Huelga de hambre de Presos en Resistencia

Page 1

BOLETÍN DE PRENSA HUELGA DE HAMBRE DE LA C.I.P.RE. 24 de julio 2015 Desde el 27 de junio de 2015 iniciaron una huelga de hambre indefinida ocho presos en diferentes reclusorios de la Ciudad de México; entre los huelguistas se encontraban Fernando Bárcenas Castillo, preso político detenido el 13 de diciembre de 2013, Bryan Reyes y Jaqueline Santana estudiantes detenidos y acusados falsamente de un supuesto robo; además de otros presos, quienes se organizaron dentro de la Coordinación Informal de Presos en Resistencia para protestar por los malos tratos, las torturas, las extorsiones y la corrupción que reina dentro de las cárceles de la Ciudad de México. Esta huelga de hambre colectiva es resultado de un proceso de organización de varios presos, acusados de distintos delitos y en diferentes etapas de sus juicios, pero con algo en común: han vivido en primera persona los procesos penales que el sistema carcelario de esta ciudad lleva a cabo, la mayoría de estos plagados de inconsistencias, errores y/u omisiones que repercuten directamente en el aumento de la población penitenciaria. Este sistema penitenciario no busca resolver los problemas sociales, sino simplemente castigar, atemorizar y controlar a la población. Dentro de las prisiones no se practica la reinserción social, y no porque sea un error, sino porque a las autoridades no les interesa ni les conviene. Para que las prisiones sigan funcionando debe de existir “delincuencia”. Y estos centros penitenciarios son una gran fábrica de esta delincuencia. ¿Cuántos jóvenes no han entrado a una cárcel acusados de un delito no grave y por no poder pagar un abogado o una fianza deben pasar años encerrados? ¿Y qué aprenden estando dentro de esos muros? Definitivamente no a reinsertarse a la sociedad, y muestra de eso es el alto índice de reincidencia que existe. La mayoría de la población penitenciaria vive en un ciclo vicioso de pobreza, violencia, delitos y encierro. Y la cárcel definitivamente no es la solución a esto. Ante esta situación es que nace la Coordinación Informal de Presos en Resistencia, una propuesta organizativa desde dentro de las prisiones mismas y un potente grito que busca sacudir las conciencias para que volteemos la vista hacia esos lugares olvidados que son las cárceles; para visibilizar el gran negocio que autoridades de todo color y nivel realizan con el sufrimiento de los miles de presos y sus familias: cobros ilegales por cualquier cosa, desde la entrada a la visita, pasar los alimentos, etc, hasta el control de la venta de drogas y alcohol, explotar el trabajo de los internos, convirtiéndolos en una suerte de modernos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.