Unidad 1 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA Desde hace mucho tiempo las personas han tratado de entender el por qué de la naturaleza y los fenómenos que en ella se observan: el paso de las estaciones, los fenómenos climáticos, el movimiento de los cuerpos y de los astros. Se han preguntado sobre la forma de interacción de las partículas y son muchas las explicaciones que desde la ciencia y la filosofía se encuentran al respecto. Así, los filósofos griegos establecían analogías entre el cuerpo humano sus relaciones y los fenómenos naturales, lo cual les permitía hacer predicciones, por ejemplo, el magnetismo podía describir la manera como las personas sienten atracción entre ellas y que no es igual para todas. Los conceptos de atracción y repulsión eran centrales en la ciencia pre aristotélica, al ser tomados como agentes fundamentales de los cambios en la naturaleza. Aristóteles fundamentó la física en cuatro principios básicos: la negación del vacío, la existencia de una causa eficiente en todo cambio, el principio de la acción por contacto y la existencia de un primer agente inmóvil, clasificó el movimiento natural y violento, dando explicación a lo que se podía observar en ese tiempo. Afirmaba que el movimiento surgía de la naturaleza del objeto, si la naturaleza del objeto era estar quieto permanecía quieto, o en caso de los objetos celestes estar en movimiento. El movimiento violento era generado por una fuerza que se imponía a un objeto para que este se moviera. En la actualidad todavía es importante el movimiento de la materia y el saber el por qué se comporta de esa manera, por eso para comprender la física y el comportamiento de cosas que día a día se observa y se interactúa con ellas, es bueno conocer que es el movimiento de un objeto y como se describe. Cuando se observa un objeto, cambiar de una posición a otra o girar en un tiempo determinado, se dice que está en movimiento, si en ese tiempo se conserva en su posición decimos que está en reposo o si se mueve con velocidad constante (cuerpos celestes), aunque se debe ser cuidadosos para definir si un objeto esta en reposo o en movimiento.