ENVOLTORIO Rehabilitaci贸n Casa Grande del Pumarejo
Prof. Francisco S谩nchez-Quintana Alum. Marta Morales Rubiales Celia Plaza Navarro
primera piel
1. SU CONTEXTO. primera piel
“El espacio deshabitado pronto se convierte en desierto” La Casa Palacio Pumarejo es un edificio emblemático del barrio y del casco histórico de Sevilla, convirtiéndose en hito del entorno, tanto patrimonial como social o cultural. Construída en el último tercio del siglo XVIII, ha ido pasando por diversos usos hasta el día de hoy.
Para conseguir entender su contexto podemos partir de la localización de una problemática común en la zona: la transformación urbanística, y el acoso de la especulación inmobiliaria, con todas las consecuencias que conlleva esto en la vida cotidiana del vecindario de la zona: desalojo de vecinos y vecinas de "toda la vida", subida vertiginosa del precio del suelo y de la vivienda, planes de intervención ajenos a las necesidades sociales reales, etc... Los tentáculos de este "pulpo especulador" se fueron dirigiendo hacia diversos objetivos. Uno de los tentáculos, que sigue en pleno avance, es el desalojo de vecin@s del barrio, vecin@s de renta antigua cuyas viviendas nunca fueron rehabilitadas a tiempo, ya que sus propietari@s incumplieron durante años con su deber de conservación, permitiendo así un deterioro de las mismas que acabó en muchos casos con el desalojo forzoso y sin indemnización de sus morador@s por la declaración en ruina del edificio.
La plaza del Pumarejo, en las últimas décadas especialmente, ha sido lugar de estancia de personas sin techo, de vecinos indigentes y personas con problemáticas vinculadas a la drogodependencia. La presencia de los bancos, de la sombra de los árboles, la cercanía del Centro de Salud (con el reparto de metadona) y del comedor de beficencia de las monjas, han convertido al lugar en uno de sus espacios más frecuentados. El uso intensivo de esta plaza ha generado conflictos en más de una ocasión, cuya solución para algun@s vecin@s del entorno pasa sencillamente por exigir más presencia policial y la supresión de los bancos. En torno a la Plaza del Pumarejo han ido instalándose otros colectivos y asociaciones, además de la Plataforma por la Casa de Pumarejo. Por tanto, cada vez más, hablar del Pumarejo no es sólo referirse a la Casa Palacio en sí, ni a la plaza, ni tampoco a la Plataforma, sino que ese nombre está empezando a significar una espiral de movimientos y encuentros que van creciendo, un lugar de creación colectiva donde "se hacen cosas". Y la cosa, claro está, no es sólo de ahora: hay lugares con significación histórica concreta.
primera piel La plaza del Pumarejo se abre en el laberinto de callejuelas de San Luis. Las plazas, manchas verdes en los planos del capital urbanístico, se han convertido por lo general en espacios uros, de escasa vegetación y ausencia de fuentes, donde el juego para l@s niñ@s es ignorado por no decir prohibido, onde el mobiliario urbano no facilita ni el encuentro ni el diálogo, cuyos accesos están siempre colapsados por coches que imposibilitan el acceso de carritos infantiles, de la compra o de las bicicletas -igual que ocurre en las ridículas aceras del casco histórico, reducidas de manera drástica ante a invasión automovilística, más peligrosas que seguras ante el paso de los coches... La plaza se pretende como un espacio de solvencia a ese contexto que conforma la Casa Grande. Buscamos soluciones a la problemática, predominantemente social, que encontramos. Se convierte en un espacio de intercambio de ideas, objetos, sentimientos o sensaciones. La plaza, pues, ese lugar que hay que reinventar y cuya mejor escenografía, por escala y características formales balcones, fachadas, medianeras, azoteas, bancos, vecin@s- se nos presenta en los espacios abigarrados y serpenteantes que configuran los cascos históricos, sus calles y espacios de encuentro. Un espacio que no debemos dudar en reclamar y ocupar como nuestro siempre que nos apetezca, que la ocasión se presente, sea posible o necesario, así como calles, viviendas, fábricas y demás.
primera idea
IDEA 1. LA PLAZA EN LA CASA
¿Qué ocurre con el espacio público?
Después de las visitas pertinentes, de las teorías leídas, y los testimonios escuchados, podemos comprobar como todo nos desemboca en la plaza. La plaza como antesala del proyecto. De esta manera, decidimos pensar el proyecto en conjunto Casa + Plaza. La plaza como un gran zaguán de la Gran Casa. Como una parte más de ese gran espacio. La plaza, lugar de lugares, secuencias y situaciones, espacio configurado por la alteración social y económica del territorio, simbologías de enclaves, calles y espacios de encuentro a través de hitos y caminos, murallas, arrabales, desbordamientos, inundaciones, procesiones, infraestructuras... Lugar de representación y escenografía de los poderes y los pueblos: ejecuciones, coronaciones, fiestas, masacres, mercados, teatros, paseos, encuentros y juegos.
«Porosa como esta roca es la arquitectura. Edificio y acción se enredan en sus patios, arcadas y escaleras. En todo se preserva el margen que les permite devenir el teatro de las nuevas constelaciones imprevistas. Se evita lo definitivo, la marca. Ninguna situación aparece prevista ara durar para siempre, ninguna figura afirma: ‘así y no de otra manera‘». Walter Benjamin, escripción de Nápoles. Simultáneamente, las plazas se ven sustituidas por “plazas comerciales” que no dejan de ser una caricatura l espacio original, y no permiten acceder a ellas si no es para consumir. Todo ello, unido a la difusión de la ciudad, y la expansión de sistemas de comunicación para vehículo privado, convierte las ciudades en lo que M. Augé denomina “no lugares”. Esta privatización conlleva a la decadencia del espacio público.
Donde la realidad social, espacial y urbana nada tienen que ver con los polígonos residenciales y las nuevas promociones de viviendas y equipamientos, donde la singularidad simbólica que los identifica es el patrimonio vivo que los habita, que son sus vecin@s, sus actitudes y actividades que construyen colectivamente la realidad socioespacial que comparten en un espacio posible de abarcar, vivir y compartir.
TI
CON _ _ AD
D
DA NUI
ID
OS POR
De esta forma, haremos que la plaza sea partícipe en todo momento de nuestro proyecto, la plaza se adentra en la Casa Grande, formando parte de ella y el sistema público que se pretende crear público privado.
CONEXIÓN INTERIOR-EXTERIOR
primera idea Simultáneamente, las plazas se ven sustituidas por “plazas comerciales” que no dejan de ser una caricatura l espacio original, y no permiten acceder a ellas si no es para consumir. Todo ello, unido a la difusión de la ciudad, y la expansión de sistemas de comunicación para vehículo privado, convierte las ciudades en lo que M. Augé denomina “no lugares”. Esta privatización conlleva a la decadencia del espacio público.
PARTICIPACIÓN
VECINAL
Una vez hacemos la plaza partícipe del proyecto, aprovechamos ese espacio de unión para contarlo en la Casa Grande. La Plaza se une con los patios interiores formando así parte de la propia Casa. Adentramos la plaza a la casa por medio de diferentes estrategias: unificación de pavimento, ampliación de huecos, permeabilizando la fachada... de manera que ambos, sean una misma sección, entendido como un conjunto. Es necesaria la participación vecinal para conseguir devolverle la actitud a la plaza. La estrategia propone la participación activa y consciente de los vecinos en la gestión de sus espacios públicos. Se promueve la implicación de las personas en su propio entorno y se consigue crear espacios de interacción sencillos y seguros para los niños, apostando además por soluciones ecológicas y de bajo coste.
RECUALIFICACIÓN DEL ESPACIO
Y de esta misma manera, generamos una planta baja con un carácter público y social, limitada a usos comerciales, administrativos, culturales... para uso de los vecinos y espontáneos que circulen por los alrededores, que comienza siendo plaza.... y termina siendo jardín.
segunda idea
IDEA 2. LA CASA PATIO MAYORADA Podemos interpretar el patio como un elemento "embellecedor", los fabulosos zaguanes de nuestra arquitectura colonial cautivaron la atención de más de uno y las casas sin identificadas como “más agradables” dependiendo del patio, los jardines y su decoración.
Hoy, igual que antaño, el patio es el centro donde gravita la vida de la casa y donde confluyen todos los sentidos. La vista con la que se aprecia el colorido. El oído con el que se escucha el suave murmullo del agua y las melodías populares que ambientan el patio. El olor que emana de las flores. El patio, es un espacio para el encuentro. El patio nació como complemento inseparable de la casa, lugar de secretos, que está negado por la ciudad contemporánea ya que actualmente no se cuenta con el espacio suficiente para albergarlo. Estos cambios se dan con mayor aceleración día a día.
Se busca generar espacios libres diversos: patios, terrazas, galerías, etc., jugando con sus distintas cualidades: escala, usos, grado de intimidad, sombras, materialidad…
CASA CON PATIO
VIDRIO_VISTAS
UNIÓN_ CONJUNTO_ CONTINUIDAD
El patio, como centro, convoca todos los ambientes de la casa al tiempo que evoca la presencia urbana de la plaza. Las habitaciones están dispuestas como compartimientos cerrados y privados, que se asoman a los espacios públicos "pudorosa y controladamente" .
ADOSO DE CIRCULACIÓN_
Los patios se entienden como el elementos centrales de la propuesta, habitacional. Organizando en torno a ellos todo el entramado residencial, generando las diferentes tipologías de viviendas, unidas siempre por esa galería forzada por los patios que se crean, y organizando todas las circulaciones. En planta baja, esos patios se confunden con el sistema público que pretende crearse, fundiéndose con los usos de dicha planta, separados constructivamente, pero unidos de manera visual. En la entreplanta aparecen dos pequeños brazos, adosados a las fachadas de las calles, que formarán parte de determinados tipos de viviendas. Mientras tanto, la planta superior, se centra en reunir todos los espacios dispares que se formaron inmediatamente debajo, para conseguir una uniformidad de los dos patios, que se unen por medio de las galerías que los rodean, permitiéndoles de esta forma ser recorridos por todos sus lados, y conseguir una conexión óptima entre todas las viviendas del proyecto.
CIRCULACIÓN_ CONTINUIDAD_ VISTAS
Intentaremos huir de la homogeneidad habitacional. Usaremos la entreplanta para general viviendas a diferentes alturas, superficies, para conseguir un programa variado y heterogéneo que rompa con la homogeneidad social del entorno inmediatamente próximo a la Casa Grande.
CONTINUIDAD CONSTRUCTIVA
PATIO
VISUAL VS
GALERIA_VIDRIO
PATIO
segunda idea
CONTINUIDAD
Hoy, igual que antaño, el patio es el centro donde gravita la vida de la casa y donde confluyen todos los sentidos. La vista con la que se aprecia el colorido. El oído con el que se escucha el suave murmullo del agua y las melodías populares que ambientan el patio. El olor que emana de las flores. El patio, es un espacio para el encuentro.
A A B
IT
R
BL ICO
segunda idea
H
PÚ
La planta baja se conforma como un espacio público, tanto para los residentes en la Casa Grande, como los usuarios de la plaza, provocando relaciones entre ambos. Aparacen distintos tipos de viviendas en función de las necesidades o características de los propietarios, de esta manera, se potencia una heterogeneidad de usuarios en el entorno residencial también: jóvenes, estudiantes, adultos, ancianos... las conexiones sociales se materializan. Cierta tipología de viviendas llegarán incluso a ocupar parte de la azotea, para apropiarse también de ese espacio que se usará como pública concurrencia de las propias unidades residenciales, forzando la comunidad y unión.
detalles