La Voz de Galicia Miércoles, 16 de diciembre del 2015 | Número 1.105 | Año 32
escuela la voz de la
www.prensaescuela.es
MÓNICA FERREIRÓS
El tiempo es una de las cuestiones clave de las noticias, ¡y de la vida! Seguro que los deportistas de esta imagen recuerdan cuándo se hizo y cuándo debieron darle tan duro a la bicicleta.
El cuándo de la noticia La etimología de la palabra «periódico» nos da la pista de esta séptima palabra clave Séptima, porque el autor Quintiliano (30-100 DC) la puso al final de su célebre hexámetro: Quis, quid, ubi, quibus auxiliis, cur, quomodo, quando. Hasta ahora en esta primera página hemos visto cinco palabras clave, siguiendo un orden aleatorio: dónde, quién, qué, porqué, al que añadimos por nuestra cuenta el cuánto. Y ahora, volviendo al redil clásico, al cuándo nos vamos.
1. ETIMOLOGÍAS Suerte tenemos. El mismo periódico nos ayuda, con su propia etimología, a saber más sobre el cuando: periódico, del griego peri, alrededor de, y también del griego odos, que significa camino. ■ Período: espacio de tiempo que incluye toda la duración de algo. Peri = ‘alrededor de’. Odos = ‘camino’. Y que finaliza con «tico»= ‘relativo a’. En definitiva, es volver alrededor de un camino andado. Si el tiempo del camino andado es una semana, se-
manario. Si se trata de un día, diario. Pero el periódico, sin duda por su importancia, se ha quedado con la idea principal de algo que se edita en periodos fijos, en este caso, todos los días. ■ Periódico: así lo define el diccionario RAE, en una serie progresiva de frases sobre la palabra periódico: algo que guarda un periodo determinado, que se repite con frecuencia a intervalos determinados y, al final, publicación que sale diariamente. La idea de periodo de tiempo en el que sucede algo nos da la pista para entender la pregunta: ¿Y cuándo, en qué periodo de tiempo sucedió algo?
2. FECHAS Y METEOROS Si te fijas en la portada del periódico, nunca falla. Lo tiene claro: Lunes, 7 de diciembre del 2015, por ejemplo. Y un dato más de actualidad: Hoy, 17º/13º. Mañana: 15º/14º. Pasado: 16º/7º. ¿Te das cuenta? Con esto del día, calendario y meteorología, nos coloca en
el momento oportuno y no nos deja ni a sol ni a sombra. ■ Naturalmente, además de repetir fecha en línea superior de cada página, facilita hora y tiempos de acontecimientos, reuniones, televisiones, espectáculos y temperaturas hoy, con sorteos de ayer. Y algo puramente anecdótico, en este día concreto (07/12/2015) que citamos: El último anuncio, al final de la última página, el periódico coloca un brillante reloj. Es el cuándo. Sin duda, en su hora y tiempo.
3. CUÁNDO = MOMENTO El cuándo, en realidad, no solo es la hora, el día, el año, sino el momento. Lo dice muy bien la frase del periodista observador: «En aquel momento, precisamente cuando… pues, zas, sucedió esto. ¿Casualidad, coincidencia, vaya usted a saber». Datos que ni el reloj ni el calendario bastan para explicar el secreto no fácilmente medible del cuándo.
XIII CONCURSO ESCOLAR MEJOR PERIODISTA INFANTIL Y JUVENIL 2015-2016 Las bases del concurso se publicarán el 13 de enero del 2016 en la web del Programa Prensa-Escuela (www.prensaescuela.es) y en La Voz de la Escuela
actividades A1. Las «líneas de tiempo»: Quizás ninguna serie de gráficos sea tan apasionante como los propuestos para señalar las llamadas «líneas de tiempo». A2. Las hay de todas clases en la variedad de dibujos y colores, fotos y esquemas. Son las mejores ayudas para entender qué pasó, quién estaba allí, por qué, dónde, cómo sucedió y cuándo. A3. La construcción es fácil y lleva consigo una serie de actividades que el profesor puede controlar eficazmente: anima a los alumnos a ver los gráficos, determinar el hecho, personaje o acontecimiento que queremos situar, determinar la fecha inicial y final, elegir el formato de línea, seleccionar fechas de acontecimiento o personaje principal y paralelos, escribir textos breves, editar, llenar las paredes de clase. A4. Los modelos de «línea del tiempo» son muy abundantes, desde las que se construyen con lápiz, papel e ingenio visual a las mostradas por ordenador, que todo, o casi todo lo hace. Con ese título se encuentran fácilmente en las listas de Internet. Por ejemplo: http://tic. sepdf.gob.mx/micrositio/micrositio3/lineas.html