CEIP VIRGEN DE SACEDÓN
NÚMERO 15
Número 15
MAYO 2013
Editorial ………………………................................................................................ 2 AMP A Miguel Delibes …………………………………………………………………………… 3 Alumnos de 3 años ................................................................................ 4
Alumnos de 3 años …………………………………………………………………………………… 5 Alumnos de 4 años …………………………………………………………………………………… 7 Alumnos de 5 años ................................................................................ 9
ÍNDICE
Alumnos de 1º A ................................................................................. 11 Alumnos de 1º B ................................................................................. 13 Alumnos de 2º A ….............................................................................. 15 Alumnos de 2º B ................................................................................. 16 Alumnos de 3º ..................................................................................... 18 Alumnos de 4º ..................................................................................... 22 Alumnos de 5º A ................................................................................ 24 Alumnos de 5º B ................................................................................ 26 Alumnos de 6º A ................................................................................. 27 Alumnos de 6º B ................................................................................ 30 La amistad.............................................................................................. 32 P.I.E. “El circo socioeducativo”.......................................................... 33 English corner ....................................................................................... 35 Cantania 2012: “50 millones de segundos”................................ 38 “Sherlock Holmes y el fantasma del circo”............................... 39 (Ganador del Concurso de Cuentos celebrado en la Semana Cultural)
Alumnos de 6º....................................................................................... 43 Portadas finalistas................................................................................ 44
1
EDITORIAL Este curso, aplicando las nuevas tecnologías a la vida del centro, aparece el Periódico “Entre Pinos” número 15 en formato digital. Así después de 14 años nos modernizamos con las nuevas tecnologías y pasamos del blanco y negro a la etapa del color. El contenido de este periódico digital, como en cursos anteriores, trata de actividades que habéis realizado a lo largo del curso. Muchas de ellas hacen referencia al circo ya que el colegio participa, junto con el CRA “La Villa” de Peñafiel en un PIE (Proyecto de Innovación Educativa) titulado “El Circo Socioeducativo: una propuesta de trabajo innovadora de las competencias básicas junto a Red XXI”. Por ello toda la comunidad educativa, profesores, padres y alumnos, hemos estado implicados en este proyecto que ha culminado con la exposición durante la XVII Semana Cultural celebrada el pasado mes de Abril. Otras actividades realizadas y de las que habéis dejado constancia escrita en el periódico, hacen referencia al fomento de la lectura, a la amistad, a la convivencia, al respeto a los mayores y al medio ambiente… Por ello los cambios son sólo externos. Más colorido, muchas fotos… pero se mantienen los temas de años anteriores, el día a día de la escuela, … y la ilusión que habéis mostrado en la elaboración de este periódico. Disfrutad de este periódico, descargadlo en vuestros ordenadores, presentádselo a vuestros familiares y amigos y guardadlo como recuerdo de vuestro paso por el colegio. Finalmente, os animamos a visitar la página web del Centro en la que podéis informaros sobre celebraciones, programas, fechas de presentación de documentos, libros de texto, actividades on-line para alumnos, calendario escolar, así como un enlace al blog del circo socioeducativo.
2
ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS “MIGUEL DELIBES” Querida comunidad educativa de Pedrajas de San Esteban: Desde el AMPA “Miguel Delibes” queremos un año más enviaros unas palabras a través de esta revista. Este ha sido un curso en el que se ha participado activamente junto con el resto de la comunidad en las distintas actividades que se han realizado. Ha sido un año difícil con la disminución de socios y la merma en las subvenciones de las que hasta ahora se había beneficiado la asociación. Pero esto no nos ha hecho cesar en el empeño de colaborar con nuestros socios en todo lo posible y con el Colegio en todo lo que se nos ha requerido. Una de estas colaboraciones ha consistido en ayudar a decorar el Colegio para la Semana Cultural y participar en actos como La Cabalgata de Reyes o El Bocata Solidario. Intentaremos que el próximo curso 2013-2014 esta asociación pueda seguir contribuyendo a la buena marcha de la vida educativa e ir mejorando en todos los aspectos que sean posible para poder dar un mejor servicio a nuestros socios y a la Comunidad Educativa en general. Un Saludo. AMPA “Miguel Delibes”
3
4
LOS NIÑOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL HAN REALIZADO ESTE AÑO, EL PROYECTO TITULADO “LAS TIENDAS”. EN ÉL HEMOS APRENDIDO LOS DISTINTOS ESTABLECIMIENTOS DONDE PODEMOS COMPRAR, SUS PRODUCTOS, OFICIOS ETC… LOS NIÑOS/AS DE TRES AÑOS OS DEJAMOS UNA MUESTRA.
5
3 Aテ前S 6
4 Aテ前S 7
GRACIAS DAVID
8
Fuimos al Centro Cultural a ver una obra de teatro en inglés: Magic Circus. Nos lo pasamos pipa con Lucy y Tom. Tom estaba muy aburrido en la biblioteca hasta que Lucy encontró un libro del circo. Pero ese libro era mágico y... ¡convirtió la biblioteca en un
9
5 a単os
10
Un día del segundo trimestre comenzamos un nuevo tema del que esperábamos aprender mucho:
las plantas. Esa mañana hablamos que las plantas también son seres vivos, por lo tanto nacen, crecen, se reproducen y mueren. De esta forma comenzó una interesante conversación acerca de lo que sabíamos de ellas: Raúl dijo que todas las plantas tienen raíz, tallo y hojas; Irache que en el interior de los frutos se encuentran las semillas, a lo que Sofía Caviedes añadió que las semillas eran diferentes y que las plantas cambian a lo largo del año. María junto con la ayuda de Daniel, Miguel y Lucas señalaron que las plantas necesitan tierra, agua, luz y aire para vivir. Sofía García y Héctor comentaron que de las plantas obtenemos alimentos, medicinas y otros productos...Leire y Talhía dijeron que ellas sabían que las plantas reciben el aire y la luz por las hojas y que toman el alimento por las raíces. Noelia y Dayron hablaron que en sus casas había muchas plantas, que sus mamás las cuidaban fenomenal y Alexia señaló que no solo había plantas en el campo, que incluso había en el mar. Al día siguiente, algunos niños trajeron hojas de plantas, árboles y arbustos que tenían en casa.
Entonces….¿nos hacemos jardineros?
¡plantemos unas semillas!
Y así lo hicimos...a algunos nos ha crecido una planta ya , a otros no se nos ha logrado, pero lo importante es lo que hemos aprendido y lo bien que lo pasamos haciendo esta actividad.
Alumnos de 1ºA
1º Hacemos un agujerito a nuestra maceta. 2º Echamos en el fondo de la maceta unas piedras pequeñas. 3º Mezclamos la tierra con el sustrato y llenamos la maceta hasta la mitad aproximadamente. 4º Echamos las semillas. 5º Cubrimos con el resto de tierra. 6º Humedecemos la tierra. 7º Echamos el abono. 8º Comenzamos a cuidarla
* Debemos poner la planta a la luz. * Ventilarla a diario, si la tenemos en el interior. * Tener mucho cuidado con el agua...podemos ahogarla o que se seque, si no la regamos lo suficiente. * Regarla cuando la tierra este seca.
11
UNA HISTORÍA Oculta en el corazón de una pequeña semilla, bajo la tierra una planta en profunda paz dormía. -¡Despierta!, dijo el calor. -¡Despierta!, la lluvia fría. La planta oyó la llamada, quiso ver lo que ocurría; se puso un vestido verde y estiró el cuerpo hacia arriba. De toda planta que nace esta es la historia sencilla. (Manuel F. Juncos)
BODA DE FLORES Aquella rosita nacida en abril, quería casarse con un alhelí. Va de padrino su tío el jazmín, e irán a la boda claveles cien mil. Vestida de blanco, verde y carmesí la rosa se casa con el alhelí. (José A del Rosal)
12
13
14
EXCURSIÓN A SACEDÓN El pasado jueves 21 de marzo, los alumnos de Primero y Segundo de Primaria fuimos de excursión hasta Sacedón. Celebrábamos el día del árbol y la llegada de la primavera. Además, la salida era el premio conseguido por no haber tenido muchas tarjetas rojas y amarillas durante el trimestre, por eso, hubo algún niño que no pudo ir. Los niños y niñas de 2º A hicieron unas bonitas redacciones sobre esta excursión. A continuación recogemos sus aportaciones para que os hagáis una idea del estupendo día que pasamos. “El día 21 de marzo empezó la primavera. Era jueves y hacía sol.” “Era el día del árbol. Fuimos y vinimos cantando.” “Íbamos por el camino verde jugando a un juego muy divertido.” “Algunos niños no fueron porque se habían portado mal.” “Nos sentamos en corro para almorzar. Usamos las papeleras.” “Formamos grupos de cinco. Cada juego duraba cinco minutos.” “Nos pusimos sellos, nos pintamos en las manos y en la cara.” “Hicimos diversos juegos: de adivinanzas, encontrar cosas, hacer figuras de árboles con el cuerpo, puzles, formar frases…” “Corrimos, saltamos, cantamos y bailamos.” “Jugamos a buscar piñas, piedras y hojas. Fue una gran excursión.” “Volvimos andando y jugando por el mismo camino.” “Vinimos un poco cansados, pero muy contentos.” “Al llegar al colegio, bailamos.” “Hizo muy bueno, nos lo pasamos muy bien. Fue mi día preferido.” “Lo pasamos genial. Ojalá lo repitamos.”
Los profesores también vinimos muy contentos porque lo pasamos muy bien y vimos que los niños disfrutaban. Además, todos se portaron de maravilla. Lamentablemente, hubo niños que no pudieron ir porque no se lo habían ganado. También hicieron su redacción y aquí os presentamos la mejor. Seguro que para la próxima podremos contar con ellos.
El día 21 de marzo de 2013 íbamos a ir a una excursión a Sacedón para celebrar el comienzo de la primavera. Yo estuve hablando en clase y me porté muy mal cuando veníamos de ver el teatro de las madres. Mi profesor me castigó sin ir a la excursión. El día que mis compañeros se fueron, yo estuve en clase como un día normal. Me sentí muy mal porque mientras todos mis compañeros se lo pasaron muy bien en Sacedón, yo estaba trabajando en clase. Mis compañeros en Sacedón hicieron una gymkana y jugaron allí entre todos a juegos divertidos. Estoy muy arrepentido por mi mal comportamiento y por no haber podido ir a la excursión con mis compañeros. Lo siento mucho.
15
AL UM NO S DE 2 º B
C . E . I. P . VI RG E N D E S A C E DÓ N C URS O 2 0 1 2 - 2 0 1 3
LAS MASCOTAS VISITAN EL COLEGIO
En este curso las macotas de los alumnos de 2ºB han visitado nuestro colegio. Por nuestra clase han pasado un águila, una tortuga, una perdiz y, además, hemos diseccionado una trucha. Gracias a la visita de estos animales hemos podido aprender muchas cosas sobre su forma de nacer , su alimentación, características de su cuerpo y muchas curiosidades. Cada uno de nosotros elaboramos una ficha informativa sobre nuestra mascota o animal preferido y luego elegimos entre todos a la mascota de la clase. Decidimos que nuestra mascota fuese el Águila de nuestro compañero Darío que se llama Chica y en la siguiente página os la vamos a presentar.
16
AL UM NO S DE 2 º B
C . E . I. P . VI RG E N D E S A C E DÓ N C URS O 2 0 1 2 - 2 0 1 3
NUESTRA MASCOTA: CHICA
Chica es como se llama nuestra mascota. Es una águila Harris, pertenece al grupo de las AVES. Es un animal VERTEBRADO. Según su forma de nacer es OVÍPARO porque nace del huevo. Se alimenta de pájaros, palomas o pollos y, cuando estos escasean, lagartijas y demás reptiles, por ello Chica es un animal CARNÍVORO. Tiene un plumaje pardo oscuro, el final de su cola es blanco. Sus garra son fuertes y afiladas , pico corto y curvo, alas anchas y redondeadas.
CURIOSIDADES Como en la gran mayoría de las aves de caza, el macho es más pequeño que la hembra. Se caracteriza por ser un ave muy social a diferencia de otras, lo cual les permite cazar en parejas o en pequeños grupos. También es mucho más inteligente que muchos otros, principalmente porque tiene la habilidad de “esperar”; el ave busca un árbol alto y espera a su presa. El cetrero camina y el halcón lo sigue mientras busca su presa.
17
¡Vaya palabra más larga! ¿Sabéis lo que significa? Nosotros los alumnos/as de 3º A y B junto con nuestros compañeros de 4º hemos podido saber y sentir su significado. Os lo vamos a explicar: Nuestras maestras nos enseñaron en Cono las etapas de la vida: infancia, adolescencia, juventud, madurez y ancianidad. Nosotros por ejemplo estamos todavía en la infancia hasta las 11 o 12 años. Nuestros padres en la madurez y nuestros abuelos en la ancianidad. Este curso nos invitaron a participar en una actividad del Centro de Día de Pedrajas llamada “A viva voz” el 12 de diciembre. Primero aprendimos en nuestras clases de lengua canciones populares como: “Quisiera ser tan alta”, “El juego chirimbolo”, “Estaba el señor Don Gato”… Casi todas son canciones antiguas que se usaban para jugar al corro, a la comba... También elaboramos una tarjeta para regalársela a las personas mayores del centro día en la que hablábamos de lo importantes que son nuestros abuelos, de lo mucho que les queremos, de las cosas que nos han enseñado y qué cosas nos gustan hacer con ellos. El día que fuimos a visitarlos, leímos entre todos/as un manifiesto “Por el Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional” con el que se pretende construir una sociedad para todas las edades, en la que todos tengamos los mismos derechos y oportunidades a cualquier edad (todas las etapas son igual de importantes). Después, jugamos , cantamos y bailamos todos juntos con las canciones aprendidas. Nos gustó mucho actividad y sobre todo ver que no solo los niños nos divertimos jugando sino que también los mayores se lo pasaron de lo lindo. Para terminar nos regalaron a cada uno de nosotros un libro que habían escrito algunos abuelos para un concurso de cuentos. Con esta actividad descubrimos el significado de esta superpalabra INTERGENERACIONAL, es decir, la relación entre las distintas etapas de la vida.
18
RECUERDOS EN IMÁGENES
19
También seguimos trabajando la palabra INTERGENERACIONAL cuando tuvimos que preparar el festival de Navidad. Os preguntareis por qué, pues veréis, es que como estamos este curso haciendo un proyecto sobre el circo con el CRA de Peñafiel, descubrimos con ayuda de nuestras maestras a los Payasos de la Tele( que son de la época de nuestros padres) y sus canciones, pero sobre todo uno de ellos a Miliki. Y nos dimos cuenta de que las canciones de antes también nos gustan ahora. Pero sobre todo la que más nos gustó y divirtió fue la fantástica canción de “De chachibu de cachibaca”. Esta fue la elegida para nuestro debut como bailarines en el festival. Tuvimos que ensayar mucho la coreografía, los pasos...y con la dificultad de que éramos 40 niños/as en el escenario. Nuestras familias nos ayudaron a preparar el disfraz, pelucas, narices, guantes y una súper corbata decorada. La anécdota del día fue que antes de actuar se nos empezaron a caer las narices por debajo de las butacas y nos pusimos más nerviosos intentando recuperarlas. Al final todo salió muy bien y…. ¡¡fue muy divertido! Solo nos falta deciros que hemos participado como los demás compañeros del cole en la elaboración de personajes circenses para colocarlos en el pasillo central y decorar así nuestro propio Circo.
20
21
VISITA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL Durante el primer trimestre, los alumnos del segundo ciclo, hemos visitado la Biblioteca Municipal de nuestro pueblo. Allí nos explicaron y aprendimos muchas cosas: cómo esta distribuida, la colocación de los libros, sus normas de uso… ¿Quieres conocer un poco más? ¡Pues sigue leyendo!
Al llegar al Centro de Cultura, entramos a la biblioteca y nos sentamos en las mesas. Allí nos estaba esperando Julio , el bibliotecario. A continuación Julio nos contó algunas cosas sobre la biblioteca : el horario, el material que se presta, en que sección esta cada libro, tipos de carnet...y también nos contestó a algunas preguntas. Más tarde empezamos a realizar en grupos una actividad, que trataba de buscar diferentes libros, a través de pistas. ¡Mi equipo consiguió hacer todas las pruebas! Cuando acabamos todas las actividades, la profesora nos dejó leer un poco y nos lo pasamos muy bien. Al final , recogimos los libros que habíamos leído , nos despedimos de Julio y regresamos al cole.
22
¿CUÁLES SON LASPRINCIPALES NORMAS DE LA BIBLIOTECA DE PEDRAJAS? Respetar a todos los usuarios de la biblioteca: no hablar en tono alto, no correr, no hacer ruido… Cuidar los libros y demás material, dejándolo ordenado. Es necesario tener carnet para poder realizar préstamos. Puedes tomar en préstamo como máximo 5 libros durante 21 días. Puedes tomar en préstamo 2 películas durante 7 días. Para hacer uso de internet hay que solicitar hora al encargado de la biblioteca. Los menores de 12 años deben ir con un adulto.
¿CÓMO SE LLAMA EL BIBLIOTECARIO? El bibliotecario se llama Julio. ¿EN QUÉ TE PUEDE AYUDAR? Julio puede resolver cualquier duda sobre dónde encontrar un libro para hacer un trabajo, puedes preguntarle por un libro en concreto y te dirá si le tienen en la biblioteca, te aconsejará sobre las lecturas más adecuadas a tu edad... ¿QUÉ ME OFRECE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE PEDRAJAS? Me ofrece la posibilidad de poder prestar libros para que los lea fuera de la biblioteca y otros para utilizarlos en la misma biblioteca, también puedo consultar revistas y periódicos y tomar en préstamo películas y documentales en DVD… Además puedo hacer los deberes, leer o estudiar y hasta consultar internet.
¿CÓMO CONSIGO MI CARNET DE USUARIO DE LA BIBLIOTECA? El carnet es totalmente gratuito. Solo tienes que pasarte por la biblioteca con un adulto y entregarle a Julio una foto de carnet y la fotocopia del DNI.
HORARIO: Horario de verano (15 de junio al 14 de septiembre): Lunes - Viernes de 10 a 13 h. y de 18 a 21 h. Sábados de 10.30 a 13.30 h. Horario de invierno (15 de septiembre al 14 de junio): Lunes - Viernes de 16 a 21
23
24
Pero, ¿cómo ven los alumnos esta nueva experiencia?.
A continuación os ponemos las opiniones que los alumnos y alumnas de 5º A tienen respecto a la nueva experiencia que supone trabajar con la PDI y los mini portátiles en clase:
LOS ALUMNOS OPINAN:
s min i o l n a t s u Nos g rque se o p s e l i t á port trar en puede en n el Aula ye i nternet ero… son un V irtual, po lentos. poc Mario y Raquel,
Elía s
Es bueno tener portátiles, porque si no tenemos en casa internet podemos hacer los trabajos en el
No s g us ta cuento s la PD I p o rq ue ,… Lo s vemo s p po e fá cilme nte. Co n rtá tiles po rq u lícula s, e se ma el Aula co n nue neja n Virtua l stro s a m pod ig o No no s g usta ta s d e Peña fiel. emo s ha b la r nto q ue d eb eres no s p o n pa g a n má d e refue ra ha cerlo s co s rzo y re n el o rd p a so . ena d o r y ficha s J
orge, N atalia,
y nos explican mejor las cosas, aunque son lentos y se reinician.
Jesús y
Lucas
Pablo, Maribel y Judith.
Con los portátiles podemos estudiar y aprender con los juegos del Aula Virtual . En la pizarra corregimos y vemos vídeos. El Aula Virtual nos gusta para comunicarnos por mail interno.
Adrián, Iván y Alba.
25
CASTILLA Y LEON, MI TIERRA
Castilla y León está situada en la Submeseta Norte. Se encuentra rodeada de cuatro cadenas montañosas: la cordillera Cantábrica , el Sistema Ibérico, el Sistema Central y los montes de León.
Está formada por nueve provincias: Avila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Es la más extensa de España con 94.225 klm cuadrados , pero una de las menos pobladas, nuestra densidad es sólo de 27 hab/klm, porque somos poco más de 2,5 millones de habitantes. Nuestro río más importante es el Duero, que nos atraviesa de este a oeste, y al que van todas las aguas de los demás ríos castellanos. Algunos le llaman el padre Duero. Nuestro clima es mediterráneo de interior , eso quiere decir que las precipitaciones son escasas y las temperaturas son extremadas, mucho frío en invierno y mucho calor en verano. Al norte de la Comunidad hay clima oceánico y en las zonas altas, clima de montaña. Nuestras provincias más pobladas son Valladolid y León.
Aunque nuestra agricultura es importante, la mayoría de la población trabaja en el sector terciario.
Hasta ahora hemos trabajado todo esto de nuestra región, ahora en la asignatura de Conocimiento estudiaremos las instituciones y el modo de gobernarnos.
Lo que más nos gusta de nuestra Comunidad son sus muchos monumentos ( acueducto de Segovia, la catedral y la universidad de Salamanca, la muralla de Avila , las catedrales de Burgos y León , los castillos de Coca y Medina del Campo, etc. También nos encantan los espacios naturales, como las hoces del Duratón los arribes del Duero, el lago de Sanabria, el Cañón del río Lobos y muchos más. También tenemos preciosas ciudades y pueblos con mucha historia . Este año con Pepe en la víspera del día 23 de abril , día de Castilla y león, hemos conocido algunos instrumentos que animan nuestro folklore: la dulzaina, el tambor y la flauta, las tejoletas, etc. Hemos hablado de las jotas y corridos que se han bailado desde siempre en nuestros pueblos. Nos hemos propuesto conocer muy bien nuestra región y todo lo que en ella tenemos... conocer lo nuestro nos ayudará a valorarlo y a amarlo.
Alumnos 5ºB VIVA CASTILLA Y LEON, VIVA LOS CASTELLANOS.
26
LOS ARTILUGIOS DEL CIRCO EN EL CIRCO HAY MUCHOS ANIMALES, EN EL CIRCO HAY MALABARISTAS, EN EL CIRCO NO HAY TERRORISTAS, EN EL CIRCO HAY MUCHOS ANIMALES. EN EL CIRCO HAY MUCHOS ELEFANTES. CUANDO YO VOY VEO TRAPECISTAS, CUANDO TÚ VAS VES EQUILIBRISTAS. EN EL CIRCO HAY MUCHOS ELEFANTES. LOS NIÑOS COMEN PALOMITAS. LOS NIÑOS VEN ENORMES TIGRES, LOS NIÑOS BEBEN EN PAJITAS. CUANDO TÚ VAS VES ENORMES REPTILES. LOS MIEDOSOS Y LOS MONOS COMO LOCOS CHILLAN. LOS PAYASOS HACEN ESPECTÁCULOS MILES. ESTRELLA, VANESSA Y ALEJANDRO (6ºA)
EL MUNDO CIRCENSE VENGAN A VER EL CIRCO DE PEDRAJAS QUE ESTA NOCHE ACTUARÁ EN LA PLAZA. VERÉIS BAILAR A LA GUAPA ELEFANTA Y REIRÉIS CON EL PAYASO Y SUS ALHAJAS. ESTARÁN LAS TRAPECISTAS, MUY MAJAS, Y VENDRÁ EL FORZUDO CON SU MAZA, Y ROMPERÁ UNA ENORME TAZA, Y DE ELLA SALDRÁN MUCHAS BARAJAS. VERÉIS ACTUAR A LOS MALABARISTAS. TAMBIÉN VERÉIS ACTUAR AL DOMADOR, VERÉIS ACTUAR A LOS PERCUSIONISTAS. TAMBIÉN VERÉIS AL LEÓN FEROZ; VERÉIS A LA MAGA ILUSIONISTA, Y, POR FÍN, SE ACABA ESTA CANCIÓN.
¡EL CIRCO TRALALA!
RUBÉN Y BELÉN (6º A )
LOS PAYASOS DIVIRTIÉNDOSE ESTÁN, A ALGUNOS LES HACEN REÍR, PERO OTROS DE RISA SE VAN A PARTIR, Y LOS PAYASOS, PASÁNDOSELO BOMBA BAILARÁN. CON LOS ABUELOS LOS NIÑOS ESTARÁN PARA CON LAS BROMAS DEL CIRCO DIVERTIR, NO DEJARÁN DE DAR BRINCOS, ¡SÍ! LOS LEONES EN LA JAULA CANTARÁN. LOS TRAPECISTAS EN EL CIELO COLGANDO ESTÁN EN EL TRAPECIO Y PARA CAERSE LES FALTA UN PELO. EL DIRECTOR DE PISTA MEDIO EBRIO ESTÁ SENTADO EN EL ARENOSO SUELO MIENTRAS EL PAYASO TRISTÓN SE PONE SERIO. VALENTÍN Y ÁNGELA (6º A)
27
LA MAGIA DEL CIRCO EL CIRCO ES COMO UNA SORPRESA, TE DAS LA VUELTA Y DE REPENTE… ¡PLAS1 TODO EL MUNDO SONRÍE LAS GRACIAS DE LOS DEMÁS, SIEMPRE ANIMANDO A LOS PAYASOS CON SU ALEGRÍA NERVIOSA. TODOS LOS NIÑOS RÍEN CON UNA ALEGRÍA CONTAGIOSA, CON LA QUE SORPRENDEN A LA PAYASA MARIPAZ, QUE ES LA CAPATAZ DEL CIRCO RAS, SIEMPRE EXITOSA COMO UNA MARIPOSA. LOS DOMADORES DE LEONES ARRIESGAN SU VIDA EN LOS CAMPOS DE B ATALLA COMO SI LOS LEONES FUERAN DRAGONES. DE REPENTE DE LA CHISTERA DEL MAGO SALE UN GAZAPO A LA PISTA DE LOS GRANDES CAMPEONES PARA HACER REÍR A LOS INVITADOS. JAVIER Y VIVI (6ºA)
EL CIRCO ALGARABÍA UN CIRCO DE GRAN ALEGRÍA, LOS OJOS DEL SITIO NO QUITEN. ¡TODOS AL ESCENARIO MIREN! LAS CABEZAS SE VOLVÍAN. MONOS Y GUEPARDOS SALÍAN Y TAMBIÉN UN ENORME TIGRE, LAS ACTUACIONES PERFECTAS SIGUEN, MUCHO PÚBLICO Y GRAN ALGARABÍA.
UN CIRCO MUY COMPLETO En el circo hay leones, Con los tigres y tigresas, Que llevan en volandas a una princesa, Y se atan los cordones. Hay payasos muy tristones, Que comen sobre la mesa, También pan con mahonesa Y a pesar de todo son molones.
28
LOS PAYASOS NO SABEN CANTAR, CHIRRÍAN, CHIRRÍAN Y CHIRRÍAN, Y EL JUGLAR LES INTENTA AYUDAR. SE PONE A GRITAR UNA CRÍA PORQUE CANTAN PERO SIN AFINAR, POR ESO TIENEN VOZ DE ARPÍA . MIRIAM E IVÁN (6ºA)
El trapecio es peligroso. Si te descuidas te da el lumbago Y con suerte caes al foso. También hay un grandísimo mago Con trucos, maravillas, pero es chistoso Y cuando termina echa un trago. MARCO Y CÉSAR (6ºA)
LA MAGIA DEL CIRCO
EL CIRCO ES COMO UNA SORPRESA, TE DAS LA VUELTA Y DE REPENTE… ¡PLAS1 TODO EL MUNDO SONRÍE LAS GRACIAS DE LOS DEMÁS, SIEMPRE ANIMANDO A LOS PAYASOS CON SU ALEGRÍA NERVIOSA. TODOS LOS NIÑOS RÍEN CON UNA ALEGRÍA CONTAGIOSA, CON LA QUE SORPRENDEN A LA PAYASA MARIPAZ, QUE ES LA CAPATAZ DEL CIRCO RAS, SIEMPRE EXITOSA COMO UNA MARIPOSA. LOS DOMADORES DE LEONES ARRIESGAN SU VIDA EN LOS CAMPOS DE BATALLA COMO SI LOS LEONES FUERAN DRAGONES. DE REPENTE DE LA CHISTERA DEL MAGO SALE UN GAZAPO A LA PISTA DE LOS GRANDES CAMPEONES PARA HACER REÍR A LOS INVITADOS. JAVIER Y VIVI (6ºA)
EL CIRCO ALGARABÍA
UN CIRCO MUY COMPLETO
UN CIRCO DE GRAN ALEGRÍA, LOS OJOS DEL SITIO NO QUITEN. ¡TODOS AL ESCENARIO MIREN! LAS CABEZAS SE VOLVÍAN.
En el circo hay leones, Con los tigres y tigresas, Que llevan en volandas a una princesa, Y se atan los cordones.
MONOS Y GUEPARDOS SALÍAN Y TAMBIÉN UN ENORME TIGRE, LAS ACTUACIONES PERFECTAS SIGUEN, MUCHO PÚBLICO Y GRAN ALGARABÍA. LOS PAYASOS NO SABEN CANTAR, CHIRRÍAN, CHIRRÍAN Y CHIRRÍAN, Y EL JUGLAR LES INTENTA AYUDAR. SE PONE A GRITAR UNA CRÍA PORQUE CANTAN PERO SIN AFINAR, POR ESO TIENEN VOZ DE ARPÍA.
Hay payasos muy tristones, Que comen sobre la mesa, También pan con mahonesa Y a pesar de todo son molones. El trapecio es peligroso. Si te descuidas te da el lumbago Y con suerte caes al foso. También hay un grandísimo mago Con trucos, maravillas, pero es chistoso Y cuando termina echa un trago. MARCO Y CÉSAR (6ºA)
MIRIAM E IVÁN (6ºA)
29
¡ADIÓS AL COLEGIO, ADIÓS! Volvemos la mirada atrás y recordamos a los antiguos profesores, a los compañeros que se fueron de Pedrajas, las actividades que realizamos y quedaron grabadas en nuestra memoria,… Todo ello son recuerdos que no olvidaremos. Todo empezó en septiembre de 2004, fue un día de nervios, de inquietud, de hacer amigos,… cuando llegamos al colegio nos recibió Inés, nuestra tutora. En su clase jugábamos con “la cocinita”, la plastilina, las fichas de madera,…En 4 años nos esperaba Pilar, que nos daba caramelos en el recreo y nos enseñó a sumar. En la recta final de infantil, Inma nos enseñó a restar, a leer y a escribir dictados. Pero, donde mejor lo pasábamos, era en el recreo haciendo hoyos y nos encontrábamos cosas como una taza, un calcetín, un zapato,…
En esta etapa, no podemos olvidar las obras de teatro de nuestras madres, el esfuerzo que hacían para que nosotros pasáramos un rato divertido; aunque, ellas también, disfrutaban ensayando y representando los cuentos.
30
Pero… llegó el día de ir al colegio “grande”, con Ana en 1º y Mercedes en 2º. Pasamos de los toboganes a la pista de fútbol y también cambió nuestra forma de trabajo. Luego llegó 3º con Lourdes, insistiendo mucho que nos lavásemos las manos, y en 4º con Laura, pasamos un curso “muy dulce”, cuando hacíamos bien los ejercicios nos daba chocolate. Y llegó el tercer ciclo, con Cristina y Celia, quienes se están esforzando para que vayamos bien preparados para la ESO. Este curso nos estamos divirtiendo y aprendiendo mucho con el Proyecto “El circo”. También queremos dar las gracias a los profesores especialistas; a Sergio, por todas las horas de ensayo, de trabajo, que nos dedicó para que la actuación en Cantania saliera bien; a Marga, “ machaca, machaca” con los verbos irregulares de inglés; a Conchi, que nos ha aguantado desde infantil, y a todos los profesores que nos han dado clase. Recordaremos las excursiones, los festivales de Navidad, el Día de la Paz, las Semanas Culturales, y un sin fin de actividades realizadas a lo largo del tiempo que hemos pasado en el colegio. ¡Cuántas anécdotas y experiencias hemos vivido todos juntos! Sólo nos queda decir con nostalgia ¡ADIÓS AL COLEGIO, ADIÓS!
ALUMNOS DE 6ºB
31
LA AMISTAD El C.E.I.P. Virgen de Saced贸n quiere un cole donde reina la amistad, para ello algunas alumnas de Religi贸n de 3潞 A nos han escrito unas recetas.
32
C.E.I.P. “Virgen de Sacedón” Pedrajas de San EstebanCurso 2012/13
“El Circo Socioeducativo” es un proyecto de innovación educativa que llevamos desarrollando durante todo el curso junto al C.R.A. “La Villa” de Peñafiel. Formamos parte de él, alumnos y maestros de los dos
P.I.E. “Circo Socioeducativo”
centros. El Blog del Circo (http://circodeaula.blogspot.com.es/), es la plataforma virtual que utilizamos para que los alumnos intercambien experiencias, opiniones y sensaciones en torno a las actividades circenses que venimos trabajando conjuntamente.
http://circodeaula.blogspot.com.es/
33
34
ENGLISH CORNER ’
’
SKE
LETO
ND ANC E
I’m the Witch!!
36 35
A Day at the Theatre
36
English Projects Cristiano Ronaldo is a famous THE GUERNICA football player in the Real Ma- The Guernica is a painting by Pablo drid team. He plays brilliantly. Picasso. It is 75 years old . Picasso was a Spanish artist , when he was He’s considered one of the best young he lived in Målaga .In this players in the world. CR7 are painting there are some peohis initials of his name and ple .There is a bull and a horse. The number on his T-shirt. Cris- colours of this painting are black, grey and white. It represents the tiano is catholic and speaks Spanish Civil War (1936-1939). Portuguese, English and Spanish. He is married to Irina Shayk . He likes football and pop music. He usually wears jeans and a T-shirt.
TOKYO
Tokyo is the capital of Japan. It is on
the centre-east of the isle Honshu. The rivers Ara, Sumida y and Tama pass through Tokyo. In Tokyo there are restaurants, shops and enterprises. Popular places to visit in Tokyo are the parks Ueno, Yoyogi and Meiji Jingu and the Iimperial Palace Gardens.
37
38
39
Yo me encontraba en Londres, en mi casa, cuando recibí una llamada desde Berlín, (Alemania) en la que me comunicaban que un circo había llegado a la ciudad y la trapecista, llamada Sofía, había tenido un percance y había muerto, pero, aunque pareciese un accidente, pensaron que podría tratarse de un asesinato y por eso me llamaron. Preparé el equipaje y me puse en marcha, cuando llegué fui hacia la carpa del circo en la que había sucedido el crimen. Esa noche, hacía mucho frío, fui a la escena del crimen y una sombra apareció por detrás, mi corazón se estremeció, pero, por suerte, solo era mi ayudante Watson. Sherlock-Menudo susto me has pegado. Watson-Lo siento, pero estoy nervioso, este es mi primer caso. Sherlock-Elemental Watson, yo sé lo que sientes, así me sentí yo, pero con esfuerzo y dedicación llegué a triunfar. Empecemos a investigar. Me encontré en el escenario una escena un tanto extraña. Había una gran mancha de sangre, pero, al contrario, la trapecista estaba hermosa. La trapecista, cuando estaba ensayando para la actuación, cayó desde una altura de 20 m. y murió. Miré detenidamente la escena y observé que había dos rastros de huellas: una de esas huellas era del culpable; la otra, posiblemente, de la persona que encontró el cadáver. Decidimos preguntar al jefe de pista: ¿quién encontró el cadáver? Jefe de pista-Lo encontró…mmmmm el payaso. Sherlock-¿Está seguro?¿ no nos está mintiendo? Jefe de pista-Sherlock, yo jamás le mentiría . El hizo una seña al payaso para que se acercase, aún iba con los ropajes de su profesión, aunque no llevaba la cara pintada, seguramente acababan de ensayar. Sherlock-Muy bien, señor payaso. Payaso-Por favor, llámeme por mi nombre, James. Sherlock-Muy bien, James ¿fue usted quién encontró el cadáver? Payaso-Ssssiii… Sherlock-Parece que no lo dice muy seguro. Payaso-Entre usted y yo, no fui quien lo encontró. Sherlock-Entonces, ¿quién fue? Payaso-Esa información no la puedo dar, ya he hablado suficiente. Sherlock-¡¡¡Por favor, qué puede haber más importante que la vida de una persona!!!!!!! Payaso-Por mucha razón que tenga, hice un juramento y no quiero que me tomen por un traidor. Sherlock-¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡arrrrrrr!!!!!!!!! Dije con rabia. Todos sabían quien había encontrado el cadáver, hablé con unos, con otros y ninguno me desveló el secreto. Una noche decidí acercarme a la carpa donde había sucedido el crimen a reflexionar sobre por qué tanto secreto y vi una sombra que fue seguida por un ruido. Sherlock-¿Watson?¿Eres tú? Pero nadie contestó. Decidí investigar, salí de la carpa y me acerqué a las caravanas donde se alojaban los integrantes del espectáculo y vi a una persona con una máscara blanca de teatro y ropas negras entrar en una caravana .Nunca había visto un personaje igual a ese. Sorprendido , volví al hotel donde me alojaba, Watson me preguntó: -¿Dónde has estado? ¿Y esa cara de fantasma? Sherlock-Me temo que eso es lo que he visto, un fantasma, es más, el asesino. Claro, por eso tanto secreto Watson, prepárate, es hora de investigar. Watson-Pero no estábamos ya investigando. Sherlock-Sí pero… tú ya me entiendes. Watson-No. Sherlock,! por dios!, que soy nuevo en esto. Sherlock-Ya veo, ya. Al día siguiente, reunimos a todos los que participaron en el espectáculo. Veía en todas sus caras el nerviosismo e incluso miedo. Sherlock-Muy bien. Ayer vine a la carpa a reflexionar e investigar y supe el secreto que guardáis todos. El domador perdió los nervios y gritó histérico: -Sí ,muy bien, has encontrado a Andy y qué
40
Sherlock-¿Quién es Andy? Jefe de pista-Te lo contaré Sherlock . Hace unos años fuimos a España a actuar y nos encontramos con un vagabundo con la cara quemada y decidimos acogerlo. Le curamos las heridas y le dimos unas ropas nuevas. A aquel hombre le hemos cogido mucho cariño y como no tenía a donde ir decidimos llevarle con nosotros. Pero… como él no tenía papeles, vive ,desde entonces, a la sombra del circo para que no le deporten. Sherlock-¿Pero, por qué me lo ocultasteis? Jefe de pista-Porque sospechamos que él es el asesino y si descubren que hemos viajado con una persona sin papeles puede que tengamos problemas y además traerá mala fama para el circo. Sherlock-Pero… y ¿si no lo es? . Dejadme hacerle algunas preguntas. Jefe de pista-Está bien. El jefe de pista fue a buscarle y le trajo hasta mí. Le sudaban las manos, estaba nervioso y a pesar de que llevase la máscara, sabía que tenía miedo y además, lo más curioso, es que no tenía cara de asesino. Cuando le estaba interrogando todos los del espectáculo estaban delante. Sherlock-Bien, Andy ¿mataste a Sofía? Andy-No Sherlock-¿Seguro? Andy-Sí. Sherlock-No te creo. Andy-Pues créetelo, cómo iba a matar a mi amada. Después de decir esas palabras, rápidamente se llevó la mano a la boca. Sherlock-Cómo que tu amada. Andy-Exacto, Sofía era mi amada, los dos nos queríamos y cuando me dijeron que había muerto, mi corazón se rompió en mil pedazos. En ese momento no sabía qué pensar, si eso era verdad o tan solo una tapadera. Entonces decidí regresar con mi compañero Watson al hotel a pensar. Sherlock-Watson, creo que necesitamos hacer más interrogatorios. Watson-¡Por supuesto, jefe! Al día siguiente, fui al circo a seguir con los interrogatorios, este caso, era muy confuso, pero pensaba solucionarlo. La verdad no me sirvió de mucho, interrogué a todos y la única persona que me faltaba era el compañero de Sofía, Franchesco. Sherlock-Muy bien, Franchesco Franchesco-Mira Holmes, yo me llevaba muy bien con (un suspiro) Sofía. Sherlock-¿Por qué suspiras? Franchesco-Nada. Bueno, yo la amaba, era la mujer de mi vida, pero ella amaba a Andy.Sherlock-¿Le odiarás? Franchesco-Pues sí y sobre todo por haber matado a Sofía Sherlock-¿Lo dices muy seguro? Franchesco-Es que él es el que cambia las cuerdas del trapecio y le vi poner una nueva y rasgarla con un cuchillo. Sherlock-¡En serio! Franchesco-(asiente) le oí decir que iba a matar al jefe de pista para vengarse por no dejarle salir, por haberle tenido a la sombra, pero no solo de él si no de todo el circo Sherlock-Entonces hay que pararle los pies .Watson, vamos a buscar a Andy. Entonces Watson y yo corrimos como alma que lleva el diablo en busca de Andy y le encontramos en una pelea con el jefe de pista. Llamé a la policía, quien vino rápidamente y detuvo a Andy . Yo fui junto con mi compañero al hotel y descasamos. Nos quedamos tres días de turismo por Berlín y Watson me dijo: -Sherlock, una cosa que merodea por mi cabeza; cómo Franchesco pudo saber que la cuerda estaba rasgada por un cuchillo si las pruebas no se enseñaron a los del circo y además si él vio la escena, ¿por qué no se lo dijo al jefe de pista y avisaron a Sofía? Sherlock-La verdad es que tienes mucha razón ,además, Franchesco estaba muy tranquilo en el interrogatorio como si tuviese preparado ese discurso. Creo que hemos encerrado al hombre equivocado. Le explicamos a la policía el error que había cometido y fuimos a buscar a Franchesco. Cuando le encontramos huyó, pero conseguimos atraparlo y la policía le arrestó. Sherlock-Dime Franchesco, ¿ por qué quisiste matar a Sofía?
41
Franchesco-Bien Holmes, te contaré mi plan. Fui a hablar con Sofía para pedirla matrimonio, pero me rechazó y me dijo que su corazón pertenecía a Andy. Yo enfurecí y pensé que si no podía ser mía, no sería de nadie, por eso la maté. Sherlock-Pero lo que aún no entiendo es ¿por qué Andy se estaba peleando con el jefe de pista? Franchesco - Es que él y yo estamos compinchados y le dije que el crimen traería fama al circo y se puso a provocar a Andy para que os creyeseis mis palabras, así que supongo que él vendrá comigo a la cárcel. Sherlock- Chicos, vamos a por el jefe de pista y nos les llevamos a la cárcel donde yo creo que van a pasar mucho tiempo. En ese momento volví al hotel con mi ayudante a recoger nuestro equipaje y regresar a Londres y me fui con una gran satisfacción, porque me di cuenta de que tengo una gran persona a mi lado que me va a ayudar cuando me equivoque, y… ¡un gran investigador!, mi fiel compañero, Watson
ANA SÁNCHEZ SANZ
42
43
P O R T A D A S F I N A I S T A S
44
45
46