La Voz de Galicia Miércoles, 2 de diciembre del 2015 | Número 1.103 | Año 32
escuela la voz de la
www.prensaescuela.es
MÓNICA FERREIRÓS
El «porqué» es uno de los interrogantes más difíciles de responder de la noticia. También sus variantes ortográficas nos plantean un reto. ¿Sabrías distinguir los distintos «porqués»?
El difícil porqué de las noticias El quién, el qué y el dónde resultan más fáciles, pero el porqué es la clave para entender qué pasó Efectivamente, el porqué se las trae bien duras. Y no solo por los acentos, sino también por las diversas acepciones que lleva consigo cuando rodean a una noticia. Menos mal que la Real Academia nos resuelve esta primera página, y a ella acudimos, trasladándole las cuatro opciones que pueden ofrecer dudas en el difícil análisis de la noticia.
PORQUÉ / PORQUE / POR QUÉ / POR QUE a) porqué: es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón, y se escribe con tilde por ser palabra aguda terminada en vocal. Puesto que se trata de un sustantivo, se usa normalmente precedido de artículo u otro determinante: ■ No comprendo el porqué de tu actitud. ■ Todo tiene su porqué = su causa o su motivo. Como otros sustantivo, tiene plural: Hay que averiguar los porqués de este cambio de actitud.
b) por qué: se trata de la secuencia formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué. Se escribe con tilde diacrítica para distinguirla del relativo y de la conjunción que: ¿Por qué no viniste ayer a la fiesta? No comprendo por qué te pones así. ¡Por qué calles más bonitas pasamos! c) porque: se trata de una conjunción átona, razón por la que se escribe sin tilde. Puede usarse con dos valores: Como conjunción causal, para introducir oraciones subordinadas que expresan causa, como puesto que o ya que: No fui a la fiesta porque no tenía ganas (= ya que no tenía ganas). ■ También se emplea como encabezamiento de las respuestas a las preguntas que van introducidas por la secuencia por qué: ¿Por qué no viniste? Porque no tenía ganas.
d) por que: la preposición por + el pronombre relativo que. En este caso es más corriente usar el relativo con artículo antepuesto: el que, la que: Este es el motivo por (el) que te llamé. Los premios por (los) que competían no resultaban muy atractivos. ■ http://www.rae.es/consultas/porque-porque-por-que-por-que
EL PORQUÉ OCULTO Es relativamente fácil entrenar a los alumnos en la búsqueda del quién, qué y dónde. Cada mañana Prensa–Escuela les ofrece en tres colores –rojo, azul y verde– un fácil semáforo abierto en la sección La noticia del día. Pero el porqué resulta en muchas ocasiones mucho más difícil, incluso imposible para expertos que se esfuerzan en buscar las razones de tantas noticias que no tienen fácil explicación y son objeto de páginas de opinión, entrevistas, encuestas.
>3
> 4-5
>6
Cómo ayudar a los más pequeños a concentrarse
Abierta la temporada para la observación de gaviotas
Del amor por los libros a los juegos de palabras
actividades Por eso hoy en la página 2 presentamos 5 gráficos que alivian la búsqueda del porqué en las noticias. ■ Con el gráfico «Tela de araña» se ofrece una especie de rueda de la fortuna para saber por qué suceden las cosas. ■ Con el juego de las «Espirales», malo será que nos quedemos sin saber adónde vamos a parar o cuáles son las consecuencias de errores iniciales. ■ Con la «Espina del pez» pincharemos donde le duele a la noticia. ■ Y con el no fácil análisis «Escalera de la abstracción» combinaremos causa y efecto buscando posibles soluciones. ¡Allá vamos, pues!
De lunes a viernes LA NOTICIA DEL DÍA www.prensaescuela.es