Ciudad de México, 30 de octubre de 2017
Denuncian irregularidades en la construcción del Tren México-Toluca, obra no cuenta con permisos para su construcción. Integrantes de la Comunidad Indígena de Santa María la Asunción Tepezoyuca, del Municipio de Ocoyoacac en el Estado de México denuncian actos de corrupción por parte de las instituciones encargadas de la construcción del Tren México – Toluca, la cual afecta 32 hectáreas de la comunidad, dicha obra sigue en construcción a pesar de que las instituciones federales y estatales no tienen los permisos necesarios para llevar a cabo la misma. Francisco Montes miembro de la comunidad indígena de Santa María la Asunción Tepezoyuca comento que la vida de los comuneros indígenas en la zona ha sido afectada por la construcción del Tren Interurbano México - Toluca, la comunidad que es una extensión reconocida de 1735 hectáreas, (aunque los documentos virreinales le brindan una extensión de 25 mil hectáreas) vive del turismo que se genera en la zona de la Marquesa y donde que han instalado restaurantes y diversas actividades, las cuales actualmente por las obras se han visto afectadas. Julio Mendoza Secretario de Asuntos Jurídicos de la Central Campesina Cardenista comentó que el proceso para la construcción de la obra ha tenido diversas irregularidades, entre las que destacan el pago personalizado a un Comisariado Ejidal no reconocido por la comunidad con la finalidad de obtener un permiso no valido para la construcción de la obra, en dicha irregularidad participaron trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes así como la Delegación de la Procuraduría Agraria en el Estado de México. Gustavo Olivares Nateras abogado de la comunidad comentó que en febrero de 2015, el núcleo indígena Santa María la Asunción Tepezoyuca y San Jerónimo Acapulco municipio de Ocoyoacac, México, presentaron una demanda constitucional para frenar la construcción ilegal del Tren, el cual aún al día de hoy no tiene los permisos que debe otorgar y pagar a la comunidad para continuar la obra, hoy el caso conoce el juzgado Segundo de distrito en materia de amparo y juicios federales en el Estado de México, quien le asignó el número 132/2015. En el seguimiento al caso los inconformes con la resolución que se presentó ante el recurso de queja del que conoció el tercer tribunal colegiado en materia administrativa del segundo circuito, quien le asignó al expediente queja 118/2017; queja, que fue resuelta en sesión en octubre de 2017 el cual dice: "Quedó acreditado en autos que el dieciséis de octubre de dos mil quince, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pactó la transmisión sin limitación de