1. La identidad personal, el cuerpo y los demás. 2. Vida cotidiana, autonomía y juego. 1. La identidad personal, el cuerpo y los demás.
Identificación global y segmentaria de las características y cualidades del propio cuerpo, así como las semejanzas y diferencias con los otros. Identificación, expresión y manifestación de sentimientos, necesidades, deseos propios y de los demás. Contribución a la limpieza de su clase. Experimentación de la noción derecha e izquierda en relación al propio cuerpo. Adquisición y desarrollo de hábitos de higiene, alimentación y seguridad personal. Progresiva adopción de comportamientos de prevención y seguridad en situaciones habituales. Acciones que favorecen la salud: el deporte. Diferencias niño-niña El esqueleto, los músculos, articulaciones... Partes internas y externas del cuerpo. Sentimientos y emociones propios y de los demás. Los sentidos: sensaciones a través de los sentidos. Desarrollo de hábitos elementales de organización, atención, constancia, iniciativa y esfuerzo en las distintas actividades Adecuación del comportamiento a las diversas situaciones de la actividad cotidiana, las necesidades y demandas de los demás. Reproducción de posturas con el cuerpo. Control y precisión en el uso de utensilios y objetos. Exploración de las posibilidades y limitaciones posturales y motrices del propio cuerpo. Coordinación y control corporal en las actividades lúdicas que impliquen movimiento global o segmentario y adquisición de habilidades motrices nuevas. Descripción de la situación espacial de los objetos y del propio cuerpo respecto a diferentes nociones. Orientación espacial y temporal en los lugares conocidos. Nociones de direccionalidad con respecto al cuerpo. Las distintas actividades cotidianas: de juego, tareas, rutinas… Requerimientos. Movimientos y posturas del cuerpo y su relación con los segmentos corporales. Habilidades motrices de carácter fino: Picado, recortado, grafomotricidad. Movimientos combinados y movimientos bilaterales asimétricos y alternos. Nociones básicas de orientación temporal: por la mañana-por la noche, ayer, hoy, mañana, antes, después. Desarrollo de actitudes de paciencia y espera Satisfacción por la realización de tareas bien hechas y terminadas.
2. La vida cotidiana, autonomía y juego
Posibilidades y limitaciones motrices del cuerpo y de sus segmentos. El cuerpo en movimiento. La conquista del espacio. Movimientos combinados. Desarrollo de la motricidad global y fina.
PROGRAMACIÓN DE AULA 5 AÑOS
7