Boletín prensa la CDHDF que queremos

Page 1

Organizaciones de la sociedad civil llaman a dotar de legitimidad y transparencia proceso de elección de presidencia de la CDHDF. “La CDHDF que queremos”. 28 de agosto 2017 -La CDHDF debe volver a ser un referente nacional en la materia -La actual administración de la Comisión muestra acciones y omisiones que ponen en riesgo su autonomía -Sociedad civil llama a no reelección y elección de una nueva presidencia que fortalezca su autonomía y capacidades del organismo

Organizaciones de la sociedad civil llamamos a realizar un proceso transparente y ciudadano para la elección de una nueva persona titular de la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). Es apremiante superar la imagen de una Comisión autorrestringida, ensimismada y aislada. Para lograrlo es indispensable la no continuidad de Perla Gómez Gallardo al frente de la CDHDF, así como dotar de legitimidad el proceso de elección y elegir un perfil idóneo que blinde a la Comisión y atienda sus necesidades institucionales profundas e históricas. Les exigimos a las y los tomadores de decisión la no reelección y el paso a un proceso transparente, objetivo e imparcial, que considere los tiempos necesarios para garantizar un proceso participativo y no un proceso de negociación opaco como el que caracterizó la pasada designación. Existe un alto cuestionamiento público de si la CDHDF cumple en la actualidad su mandato de promover y proteger los derechos humanos en esta Ciudad. La evolución de la Comisión, que durante varios años logró destacarse como un referente nacional en la materia, hoy se percibe con una baja presencia pública y como un actor distante de las víctimas, sus familiares, de las organizaciones sociales y civiles, y de los problemas que aquejan a quienes vivimos o transitamos en la Ciudad de México. Se procuró, desde sociedad civil, como en todas las administraciones que han pasado por la CDHDF, promover el diálogo y un trabajo constante con la Comisión, desafortunadamente, durante la administración que termina se han diluido constantes espacios estratégicos de diálogo y no se han incentivado sinergias para impulsar conjuntamente luchas o propuestas encaminadas a fortalecer la agenda de derechos humanos de la Ciudad, a visibilizar los nuevos problemas que la aquejan. La actual administración de la CDHDF ha cometido acciones y omisiones que ponen en riesgo la autonomía de la institución y generan distancia de las víctimas, que la alejan de las organizaciones de la sociedad civil y academia; sectores que han sido críticas al señalar sus incongruencias respecto del mandato de la Comisión y señalado deficiencias en la atención a víctimas, en la gestión interna, en su relación con su Consejo Consultivo, en su autonomía y en general con la relación con víctimas y sociedad civil.

Tomado en cuenta lo anterior, organizaciones de la sociedad civil , diversas personas y víctimas nos pronunciamos por el fortalecimiento de la Comisión. Creemos que ésta debe seguir representando un punto de referencia y vanguardia en materia de vigilancia, promoción y protección de los derechos humanos en la Ciudad y en el país a través de un 1/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.