Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursรกtiles
Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursรกtiles
Informe Semestral
II - 2014 Compartimento 1 Diciembre 31 de 2014
1
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursรกtiles
Tabla de Contenido Pรกg 1. Informe del Presidente 2. Resumen Financiero 3. Portafolio de Inmuebles 4. Estado financieros 5. Reporte Sector Inmobiliario 6. Agradecimientos
2
3 8 10 19 46 48
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
1. Informe del Presidente La economía Colombiana cerró el año 2014 en proceso de desaceleración, terminando con un crecimiento para el año del 4.8% cifra que en todo caso es bastante positiva, más si se tiene en cuenta que fue muy superior al crecimiento promedio de América Latina que fue del orden del 1%. El crecimiento económico que había comenzado en el primer trimestre a un ritmo del 6.5%, se vio afectado desde mediados del año por el fuerte descenso en el precio del barril de petróleo que paso de $110 dólares en junio del 2014 a $50 dólares en Diciembre, lo cual, se sumó a la baja en el precio de otros productos extractivos como el carbón (38%), afectando negativamente la balanza comercial. La disminución del ingreso de divisas resultante y la terminación del efecto temporal de la inversión del banco JP Morgan, indujo una fuerte devaluación del peso, el cual paso de COP $1.877 / dólar en junio del 2014 a COP $2.392 / dólar en Diciembre del 2014, con lo que se conformó un conjunto de variables que impactaron significativamente la economía en el último trimestre. No obstante lo anterior, gracias al impulso del primer trimestre, el año terminó con cifras positivas en la tasa de desempleo con un promedio anual del 9.1%, y una inflación controlada dentro de los márgenes previstos por el Banco de la República, llegando al 3.66% al finalizar el año. Los buenos resultados de la economía en el 2014 se atribuye al buen nivel de inversión (30% del PIB) a la intensa inversión en construcción de edificaciones y en infraestructura (programa 4G), a la leve recuperación de la industria que cerró el año con cifras positivas (+2.1% en diciembre) y al nivel del consumo interno (+4%) que finalmente fue el gran motor de la economía. Otro cantar será el año 2015 como se verá más adelante.
TASA DE INTERES Desde el 1 de Septiembre del 2014 el Banco de la Republica ha mantenido la tasa de interés de referencia en el 4.5% estimándose que existe espacio para reducirla al 4.0% en el segundo semestre como estímulo el crecimiento económico.
SECTOR EXTERNO La baja en el precio del petróleo y de los productos extractivos incidió fuertemente en el valor de las exportaciones, resultando en un déficit de la balanza comercial de $9.234 millones de dólares, el mayor déficit registrado desde el año 1980 y especialmente desfavorable si se compara con el superávit de $2.200 millones de dólares obtenido el año anterior. Año
Exportaciones
2014
2013
54.794
58.823
Importaciones
64.028
56.622
3
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Este déficit, además del bajonazo en los precios del petróleo, esta originado también en lo que se conoce como la enfermedad Holandesa, y al efecto negativo de los tratados de libre comercio que hasta ahora no han redundado en un aumento de las exportaciones manufactureras o agrícolas. A este panorama negativo se sumó también el descenso en la inversión extranjera (IED) especialmente por la reducción en la inversión en minería e hidrocarburos, obteniéndose solo $1.184 millones de dólares, a noviembre de 2014, con una reducción de $591 millones de dólares en relación con la recibida en el mismo periodo del 2013. Paradójicamente, las reservas internacionales tuvieron un gran incremento como resultado de la compra masiva de dólares por parte de las autoridades monetarias, en aras de controlar la tendencia revaluacionista del primer semestre. En efecto, al cierre del año 2014, las reservas internacionales sumaron $47.323 millones de dólares con un crecimiento de $3.910 millones de dólares en el curso del año. Finalmente, es de destacar la buena salud de la deuda externa, que aunque creció del orden del 1% del PIB, su nivel se mantiene en el 25% del PIB, valor significativamente más bajo que el de la mayoría de los países desarrollados.
SECTOR MINERO E HIDROCARBUROS La producción de petróleo en Colombia se mantuvo en niveles cercanos al millón de barriles diarios, siendo su prospectiva bastante negativa como resultado de la baja en el precio del barril de petróleo de $110 dólares / bp en Junio del 2014 a $50 dólares / bp al finalizar el año. Este escenario sin duda continuará impactando el valor del peso, la situación fiscal del país, la inversión de las regalías y la balanza comercial, el valor del dólar y en general, toda la economía en su conjunto.
SECTOR CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA Este sector se ha constituido en el principal jalonador de la economía, contrarrestando en buena parte los efectos negativos provenientes de la crisis petrolera y minera. Como datos relevantes vale la pena mencionar el incremento del 7.7% en el consumo de concreto, el aumento en el 2.4% en las licencias de construcción llegando a un área licenciada de 25.193.934 m2 y el crecimiento del sector a tasas de orden del 13% anual. Durante el año comenzó la inversión en las primeras 10 autopistas del plan denominado 4G, con una inversión de $12 billones de pesos, que se irá incrementando paulatinamente en la medida que se adjudiquen nuevos proyectos. Adicionalmente, se firmó el contrato de recuperación del Rio Magdalena por $2.5 billones de pesos y se está
4
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
desarrollando el programa de inversión en la infraestructura aeroportuaria que suma otro billón de pesos. En el sector privado, la construcción y vivienda de edificaciones, que comprende cerca del 50% del sector, continuó con una importante inversión en edificios de oficinas, centros comerciales y hoteles, este último rubro gracias a los estímulos tributarios existentes hasta el año 2017. En centros comerciales se encuentran en desarrollo 51 nuevos centros y se proyectan 130 adicionales. Respecto de la vivienda, el gobierno terminó las 100.000 viviendas prometidas. En cuanto a la venta de vivienda, la Galería Inmobiliaria reportó una disminución del 10,8% en Bogotá, -6.2% en Medellín y -11.5% en Villavicencio, con un total de ventas para todo el país de 7.721.237 m2, representados en 116.756 unidades por un valor de $19 billones de pesos, con un incremento total en ventas para el año 2014 del 0.9%. Se destaca positivamente el incremento de las ventas en Cali (+20.2%), Barranquilla (+39.9%) y Cartagena (+34.0%).
OFERTA INDUSTRIAL La oferta de construcción industrial está concentrada en Bogotá pero tiende hoy a desplazarse hacia la costa caribe. El inventario según la constructora Colliers es la siguiente:
No. de
M2 de
Parques
inventario
Oferta
Absorción 2014
Bogotá
63
3.222.000
214.000
448.000
Barranquilla
23
1.575.000
161.000
48.000(e)
Cali
18
601.000
65.000
47.000
Medellín
38
799.000
85.000
67.000
PERSPECTIVAS PARA EL 2015 Para el año 2015 se prevé que continúe la desaceleración de la economía derivada de la caída en el precio del petróleo y sus efectos colaterales en la financiación del Estado, sumado al desestimulo a la inversión introducida en la última reforma tributaria. Se estima también que el déficit en la balanza comercial continuará incrementándose por lo que podría ser necesario compensarla con nueva deuda internacional.
5
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
En este enrarecido ambiente el Banco de la República pronostica un crecimiento del 3.8% en el 2015 pero algunos analistas como Fedesarrollo estiman un incremento incluso inferior cercano al 3.5%. La inflación será una incógnita por controlar por cuanto no se tiene claro que impacto podría tener el encarecimiento de los productos importados; sin embargo, el Banco de la República mantiene que estará dentro del rango objetivo, entre 2 y el 4%, con una inflación objetiva del 3%. La tasa de interés de referencia se mantendrá estable en 4.5%, pero se estima que tendería a la baja en el segundo semestre si la inflación lo permite, como medida de estímulo a la economía. El impulso económico seguirá siendo jalonado por la inversión tanto pública como privada en la construcción de edificaciones e infraestructura, previéndose además un impulso adicional por el mejoramiento de los precios de exportación y su efecto redistributivo en los sectores cafeteros y de la floricultura. En todo caso será de la mayor relevancia en el mejoramiento de las cifras de exportación, la recuperación de la economía de los Estados Unidos, principal mercado de las exportaciones colombianas. En el 2015 continuará la adjudicación de nuevas vías 4G, esperándose firmar 10 de ellas, con inversiones adicionales de $14.3 billones de pesos, a lo que se sumara la construcción por el gobierno de 100.000 casas nuevas y un crecimiento en el sector inmobiliario a nivel nacional estimado en el 7% (Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá). En resumen, el año 2015 será un año con muchos retos derivados de la baja en el precio internacional de las materias primas y las reformas tributarias, lo que se espera que sea parcialmente contrarrestado por los positivos vientos que vendrán principalmente de la recuperación de la economía de los Estados Unidos. Fuente: (El Tiempo, La República, Semana, Dinero, Banco de la República, Dane, Galería inmobiliaria, Colliers, Fedesarrollo y Anif). Durante el segundo semestre de 2014 el Fondo continuó aumentando su diversificación en inmuebles, contratos y realizando actualizando de avalúos: • Al 31 de Diciembre, el Fondo tenía compromisos de Capital por $56.500 millones de pesos. • El número de inversionistas ha ido en aumento, alcanzando 41 inversionistas. • En el mes de Agosto de 2014, el fondo repartió rendimientos a sus inversionistas, correspondientes al primer semestre del año 2014, por un valor de $333.47 pesos por unidad, para un total de $921 millones. • En el mes de Julio 2014, el Fondo firmó el contrato de compraventa del siete por ciento (7%) de los derechos fiduciarios del FIDEICOMISO PROYECTO BOX XI ubicado en la Carrera 96 No. 10-72/54/38 en la ciudad de Bogotá D.C. El Edificio tiene un área rentable de oficinas de 8.301 mts2 distribuidos en seis (6) pisos y un espacio dúplex, adicionalmente un área rentable de 1.082 mts2 de locales comerciales ubicados en el primer piso. • En el mes de Julio 2014, el fondo empezó a facturar el cien por ciento (100%) de los arrendamientos de las empresas Experian S.A.S. y Centro de Negocios y Emprendimientos de Colombia S.A.S., empresas arrendatarias de las oficinas ubicadas en el Edificio Santa
6
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Mónica Central Torre II, en la ciudad de Cali. • Durante el mes de Noviembre 2014, Farmasanitas S.A.S, arrendatario del local 104 ubicado en el Centro Comercial Centenario realizó el cambio de su marca “FARMASANITAS” a “CRUZ VERDE”, marca de propiedad de la misma razón social. • Entre los meses de Julio a Diciembre 2014, el fondo realizó la actualización de los avalúos de los inmuebles ubicados en el Edificio Business 93, Edificio Centro Empresarial, Locales Centro Comercial Centenario, Edificio Avenida 15, Edificio Business Center 93. • El valor de la unidad al 31 de Diciembre de 2014, cerró en $13,967.23, con lo cual el Fondo obtuvo una rentabilidad en el semestre de 8.05% e.a. y una rentabilidad en el año de 9.38% e.a., la cual incorpora la rentabilidad por flujo de caja y la rentabilidad por valorización de acuerdo a la actualización de los avalúos de los inmuebles. La rentabilidad acumulada desde su inicio el 1 de Junio del 2011 al 31 de Diciembre 2014 ha sido del 52.01%, muy superior a la rentabilidad de otras alternativas de inversión que ofrece el mercado de valores. Muchas gracias a todos los inversionistas que han participado en el Fondo, por su confianza y apoyo. Atentamente;
Abdón Eduardo Espinosa Fenwarth Presidente
7
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
2. Resumen Financiero El Fondo durante el segundo semestre del año 2014 obtuvo una buena rentabilidad debido a los ingresos por flujo de caja y la valorización obtenida en la actualización de los avalúos de los inmuebles. El Fondo continúa mostrando que es una inversión estable y que no tiene ninguna correlación con los mercados de valores. La rentabilidad del Fondo durante el segundo semestre del año 2014 fue de 8.05% e.a. y la rentabilidad acumulada desde su inicio ha sido del 52.01%, mientras que la rentabilidad acumulada del indice accionario COLCAP de la Bolsa de Valores de Colombia durante el mismo periodo fue del -14.36%. La rentabilidad del Fondo está compuesta por rentabilidad de flujo de caja proveniente de los rendimientos que se reparten semestralmente a los inversionistas, que a su vez provienen del ingreso de los cánones de arrendamiento después de gastos, y por la rentabilidad por valorización de los inmuebles. Los rendimientos correspondientes al segundo semestre del año 2014 que se repartirán en Febrero de 2015 son de $914 millones. Al cierre del segundo semestre del año 2014, el Fondo contaba con 8 grupos de inmuebles: las oficinas ubicadas en el Edificio Business 93, las oficinas de la zona franca de Bogotá, las oficinas de la avenida 15, las oficinas de la diagonal 97, las oficinas de la carrera 16 con calle 93ª, y la participación del siete por ciento (7%) del Fideicomiso de Edificio BOX XI en Bogotá, los Locales en el Centro Comercial Centenario en la ciudad de Cali, y las oficinas ubicadas en el Edificio Santa Mónica en la ciudad de Cali, todos los cuales han presentado muy buen desempeño. Durante el año 2014, el Fondo obtuvo ingresos operacionales por $3.085 millones, y después de gastos generó un flujo de caja distribuible de $1.835 millones. El Fondo cumplió cuarenta y tres (43) meses de funcionamiento el 31 de Diciembre de 2014, y la rentabilidad acumulada del Fondo desde el inicio de operaciones ha sido del 52.01%.
8
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Rentabilidad Acumulada del Fondo vs COLCAP, Dow Jones, DTF FCPI
COLCAP
DOW JONES
DTF
60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% -10,00%
-30,00%
01/06/11 05/07/11 08/08/11 12/09/11 16/10/11 19/11/11 23/12/11 26/01/12 29/02/12 04/03/12 05/07/12 06/10/12 13/07/12 16/08/12 19/09/12 23/10/12 26/11/12 30/12/12 02/02/13 08/03/13 11/04/13 15/05/13 18/06/13 22/07/13 25/08/13 28/09/13 01/11/13 05/12/13 08/01/14 11/02/14 17/03/14 20/04/14 24/05/14 27/06/14 31/07/14 03/09/14 07/10/14 10/11/14 14/12/14
-20,00%
Índice Rentabilidad 2015 Rentabilidad
Acumulada
Jun/11 – Dic/14
Fondo inmobiliario
Enero - Diciembre
180 días
3.38% e.a.
8.05% e.a.
52.01%
COLCAP
- 5.87% e.a.
-22.18% e.a.
-14.36%
Dow Jones
7.52% e.a.
12.09% e.a.
45.02%
DTF (promedio)
4.06% e.a.
4.21% e.a.
17.30%
El Fondo es una gran alternativa de inversión para inversionistas institucionales y personas naturales, que quieren renta periódica y valorización de su inversión a largo plazo. El Fondo es una gran fuente de diversificación de sus portafolios con unos rendimientos recurrentes y una valorización importante de acuerdo al desempeño de la economía. La estructura del Fondo les permite a los inversionistas recibir un rendimiento estable proveniente de los flujos generados por los contratos de arriendo, lo que reduce la fluctuación y volatilidad del valor de la unidad. La rentabilidad del Fondo desde su inicio ha sido de 52.01%, muy superior a las inversiones en acciones donde el COLCAP tuvo una rentabilidad acumulada negativa del -14.36%. A su vez, esta rentabilidad es muy superior a una inversión en CDTs, los cuales han tenido una valorización promedio acumulada de 17.30%.
9
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
3. Portafolio de Inmuebles El Fondo actualmente tiene un portafolio de ocho inmuebles, de los cuales seis son inmuebles de oficinas en la ciudad de Bogotá, un inmueble de oficinas en la ciudad de Cali y un inmueble de locales comerciales en la ciudad de Cali. Los dos inmuebles con mayor participación dentro del portafolio son las oficinas localizadas en la zona franca de Bogotá, y el edificio Business Center 93 ubicado en la carrera 15 con calle 93 en Bogotá, ambos con contratos de arriendo firmados a largo plazo. 7%
Zona Franca 8%
Business 93 8%
BOX XI
Participación por Valor de Inmueble
28%
Av. 15 San M�nica
9%
CEBC 17%
9%
EBC CCC
14%
Teledatos 5%
Red Bull ERM
2% 2%
2% 1%
7% 40%
Delaware
Participación de ingresos por Arrendatario
XEO Colombia EPK
12%
Totto Experian Cruz Verde
10%
Cueros Vélez 4Kids
18%
Duración Promedio:
Participación de Ingresos por Vencimiento
5.2 años 33% 23%
23%
8%
2014
10
10%
2015 2016 2017
2018 2019 2020 2021
3% 2022 2023
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Zona Franca de Bogotá Este inmueble está ubicado en la propiedad horizontal Edificio Business Center, ubicada en la Carrera 106 No 15 A – 25 int. 141 de la Zona Franca de Bogotá. El área total del inmueble es de 2.309,31 mts2 de oficinas en la Zona Franca, que corresponden a 4 locales de servicios, 29 parqueaderos y 1 depósito. El arrendatario de este inmueble es la empresa Teledatos Zona Franca S.A.S. y se cuenta con un contrato de arrendamiento por 10 años. Este inmueble fue construido en el año 2008, y debido a las altas especificaciones de la edificación y los beneficios por estar ubicado al interior de la Zona Franca, el inmueble le ha reportado al Fondo una rentabilidad atractiva desde su adquisición.
11
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Business 93 Este inmueble está ubicado en la propiedad horizontal del edificio Business 93, ubicado en la Avenida Carrera 15 No. 93ª - 84 de Bogotá. El inmueble corresponde a las oficinas 805 y 806, Mezzanine y los garajes 1, 2, 3, 4, 21, 22, 95 y 96 y su área total es de 1.426,39 mts2. El arrendatario de este inmueble es Red Bull Colombia S.A.S. El inmueble cuenta con un contrato de arrendamiento por cinco años. Este inmueble fue construido en el año 2011, y debido a las altas especificaciones de la edificación y los beneficios por estar ubicado en la zona norte de Bogotá, el inmueble le está reportando al Fondo una rentabilidad atractiva en el corto y mediano plazo.
12
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Box XI Este inmueble está ubicado en la Carrera 96 No. 10-72/54/38 en la ciudad de Bogotá D.C. El Edificio tiene un área rentable de oficinas de 8.301 mts2 distribuidos en seis (6) pisos y un espacio dúplex, un área rentable de 1.082 mts2 de locales comerciales ubicados en el primer piso, adicionalmente tiene 189 parqueaderos y 122 duplicadores. El Fondo es dueño del siete por ciento (7%) de los derechos fiduciarios del Edificio. Las expectativas de valorización de este inmueble son altas en el corto, mediano y largo plazo ya que se ubica en una zona de alto desarrollo en la ciudad. En el momento se encuentra haciendo negociaciones con arrendatarios para ocupar las áreas de oficinas y locales comerciales.
13
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
AV. 15 Este inmueble está ubicado en la propiedad horizontal del edificio Av. 15, ubicado en la Avenida Carrera 15 No. 100 – 43 de Bogotá. El inmueble corresponde a las oficina 501, 502, 503 y 11 garajes, y su área total es de 590.19 mts2. Este inmueble fue construido en el año 1997, y debido a las altas especificaciones de la edificación y los beneficios por estar ubicado en la zona norte de Bogotá, el inmueble le ha reportado al Fondo una rentabilidad atractiva. Anteriormente este inmueble estaba arrendado a Empresas La Polar S.A.S., el fondo restituyo el inmueble y se está decidiendo quien será el nuevo arrendatario.
14
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
CEBC Este inmueble está ubicado en la propiedad horizontal Edificio CEBC, ubicado en la Diagonal 97 No. 17-60 de Bogotá. El inmueble corresponde a las oficinas 801 y 802, y su área total es de 729.22 mts2 de oficinas. El arrendatario de este inmueble es la empresa Delaware Consultoría Sucursal Colombia. Este inmueble fue construido hace quince años, y debido a las altas especificaciones de la edificación y los beneficios por estar ubicado en la zona norte de Bogotá, el inmueble le está reportando al Fondo una rentabilidad atractiva en el corto y mediano plazo.
15
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
EBC Este inmueble está ubicado en la propiedad horizontal del edificio Business Center, ubicado en la Carrera 16 No. 93ª-36 de Bogotá. El inmueble corresponde a las oficinas 601 a 604, y su área total es de 535,6 mts2. El arrendatario de este inmueble es Environmental Resources Management ERM Colombia Ltda. El inmueble cuenta con un contrato de arrendamiento por tres años. Este inmueble fue construido en el año 2010, y debido a las altas especificaciones de la edificación y los beneficios por estar ubicado en la zona norte de Bogotá, el inmueble le ha reportado al Fondo una rentabilidad atractiva.
16
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Santa Mónica Este inmueble está ubicado en la propiedad horizontal del Edificio Santa Mónica Central Torre II en la ciudad de Cali. El inmueble corresponde a las oficinas 1 A Tercer Piso, 1 A Cuarto Piso y 1 A Quinto Piso, su área total es de 842.67 mts2. Los arrendatarios de este inmueble son XEO Colombia Centro de Negocios y Experian Colombia. El inmueble cuenta con contratos de arrendamiento a cinco años. Este inmueble fue construido en el año 2012, y debido a las altas especificaciones de la edificación y los beneficios por estar ubicado en una zona de importancia corporativa en la ciudad de Cali, se espera que el inmueble le reporte al Fondo una rentabilidad atractiva en el corto y mediano plazo.
17
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Locales Centro Comercial Centenario Este inmueble está ubicado en la propiedad horizontal del Centro Comercial Centenario ubicado en la Avenida 4 Norte No. 7N – 46 de Cali. El inmueble corresponde a los locales 104, 105, 106, 107, 108 y 109, su área total es de 223.19 mts2. Los arrendatarios de este inmueble son Totto, Cruz Verde, Cueros Velez, EPK y 4Kids. El inmueble cuenta con contratos de arrendamiento por dos años en promedio. Este inmueble fue construido en el año 2006, y debido a las altas especificaciones de la edificación y los beneficios por estar ubicado en una zona de importancia comercial para la ciudad de Cali, se espera que el inmueble le reporte al Fondo una rentabilidad atractiva en el corto y mediano plazo.
18
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
4. Estados Financieros Balance General (Pesos Colombianos)
Ene. 1 / 2014 – Dic. 31 / 2014
Ene. 1 / 2013 – Dic. 31 / 2013
Activo
Disponible Bancos Inversiones Inversiones Negociables en Inmuebles Deudores Diferidos
Total Activo Pasivo
Obligaciones financieras Cuentas por pagar Total Pasivo Patrimonio Derecho de inversión Total Pasivo y Patrimonio
5.023.603.848
4.391.061.847
38.817.096.260
31.206.714.029 189.748
34.854.865 43.875.554.973
16.410.016 35.614.375.640
2.438.154.229 158.100.413 2.596.254.642
125.484.890 125.484.890
41.279.300.331 43.875.554.973
35.488.890.750 35.614.375.640
Fuente: Ultrabursátiles
Estado de Ganancias y Pérdidas (Pesos Colombianos)
Ene. 1 / 2014 – Dic. 31 / 2014
Ene. 1 / 2014 – Dic. 31 / 2014
Ingresos Ingresos operacionales Rendimientos financieros Ajuste por valoración en Inversiones Ingreso por Uso de inmuebles Otros ingresos Total Ingresos
Egresos Comisiones y honorarios Honorarios Impuestos Seguros Beneficencia y Registro Otros Gastos Intereses Provisiones Total Egresos
Utilidad
112.027.071 1.597.831.606
119.757.430 2.176.363.264
2.947.394.374
2.605.207.762
58.047.656 4.715.300.707
24.597.019 4.925.925.475
764.257.590 54.891.940 114.478.509 39.268.794 22.972.000 194.015.073 75.654.229 37.002.911 1.302.541.046 3.412.759.661
624.140.394 31.032.623 209.895.913 32.343.016 88.145.800 275.326.931 65.741.088 1.326.625.765 3.599.299.710
Fuente: Ultrabursátiles
19
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre de 2014 (Cifras expresados en pesos)
NOTA 1. ENTIDAD REPORTANTE El Fondo de Capital privado Inmobiliario - Ultrabursátiles en lo sucesivo FCPI, constituido y administrado por ULTRABURSATILES S.A. Comisionista de Bolsa, tiene como fin principal proporcionar a los Inversionistas que se vinculen la posibilidad de invertir sus recursos conjuntamente con los de otros Inversionistas, a través de Compartimentos, para obtener ganancias en proyectos inmobiliarios e inmuebles que deberán estar ubicados en las capitales de departamento de Colombia y sus municipios circunvecinos, y ciudades principales de los Estados Unidos de América, Panamá y de países que conforman la Comunidad Andina; podrán ser inmuebles o proyectos para vivienda, oficinas, comercio, industria, instituciones prestadoras de salud u hotelería, que tengan una buena rentabilidad potencial, en el caso de proyectos, o se encuentren arrendados a largo plazo o tengan potencial para ser arrendados en condiciones favorables, en el caso de inmuebles; y la inversión mínima por proyecto o inmueble será de dos mil millones de pesos (COP2,000,000,000.oo). Para el caso particular del compartimento UNO, quien está presentando los estados financieros, las inversiones podrán realizarse en oficinas, bodegas industriales, locales comerciales e instituciones prestadoras de salud y la ubicación geográfica de los inmuebles debe ser: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga o Villavicencio, incluyendo sus municipios circunvecinos, acorde a los estipulado en el anexo 1 del reglamento El FCPI fue autorizado por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante la resolución No. 2010038651-022 del 12 de Octubre de 2010. en donde autoriza el Reglamento, actualmente se ha estructurado para el Fondo un compartimento. El FCPI tiene su domicilio en la ciudad de Bogotá, D.C., pero podrá recibir recursos donde funcionen agencias y sucursales de la Sociedad Administradora, así como en las oficinas de los establecimientos de crédito con los cuales tenga suscrito contrato de uso de red de oficinas y realizar retiros y consignaciones en las diferentes redes de cajeros automáticos en los cuales se presente el servicio, en término del artículo 93 del estatuto orgánico del sistema financiero y demás disposiciones pertinentes.
20
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
El FCPI cumple con todos los requisitos de que trata el decreto 2555 de 2010 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y las Resoluciones 053 y 054 expedidas por la Superintendencia Financiera que incluyeron nuevas reglamentaciones para el manejo de los carteras colectivas.
NOTA 2 . PRINCIPALES POLÍTICAS Y PRACTICAS CONTABLES En su contabilidad y en la presentación de estados financieros, el FCPI observa normas contables de general aceptación establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia y en lo prescrito en ellas se aplican las normas contables establecidas en el Decreto 2649 de 1993 y demás normas concordantes. A continuación se describen las principales prácticas y políticas contables del Fondo a. Comparabilidad de Estados Financieros: Los estados financieros y sus respectivas notas fueron realizados comparativamente para los años 2014 y 2013. A partir del mes de agosto de 2013, por cambios en el reglamento del Fondo y previamente autorizado por la Superintendencia Financiera de Colombia, al igual que las inversiones en inmuebles, los anticipos para compra de inmuebles, se registran valoraciones por avalúos y efecto de la variación de la UVR.
b. Período Anual Los estados financieros de propósito general y la publicación se preparan por períodos anuales con corte al 31 de diciembre de cada año. A la Superintendencia Financiera se transmiten Estados Financieros diarios, de conformidad con las normas vigentes.
c. Inversiones
Inversiones en bienes raíces: Las Inversiones en bienes raíces se registran por el costo de adquisición. Dichas inversiones se va-
21
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
loran con base en las instrucciones definidas por la Superintendencia Financiera de Colombia en la Circular 14 de 2007, la cual establece que los valores o precios justos de intercambios para los bienes raíces se establece con base en avalúos, que para la fecha de la compra no pueden tener más de seis meses, y para la determinación del valor comercial se deben obtener avalúos con una periodicidad máxima de doce meses. Una vez realizado el avalúo, éste deberá actualizarse convirtiendo el precio inicial a su equivalente en Unidades de Valor Real (UVR), utilizando la variación diaria del señalado índice para obtener los nuevos valores. Dicho valor o precio corresponderá al valor de mercado del inmueble y deberá ser expresado en moneda legal. El cambio en el valor de mercado de la inversión por concepto de avalúos comerciales efectuados y/o por los movimientos de la unidad de valor real (UVR), se registran en el ingreso el mayor o menor valor siempre al ingreso y su contrapartida corresponde a un mayor o menor valor de la inversión. En lo no contemplado en esta clausula, y para la valuación de los ingresos generados por los inmuebles, se aplicará lo establecido en el numeral 6.3 del capítulo I de la circular básica contable y financiera expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, o cualquier norma que la modifique o sustituya.
Inversiones Temporales: Al 31 de diciembre de 2014 el FCPI no presenta inversiones temporales, no obstante detallamos las políticas contables que se deben seguir en caso de adquirirlas. Son aquellas inversiones realizadas en instrumentos de corto plazo y de bajo riesgo con los recursos que no han sido invertidos en los activos objeto de inversión de cada Compartimento del Fondo, con los recursos que no han sido distribuidos y con los rendimientos que generan estas inversiones. Las inversiones temporales se rigen por lo dispuesto en el Reglamento y en el Anexo de cada Compartimento.
El FCPI administrado por ULTRABURSATILES S.A. comisionista de bolsa, sociedad legalmente habilitada para el efecto, es una entidad bajo la inspección, control y vigilancia de la Superintendencia de Valores y participe del mercado de capitales colombiano. Como tal está obligada a valorar y contabilizar diariamente las inversiones en valores o títulos de deuda y valores o títulos participativos y Bienes inmuebles que conforman el portafolio del FCPI bajo su control con lo determinado en las Resoluciones 550, 594, 602, 964, 1004, 1047 y 1053 de 2002 y distribuidos en partes alícuotas de
22
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
acuerdo al valor de la unidad y unidades de cada uno de los suscriptores. Se entiende como valores o títulos de deuda aquellos que otorguen al titular del respectivo valor o título la calidad de acreedor del emisor. Se entiende como valores o títulos participativos aquellos que otorguen al titular del respectivo valor o título la calidad de copropietario del emisor. La valoración se efectúa de tasas de referencia y márgenes calculados a partir de operaciones representativas del mercado agregadas por categorías, publicados diariamente por las entidades autorizadas para su cálculo. Así mismo, la metodología es aprobada y acorde con las normas vigentes. Las inversiones que conforman la totalidad de las operaciones de portafolio realizadas por el FCPI se entiende que se clasifican en “inversiones negociables” según la Resolución 550 de 2002, y se definen como todo valor o título que ha sido adquirido con el propósito principal de obtener utilidades por las fluctuaciones a corto plazo del precio. Para efectos de la valoración y contabilización de las operaciones por transacciones financieras del mercado como repos, simultáneas, ventas en corto, fondeos, etc.; y del régimen de garantías que según la modalidad les sean aplicables o autorizadas, se realizan como un mecanismo temporal de inversión de los recursos o con el objeto de obtener o suministrar transitoriamente liquidez. Lo anterior, independientemente de la modalidad de negocio que conlleve al traspaso temporal de valores o títulos de deuda o participativos, que en sentido económico garanticen el cumplimiento de la operación, debido a que bien exista un compromiso futuro de venta o de compra sobre los mismos, o ya porque el objeto del negocio y la intención de los contratantes no suponga la enajenación definitiva de los títulos o valores en todos los casos, la valoración se realiza con sujeción a las disposiciones y normas y la contabilización de las variaciones en el valor de las inversiones se hace desde el día de su adquisición los cambios en el valor o precio justo de forma individual para cada valor o título, en el caso de los valores o títulos adquiridos mediante operaciones de derivados, el valor inicial es el que corresponda al valor del derecho, calculado para la fecha de cumplimiento de la respectiva operación. La diferencia que se presente entre el valor actual de mercado y el inmediatamente anterior del respectivo valor o título se debe registrar como un mayor o menor valor de la inversión y su contrapartida afectar los resultados del período. Tratándose de títulos de deuda, los rendimientos exigibles pendientes de recaudo se registran como un mayor valor de la inversión. En consecuencia, el recaudo de dichos rendimientos se debe contabilizar como un menor valor de la inversión. En el caso de los títulos participativos, cuando los
23
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
dividendos o utilidades se repartan en especie, incluidos los provenientes de la capitalización de la cuenta revalorización del patrimonio, no se registran como ingreso y, por ende, no afectan el valor de la inversión. En este caso sólo se procederá a variar el número de derechos sociales en los libros de contabilidad respectivos. Los dividendos o utilidades que se repartan en efectivo se contabilizan como un menor valor de la inversión.
El FCPI cumple en su totalidad con las políticas de inversión fijadas en el reglamento del FCPI y lo particular por las directrices dadas por el Comité de inversión.
d. Deudores Las cuentas de deudores representan entre otros, los anticipos para compra de inversiones en Bienes inmuebles que conforme al reglamento en el articulo 47 parágrafo 1 y aprobado por la Superintendencia Financiera, a partir de agosto de 2013, estos anticipos se registran por el valor de giro y se valoran de en forma proporcional al anticipo con base en el avaluó vigente del inmueble y su resultado se refleja en el estado de ganancias y pérdidas y se efectúan valoraciones dependiendo de las variaciones del UVR. Igualmente se registran los cánones de arrendamiento de inmuebles por cobrar y por anticipo de IVA.
e. Cuentas por pagar Las cuentas por pagar están conformadas por las comisiones a favor de la sociedad Administradora y del gestor Inmobiliario y las retenciones en la fuente practicadas a terceros pendiente de pago.
f. Diferidos En general se registran los gatos prepagados, los cuales se amortizan a partir de la fecha de registro en alícuotas iguales hasta su fecha de vencimiento.
24
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
g. Impuestos La Cartera Colectiva cumple con las disposiciones tributarias y presenta la declaración anual de ingresos y patrimonio así como la declaración bimestral de IVA.
h. Cuentas de orden Se registran en cuentas de orden los títulos entregados en custodia a la Sociedad Administradora para que a su vez ésta los deposite en el Depósito Central de Valores correspondiente, por su valor presente.
i. Causación de rendimientos de inversiones Los rendimientos de las inversiones se causan y se registran en forma diaria.
j. Patrimonio El patrimonio del FCPI en cualquier momento está conformado por el monto total de los recursos aportados al mismo, adicionados los rendimientos netos a ese momento, más o menos los incrementos o disminuciones del portafolio a valor de mercado, menos los pasivos a cargo del mismo. Por consiguiente, el valor neto de la FCPI resultará de la sumatoria de las partidas activas de la FCPI menos el total de las partidas pasivas a cargo del mismo.
k. Gastos de Comisiones: Para el caso del compartimento Uno, la Sociedad Comisionista de Bolsa tendrá derecho a una comisión equivalente al uno (1) por ciento anual, liquidada sobre el valor de los activos totales, incluyendo los Compromisos de Inversión, del COMPARTIMENTO UNO. Dicha remuneración será liquidada diariamente, en proporción al valor de los activos del COMPARTIMENTO UNO y pagada a la Sociedad Comisionista de Bolsa de los recursos del COMPARTIMENTO
25
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
UNO del Fondo de manera mensual. En todo caso, el monto mensual de la comisión de administración no podrá ser inferior a diez millones de pesos ($10.000.000,oo), por lo que dicho valor se constituirá en la comisión mínima mensual. Para el Compartimento Uno, el Gestor Profesional tendrá derecho a una comisión equivalente al uno (1) por ciento anual, liquidada sobre el valor de los activos totales, incluyendo los Compromisos de Inversión, del COMPARTIMENTO UNO. Dicha remuneración será liquidada diariamente, en proporción al valor de los activos del COMPARTIMENTO UNO y pagada al Gestor Profesional, contratado por la Sociedad Comisionista de Bolsa, de los recursos del COMPARTIMENTO UNO del Fondo de manera mensual. En todo caso, el monto mensual de la comisión de gestión no podrá ser inferior a diez millones de pesos ($10.000.000,oo), por lo que dicho valor se constituirá en la comisión mínima mensual.
26
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
NOTA 3. DISPONIBLE El saldo de disponible incluía:
Saldo disponible Bancos
Cta corriente Colpatria Cta ahorros Colpatria Total saldo disponible
Diciembre 2014
Diciembre 2013
136.227.334 4.887.376.514 5.023.603.848
179.650.016 4.211.411.831 4.391.061.847
No existen restricciones sobre los valores que componen el disponible. Las conciliaciones bancarias, no incluye partidas mayores a 30 días
NOTA 4 . INVERSIONES
Las inversiones corresponden a las compras de los inmuebles, que se detallan a continuación: Saldos a diciembre de 2014 Inmueble Business Center of 201-204 Z Franca Bogota Edificio CEBC of 801 y 802 Bogota Edificio Business Center of 601-604 Bogota Edificio Av. 15 of 501-503 Bogota Ctro. Cial. Centenario Loc 104-109 Cali Edificio Bussines Center of 805 y 806 Edificio Sta Monica Cali pisos 3-5 ** 50% Fideicomiso ALianza proyecto Box XI ** COD 2 1 3 4 5 7 8 9
Valor Compra 9.600.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000 3.100.000.000 2.400.000.000 6.000.000.000 3.050.000.000 2.362.500.000 32.112.500.000
Dirección Cra 106 No 15 A – 25 int. 141 Diag. 97 No. 17-60 Carrera 16 No. 93A-36 Avenida 15 No. 100 – 43 Av 4 N 7 N 46 Carrera 16 No. 93A-36 Cl 22 Nte 6A N - 52 CL 96 No. 10 - 38 /54/72 valoriazación acumulada UVR AVALUO 837.096.179 1.713.450.371 276.576.744 668.862.113 255.255.682 699.859.214 224.672.539 521.591.437 120.333.110 338.203.957 187.142.928 762.857.072 34.231.039 64.463.873 1.935.308.221 4.769.288.038
COD 2 1 3 4 5 7 8 9 valor libros 12.150.546.551 3.745.438.857 3.755.114.896 3.846.263.977 2.858.537.067 6.950.000.000 3.148.694.912 2.362.500.000 38.817.096.260
** La valoración de los derechos fiduciarios en Inmuebles los efectúa la Fiduciaria de conformidad con los procedimientos que tenga establecidos. Saldos a diciembre de 2013 Inmueble Business Center of 201-204 Z Franca Bogota Edificio CEBC of 801 y 802 Bogota Edificio Business Center of 601-604 Bogota Edificio Av. 15 of 501-503 Bogota Ctro. Cial. Centenario Loc 104-109 Cali Edificio Bussines Center of 805 y 806 COD 2 1 3 4 5 7
Valor Compra 9.600.000.000 2.800.000.000 2.800.000.000 3.100.000.000 2.400.000.000 5.400.000.000 26.100.000.000
Dirección Cra 106 No 15 A – 25 int. 141 Diag. 97 No. 17-60 Carrera 16 No. 93A-36 Avenida 15 No. 100 – 43 Av 4 N 7 N 46 Carrera 16 No. 93A-36 valoriazación acumulada UVR AVALUO 431.925.605 1.732.067.752 153.315.984 605.670.281 134.198.409 562.818.393 96.077.560 524.515.264 26.049.127 297.572.894 7.224.705 535.278.056 848.791.390 4.257.922.639
COD 2 1 3 4 5 7 valor libros 11.763.993.357 3.558.986.264 3.497.016.801 3.720.592.824 2.723.622.022 5.942.502.761 31.206.714.029
27
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Estos inmuebles no presentan gravámenes y se han adquirido los correspondientes seguros que los protejan, así mismo los impuestos prediales se encuentran al día, estos bienes no son susceptibles de depreciación. Para efectos de presentación de estos estados financieros la nota del año 2013 por efecto de comparabilidad, el inmueble de negocio 7 que se encontraba registrado en Deudores como anticipo, se reclasifico al rubro de inversiones en razón a que en el 2014 se perfecciono la compra de dicho inmueble.
NOTA 5. DEUDORES El siguiente es el detalle: Canones de arrendamiento Canon Arrendamiento Agosto de 2014 La Polar S.A. Reemb Canon Armto Sainc Ingenieros Reemb Gastos Inmuebles Experian Computec Reemb Gastos Inmuebles Estrumental Inv Otros IVA Retenido BIM VI IVA Descontable BIM VI Retencion de ICA de Cali Por FARMASANITAS Nit 800149695 Retencion al Gestor Inmobiliario
DICIEMBRE 2014 37.258.910 5.101.041 1.277.191 3.447.341 47.084.484
Provisiones Canon Arrendamiento Agosto de 2014 La Polar S.A.
DICIEMBRE 2013 0 0 0 0
5.511.812 19.261.481 0 0 24.773.293
79.450 110.298 189.748
(37.002.911) (37.002.911) 34.854.865
0 0 189.748
El valor registrado como provisión corresponde a las obligaciones pendientes de cancelar por parte de La Polar .S.A en Liquidación, con más de 90 días de vencida, por tal razón se procedió a efectuarla.
NOTA 6. DIFERIDOS El siguiente es el detalle de los gastos pagados por anticipado:
Seguros Avaluos Impuestos Predial
28
DICIEMBRE 2014 -
DICIEMBRE 2013 9.170.134 7.239.882 16.410.016
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
a)Seguros Seguros predio Avenida 15 No. 100 – 43 poliza Inm cra 15 93a 84 of 805-8065 Bog Fac Poliza (Junta y Varios) Chubb Dwe Col FRA 76630 SURAMERICANA NEG 7 Seg Neg 1 Zona Fca Business Cter Cra 106 N 15A25 Seguros predio Diagonal 92 No. 17-60 Oficinas 801 y 802 Seguros predio Carrera 16 No. 93A-36 Poliza Inm AV 4N 7 N 4664 LOC 104 a 109 Cali
b)Avaluos Fac 9144 AVALUO Colliers Neg 5,3 y 7
SALDO AL COMIENZO DICIEMBRE 2013 327.274 0 7.565.983 450.593 453.333 152.084 220.866 0 9.170.133
SALDO AL COMIENZO DICIEMBRE 2013 7.239.882 7.239.882
MOVIMIENTO ADICIONES
AMORTIZACION
2.166.469 4.464.184 0 0 6.832.935 2.249.100 2.302.365 992.421 19.007.474
2.493.742 4.464.184 7.565.983 450.593 7.286.268 2.401.184 2.523.231 992.421 28.177.607
MOVIMIENTO ADICIONES
AMORTIZACION
0 -
7.239.882 7.239.882
SALDO FINAL DICIEMBRE 2014 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SALDO FINAL DICIEMBRE 2014 0 -
NOTA 7. OBLIGACIONES FINANCIERAS El valor de las obligaciones corresponde al crédito de Bancolombia mas los intereses causados con el pagare firmado el 28 de julio de 2014 cuya amortización pactada, es semestral vencido con abono a capital fijo semestral mas intereses, a una tasa de IBR nominal anual + 4 puntos;
Seguros Avaluos Comisiones
DICIEMBRE 2014 -
DIIEMBRE 2013 9.170.134 7.239.882 16.410.016
DICIEMBRE 2014 73.900.314 7.893.159 76.306.940 158.100.413
DIIEMBRE 2013 64.837.312 9.870.578 50.777.000 125.484.890
NOTA 8 . CUENTAS POR PAGAR Comisiones y honorarios Ret Fte por Pagar Acreedores Varios
8,1 8,2 8,3
8.1 Comisiones y Honorarios: corresponde a las comisiones del mes de Diciembre de 2014, de la administración de la Comisionista, del Gestor Inmobiliario y de Abogados. Ultrabursátiles S.A. Gestor Inmobiliario SAS Esguerra Barrera y Arriaga
DICIEMBRE 2014 34.732.660 36.469.293 2.698.360 73.900.314
DIIEMBRE 2013 30.096.577 31.601.405 3.139.330 64.837.312
29
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
8.2 Retención en fuente Por pagar: El siguiente es el detalle de las retenciones practicadas en Diciembre de 2014, que fueron pagadas el siguiente mes: Honorarios Comisiones Sevicios Otros ingresos
DICIEMBRE 2014 4.047.046 3.820.593 25.520 0 7.893.159
DICIEMBRE 2013 5.882.254 3.310.623 110.299 567.402 9.870.578
8.3 Acreedores Varios y Otros: El siguiente es el detalle al cierre del mes de Diciembre de 2014 Iva por pagar Acreedores Varios IVA RET Reg Simplificado Admon Fiducia Bancolombia Comisión Adicional Por Colocación Ultrabursátiles
DICIEMBRE 2014 71.440.578 0 0 1.714.944 3.151.418 76.306.940
DICIEMBRE 2013 49.797.158 907.842 72.000 0 0 50.777.000
La obligación Financiera que existía al 30 de junio de 2013 fue cancelada el día 12 de diciembre de 2013 con los recursos de adiciones de clientes recibidas durante el segundo semestre del año 2013.
NOTA 9. PATRIMONIO De conformidad con el artículo 39 y con el numeral 7 del Artículo 29 de reglamento del Fondo de Capital Privado Inmobiliario, durante los años 2014 y 2013 se efectuaron redenciones de la siguiente manera: Saldo al Inicio del periodo Aportes y derechos de suscriptores Redenciones parciales Utilidad del ejercicio ó rendimientos abonados Saldo en 31 de diciembre
DICIEMBRE 2014 35.488.890.751 4.070.372.706 (1.692.722.787) 3.412.759.661 41.279.300.331,00
DICIEMBRE 2013 5.882.254 3.310.623 110.299 567.402 9.870.578
NOTA 10 .- RENDIMIENTOS FINANCIEROS Registra los intereses causados en cuenta de ahorro por $112.027.071 y $119.757.430 durante los años 2014 y 2013 respectivamente.
NOTA 11 .- AJUSTE POR VALORACIÓN DE INVERSIONES El siguiente es el detalle de la valorización de los inmuebles por el efecto de la comparación con el avalúo y el ajuste por variación de la UVR.
30
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Las valoraciones generadas por el inmueble del negocio 7 que se encontraba como anticipo en el 2013, se reclasificaron al rubro de valoración de inversiones en razón a que en el 2014 se perfecciono la compra. Saldos a diciembre de 2014 Inmueble
Dirección
Inversiones Zona Franca Bogotá -- Business Center
Ajuste por avaluo
Carrera 106 No 15 A – 25 int. 141 Oficinas -18.617.381 201, 202, 203 y 204 Centro Empresarial Corporativo Diagonal 97 No. 17-60 Oficinas 801 y 802 63.191.832 Business Center 93 PH Carrera 16 No. 93A-36 137.040.822 Edificio Av. 15 Avenida 15 No. 100 – 43 -2.923.827 Ctro. Cial. Centenario LOC 104-109 Cali Av 4 N 7 N 46 40.631.063 Edificio Bussines 93 of 805 806 y 8 Parq Carrera 16 No. 93A-36 104.015.373 Compra de Inmuebles Estrumental S.A.S Cl 22 Nte 6A N - 52 64.463.873 Edificio Sta Monica Cali 50% COMP A AGROVALLE FIDEICOMISO CL 96 No. 10 - 38 /54/72 P5 y 20 Parq - ALIANZA PROY BOX XI 387.801.756
Ajuste por uvr total Valoración 405.170.574
386.553.193
123.260.760 121.057.273 128.594.979 94.283.982 303.431.241 34.231.039
186.452.593 258.098.095 125.671.153 134.915.045 407.446.614 98.694.912
-
-
1.210.029.849
1.597.831.605
Saldos a diciembre de 2013 Inmueble
Dirección
Inversiones Zona Franca Bogotá -- Business Center Carrera 106 No 15 A – 25 int. 141 Oficinas Centro Empresarial Corporativo 201, 202, 203 y 204 Business Center 93 PH Diagonal 97 No. 17-60 Oficinas 801 y 802 Edificio Av. 15 Carrera 16 No. 93A-36 Ctro. Cial. Centenario LOC 104-109 Cali Avenida 15 No. 100 – 43 Anticipo Negocio 7 BRADCO S.A. Av 4 N 7 N 46
Ajuste por avaluo 660.594.398 33.163.110 139.648.437 95.106.586 297.572.894 535.278.056 1.761.363.481
Ajuste por uvr total Valoración 197.773.958 61.586.301 58.859.293 63.506.398 26.049.127 7.224.705 414.999.783
858.368.356 94.749.411 198.507.731 158.612.984 323.622.022 542.502.761 2.176.363.264
NOTA 12 .- ARRENDAMIENTOS Corresponde al ingreso por concepto de arrendamientos de los inmuebles a Diciembre: Inmueble arrendado Cra 16 No. 93a 36 Ofc 601 604 Cra 106 No 15 A – 25 int. 141 Ofic. 201 a 204 Diagonal 92 No. 17-60 Oficinas 801 Diagonal 92 No. 17-60 Oficinas 802 Avenida 15 No. 100-43 C.C Centenario Cali Neg 6 Loc 107 C.C Centenario Cali Neg 6 Loc 104 C.C Centenario Cali Neg 6 Loc 106 C.C Centenario Cali Neg 6 Loc 104 C.C Centenario Cali Neg 6 Loc 108 y 109 C.C Centenario Cali Neg 6 Loc 105 Edif. Business Of. 805, 806 Parq. 1-4,21,22,95,96 Edificio Sdanta Monica Cali Edificio Sdanta Monica Cali
Arrendatarario DICIEMBRE 20124 DICIEMBRE 2013 ERM de Colombia 330.375.348 330.375.348 Teledatos Zona Franca S AS 1.138.062.429 1.138.062.429 Delaware Consultoria colombia 309.069.280 309.069.280 Gesfor Colombia Ltda 0 0 La Polar SAS 253.983.309 253.983.309 CATERINA PIOVESAN PULIDO Nit 668479783 L 30.689.500 30.689.500 Coltime Ltda Nit 830078122-7 Loc 104 0 0 CUEROS VELEZ SAS Nit 8001917008 Loc 106 30.194.000 30.194.000 FARMASANITAS SAS NIT 800149695 Loc 104 42.308.700 42.308.700 Inversiones Plas S.A. Nit 900020706-9 L 128.168.051 128.168.051 Nalsani S.A. Nit 800020706-9 Loc 105 50.259.154 50.259.154 RED BULL COLOMBIA NIT 9003097 522.779.956 522.779.956 Experian Colombia Nit 900422614 27.690.912 27.690.912 Estrumetal Inversiones S.A. 900485096-2 83.813.735 83.813.735 2.947.394.374 2.947.394.374
31
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
NOTA 13. OTROS INGRESOS El valor registrado en cuenta corresponda a las pólizas de los seguros de los inmuebles que y posee el FCPI a Junio de 2014: Otros ingresos Arrendamientos Otros ingresos Gastos Reembolsables
13,1 13,2
DICIEMBRE 2014 0 58.047.656 58.047.656
DICIEMBRE 2013 24.597.019 0 24.597.019
13.1 En el año 2013 se registraron ingresos por concepto de reconocimiento de valores parciales sobre arrendamiento de inmuebles que al momento de la compra de los inmuebles ya tenían un contrato de arrendamiento y que en esta fecha ya habían cancelado al anterior propietario, el cual reconoció los ingresos recibidos. Para el año 2014 no se presentó esta situación. 13.2 En el año 2014 se registraron en este rubro reembolso de gastos por concepto administración y servicios públicos del edificio Santa Mónica en Cali.
NOTA 14.- COMISIONES Este rubro corresponde a las comisiones causadas a Diciembre de de 2014 y 2013, sobre la administración del FCPI pagadas a la Sociedad Comisionista, así como la comisión del gestor inmobiliario. Ultrabursátiles S.A Gestor Inmobiliario SAS
Diciembre 2014 391.841.619 372.415.971 764.257.590
Diciembre 2013 324.664.934 299.475.460 624.140.394
Diciembre 2014 350.000 0 54.541.940 54.891.940
Diciembre 2013 350.000 750.000 29.932.623 31.032.623
NOTA 15.- HONORARIOS El valor registrado en cuenta corresponda a: Revisoria Fiscal Asesorias Tributarias Asesoria Juridica
32
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultraburs谩tiles
NOTA 16.- IMPUESTOS El valor registrado en cuenta corresponda a: Gravamem movimientos Predial Valorizacion
DICIEMBRE 2014 9.705.543 104.772.966 0 114.478.509
DICIEMBRE 2013 32.998.012 176.103.101 794.800 209.895.913
NOTA 17.- SEGUROS El valor registrado en cuenta corresponde a las p贸lizas de los seguros de los inmuebles que y posee el FCPI a Diciembre de 2014: Seguros
DICIEMBRE 2014 39.268.794 39.268.794
DICIEMBRE 2013 32.343.016 32.343.016
NOTA 18. GASTOS DE BENEFICENCIA Y REGISTRO Corresponden a los pagos por este concepto en el proceso de formalizaci贸n de la compra de los inmuebles, el siguiente es el detalle: REG HIPOTECA NEG 5 Deto de Cundinamarca 899999114-0 BENEF HIPOTECA NEG5 SuperNotariado y Reg 899999007-0 REMB GESTOR NEGO 6 CERTIF TRADIC Y LIBERT BENEFICIENCIA REG OFI BUSSIN 93 NEG 7 Fac 1400 Reemb Reg Constitu Usufructo BRADCO NIT 900109444 Beneficencia y Registro Of 1A P3 al 5 Edificio Sta Monica Cali
DICIEMBRE 2014 0 0 0 0 0 22.972.000 22.972.000
DICIEMBRE 2013 35.617.000 17.809.600 186.200 29.133.000 5.400.000 0 88.145.800
NOTA 19.- OTROS GASTOS El siguiente es el detalle de la cuenta
33
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Gastos Deceval Gastos por avaluos Gastos Bancarios Honorarios Cobranza (La Polar) Comunicaion Clientes Comité Inversiones Otros Honorarios Comité de Inversiones Admon Edificaciones Notariales Arrendamientos Mantenimiento Constyruc y Edif Servicios Publicos Gastos de Viaje Servicios de Aseo
DICIEMBRE 2014 8.285.491 37.989.883 12.622.595 10.183.250 10.432.760 26.972.414 0 61.461.684 0 0 420.000 21.160.446 722.050 3.764.500 194.015.073
DICIEMBRE 2013 9.331.740 28.762.053 2.570.170 0 10.327.661 37.344.828 61.313.638 20.858.905 62.767.597 37.826.773 3.125.413 129.753 968.400 0 275.326.931
NOTA 20.- INTERESES Para el año 2014, el valor registrado corresponde a los intereses del crédito de Bancolombia de conformidad con el pagare firmado el 28 de julio de 2014 sobre un valor inicial de ($2.362.000.000) por la suma de $75.654.229 En el año 2013 el valor registrado corresponde a los intereses del crédito otorgado por Bancolombia, desde la fecha de desembolso del crédito el día 20 de mayo de 2013 sobre un valor de mil ochocientos millones de pesos ($1.800.000.000,00) generando un total de gasto por concepto de intereses por la suma de $65.741.088.
NOTA 21.- PROVISIONES El valor registrado corresponde la provisión del %100 efectuada por las obligaciones pendientes de cancelar por parte de La Polar .S.A en Liquidación, con más de 90 días de vencida.
NOTA 22.- SISTEMA DE GESTIÓN Y CONTROL DE RIESGOS POLÍTICA DE INVERSIÓN GENERAL DEL FONDO El Fondo tuvo como fin principal proporcionar a los Inversionistas que se vincularon la posibilidad de invertir sus recursos conjuntamente con los de otros Inversionistas, a través de Compartimentos, para obtener ganancias en proyectos inmobiliarios e inmuebles. Así mismo existen políticas generales establecidas respecto a la adquisición de las inversiones, política general de avalúos y seguros y políticas de adquisición y liquidación de inversiones temporales, que permitieron ejercer control sobre los activos que fueron recibidos por el Fondo y buscaron mitigar la exposición de los diferentes tipos de riesgo.
34
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
POLÍTICAS DE INVERSIONES TEMPORALES Y DE RIESGO DE CONTRAPARTE Las políticas de inversiones temporales son aprobadas por el comité de inversiones del Fondo y son las siguientes: Título Inscripción
Emisor Mínimo
Máximo
Vencimiento Mínima
Calificación
Máxima
Mínima
Máxima
RNVE
0%
100 %
0 años
10 años
AA+
AAA
Renta fija
0%
100 %
0 años
10 años
AA+
AAA
Renta variable
0%
0%
NA
NA
NA
NA
Moneda
Pesos colombianos
0%
100 %
Emisor
Sector financiero Colombia
en 0 %
100 %
0 años
1 año Plazo residual
AA+
AAA
Nación
0%
100 %
0 años
10 años
AAA
CDT
0%
100 %
0 años
1 año
AA+
100 %
0 años
1 año
AAA
0%
100 %
0 años
10 años
AAA
Cuenta de ahorro (no 0 % corrientes) entidades vigialadas en Colombia
100 %
NA
NA
AA*
Clase inversión
Clase
Participaciones en carteras colectivas de 0 % Renta Fija o del mercado monetario TES Efectivo
AAA
AAA
METODOLOGÍA DE CUPOS DE CONTRAPARTE: La metodología usada por Ultrabursátiles S.A. se basó en tres pilares sobre los cuales se encuentra la estructura principal y la dinámica de la determinación del cupo. La dinámica del modelo, fue primero determinar el perfil de riesgo, luego determinar el máximo VaR asumible con una contraparte y finalmente calcular el cupo.
DEFINICIÓN PERFIL DE VAR
EVALUACIÓN RAZONES FINANCIERAS
AJUSTE DE PERFIL DE RIEZGO INDIVIDUAL
(ESTÁTICAS-DINÁMICAS)
Reconocimeinto al riesgo al cual se vería expuesto Ultrabursátiles, ante un posible incumplimiento
Determinación de las variables suficientes para determinar el estado de la sociedad evaluada
De acuerdo a la evaluación de cada una de las contrapartes con respecto al sector, se disminuya el perfíl de riesgo inicial
35
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
ÓRGANOS EN LA GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL FONDO DE CAPITAL PRIVADO
GESTIÓN DE EJECUCIÓN
GESTOR PROFESIONAL
GESTIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO
COMITÉ DE INVERSIONES
COMITÉ DE VIGILANCIA
SOCIEDAD ADMINISTRADORA ULTRABURSÁTILES S.A.
Gestor Profesional: El Gestor Profesional del Fondo es “Gestor Inmobiliario S.A.S”, sociedad subsidiaria de Emprendimientos Inmobiliarios e Inversiones de Colombia S.A. “EMPRICOL”, empresa constituida en Octubre del 2001, con más de 8 años de trayectoria en el negocio inmobiliario y cuyo Presidente, Abdón Eduardo Espinosa Fenwarth, tiene más de 30 años de experiencia en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, administración de activos inmobiliarios y conocimiento del sector. Esta sociedad reemplazó en todas las funciones al Gerente del Fondo. El Gestor Profesional se encargó de la designación de los miembros del Comité de Inversiones, de la ejecución de las decisiones de inversión en activos inmobiliarios de cada Comité de Inversiones y la gestión de las inversiones en activos inmobiliarias efectuadas a nombre de los Compartimentos del Fondo. Comité de Vigilancia: Este órgano de control con supervisión en cada uno de los Compartimentos que integran el Fondo está compuesto hasta por cinco (5) miembros elegidos por la Asamblea de Inversionistas correspondiente, según se estableció en el Reglamento del Fondo. Con anterioridad a la primera reunión de Asamblea de Inversionistas, la Sociedad Administradora designará provisionalmente a los miembros del Comité de Vigilancia, quienes ejercerán sus funciones hasta cuando la Asamblea de Inversionistas designe a los miembros en propiedad.
36
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Miembros Principales Colfondos SCARE Circulo de Viajes Proyectos e Inversiones DPI S.A. Cooperativa Alianza
Invitados Permanentes Diana Gloria Vargas Reyes Leonardus Hendrius Fran Der Werf
El Comité de Vigilancia fue el encargado de ejercer la veeduría permanente sobre el cumplimiento de las funciones asignadas a la Sociedad Administradora y de ser el caso al Gestor Profesional. El Comité de Vigilancia tuvo algunas de las siguientes funciones: • Verificó que la Sociedad Administradora, el Gestor Profesional, y el Comité de Inversiones cumplían con sus funciones. • Solicitó al Gestor Profesional la elaboración de avalúos comerciales de los inmuebles cuando los consideró necesarios. • Verificó que las inversiones y demás actuaciones u operaciones del Compartimento del Fondo se realizaron de acuerdo con la normatividad vigente aplicable, el Reglamento del Fondo y el Anexo del Compartimento. • Solicitó los informes que consideró convenientes al Comité de Inversiones, a la Sociedad Administradora, al Gestor Profesional para el adecuado desarrollo de sus funciones. • Conoció, evaluó y resolvió aquellas situaciones que pudieron dar lugar a eventuales conflictos de interés y, presentó las recomendaciones que consideró pertinentes sobre la prevención, manejo y revelación de los conflictos de interés. Comité de Inversiones: Es un órgano de cada uno de los Compartimentos que integran el Fondo compuesto por miembros en un número plural impar, elegidos según lo establecido en el Anexo de cada uno de los Compartimentos que hacen parte del Fondo. El Comité de Inversiones de cada Compartimento determinó para el portafolio correspondiente, los porcentajes máximos a invertir en cada uno de los activos u operaciones definidas. Este estamento fue el encargado de aprobar las decisiones de inversión que fueron presentadas por el Gestor Profesional, los porcentajes máximos a invertir en las inversiones temporales que se consideraron realizar y los activos que correspondieron al objeto de inversión del Fondo y del respectivo compartimento.
37
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
La inversión o desinversión requiere:
Un estudio de viabilidad económica
Elabora el Gestor Profesional o una firma de reconocida trayectoria en el sector inmobiliario
Un concepto legal respecto a la legalidad del negocio y en el caso de inversiones sobre inmuebles, un estudio de títulos completo del bien a ser adquirido
Elabora una firma de reconocida reputación
PERFIL DE RIESGO De acuerdo con el reglamento del FCPI, el perfil de riesgo del Fondo fue ALTO por cuanto se trató de una inversión principalmente en Activos Inmobiliarios que no se encontraban inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE) y cuyos resultados no estaban garantizados.
38
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
FACTORES DE RIESGO FACTOR
MECANISMO DE CONTROL
Riesgo macroeconómico: Es la posibilidad de obtener pérdidas derivadas del mal desempeño de los sectores económicos, proyectos, activos y derechos de contenido económico en los que invierte un Compartimento debido al comportamiento de la economía colombiana y mundial.
El Gestor Profesional y el Comité de Inversiones realizaron un seguimiento periódico de las variables macroeconómicas permitiendo evaluar las estrategias a seguir y activos que mitigaron la exposición.
Riesgo Jurídico: Es la probabilidad de incurrir en pérdidas debido a problemas jurídicos respectivo de los Activos en los cuales se invierta.
Este riesgo se mitigó utilizando la asesoría de expertos según fue el tema y según lo estimó conveniente el Comité de Inversiones. Adicionalmente, se realizó la documentación de los procesos operativos y de negocio, la identificación de posibles riesgos legales y el soporte del desarrollo efectivo de los Comités de inversiones y Auditoria a través de actas y reglamentos.
Riesgo de desempeño: Es la posibilidad de obtener pérdidas debido a que las inversiones estructurales del Compartimento respectivo no obtengan los resultados deseados por cambios en los precios de los activos.
Se gestiono por parte de un administrador experto y especializado en la naturaleza de los activos en los cuales podía invertir el fondo.
Riesgo de mercado: Se origina en las variaciones de los precios de los activos financieros que pueden representar pérdidas en el valor de las inversiones.
Se revisaron las políticas y límites máximos de inversión de los recursos líquidos, bajos cupos de contraparte previamente analizados y aprobados por la Sociedad Administradora y el Comité de Inversiones.
Riesgo de Crédito: Es el riesgo derivado del incumplimiento en el pago de las obligaciones por parte de un emisor o una contraparte.
Análisis de contrapartes con las cuales se realizaron este tipo de operaciones así como la calidad de las garantías que fueron recibidas por el Fondo.
Riesgo de Concentración: Es la probabilidad de obtener pérdidas por mantener los recursos invertidos en un solo instrumento o cartera colectiva.
Límites con niveles máximos de inversión en una sola contraparte o emisor, como medida del valor del Fondo.
Inversiones con un adecuado estudio de factibilidad respecto a su rentabilidad y riesgo.
39
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Riesgo Operativo: Es aquel que genera o puede generar la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los sistemas de información, en el sistema de control interno, errores en el procesamiento de las operaciones o fallas de carácter humano. Dentro de los riesgos operacionales no cuantificables se tienen en cuenta los siguientes:
• • • • • •
Recurso humano. Clientes. Información. Tecnología. Uso y administración de recursos financieros. Operaciones
Análisis de Riesgo Operativo La sociedad Comisionista cuenta con una metodología para la administración de SARO, esta misma es la aplicada para el FCPI. En el año 2014 se actualizó la matriz de riesgo del Fondo de Capital Privado Inmobiliario de acuerdo a la metodología aprobada en el Manual de Riesgo Operativo de Ultrabursátiles S.A. y actualizada durante este año para la identificación, medición y control de riesgos operativos. Los procedimientos en los cuales se basó la identificación de riesgos operativos con el apoyo de reuniones con el gestor administrativo del Fondo de Capital Privado (Gerente de Carteras Colectivas) son:
• • • • • •
Solicitudes de Capital del Fondo de Capital Privado Inmobiliario. Inversiones temporales del Fondo de Capital Privado Inmobiliario. Realización de inversiones permanentes del Fondo de Capital Privado Inmobiliario. Registro de transacciones, valoración y cierre del Fondo de Capital Privado Inmobiliario. Venta o cesión de unidades del Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursatiles. Emisión y custodia de unidades de participación del Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursatiles.
Entre los riesgos identificados se encuentran: • Mal estado de la propiedad. • Relación del inmueble con LA/FT. • Daños físicos en los inmuebles por desastres naturales. • Daños físicos en los inmuebles por descuido del arrendatario. • Compromiso en compraventa y que posteriormente no se cumpla con la firma de la escritura del inmueble.
40
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
• • • • • • • • • • • • • • • • •
Incumplimiento de pago por parte del arrendatario. Perdida de documentos originales de gestiones del activo inmobiliario Omisión en otorgamiento de Seguro de Arrendamiento a Inmueble que si lo requiere. Omisión en renovación del contrato de arrendamiento. Mala calidad del arrendatario. Cambios en la valorización esperada Omisión en control de cambios en el canon de arrendamiento. Omisión en inclusión y control de los gastos e ingresos involucrados en la gestión de activos inmobiliarios con los soportes correspondientes. Mala calidad de los proveedores y posibles terceros involucrados en la gestión de activos inmobiliarios. Suministro de instrucciones incompletas y/o imprecisas con relación a la solicitud de capital Inoportunidad en disponibilidad de recursos en las cuentas del fondo para la ejecución de inversiones aprobadas y cuyo capital fue solicitado al cliente. Fallas durante el proceso de asignación de unidades al cliente. Documentos de soporte de pago incompletos. Omisión en la realización del control diario de las inversiones temporales Inconsistencias en el manejo de inversiones temporales debido a: no establecimiento claro de políticas, inadecuado manejo de liquidez o no cumplimiento de las operaciones establecidas. Estudio de viabilidad económica con inconsistencias Errores en descarga de operaciones, valoración y cálculo de rentabilidades.
Para los riesgos identificados, tanto a nivel externo con el Gestor inmobiliario como a nivel interno de la compañía, con el Gestor Administrativo se asociaron mediciones en cuanto a niveles de probabilidad e impacto, analizando sus causas y consecuencias para posteriormente relacionar controles documentados e implementados en los procesos correspondientes que contribuyen a mitigar el riesgo asociado y a mantenerlo dentro del nivel tolerado de la compañía, el cual se encuentra en Moderado. El resultado se puede observar en los siguientes cuadros: Gestor Inmobiliario: Riesgos inherentes Riesgo extremo Riesgo alto Riesgo moderado Riesgo bajo
Cantidad 2 9 3 0
41
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Riesgos Residuales Riesgo extremo Riesgo alto Riesgo moderado Riesgo bajo
Cantidad 0 0 8 6
Con un total de 14 riesgos identificados, en su nivel residual todos se encuentran en el nivel tolerado por la compañía el cual se encuentra en moderado. Gestor administrativo: Riesgos inherentes Riesgo extremo Riesgo alto Riesgo moderado Riesgo bajo
Cantidad 2 5 3 3
Riesgos Residuales Riesgo extremo Riesgo alto Riesgo moderado Riesgo bajo
Cantidad 0 0 6 6
Con un total de 12 riesgos identificados, en su nivel residual todos se encuentran en el nivel tolerado por la compañía el cual se encuentra en moderado. Análisis de Riesgo Operativo – Sociedad Administradora – Ultrabursatiles S.A. Los riesgos inherentes calificados como extremos en el mapa de riesgos se enfocaron en los temas relacionados con las políticas de cumplimiento para la solicitud de capital y control de compra y mantenimiento del inmueble, establecidos por el comité de inversiones. Los controles establecidos se enfocaron en la elaboración y divulgación del acta del comité y el cumplimiento de las políticas y secuencia de los procedimientos relacionados con el Fondo de Capital Privado Inmobiliario, documentados por el área de Gestión de Calidad de Ultrabursátiles S.A.
42
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO PARA PREVENIR EL LAVADO DE ACTIVOS Y LA FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO (SARLAFT) Ultrabursatiles S.A. Comisionista de Bolsa, como entidad sometida al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia, ha adoptado las metodologías necesarias para una adecuada administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo SARLAFT, con el propósito de prevenir que sea utilizada para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas o para la canalización de recursos hacía la realización de actividades terroristas. Conforme a lo anterior, se han definido políticas y procedimientos adecuados para la administración del riesgo LAFT, los cuales se encuentran en el Manual de SARLAFT, el cual es de conocimiento de todos los funcionarios y es constantemente revisado y actualizado bajo la aprobación de la Junta Directiva, incorporando además las mejores prácticas internacionales en materia de prevención y control del riesgo de LAFT. Las políticas y procedimientos establecidos permiten identificar, medir, evaluar, controlar y monitorear los riesgos, lo que incluye la adopción de mecanismos que permiten conocer al cliente actual y potencial, conocer el mercado, identificar y analizar las operaciones inusuales, determinar y reportar las operaciones sospechosas, así como la definición de segmentos de clientes, de productos, canales de distribución y jurisdicciones, monitoreo de transacciones y reporte de operaciones a las autoridades competentes. Para el año 2014, entre otras actividades relacionadas con el SARLAFT, Ultrabursatiles S.A. Comisionista de Bolsa, llevo a cabo la culminación de actividades relacionadas con la calibración del modelo de segmentación de los factores de riesgo, en la cual se contó con la asesoría de expertos en estadística y matemática con el fin de obtener resultados que contemplan la características establecidas por la norma en la CE 026 DE 2008. Con la calibración del modelo se lograron establecer nuevas alertas a partir de los resultados obtenidos e identificar nuevos segmentos para cada uno de los factores de riesgos. De otra parte, se llevaron a cabo actividades tendientes a actualizar la información de los clientes mediante campañas realizadas a través de Call Center y la fuerza comercial. Así mismo, se dio cumplimiento a cada uno de los apartes de la norma y de las políticas internas, así como el envío de información a Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). El SARLAFT implementado en Ultrabursátiles abarca todas las actividades que realiza, así como los productos y servicios que ofrece la comisionista en desarrollo de su objeto social principal, y prevé procedimientos y metodologías que la protegen de ser utilizada como instrumento para el LAFT. El SARLAFT está soportado en una cultura organizacional, que se basa en la ética y periódicamente se realizan programas de capacitación cuyo objetivo es impulsar la cultura de SARLAFT, el cual es
43
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
dirigido a todos los funcionarios. Los procedimientos y reglas de conducta sobre la aplicación de los mecanismos e instrumentos de control están incluidos en el Manual SARLAFT y el Código de Conducta, que es de conocimiento de todos los funcionarios. En lo que tiene que ver con efectos económicos derivados de la aplicación de las políticas de prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, Ultrabursatiles S.A. Comisionista de Bolsa no se ha visto afectada patrimonial o reputacionalmente por hechos que involucren estas actividades. GOBIERNO CORPORATIVO Durante el 2014, Ultrabursátiles S.A. Comisionista de Bolsa dio cumplimiento a las prácticas estipuladas en el Código de Gobierno Corporativo de la Sociedad, mediante la aplicación del mismo a la normatividad actual, así como a las exigencias del mercado, buscando con ello consolidarse como una empresa líder en la implementación de las mejores prácticas corporativas. En relación con el Fondo de Capital Privado durante el año 2.014, fue aprobada por la Asamblea la modificación al reglamento del Fondo de Capital Privado Ultrabursátiles en relación con el número de miembros que conforma el Comité de Vigilancia, el cual estará compuesto hasta por cinco (5) miembros, en ese sentido fueron elegidos los miembros del Comité de Vigilancia para el período 2014-2016. De igual forma fue aprobada la modificación del artículo 60 del reglamento del Fondo de Capital Privado Ultrabursátiles sobre el cual la Asamblea podrá deliberar con la presencia de un número plural de Inversionistas que represente por lo menos el cincuenta un por ciento (51%) de las participaciones del Fondo, dicha modificación se encuentra en estudio para aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia. De otra parte, es importante mencionar que en el año 2.014, continua abierto el tramo del Fondo de Capital Privado Inmobiliario.
44
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
NOTA 23. VALOR DEL FONDO A corte del 30 de Junio del año 2014, el valor de Fondo ascendió a $36.683 millones, lo cual representa un crecimiento del 3.37% con respecto al cierre del 2013. Valor del fondo ($) 42,000,000,000.00 41,000,000,000.00 40,000,000,000.00 39,000,000,000.00 38,000,000,000.00 37,000,000,000.00 36,000,000,000.00 35,000,000,000.00 34,000,000,000.00
24/12/2014
12/11/2014
03/12/2014
22/10/2014
01/10/2014
10/09/2014
20/08/2014
30/07/2014
09/07/2014
18/06/2014
28/05/2014
07/05/2014
16/04/2014
26/03/2014
05/03/2014
12/02/2014
22/01/2014
32,000,000,000.00
01/01/2014
33,000,000,000.00
Cálculos Ultrabursatiles Actualmente, el fondo cuenta con 41 inversionistas, entre los cuales se encuentran Fondos de Pensiones, compañías de seguros y personas naturales, entre otros. El comportamiento del fondo sigue dentro de los parámetros esperados, la rentabilidad del fondo mantiene su tendencia gracias a los rendimientos generados por los cánones de arrendamiento, lo cual ha generado un aumento sostenido en el valor de la unidad como se puede ver en la gráfica. Evolución del valor de la unidad 14,000.00 13,800.00 13,600.00 13,400.00 13,200.00
24/12/2014
03/12/2014
12/11/2014
22/10/2014
01/10/2014
10/09/2014
20/08/2014
30/07/2014
09/07/2014
18/06/2014
28/05/2014
07/05/2014
16/04/2014
26/03/2014
05/03/2014
12/02/2014
22/01/2014
12,800.00
01/01/2014
13,000.00
45
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
5. Reporte sector inmobiliario MERCADO INMOBILIARIO OFICINAS BOGOTÁ D.C. Y CALI Diciembre de 2014 Fuente: Colliers International Colombia Demanda Bogotá D.C.: En los corrido del año se absorbieron 119.630 metros cuadrados en Bogotá, 4% mayor a los registrados en 2013. Este ligero crecimiento en la absorción es causado principalmente por los edificios “Built to Suit” que ingresaron al inventario ya ocupados. Aproximadamente, 36% de los metros cuadrados fueron absorbidos en el corredor Salitre, seguido por Chico y Santa Barbará con el 23% y 16%, respectivamente. Por su parte, los corredores Centro, Cedros y Córdoba presentaron bajos niveles de absorción en lo corrido del año. Por otro lado, la tasa de disponibilidad para Bogotá cierra en 4.1%. Es importante mencionar que desde hace casi 3 años esta cifra no supera el 6%, revelando así una alta demanda de espacios de oficinas en la ciudad. Los edificios clase A+ registran 5.6% de sus espacios disponibles, mientras la case A solo cuenta con 3.9% de oficinas vacantes. Precios Bogotá D.C.: El precio promedio de renta para finales de 2014 es de COP $70.000 (USD 29.5) por metro cuadrado, creciendo un 8% con respecto al mismo periodo de 2013. Analizando los precios por clase se encuentra que la clase A+ registra COP $78.150 (USD $33.0) por metro cuadrado, mientras en las clases A y B es de COP $64.050 (USD $27.0) y COP $56.800 (USD $24.0), respectivamente. Como es usual, Bogotá Presenta los precios más altos a nivel nacional. Alcanzando un precio máximo de COP $116.000 (USD $49.0) por metro cuadrado. Rango de Precios A+ y A. (COP/mes/m²) 120.000
COP / m2
100.000 80.000 60.000 40.000 20.000
Fuente: Colliers International S.A.
46
Andino
Av. Chile
Calle 100
Chicó
Otros
Salitre
Santa Cedros Córdoba Bárbara
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
Oferta Cali: La oferta en Cali al cierre del 2014 es cercana a los 7.250 metros cuadrados rentables, casi 25& menor a la registrada en el 2013. Esta disminución es causada principalmente por la ausencia de nuevos espacios, mientras los existentes son absorbidos moderadamente. Analizando la oferta por clase, se encuentra que el área disponible en los edificios clase B representa el 63% de la oferta, mientras el 27% restante corresponde a la clase A. Por otro lado, casi el 75% de la oferta pertenece al corredor Norte, 24% al corredor Sur y el 1% restante corresponde al corredor Centro. Precios Cali: Después de un periodo de cuatro años en que los precios de la ciudad estuvieron disminuyendo, el 2014 registra un alza de casi 30% con respecto al 2013, con un precio promedio de renta de COP $31.100 (USD $13.0) por metro cuadrado. Analizando los precios por corredor se encuentra que, pese a que el corredor Norte es considerado el CBD de la ciudad, es el corredor Sur el que registra los precios más altos, con un promedio de COP $43.750 (USD $18.5) por metro cuadrado. Es importante aclarar que es en el Norte donde hay mayor cantidad de edificios clase B, por lo que es normal que los precios de renta semas más bajos, llegando a COP $27.150 (USD $11.5) por metro cuadrado. Rango de Precios por Clase y Corredor
COP / m2
$60.000
$40.000
$20.000
$
0 A
B Norte
B Centro
A
B Sur
Fuente: Colliers International S.A.
47
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
6. Agradecimientos GESTOR INMOBILIARIO S.A.S. y su Presidente Abdón Eduardo Espinosa Fenwarth, manifiestan su agradecimiento a la sociedad Ultrabursátiles por su gestión como sociedad administradora del Fondo, así como a la firma de abogados Esguerra Barrera Arriaga y a su socio Juan Pablo Gonzalez por el asesoramiento legal en el funcionamiento del fondo. Igualmente les da reconocimiento muy especial a los miembros de comité de Inversiones Dres. Guillermo Gómez Estrada, Ernesto Huertas Escallon, Juan Manuel Pardo Pombo y Roberto Uribe por su permanente apoyo y sus invaluables análisis de las inversiones.
48
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursรกtiles
49
Informe Semestral II- 2014 / Fondo de Capital Privado Inmobiliario Ultrabursátiles
50
Calle 73 No. 7 – 31 piso 7 PBX: 317 99 17 gerencia@gestorinmobiliario.com.co www.gestorinmobiliario.com.co Bogotá - Colombia