Boletín de prensa
Presentan denuncia para frenar dumping ambiental en México Ciudad de México, miércoles 11 de julio de 2017.
Como una primera acción en el marco de la campaña El río suena, Aguas de México sin tóxicos, el Colectivo Ecologista Jalisco A.C., el Instituto de Derecho Ambiental A.C., y la coordinadora Agua para Tod@s, Aguas para la Vida, presentamos una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), por la degradación de los cuerpos de agua del país debido a la laxitud y falta de aplicación de la norma de descargas NOM-001-SEMARNAT-1996, normatividad que permite la contaminación impune de los cuerpos de agua de México. Esta denuncia popular fundamenta la necesidad de modificar esta norma para dar cumplimiento a los derechos humanos a la salud, a un medio ambiente sano para el desarrollo y el bienestar, al desarrollo, al agua potable y al saneamiento. Esta norma, la NOM-001-SEMARNAT-1996, sólo regula 20 parámetros y deja sin regulación a una amplia gama de sustancias, en particular las de origen industrial. Como evidencia de ello, la denuncia cita varios estudios realizados por investigadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Uno de esos estudios señala que la NOM-001-SEMARNAT-1996 no impide la descarga de sustancias tóxicas a los cuerpos de agua del país, al indicar que muchos efluentes industriales pueden cumplir con la norma, pero como no se toman en cuenta, “los contaminantes específicos de cada giro”, esto provoca que “la incorporación de sustancias tóxicas deteriore el ambiente acuático” 1 . Así, la normatividad no logra controlar los tóxicos de fuentes industriales. En el mismo sentido, la denuncia hace referencia a un reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en donde la Secretaría asevera que esta norma (NOM-001-SEMARNAT-1996) tiene “un efecto o impacto nulo”, y que “no se cumple, lo que representa la libre descarga de contaminantes”.2 1
Saldaña, P.; Lerdo de Tejada, A.; Góméz, M.A. y R. López. 2006. La importancia de incluir análisis de toxicidad en descargas industriales y municipales que afectan a los cuerpos receptores. http://uniciencia.ambientalex.info/infoCT/Laimpincanatoxmx.pdf, consultado 15 de junio de 2017. 2 SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). (2011). Evaluación de Instrumentos Normativos del Sector Ambiental. México: SEMARNAT.