardo Legorreta, cuyo trabajo ha sido catalogado como “arquitectura emocional”, habla de sus inicios, de la responsabilidad 14


social de los arquitectos, de aquellos que han terminado siendo diseñadores y de la influencia de sus viajes en su quehacer, así como del anhelo todavía no cumplido de proyectar vivienda de interés social, entre otros aspectos. Legorreta comenzó a trabajar en la arquitectura incluso antes de ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México, institución donde en aquella época grandes maestros de la arquitectura daban cátedra. Su primer gran mentor fue José Villagrán García, con quien trabajó 12 años y de quien aprendió a ser disciplinado, pero sobre todo el trabajo de construcción. ‘‘Villagrán sabía construir, sabía qué es el cemento y el tabique... hoy día, debido a la diversificación en el trabajo de la arquitectura, ese conocimiento se ha ido perdiendo; muy pocos arquitectos saben de construcción. En general, no sólo en México, en muchas ocasiones, muchos arquitectos ejercen una función de diseñadores o de alguna manera una especie de directores de orquesta. “Actualmente –subraya– se ha perdido el valor de la ética profesional, de que los arquitectos somos esencialmente constructores, de que la arquitectura es un servicio social, no es una profesión para hacer monumentos a uno mismo, y eso Villagrán me lo inculcó profundamente.” Para el galardonado, “los arquitectos en general bajo el pretexto de que somos artistas, casi tenemos orgulloFinales ser indisciplinados con Culturaaibérica. S. III, inicios S. eII impuntuales; a.C. Villagrán aprendí todo lo contrario”. En ese contexto de pérdida de valores, abundó, “se da por otra parte el comercialismo de la arquitectura. A los desarrolladores lo único que les importa saber es cuánto dinero ganan; entonces hoy la apariencia es lo que cuenta. A los muchachos les enseñan lo mismo, hacen unos diseños o dibujos y a ver quién hace las ventanas, por ejemplo. En general, habrá hoy muy pocos jóvenes que sepan cómo se hace el concreto. Sin embargo, “Luis siempre me ayudó y me recomendó mucho viajar”, dice. Villagrán y Barragán tenían caracteres contrastantes: mientras el primero 15


era capaz de quitarse el saco y levantar él mismo un muro de tabique y cemento, el segundo viajaba al campo con el propósito de tener en las manos el singular color de una flor. “Ambos me enriquecieron mucho”, puntualiza. Para el arquitecto, quien en 2000 fue el primer latinoamericano en recibir la medalla de oro del Instituto Americano de Arquitectos, México es un pueblo que construye por placer, frente al vecino país del norte, donde se edifica por necesidad. “En Estados Unidos te dicen ‘necesito’ construir; en México te dicen ‘quiero’ construir.” Sin embargo, advierte Legorreta, aquí “tenemos que generar una cultura social de la construcción, empezar a diseñar ciudades para el peatón. El reto, por otra parte, es recuperar nuestras raíces de forma contemporánea. “De manera personal, aún tengo el anhelo de hacer un proyecto sobre vivienda popular.”

El espacio, esencia del arquitecto El trabajo de Ricardo Legorreta es considerado “arquitectura emocional”, concepto que el propio arquitecto asume, además de tener una enorme influencia de la cultura islámica y árabe. “Pero mi principal fuente de inspiración son los pueblos mexicanos. México –como dice la expresión popular– no te lo acabas.” El lujo en la arquitectura, apunta, no se encuentra en los materiales, sino “en este mundo sobrepoblado que es el espacio. Y el espacio es la esencia para un arquitecto”. El artista Francisco Toledo, manifiesta el galardonado, considera que “Legorreta ha sido suficientemente inteligente para darse cuenta de que la arquitectura rebasa a los arquitectos”. La confirmación de ello es que Legorreta siempre ha creído profundamente en el trabajo en equipo, por lo que dice prefiere ser reconocido, no por su estilo de trabajo, sino por apoyar a las nuevas generaciones de arquitectos. 16


Hotel Las Brisas en Ixtapa-Zihuatanejo, México

“A los jóvenes arquitectos les digo que tengan pasión por sus raíces, por su cultura, por su país, que viajen por México”. Para concluir, el maestro de 80 años Ricardo Legorreta se dice sentir muy contento con la distinción del Premio Imperial 2011, aunque en realidad, Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. comenta, es un reconocimiento a un equipo, pero sobre todo a nuestro país. El premio le será entregado en ceremonia solemne el próximo 19 de octubre en Tokio, por el príncipe Hitachi, hermano del emperador Akihito. Fuente: La Jornada/editado por el Correo

17


Etnografía

“Aprendemos con los grandes espíritus”

P

ara los yanomami de la Amazonia brasileña, el mundo de los espíritus es una parte fundamental de la vida. Cada criatura, roca, árbol y montaña tiene su propio espíritu. Omama, nuestro creador, nos hizo pensar y hablar con el alma de la selva, con el alma de la montaña y con el alma de la luna, del sol y de las estrellas, explica el chamán Davi Kopenawa, que describe aquí cómo cuidan del mundo los chamanes yanomami. Se cree que la palabra “chamán” tiene su origen en el pueblo evenk de Siberia. Sin embargo, los chamanes tienen un papel muy destacado en muchas sociedades indígenas. Normalmente son hombres y mujeres que se especializan en comunicarse con el mundo natural y sus espíritus; son personas con una percepción muy aguda de lo divino y lo intangible. Los chamanes tienen muchos papeles distintos. A veces son sanadores y sacerdotes, otras son los guardianes de los rituales sagrados de sus pueblos, adivinadores del tiempo, interpretadores de sueños o almacén de conocimiento botánico. Guiados por los espíritus (xapiripë) y la sabiduría de sus ancestros, los chamanes yanomami (xapiripë thëpë) pueden controlar las tormentas de truenos, los vientos. Evitan que el cielo se caiga y usan sus poderes para asegurar el éxito en la caza, curar enfermedades humanas y ahuyentar a los espíritus hostiles. Los chamanes dan órdenes al sol y hacen que los espíritus hablen a la luna. Fuente: Survival Internacional 18


Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C.

© Foto Claudia Andújar/Survival

19


Visite nuestro sitio: http://correodelasculturas.wordpress.com

20


Directorio

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DIRECTOR GENERAL ALFONSO DE MARIA Y CAMPOS CASTELLÓ SECRETARIO TÉCNICO MIGUEL ÁNGEL ECHEGARAY SECRETARIO ADMINISTRATIVO EUGENIO REZA SOSA COORDINADORA NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES LOURDES HERRASTI DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS Y DEL CORREO DE LAS CULTURAS DEL MUNDO LEONEL DURÁN SOLÍS EDITOR MARIANO FLORES CASTRO Cultura ibérica. Finales S. III, inicios S. II a.C. correodelasculturas@gmail.com ÉSTA ES UNA PUBLICACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE LA DIVERSIDAD CULTURAL (CEDICULT) DEL MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS ©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS POR LOS RESPECTIVOS AUTORES DE LOS ARTÍCULOS, NOTAS Y FOTOGRAFÍAS.

MÉXICO, D.F., 15 DE JULIO DE 2011. 21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.