Práctica 2 el efecto stroop

Page 1

1 PRÁCTICA 2 EL EFECTO STROOP

NOTA IMPORTANTE Las prácticas de esta asignatura puede realizarlas individualmente o en grupo. Su tutor tiene la misión de apoyar y revisar su realización. También dispone de foros en Internet para asistirle en esta actividad. No son obligatorias. Sin embargo, serán evaluadas en el examen, con lo cual, si decide no realizarlas, su calificación final se verá considerablemente mermada. Por otra parte, tenga presente que están diseñadas para que usted pueda comprobar por sí mismo el nivel de asimilación de los contenidos de la asignatura. Las prácticas una vez cumplimentadas no deben ser remitidas ni entregadas a nadie (ni a los tutores ni al equipo docente), ni tampoco completar actividad alguna en el curso virtual de Internet. Simplemente, realícelas intentando comprender su lógica y recuerde que será sólo en el examen en donde se formularán preguntas para evaluar la adquisición de competencias obtenidas con la ejecución de las mismas. FUNDAMENTACIÓN El efecto Stroop es uno de los fenómenos más estudiados en la Psicología. Dicho efecto se produce ante una tarea en la que se solicita a los sujetos que denominen los colores en los que están impresas unas listas de palabras con la mayor rapidez posible. La dificultad radica en que dichas palabras son, asimismo, nombre de colores. Bajo estas condiciones, la tarea se hace bastante sencilla mientras que el color de la tinta coincida con el significado de la palabra que la describe. Sin embargo, la dificultad se incrementa si el color de la tinta y el contenido semántico de la palabra resultan incongruentes. A la reducción en el rendimiento de la tarea bajo estas últimas condiciones es a lo que se denomina efecto Stroop. Esta tarea ha sido utilizada, con frecuencia, para la evaluación de procesos de control y atención selectiva, atención voluntaria y la capacidad de inhibición de estímulos que desencadenan respuestas automáticas. Es decir, la facilidad con la que una persona elige el foco de la atención en función de las necesidades de cada momento, siendo capaz de suprimir una respuesta dominante y a favor de otra menos habitual. Este robusto fenómeno continúa hoy en día generando una producción científica altamente prolija. Test Stroop Clásico El hallazgo de lo que hoy en día es conocido como Test Stroop Clásico es fruto de la evolución de diversas investigaciones que se remontan a hace más de un siglo. En realidad, el hallazgo original se ocasiona con los trabajos de James McKeen Cattell (1886) que demostraba el mejor rendimiento en una tarea de lectura de palabras frente a una de denominación de objetos. Es decir, según sus observaciones, suponía menos tiempo leer la palabra (por ejemplo mariposa) que indicar esta palabra ante su representación gráfica. Este mismo fenómeno se observaba también al denominar el nombre del color de una mancha de tinta. Cattell y otros autores posteriores concluyeron que este beneficio en la lectura de palabras frente a tareas de denominación de imágenes era debido a que la tarea de lectura era PRÁCTICA 2: EL EFECTO STROOP (V1) 13 de enero de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.