TRABALLAR AS EMOCIÓNS

Page 1

TRABAJAR LAS EMOCIONES EN EL CONFINAMIENTO Ya llevamos más de 30 días desde que se anunció del cierre temporal de los colegios y es importante tener como meta que cada dia pasen tres cosas:

- Aprender algo nuevo. - Hacer algo de ejercicio. - Hablar con alguien con él que hace tiempo que no se tenía contacto. A pesar de este difícil momento que supone esta pandemia, tratar de no perder una oportunidad para poder crecer. Robustecer lo que realmente es importante y reaprender a valorarlo. Rutinas diferentes: la clave del éxito sigue estando en el orden, en la rutina, en conseguir que cada dia cuente. Cuidar nuestra alimentación: la alimentación saludable contribuye para un sistema inmunitario más fuerte y para una mejor recuperación si caemos enfermos. Hay que evitar la tentación de estar comiendo productos que tengan mucho azúcar y sal. Comer más fruta y verduras. Beber agua a lo largo del dia para mantenerse hidratado. Es importante que los padres recuerden a los niños la importancia de un tiempo sin pantallas, en favor de actividades de ocio, como por ejemplo, juegos de mesa, lectura Quien tenga la suerte de tener un jardín o una huerta, salir a disfrutarlos. Charlar con la familia sin televisión ni medios electrónicos al final del dia, para saber qué piensan y cómo se sienten para compartir momentos y estrechar vínculos. Cómo ayudar a los niños a regular las emociones: explicarles la situación. Preocuparse por lo que sienten. La solución está en dejar fluir los sentimientos que genera el confinamiento, permitir que el niño se encuentre con sus emociones y que las manifieste, liberando la tensión producida por la realidad. Fomentar la calma


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.