Bases Ponencias Estudiantiles CEIICH 2014

Page 1

PONENCIAS ESTUDIANTILES III CONGRESO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE CHILE

1


Ponencias Estudiantiles El ingeniero industrial es un profesional orientado hacia el trabajo en equipo multidisciplinario, procesos de innovación, creación de negocios y administración de los cambios tecnológicos en un ambiente de sustentabilidad de las organizaciones, manteniendo una sólida en formación en las ciencias básicas y las ciencias de la ingeniería. Es por esto que en el congreso se llevarán a cabo las ponencias estudiantiles con tres temas que se desarrollarán dentro de este:   

Energías y Medioambiente Gestión de Operaciones y Procesos Innovación y Emprendimiento

REQUISITOS GENERALES 

     

Los participantes deben ser alumnos regulares o egresados (desde 01 de septiembre del 2013) de Ingeniería Industrial, estos deben debe presentar un certificado oficial que acredite lo anterior y carreras afines de las diferentes universidades de Chile y del extranjero asistentes al congreso. Todos los estudiantes participantes, para la segunda entrega, deberán estar inscritos en el III CEIICH PUERTO MONTT 2014. Como requisito necesario, es que el postulante debe anexar una carta de autorización al comité organizador, para la difusión parcial o total del trabajo. No se pueden enviar trabajos que ya se hayan presentado en congresos anteriores de ingeniería industrial. Deben cumplirse todos los requisitos de formato, los cuales se entregaran más adelante. Se puede presentar como máximo 1 trabajo por cada tema: Energías y Medio Ambiente, Innovación y Emprendimiento, Gestión de Operaciones y Procesos. Para el proceso de postulación a la ponencia estudiantil, se deben presentar dos archivos cuando se postule a la ponencia estudiantil, un archivo correspondiente al resumen ejecutivo y el otro con la totalidad del trabajo. En el caso que la ponencia sea de forma grupal, como mínimo uno de los postulantes debe ser estudiante de ingeniería industrial. De quedar seleccionada la ponencia, sólo uno de los integrantes de la ponencia tendrá inscripción gratuita al congreso.

FORMATO RESUMEN EJECUTIVO     

El informe debe tener como máximo dos hojas tamaño carta. El formato del documento debe estar en PDF. El tipo de letra debe ser Arial, tamaño 12, espacio simple y justificado. Interlineado 1,15 El margen debe ser el normal (2,5cm.superior, 2,5cm.inferior, 3cm.derecho y 3cm.izquierdo).

2


Al inicio del trabajo se deben detallar palabras claves del tema, separadas por guiones y mayúscula inicial.

FORMATO TRABAJO COMPLETO       

El formato trabajo completo deberá tener como máximo 30 hojas, tamaño carta. El formato del documento debe estar en PDF. Se permite la utilización de material anexo como gráficos o imágenes. El tipo de letra es Arial tamaño 12, espacio simple y justificado. Interlineado 1,15. El margen debe ser normal (2,5cm.superior, 2,5cm.inferior, 3cm.derecho e izquierdo). Al inicio del trabajo se deben detallar palabras claves del tema, separadas por guiones y mayúscula inicial.

ETAPAS DE SELECCIÓN El concurso consta de 3 etapas: En la primera etapa, se presentan los resúmenes los cuales serán calificados. En la segunda etapa se presentan los trabajos desarrollados en su totalidad, previa aprobación de la primera etapa del concurso. Los trabajos aprobados en la segunda etapa serán expuestos durante los días del desarrollo del congreso. PRIMERA ETAPA: RECEPCIÓN DE RESÚMENES EJECUTIVOS (Miércoles 30 de Abril hasta las 23:59 horas) En esta etapa participan todos aquellos trabajos inscritos satisfactoriamente para el Concurso de Ponencias Estudiantiles, previa confirmación por parte del comité organizador. Posteriormente el jurado calificador evaluará los resúmenes presentados por los estudiantes concursantes. En la primera etapa corresponde cumplir con lo siguiente: 

Contenido del Resumen Ejecutivo: o Titulo o Temas a tratar (pequeño resumen). o Generalidad de la aplicación o importancia. o Nombrar posibles fuentes de información. (Bibliografía) Envío del Resumen Ejecutivo en formato solicitado (documento PDF) al correo asignado respetando la fecha límite especificado. El Resumen Ejecutivo debe cumplir con el formato mostrado en la plantilla de la primera etapa. Indicar en el asunto : Eje de participación – APELLIDOS autor 1; APELLIDOS autor 2

* Ejemplo: Calidad – PEREZ RODRIGUEZ, SOTO SANCHEZ Los resúmenes serán evaluados y la organización comunicará mediante correo electrónico los resultados a los participantes clasificados en la primera etapa. El criterio de evaluación de los Resúmenes Ejecutivos es el siguiente:

3


Criterio Relación del tema con la carrera y eje del congreso Originalidad del tema de investigación Contribución teórica y práctica del trabajo Calidad y presentación del resumen TOTAL

Puntuación 4 6 6 4 20

SEGUNDA ETAPA: RECEPCIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS (Del 30 de Abril al 30 de Mayo - La hora límite de la entrega será a las 23:59 horas) Si el resumen ha calificado, el participante presentará el trabajo completo, siguiendo las siguientes indicaciones: 

Se deberá enviar los trabajos completos al E-mail del congreso bajo la misma modalidad de envío en la Primera Etapa (en formato de Documento PDF al correo asignado respetando la fecha límite especificada). El trabajo debe cumplir con el formato mostrado en la plantilla de la segunda etapa. En el asunto colocar: Eje de participación – APELLIDOS autor 1; APELLIDOS autor 2

La lista con los resultados de las personas clasificadas para la etapa de exposición se enviará a los E-mail de los clasificados y se publicará a través de la página oficial del III Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial. El criterio de evaluación en esta segunda etapa es el siguiente: Criterio Entidad del tema objeto de investigación Planteamiento metodológico y estructura del trabajo Cuerpo teórico utilizado, conocimiento y dominio de la literatura Consistencia y rigor en la argumentación utilizada Conexión de las conclusiones con el cuerpo del trabajo de investigación: su relevancia Aspectos formales Conclusiones Total

Puntuación 2 3 4 4 3 1 3 20

TERCERA ETAPA: SUSTENTACIÓN EN LA SEMANA DEL III CEIICH (Del 1 al 3 de Junio) Se seleccionarán las mejores ponencias estudiantiles y sus presentaciones deberán ser preparadas según los siguientes lineamientos: 

 

El tiempo de exposición, incluida la rueda de pregunta por parte del público, será de 15 minutos. En caso de tardanza la tolerancia será de 5 minutos que serán descontados del tiempo total para la exposición. Luego se procederá a la rueda de preguntas por parte del jurado, por un lapso de 10 minutos. Los ponentes contarán con el adecuado material de apoyo y/o equipo audiovisual que requieran para el desarrollo de su exposición.

4


El criterio de evaluación para las exposiciones es el siguiente: Criterio Dominio del tema Claridad y coherencia de exposición Capacidad de síntesis Desplante en escena Total

Puntuación 8 5 4 3 20

JURADO CALIFICADOR   

El jurado estará a cargo de un comité consultivo, conformado por un selecto grupo de profesionales. Los integrantes del jurado serán "pares ciegos". El jurado determinará a los ganadores, según el puntaje obtenido, considerando criterios de evaluación. Cada criterio de evaluación tendrá un puntaje determinado, sumando un total de 20 puntos. El fallo que dictamine el jurado calificador será inapelable.

BENEFICIOS    

El trabajo ganador en cada uno de los temas a desarrollar recibirá un monto de $50.000.- el cual corresponde al valor máximo de la inscripción del congreso. El segundo lugar recibirá un monto de $25.000.También los dos ganadores de las ponencias estudiantiles recibirán un premio entregado por los auspiciadores. Las ponencias participantes en el congreso serán incluidas en el libro oficial de ponencias de la Asociación Chilena de Estudiantes de Ingeniería Industrial, ACHEII A.G.

SANCIONES Serán objeto de sanción las siguientes infracciones:   

Usurpación de propiedad intelectual. Suplantación de ponentes en la exposición. Intento de soborno, presión o chantaje de manera directa o indirecta sobre cualquier miembro del jurado y/o del comité organizador.

Los involucrados serán penalizados con la eliminación del concurso y notificación al Comité Organizador del III CEIICH PUERTO MONTT 2014. Correo electrónico

: ponencias.ceiich2014@gmail.com

Responsable

: Marta Oyarzo Vera

FECHAS IMPORTANTES  

El periodo de postulación de la ponencia será desde el 23 de enero del 2014 al 30 de abril del 2014. El periodo de envió de trabajos completos de la ponencia será desde el 30 de abril del 2014 al 25

5


 

de mayo del 2014. La fecha en que se dará a conocer los seleccionados para presentar la ponencia en el congreso es el 25 de mayo del 2014 al 30 de mayo del 2014. El envío de presentaciones por parte de las personas seleccionadas hacia el comité organizador será desde el 30 de mayo del 2014 al 3 de junio del 2014.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.