1 minute read
Presentación
from Evaluación rapida de
by Cenacide Ong
El día 29 de noviembre se integró una misión de trabajo para visitar el área del Polochic, en la parte sur del departamento de Alta Verapaz; específicamente la misión se dirigió al municipio de Santa Catalina La Tinta, buscando tener contacto con autoridades y comunidades afectadas por el impacto de las depresiones tropicales Eta – Iota, y así tener un panorama de la afectación en el área.
Así que el propósito de la misión fue identificar comunidades impactadas, observar albergues habilitados y sobre todo conocer de parte de las mismas personas damnificadas en las comunidades, los apoyos recibidos y las necesidades que prevalecen, para con ello establecer las brechas que hay que llenar en el corto, mediano y largo plazo.
Advertisement
La misión fue integrada en coordinación con IsraAID que es una organización no gubernamental israelí, que se encuentra presente en Guatemala desde la erupción del volcán de Fuego en el año 2018, por lo que ya tiene experiencia en la respuesta a emergencias en el país y ahora se están sumando a las acciones humanitarias en Alta Verapaz.
La comitiva se compuso de dos vehículos y siete tripulantes, dos pilotos, tres expertos de Israel y dos expertos de CENACIDE. La finalidad era observar, entrevistar y conocer sobre las condiciones de agua, saneamiento e higiene, salud, protección, seguridad alimentaria, medios de vida, vivienda y albergues.
El personal de CENACIDE que acompaño la visita estuvo integrado por Iván Barrientos, Oficial de campo y Jorge Ramírez experto Senior en GIRD y SAN. Por parte de IsraAID participaron Jaime Rhemrev responsable del programa en Guatemala, una experta en salud y un experto en sistemas de agua.
El informe que sigue busca presentar una idea general de lo que esta sucediendo en el sector de servicios de salud y en algunas de las comunidades del municipio de Santa Catalina la Tinta, principalmente el caserío Kantihá.
Pese a ser una visita conjunta, el presente informe es una responsabilidad exclusiva del Centro Nacional de Información e Investigación en Desarrollo y Desastres -CENACIDE. Dada la premura de la visita solo se logró visitar el área de la Micro Región I y específicamente al caserío Kantihá.