Educación emocional

Page 1

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Leioako Berritzegunea f. muga


¿Sobre qué hablaremos? • ¿Qué son las emociones? • ¿Por qué necesitamos educar las emociones? • ¿Qué es la Inteligencia emocional? Nacimiento y evolución del concepto • Educar la Inteligencia Emocional en la escuela: emocional

Educación

• ¿En qué momentos podemos trabajar la Educación emocional? • ¿Qué podemos conseguir trabajando la Educación emocional en nuestro centro?


¿Qué son las emociones?(I) Emoción: subo en el ascensor con un/a vecina/o de mi edad; siento “algo” que se va repitiendo y acrecentando durante un tiempo (enamoramiento)

Respuesta: varío mis horarios para coincidir, me muestro amable, intento “lucirme” aún a riesgo de parecer ridículo/a...

Sentimiento: “amor eterno”. Llevamos ... años como pareja


¿Qué son las emociones?(II) Acontecimiento activador

RESPUESTA EMOCIONAL

Neurofisiológica: Prevención, sudores...

Emoción: breve, intensa,...

Comportamental:

Cognitiva:

Grito, rostro desencajado, aferramiento, tensión muscular...

Miedo a esa situación y a otras parecidas Sentimiento: más largo y elaborado


¿Qué son las emociones? (III) Son fenómenos psicofisiológicos que representan modos eficaces de adaptación a ciertos cambios de las demandas ambientales.

Alteran la atención, potencian ciertas conductas en la jerarquía de las respuestas y activan redes asociativas de la memoria (propia o cultural)

+

Organizan y coordinan las respuestas de los distintos sistemas biológicos: sistema nervioso, endocrino, voz, expresión facial, músculos...

=

Establecen nuestra posición respecto al entorno: nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas... y nos alejan de otras


0.- Punto de partida: ÂżPor quĂŠ necesitamos educar las emociones?

Desajustes sociales Mundo complejo ...

Experiencias vitales de miedo, ansiedad, estrĂŠs, abatimiento...


¿Por qué necesitamos educar las emociones? Bloqueo Se manifiestan a través de emociones...

• IRA • Rabia • Enfado • Odio • Tristeza

• ...

Que generan comportamientos...

VIOLENCIA verbal, física, psicológica... Intentos de superarlas a través de consumos ...


¿Por qué necesitamos educar las emociones? MEDEA, Eurípides. 480 a.d.C.

En la mayoría de los aspectos emocionales no ha habido grandes cambios: ES NECESARIO EDUCAR EN LA REGULACIÓN EMOCIONAL para prevenir respuestas inadecuadas

Sociedad tecnológica del siglo XXI


¿Por qué necesitamos educar las emociones? EL RETO:

ESTÍMULO: Emoción

poner inteligencia

Inteligencia emocional

RESPUESTA: comportamiento


1.- ¿Qué es la inteligencia emocional? 428 a.d.C. PLATÓN: “La disposición emocional del alumno determina su habilidad para aprender” 400 AGUSTÍN DE HIPONA: “Si quieres conocer a una persona, no le preguntes lo que piensa sino lo que ama”


Nacimiento y evolución del concepto 1983: H. Gardner

“ Inteligencias múltiples” ¿Quién es más inteligente?


Nacimiento y evolución del concepto TODOS/AS HAN SIDO Y SON INTELIGENTES DE MANERAS DIFERENTES Inteligencia: capacidad de resolver problemas o elaborar productos valiosos para una o más culturas (Gardner)

Inteligencia lógica

Hay muchos tipos de problemas

Inteligencia kinestésica Inteligencia espacial

Distintos tipos de inteligencia Inteligencia musical

Inteligencia lingüística

Inteligencia intrapersonal Inteligencia interpersonal

Inteligencia naturalista


Nacimiento y evolución del concepto Abril 1989:

Cambios en el Mundo contemporáneo

La UNESCO publica el Informe DELORS

TENSIONES

Para ayudar a superarlas propone cambiar la misión de la educación: “LA REALIZACIÓN DE LA PERSONA, QUE TODA ENTERA, DEBE APRENDER A SER”

Pilares de la educación siglo XXI

Aprender a conocer

Aprender a hacer

Aprender a convivir

Aprender a ser


Nacimiento y evolución del concepto 1990: Analizan dos de las inteligencias de Gardner, I. Intrapersonal e I. Interpersonal y definen la Inteligencia Emocional P. Salovey

Constatan que hay personas mejores que otras al identificar emociones propias y ajenas, y en solucionar problemas que impliquen cuestiones emocionales

J. Mayer

I.E.: conjunto de destrezas que

contribuyen a la correcta evaluación y expresión de las emociones en uno mismo y en los demás, a la regulación efectiva de las emociones en uno mismo y en los demás y al uso de los sentimientos para motivar, planificar y alcanzar logros en nuestra vida


Nacimiento y evolución del concepto 1995:

“La inteligencia emocional”

“Conjunto de destrezas, actitudes, habilidades... que nos capacitan para reconocer nuestros sentimientos y los de los demás, para motivarnos y para manejar adecuadamente las relaciones, contribuyendo al éxito en la realización de una tarea.

Daniel Goleman

Componentes Conciencia de uno/a mismo/a

Autorregu -lación o control de sí mismo

Automotivación

Componentes intrapersonales

Empatía

Destreza social

Componentes interpersonales


Nacimiento y evolución del concepto Conciencia de uno/a mismo/a

Reconocer estados de ánimo, impulsos y emociones propias y el efecto que tienen sobre los demás

Autorregu -lación o control de sí mismo

Controlar nuestras emociones adecuándolas a un objetivo. Responsabilidad de actos propios. Pensar antes de actuar

Automotivación

Persistencia en consecución de objetivos. Afrontar problemas e intentar soluciones

Empatía

Entender emociones necesidades, sentimientos y problemas de los otros, poniéndose en su lugar. Responder a sus reacciones emocionales

Destreza social

Crear redes de relación sanas: saber persuadir, influir...


2.- Educar la Inteligencia Emocional en la escuela NUEVO MARCO CURRICULAR:

Desarrollo intelectual Salud física y mental

Desarrollo emocional

Desarrollo de valores

(BOPV 13-11-2007)

Las competencias básicas. El planteamiento del currículo basado en competencias se justifica en la toma de conciencia de que para el logro de las finalidades de la Educación Básica se precisa un currículo que incluya la

función de preparar al alumnado para su incorporación a estudios superiores, pero que integre mejor todas las dimensiones del desarrollo de la persona, es decir, más educativo y más orientado hacia un saber hacer.


Educación emocional COMPETENCIAS BÁSICAS Competen -cia para la autonomía e iniciativa personal

Competencia en cultura científica, tecnológica y de la salud

Competencia para aprender a aprender Competencia matemática

Competencia en comunicación lingüística

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

Competen -cia social y ciudadana

Competencia en cultura humanística y artística


Educación emocional La Inteligencia Emocional se puede/debe trabajar en la escuela

Desde el marco de las Inteligencias Múltiples

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Para desarrollar las Competencias Básicas


Educación emocional Organización interna que potencie el diálogo, el acuerdo

¿Qué tipo de centro promueve el crecimiento emocional de sus miembros? Aplica metodologías que potencian la relación personal en los procesos de enseñar-aprender

Profesorado formado en la educación de emociones

Estructura que permita a sus miembros expresión controlada de sentimientos y emociones, (no reprime, ofrece modelos)

...


Educación emocional Expresa adecuadamente sus sentimientos en relación con el alumnado: controla y gestiona sus emociones Usa metodologías que fomentan el trabajo colaborativo del alumnado y su motivación Usa estrategias para que el clima emocional del grupo sea positivo: aumenta la autoconfianza del alumnado Manifiesta empatía y sabe escuchar

¿Qué tipo de profesor/a promueve el crecimiento emocional de sus alumnos y alumnas? ... Desarrolla conductas asertivas y maneja adecuadamente los conflictos del aula


Educación emocional ¿Qué metodologías promueven el crecimiento emocional de nuestros alumnos y alumnas en cualquier área?

Enseñar estrategias de aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo estructurado para los diferentes aprendizajes académicos

Proyectos de grupo: investigar un tema con otros, trabajando en equipo Puzzle: dividir el aprendizaje de un tema en diferentes partes, de modo que los alumnos se enseñen y aprendan unos de otros

Recibir feedback de otro: aceptar la opinión ... de otra persona sobre lo que uno/a está haciendo.

Ofrecer feedback a otro: dar una respuesta/valoración honesta a la actuación/opinión de alguien ...


Educación emocional Aquellas que trabajan de modo sistemático las competencias emocionales Conciencia emocional

Habilidades de la vida y bienestar

Competencia emocional Habilidad socio-emocional

Regulación emocional

¿Qué actividades específicas promueven el crecimiento emocional de nuestros alumnos y alumnas?

Autonomía emocional


Educación emocional Conciencia emocional

Actividades para...

...identificar nuestras emociones ¿Qué sentimos? ...poner nombre a las emociones: diccionario emocional ...identificar las emociones de los demás y ser conscientes de ellas ...interpretar nuestras emociones y ser conscientes de sus ventajas y problemas


Educación emocional Regulación emocional

Aprendemos a afrontar de forma adecuada las emociones que tienden a manifestarse violentamente: estrés, frustración, alegría, enfado, cansancio, inseguridad...

...aprender estrategias de regulación emocional (diálogo interior, relajación...) Actividades para...

... desarrollar emociones positivas ... regular los impulsos y los sentimientos


Educación emocional Autonomía emocional

Aprendemos a tener confianza en nosotras mismas, reforzar nuestra autoestima, pensar en positivo, motivarnos, tomar decisiones y asumir responsabilidades sin angustiarnos demasiado

...trabajar la identidad, el conocimiento de uno mismo (autoconcepto) Actividades para...

...aprender a cambiar el propio humor o estado de ánimo, llegando a un estado óptimo ...conocer y valorar positivamente nuestras cualidades y nuestros límites


Educación emocional Habilidad socio-emocional

En situaciones sociales diversas, aprendemos a gestionar las emociones pensando que el otro también puede tener razón

...aprender a escuchar activamente, haciendo sentirse al otro importante para nosotros ...aprender a hacer y a aceptar las críticas constructivas Actividades para...

...aprender a entender y hacernos entender ...ser asertivos: disposición a expresar claramente lo que pensamos, sentimos o hacemos ...aprender a trabajar en grupo, motivarnos y motivar a los otros, llegar a acuerdos, superar problemas, ...


Educaci贸n emocional Habilidades para la vida y bienestar

En situaciones diversas, aprendemos a afrontar las dificultades aplicando recursos que nos permitan tener una vida saludable y equilibrada. Estados emocionales positivos

...ser capaces de organizar nuestro tiempo, nuestro trabajo, nuestras obligaciones

Actividades para...

...ser capaces de convivir de modo razonablemente feliz en nuestra familia, nuestra cuadrilla, el centro... ...ser capaces de desarrollar ante la vida actitudes positivas y realistas


¿En qué momentos podemos trabajar la Educación Emocional? 1.- Desde el Plan Tutorial:

Dpto. Orientación + tutores/as

2.- Desde el currículum de las Áreas:

carácter transversal

contenidos relacionados con Ed. Emocional y metodologías que potencien la interacción y la regulación emocional.

3.- Educación para la ciudadanía:

nuevo espacio

curricular donde podemos trabajar habilidades y actitudes indispensables para la convivencia y la resolución de problemas


ÂżCon quĂŠ materiales?

Bakerako urratsak

Dando pasos hacia la paz


¿Qué podemos conseguir trabajando la Educación emocional en nuestro centro?      

Incrementar la autoestima de nuestro alumnado. Disminuir comportamientos violentos y antisociales. Disminuir el nº de expulsiones del aula/centro. Mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado. Limitar el riesgo de consumos. Facilitar que nuestro alumnado tenga una convivencia más satisfactoria en el centro, en sus ámbitos sociales y en su familia. Aminorar síntomas de tristeza y depresión en nuestro alumnado. Disminuir su ansiedad y su estrés en situaciones de tensión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.