I PREMIO DE INVESTIGACIÓN CLEMENTINA PALA LABASA

Page 1

I PREMIO DE INVESTIGACIÓN

CLEMENTINA PALA LABASA AÑO 2020


BASES La Asociación de Mujeres Progresistas 8 de Marzo en colaboración con el Ayuntamiento de Zuera convocan el I Premio de Investigación Clementina Pala Labasa con arreglo a las siguientes

Bases: 1.- Este premio tiene como objetivos: a) Premiar trabajos que aporten conocimientos originales sobre figuras femeninas relevantes para Zuera. b) Premiar trabajos que profundicen en las aportaciones culturales a la civilización y cultura actuales realizadas por mujeres zufarienses. 2.- Podrán concurrir cuantas investigadoras e investigadores lo deseen, siempre que las obras sean inéditas, escritas en español. 3.- Los originales deberán tener una extensión comprendida entre 60 y 100 páginas, incluidas notas, bibliografía y anexos, con interlineado 1,5 y tipo de

letra Arial 12 para el texto principal y 10 para las notas a pie de página. Se enviarán en formato PDF a asociacion8demarzo@hotmail.com 4.- Serán objeto de atención preferente los trabajos presentados que tengan relación con los siguientes temas: - Estudios históricos sobre mujeres de Zuera - Estudios literarios sobre textos escritos por mujeres zufarienses - Mujer y mundo laboral - Mujer, cultura y asociacionismo - La mujer zufariense en la actualidad

5.- El ejemplar deberá preservar el anonimato, eliminándose cualquier dato que revele su autoría. En el asunto del mail deberá figurar “I PREMIO DE INVESTIGACIÓN CLEMENTINA PALA LABASA.”, seguido del título elegido por la autora o autor. En el mismo correo electrónico se remitirá además otro archivo de texto titulado “DATOS” donde se hará constar el nombre, dirección y teléfono y demás señas de la autora o autor.


6.- El plazo de recepción de originales concluirá el día 4 de septiembre de 2020. A cada trabajo se le asignará un número por orden de presentación.

7.- Un jurado designado al efecto juzgará los trabajos presentados, valorando · La calidad y rigor científico del trabajo:40% · Temas de investigación objeto de atención preferente:40% · Interés de los trabajos para la localidad: 20 % El jurado podrá resolver aquellas cuestiones no contempladas en las presentes bases, así como las dudas que pudieran plantearse sobre la interpretación de estas. 8.- El premio está dotado con 600 euros y podrá declararse desierto por el jurado. La Asociación de Mujeres Progresistas 8 de Marzo, en colaboración con la Diputación Provincial de Zaragoza se compromete a la publicación de la obra ganadora en la Colección La mujer zufariense. Estudios de Género, en formato papel y en versión electrónica. 9.- Los trabajos no premiados quedarán en poder de la organización, formando parte de un fondo documental municipal. 10.- El trabajo que resulte premiado pasará a ser propiedad de la Organización. El autor/a cederá de forma gratuita los derechos de explotación, consistentes en edición, distribución y comunicación pública, las cuales se harán siempre con el reconocimiento expreso de su condición de autor/a, excepto manifestación en contra. Las personas que opten al presente premio se responsabilizan totalmente de que no existan derechos a terceros en las obras presentadas, ni reclamación alguna por derechos. En el supuesto de que la organización edite el trabajo premiado, el autor/a queda comprometido a realizar, de ser necesaria, la adaptación del trabajo para su publicación. 11.- La presente convocatoria será publicada en la Web del Ayuntamiento de Zuera y en la Web del Premio de Investigación Clementina Pala Labasa. 12.- La participación en este Premio supone la aceptación de sus Bases.


CLEMENTINA PALA LABASA

(PERGAMINO 22 NOVIEMBRE 1912, ZARAGOZA 17 AGOSTO 1936) La familia de Clementina, junto a otras familias de Zuera, emigró a Argentina en 1904. En este ambiente de familia emigrante, emprendedora y trabajadora nació Clementina el 22 de noviembre de 1912 y allí vivió sus dos primeros años de vida. Un golpe de suerte hizo que la familia decidiera volver a Zuera. Clementina temía dos años. Cuentan de Clementina que desde pequeña fue una mujer lista y espabilada, a pasar de ir muy poco a al escuela. Aprendió a coser y bordar muy bien, labores que prefería a las de cortar. Quienes la conocieron aseguran que la tijera no era lo suyo. En su juventud se hizo amiga de Antonina, Tomasa, Concha, María... y con ellas descubrió la vida, la política, las conversaciones, las risas y el baile. Es fácil imaginársela por las calles de Zuera, guapa, contenta, alegre, elegante, decidida, confiada. En los años 30, con veinte años, Clementina era un verdadero ejemplo de la nueva mujer que debía protagonizar la nueva etapa que se había abierto en España con la proclamación de la Segunda República: activa, dinámica, comprometida y participativa. En distintos momentos de la etapa republicana había ocupado la Secretaría de las Juventudes Socialistas de Zuera y de la Sociedad Artística Zufaria. Trabajaba habitualmente en la Hospital Municipal, en cuya junta había ostentado la representación de lso trabajadores hasta el estallido de la Guerra Civil. No le dio tiempo a más. A los 23 años fue víctima de una represalia por la muerte en el frente de dos miembros de Zuera de Acción Ciudadana y Falange Española. Fue capturada y sacada de su casa la madrugada del 17 de agsoto de 1936, en compañía de su padre Félix Pala, que había sido concejal y teniente alcalde por el Partido Socialista. Ellos dos, junto a otras 6 personas de Zuera fueron fusilados esa misma noche en los terrenos de Valdespartera en Zaragoza. A partir de ahí silencio, mucho silencio y rabia, mucha rabia. Pero olvido nunca. Nombrar a Clementina es recuperar su memoria y la de muchas mujeres que les tocó vivir el mejor y el peor momento de la Historia reciente de nuestro país. Dar el nombre de Celementina a un Premio de Investigación que pretende premiar trabajos que profundicen en las aportaciones histórícas y culturales realizadas por mujeres zufarienses, pone de manifiesto que los ideales por los que ella luchó siguen estando vigentes. Y que su espíritu alegre, rebelde e inconformista sigue alentando iniciativas como esta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.