Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
Plan de Trabajo Biblioteca escolar Juan Mata Anaya. CEIP Ramón y Cajal. Ogíjares CURSO 2014/2015
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
1. INTRODUCCIÓN – SITUACIÓN ACTUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR “Juan Mata Anaya”. El presente documento tiene como normativa directriz las instrucciones del 24 de julio de 2013, que continúan vigentes para el curso presente. El actual contexto social de la sociedad de la información y el conocimiento requiere que las bibliotecas escolares se conviertan en centros de recursos de lectura, información y aprendizaje, en entornos educativos específicos integrados en la vida de la institución escolar que apoyen al profesorado en el ejercicio de sus prácticas de enseñanza y faciliten al alumnado el aprendizaje de los contenidos curriculares, así como la adquisición de competencias y hábitos de lectura, en una dinámica abierta a la comunidad educativa. Por ello, el objetivo principal de este año es implementar en el centro un programa formativo en el uso de la información y de recursos para el aprendizaje, así como continuar con nuestro plan de apoyo y fomento de la lectura. La biblioteca escolar del centro está situada, dentro del edificio, en la planta baja. Está debidamente señalizada. Tiene acceso desde el exterior, aunque esta entrada se utiliza muy poco por el ruido y el frío que supone este acceso para esta dependencia. Es preferible la entrada a la biblioteca por el pasillo interior que comunica con Secretaría. El espacio físico de la biblioteca escolar del centro es de, aproximadamente, unos cuarenta metros cuadrados. El curso pasado se innovó por completo para dar un aire nuevo a su uso y disfrute. Se han distinguido dos espacios principales: uno con mesas y sillas y otro con moqueta de goma para poder leer sentado en el suelo. Durante el pasado curso académico 2013/2014, el Equipo Directivo del centro nombró, a Doña María José Martín Fernández, responsable de la biblioteca escolar del centro . 2. OBJETIVOS GENERALES DE MEJORA. La Biblioteca Escolar de nuestro centro pretende ser un recurso unificador de los distintos planes y programas del centro (Escuela Espacio de Paz, Coeducación, TIC, Crece con tu árbol). Además, debe posibilitar y alentar el crecimiento lector del alumnado de una manera continuada, abriendo de forma gradual el camino a los diferentes modos de lectura. Se pretende integrar a la biblioteca, como un fondo documental y de recursos, en el trabajo diario del aula, descubriendo las múltiples posibilidades que nos puede ofrecer. Los objetivos que nos proponemos llevar a cabo con nuestro Plan de Trabajo durante el presente curso escolar son los siguientes:
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
PROFESORADO ● Desarrollar competencias para la elaboración y articulación de programas de
intervención desde la biblioteca escolar. ● Conocer las actuaciones y programas relacionadas con la educación en
información y otros recursos de aprendizaje que la biblioteca escolar puede articular y apoyar para el desarrollo del proyecto educativo ● Reconocer la vinculación de la biblioteca escolar en el acompañamiento y uso de
las tecnologías de la información y la comunicación en el centro. ● Establecer cauces de actuación conjunta entre la coordinación TIC del centro y la biblioteca escolar para el desarrollo de la competencia digital del alumnado EQUIPO DE BIBLIOTECA ● Formar, entre el alumnado, de un equipo de apoyo a la Biblioteca como ayuda a
la bibliotecaria en los momentos de apertura al alumnado durante los recreos ● Elaborar programas relacionados con la educación en información y otros recursos de aprendizaje para apoyar el proyecto educativo ● Expurgar de los fondos que no sean apropiados para la biblioteca por razones de
antigüedad, desfase y/o mal estado. ● Potenciar el uso de la biblioteca en la hora asignada a cada tutoría a través de
propuesta de lecturas y actividades según trabajo en los diferentes ciclos. ● Formar a los nuevos usuarios (principalmente, primer curso y nuevos alumnos
colaboradores). ● Repartir de carnés a los nuevos usuarios. ● Mantener informada a la comunidad educativa sobre nuevas adquisiciones; y
recomendaciones de lecturas. ● Transmitir al profesorado todas aquellas actividades que desde los distintos
organismos se programen y puedan ayudarnos a fomentar la lectura entre nuestros alumnos. ● Desarrollar actividades que potencien el proyecto lingüístico, así como las
relacionadas con celebraciones y efemérides relativas a la lectura. ● Realizar de una guía de uso de la Biblioteca. ● Continuar con la informatización y clasificación de los fondos de la biblioteca
con el programa Abies. ● Actualizar de la decoración de esta dependencia. ● Fomentar la participación de las familias en el proceso lector.
● Programar desde la biblioteca actividades para nutrir los diferentes programas y proyectos del centro: Proyecto Lingüístico, Escuela Espacio de Paz, Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en educación, Crece con tu árbol ● Difundir a la comunidad educativa la adquisición de novedades en los fondos de la biblioteca.
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
Realizar recomendaciones de lecturas a los distintos sectores de la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias.
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
3. TAREAS TÉCNICOORGANIZATIVAS Y SU DISTRIBUCIÓN ENTRE LOS RESPONSABLES DE LA GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR.
ACTUACIÓN
RESPONSABLE
Seleccionar bibliografía para ampliar los fondos
Equipo de biblioteca, colaboración de las
Realizar labores de selección de recursos librarios y no librarios
Equipo de biblioteca, colaboración de las
Señalizar espacios, áreas y secciones
Mª Jesús y alumnado colaborador
Continuar el proceso de catalogación a través de Abies
Dolores Olmos, Mª José
Habilitar espacios de difusión de actividades, novedades, sugerencias, etc
E.A
Elaborar el plan de uso de la biblioteca escolar como parte del Reglamento de Organización y Funcionamiento, y, cada curso escolar, el Plan Lector, incluido dentro del Proyecto Educativo del centro.
E.A
tutorías-
tutorías-
Informar al claustro de profesorado de las Mª José actuaciones de la biblioteca y canalizar sus demandas Definir la política de préstamo y organizar la utilización de los espacios y los tiempos
E.A
Recoger, tratar y difundir la información pedagógica y cultural
Mª José
Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado
E.A
Coordinar al equipo de apoyo para desarrollar el trabajo de la biblioteca escolar
Mª José
Apoyar a la persona responsable de la biblioteca en las tareas organizativas y dinamizadoras
Mª Jesús y Dolores
Biblioteca Juan Mata Anaya Seleccionar materiales de trabajo para el profesorado y el alumnado
E.A
Establecer una línea de coordinación con los demás planes y proyectos del centro para mantener un equilibrio entre las actividades que se programen para su realización en las aulas
Mª José
Difundir en la red todo lo relacionado con nuestra biblioteca.
Mª Jesús
2014-15
A cargo de la biblioteca estará la persona responsable de la biblioteca escolar y maestra del centro, con destino definitivo, Dª María José Martín Fernández, cuyas funciones, de acuerdo con las Instrucciones de 24 de julio de 2013, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa sobre la Organización y Funcionamiento de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria, son las que se citan a continuación: Por otra parte, la biblioteca escolar cuenta con un Equipo de Apoyo, formado por el siguiente personal del centro: Dª. María Jesús Gordillo Flores , Dª. Dolores Olmos Olmos.
4. SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. La biblioteca del centro permanecerá, durante el presente curso escolar, abierta durante los recreos. Cada grupo de alumnos/as, con su tutor/a, tendrá reservada una hora semanal para utilizar la biblioteca en su horario lectivo, con las siguientes finalidades: Uso de la biblioteca escolar como centro de recursos que apoya el proceso de enseñanza de nuestro alumnado. Realización de actividades didácticas. Lectura de fondos de la biblioteca y servicio de préstamo,
Servicio de préstamo durante los recreos (Equipo de biblioteca) Servicio de préstamo colectivo a las aulas (realizar pedido al equipo de apoyo) Coordinación Club de Lectura personas adultas ( Dolores Olmos) Servicio de acceso a internet
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
Servicio de información bibliográfica y de recursos digitales a la comunidad educativa (Equipo de biblioteca) Servicio de recogida de sugerencias (Equipo de biblioteca)
Durante los recreos, se puede utilizar libremente la biblioteca escolar para préstamos y lecturas, sin distinción de días por cada ciclo. Los préstamos se pueden devolver cualquier día de la semana, en horario de biblioteca, excepto los jueves, que se destinará a la actividad “Jueves de cuento”. Las actividades que se realicen, las novedades, los horarios, las normas de funcionamiento, etc. se colocarán en un tablón de anuncios, que está situado junto a la puerta de la biblioteca. Para disfrutar del servicio de préstamo es necesario disponer del carné de la biblioteca, que se entrega gratuitamente al alumnado. Cada alumno/a con su carné podrá llevarse como máximo 1 libros durante 15 días. Todos los préstamos deberán ser registrados con el programa Abies por la maestra encargada de biblioteca. Cuando alguien desee realizar un préstamo, lecturas o hacer una consulta de libros o enciclopedias de la biblioteca, podrá acceder directamente a los documentos pidiéndoselos a la bibliotecaria. Al finalizar la consulta, éstos serán devueltos a los alumnos colaboradores para que queden colocados en su lugar original. Durante la permanencia en la biblioteca escolar, los alumnos/as deben a guardar silencio y a mantener un comportamiento adecuado. De manera contraria, pueden ser obligados a abandonar dicho espacio en ese momento. Cuando se coge un libro de cualquier estantería se ha de ser cuidadoso. Se insertará un indicador en el lugar del libro retirado para leer en horario de recreo. Otra forma de seleccionar los libros es preguntando a la bibliotecaria y alumnos colaboradores, que informará de temas, autores o novedades. Junto al panel informativo, en la puerta de la biblioteca, se colocará referencias de autores y títulos a través de la sección “YO RECOMIENDO” en la que los alumnos darán su opinión sobre los libros que ellos ya han leído y quizás puedan interesar al resto de alumnado. Así mismo es interesante fijarse en las “NOVEDADES” y en las presentaciones de nuevos títulos. Cuando se devuelve un préstamo se debe entregar a la bibliotecaria para que lo anote manualmente o en el programa informático ABIES, que gestiona la biblioteca escolar. Nunca lo colocará el alumnado en la estantería. El incumplimiento de las normas de funcionamiento de la biblioteca escolar, así como el uso indebido de los fondos conllevará la aplicación de penalizaciones:
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
Retrasos en las devoluciones: A los que tardan en devolver un ejemplar se les puede sancionar con la retirada del carné durante tantos días como se sobrepase el periodo autorizado. Pérdidas y deterioro de documentos: Para evitar las pérdidas de documentos hay que concienciar a los usuarios de la necesidad de cuidar el material de la biblioteca. En los casos de deterioro leve, es mejor que el alumnado lo comunique a la bibliotecaria y no intente arreglarlo por cuenta propia. Cuando se produzca un deterioro serio o una pérdida, será necesario que se reponga la obra, mediante previa comunicación a las familias del alumno/a que haya causado el deterioro grave o la pérdida. El profesor/a que acude a la biblioteca en horario lectivo para realizar actividades didácticas es responsable de los libros que vaya a utilizar, debiendo devolverlos antes de abandonar la biblioteca. Los profesores podrán retirar lotes de libros para dotar temporalmente las bibliotecas de aula. Para ello comunicarán a los miembros del equipo de biblioteca los títulos que desea retirar y deberá esperar a que estos préstamos sean registrados. Por otro lado, para poder disponer de más espacio en la biblioteca, se han repartido lotes a los coordinadores de ciclo. Estos serán los responsables de controlar el reparto que se haya hecho de estos libros en los distintos niveles de su ciclo. En los préstamos individuales, durante el periodo de vacaciones se puede ampliar el préstamo, en caso de necesidad. Durante el mes de junio no se realizarán préstamos para poder poner la biblioteca al día.
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
5. MECANISMOS E INSTRUMENTOS PARA LA DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN RELACIONADOS CON LOS SERVICIOS Y PROGRAMAS ARTICULADOS DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Para la difusión de información de interés relacionada con los servicios que presta la biblioteca escolar de nuestro centro vamos a utilizar los siguientes instrumentos y mecanismos: 1. El tablón de anuncios de la biblioteca escolar. (Equipo de biblioteca y alumnado colaborador) 2. Blog de la Biblioteca, Pinterest, Facebook... 3. Las intervenciones periódicas de la responsable y el equipo de apoyo de la biblioteca escolar en Claustros, Equipos Técnicos de Coordinación Pedagógica y Órganos Colegiados. 4. Elaboración de guías para el profesorado y el alumnado (Equipo de biblioteca) 6. PRESENCIA E INCORPORACIÓN DEL USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR A LOS DOCUMENTOS DEL CENTRO. El presente Plan de Trabajo de la Biblioteca deberá estar incorporado en el Proyecto Educativo del centro. De igual forma, en el Reglamento de Organización y Funcionamiento de nuestro centro se han incluido las normas de uso de la biblioteca escolar que incluye, entre otros: Las normas de uso de los espacios y los recursos. La política documental. La política de préstamo. Los recursos humanos responsables del funcionamiento de la biblioteca y sus atribuciones. El horario de uso de la biblioteca escolar. Además, para el presente curso, se pretende: ● Incluir líneas maestras del uso pedagógico de la biblioteca ● Incorporar la utilización de la biblioteca en las programaciones de aula
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
7. POLÍTICA DOCUMENTAL. ACTUACIONES SOBRE SECCIONES DOCUMENTALES DE AULA. Cuando hablamos de política documental nos estamos refiriendo al establecimiento de las líneas maestras y de los criterios de actualización de nuestra colección, de su circulación y de su explotación en función de las necesidades de nuestro centro y siempre vinculada al quehacer cotidiano del alumnado y del profesorado. En cuanto a los criterios de adquisición y selección nos centraremos en las sugerencias que recibamos de los distintos sectores afectados: Tutores y tutoras. Especialistas. Coordinación de proyectos (Escuela: Espacio de Paz, Coeducación,..) Las prioridades de selección y compra de materiales bibliográficos serán: ➢ Libros adecuados a la edad de nuestro alumnado, al currículo de Educación Infantil
y Primaria y al Proyecto Educativo del centro. ➢ Equilibrio entre los libros de ficción (teniendo en cuenta los diferentes géneros
establecidos: Teatro, Novela, Poesía, Cuento y Tebeo), los libros de información y conocimiento y los libros de referencia y consulta. ➢ Fondos de actualidad, calidad e interés. ➢ Debe tener en cuenta la atención a la diversidad. ➢ Establecer un número equilibrado de colecciones entre los distintos ciclos.
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
8. CONTRIBUCIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR AL FOMENTO DE LA LECTURA. ACTUACIONES DE CARÁCTER GENERAL. En primer lugar vamos a detallar la planificación de actividades generales para el desarrollo del plan de trabajo del presente curso. Dichas actividades están relacionadas con el Proyecto Lector del centro. ▪
▪
▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪ ▪
▪
▪ ▪
▪ ▪ ▪
Puesta en marcha de la actividad “Yo recomiendo”. Se animará a los alumnos a que realicen murales, dibujos, relatos... en los que recomienden la lectura de libros que les hayan gustado especialmente. Con estos trabajos decoraremos la biblioteca. Los alumnos de tercer ciclo podrán aportar estos trabajos en formato digital para ser subidos al blog de la biblioteca. Continuar con la “Liga de lectores”, en la que tomando como referencia las estadísticas del programa Abies, se premiará trimestralmente con un libro al alumno que más libros haya retirado en préstamo. Crear listas de espera para potenciar la lectura de títulos que resulten especialmente atractivos a los alumnos. Dedicar el recreo de los jueves a la actividad “Jueves de cuento” para la que se pedirá la colaboración de alumnos, padres y profesores. Aumentar la dotación de Biblioteca de Aula en primer ciclo. Celebración del Día de la Lectura mediante un Mercadillo de libros (Trueque de ejemplares). Realización de un proyecto educativo que abarque a todo el centro para la celebración del Día del Libro. Subida al blog de los trabajos de investigación realizados en las aulas. Reparto de las mochilas viajeras a todas las clases. Actividades relacionadas con los fondos bibliográficos en préstamo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez a través de la actividad “Lecturas de Ida y Vuelta”. Visita a la Biblioteca Municipal. Participación en los certámenes literarios convocados por la Biblioteca Municipal y el AMPA del centro en coordinación con el programa Escuela Espacio de Paz. Iniciar la confección del itinerario lector del centro. (Uno o dos ciclos) Propiciar uso de Educación Infantil para actividades de cuentacuentos Encuentros con autor
Asimismo, para contribuir al fomento de la lectura en el centro se continuará con el Plan de fomento de lectura.
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
9. CONTRIBUCIÓN AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN: PROGRAMAS DE FORMACIÓN BÁSICA DE USUARIOS DE BIBLIOTECA Y DE EDUCACIÓN EN HABILIDADES Y ESTRATEGIAS PARA APRENDER A INVESTIGAR E INFORMARSE. Una de las tareas de la responsable de la biblioteca escolar será la de mostrar su organización y funcionamiento (señalización, catálogos, búsquedas bibliográficas, manejo de las fuentes de información, etc.) a la Comunidad Educativa del centro. Este curso académico se organizarán visitas por tutorías durante el horario lectivo Los tutores y tutoras, asesorados por la responsable de la biblioteca escolar, llevarán a cabo las intervenciones necesarias para desarrollar hábitos de estudio a través de la adquisición de habilidades de trabajo, el aprendizaje de técnicas y estrategias de organización de trabajo intelectual y el aprendizaje en el uso de la documentación y de la información. Para ello se establece un calendario de uso, por ciclos y niveles, que abarca todo el curso escolar. La responsable de Biblioteca realizará el curso online “Programas y acciones para la educación en el uso de la información y de los recursos para el aprendizaje articulados desde la biblioteca escolar”. 10. APOYOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR A PLANES Y PROYECTOS. Teniendo en cuenta que la biblioteca escolar es el de ser centro de recursos no sólo para el aprendizaje del alumnado sino también para la enseñanza, nuestra biblioteca dispone, además, de un espacio dedicado a material de uso exclusivo para el profesorado, situado en la Sala de Profesores, al no disponer de suficiente espacio físico como para que esté todo el material unificado en una sola sala. La biblioteca, como recurso educativo, mantendrá informados a los coordinadores de los distintos planes y proyectos del centro de todo el material bibliográfico, así como los recursos existentes en la red que puedan servir para el desarrollo de los mismos. Se realizarán entornos específicos informacionales para las diferentes efemérides que se trabajan en el centro
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
11. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN EDUCATIVA. La biblioteca escolar ha de contribuir a la compensación de desigualdades, a la prevención de la exclusión y a coadyuvar a la inclusión social y cultural. Por este motivo es fundamental, desde la biblioteca escolar del centro, la adquisición de materiales para el alumnado de refuerzo, el alumnado que presenta altas capacidades intelectuales y con diversidad funcional.
12.
COLABORACIONES:
IMPLICACIÓN
DE
LAS
FAMILIAS
Y
COLABORACIÓN DE OTROS SECTORES. APERTURA EXTRAESCOLAR. Durante el presente curso escolar, el nivel de colaboración de la Comunidad Educativa en la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar del centro será el que se describe a continuación: Los alumnos de 5º y 6º serán los colaboradores en el servicio de vigilancia y préstamo de libros en el horario de recreo. Se establecen turnos de tres alumnos. Se admitirán voluntarios fuera de los turnos asignados. o Los padres y las madres, apoyarán la puesta en funcionamiento del proyecto lector y de la biblioteca escolar con actitudes positivas hacia él, reforzando desde la familias los trabajos que se propongan, valorando las normas de uso de la biblioteca o con alguna actividad más concreta como en algún momento puntual, como el caso del Cuentacuentos en el recreo de los jueves. o Los padres también velarán por el uso correcto de las mochilas viajeras. Podrán remitir aportaciones sobre el trabajo realizado con ellas para ser publicado en el blog de la biblioteca. o Club de lectura para familias. Reuniones mensuales. o
Durante este curso escolar no se contempla la apertura de la biblioteca escolar del centro en horario extraescolar. En cualquier caso es importante, para posteriores años académicos, plantearnos la apertura de la biblioteca escolar del centro en horario extraescolar para hacer de ella un espacio abierto con recursos informativos, educativos y culturales para la Comunidad Educativa.
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
13. FORMACIÓN Y COMPETENCIAS DEL PROFESORADO. Es necesaria la formación del profesorado en la organización y funcionamiento de la biblioteca escolar en nuestro centro. Siguiendo las instrucciones vigentes sobre la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares (24 julio 2013), el centro incluirá en el plan de formación del profesorado acciones formativas de carácter colectivo en relación con el uso y funcionamiento de la biblioteca. Por ello se realizarán materiales y recursos que faciliten esta formación. Dentro de las temáticas más interesantes para la formación del profesorado destacamos las que se citan a continuación: Familiarización con el proyecto lector y su contenido. Familiarización con la biblioteca escolar y los recursos que la componen. Selección, uso y puesta en práctica de las secciones documentales de aula.
14. RECURSOS MATERIALES Y ECONÓMICOS. Para el presente curso académico contamos con 3500 € de asignación económica para cubrir las necesidades de la biblioteca. Utilizaremos dicha asignación para la adquisición de nuevo material. Nuestra biblioteca posee muchos fondos pero una gran parte está desfasado y/o deteriorado. Por otro lado, como ya se ha especificado, pretendemos dotar en igualdad a los diferentes ciclos. Una vez analizado el fondo librario de cada uno de ellos vemos que debemos priorizar al primer ciclo.
Biblioteca Juan Mata Anaya 15.
SEGUIMIENTO
Y
EVALUACIÓN
CONTINUA
2014-15
DE
LAS
INTERVENCIONES EN EL CENTRO SOBRE EL USO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Independientemente de la Memoria Anual de la biblioteca escolar, sería conveniente que cada dos años se realizara una autoevaluación con el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica sobre el uso de la biblioteca escolar. La evaluación del presente plan de trabajo tendrá que ser continua. Habrá reuniones anuales con todos los implicados, para ver cómo se va integrando el plan de trabajo en las aulas y para revisar lo hecho y exponer las actividades previstas desde la biblioteca. En las reuniones se irán anotando los aspectos positivos y los mejorables de la puesta en práctica del plan de trabajo y, a final de curso, se hará una evaluación en la que se revisarán los objetivos, anotando el grado de consecución de los mismos. Las conclusiones de esta evaluación incluirán aspectos a mejorar o a incorporar para el próximo curso. Los criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación serán los siguientes: ● Ajuste del Plan de trabajo a la realidad de nuestro centro. ● Valoración del uso de los fondos documentales de la biblioteca teniendo en cuenta su uso, su utilidad y su adecuación a la edad y a los temas. ● Valoración de las actividades de animación a la lectura teniendo en cuenta si han sido motivadoras, novedosas, adecuadas a la edad, interesantes, útiles y posibilitadoras de otras actividades. ● Valoración de las actividades de búsqueda, tratamiento, selección, elaboración y exposición de la información. ● Nivel de participación de la comunidad escolar en el desarrollo del Plan de trabajo. ● Grado de satisfacción de los miembros de la comunidad educativa con el Plan de trabajo. ● Los medios que servirán para la evaluación serán: ● Encuestas de opinión a la Comunidad Educativa. ● Conclusiones anotadas durante las reuniones.
Biblioteca Juan Mata Anaya
2014-15
● Evaluación de la Biblioteca en Séneca. ● Cuestionario de la Delegación Provincial (Si lo hubiera) La evaluación será realizada por el equipo de profesores que haya participado en el Plan de Trabajo y será presentada al Claustro y al Consejo Escolar.