Apocalipsis 12 al 14

Page 1

Estudio sobre Apocalipsis Capítulos 12 y 13 I.

Introducción El propósito de este estudio sobre Apocalipsis 12 y 13 es presentar una

interpretación más contemporánea de la visión de Juan sobre el personaje del Anticristo, especialmente sobre el tema relacionado con la marca o el número de la Bestia descrito en 13:16-18. El capítulo 13 está íntimamente unido con el ciclo de señales que se describen en los capítulos 12 al 14 y por consiguiente, es necesario estudiarlos para conocer los contextos en que se encuentra la unidad a estudiarse. Para ello, se analizará el capítulo 12 completo, así como el 13. A continuación, alguna información general sobre el libro de Apocalipsis. El título del libro Apocalipsis es tomado del término griego que en el primer verso del capítulo uno, apokalypsis y significa revelación. Este aparece título armoniza con el género que representa: la literatura apocalíptica, la cual vino a ser común entre los círculos judíos de los últimos siglos antes de la cristiana y que los cristianos tomaron y emularon (González 1997, 7). Mounce dice que en la discusión contemporánea, esta literatura aplica más ampliamente al grupo de escritos que florecieron en el mundo bíblico entre el 200 a.C. y el 100 d.C. (1977, 18). Una definición de la literatura apocalíptica pudiera ser la siguiente: “La creencia escatológica que el poder del mal (Satán), que está ahora en control temporal de esta era de maldad de la historia humana en la cual los justos son afligidos por sus agentes demoníacos y humanos, está próxima a ser terminada por la intervención directa de Dios, quien es el poder del bien y quien creará una era enteramente nueva, perfecta y eterna bajo su control inmediato para el

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Apocalipsis 12 al 14 by HISTORIA DEL PENTECOSTALISMO - Issuu