Boletín de prensa: Día del maestro, día del trabajo académico precario en la UNAM

Page 1

15 de MAYO: DÍA DEL MAESTROS, DÍA DEL TRABAJO ACADÉMICO PRECARIO EN LA UNAM A manera de conmemoración por el día del maestro, académicos de la UNAM acudiremos el próximo 14 de mayo a las 12:30 al edificio de la Rectoría, con objeto de reunirnos con el Dr. Enrique Graue para comentar las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo y la remuneración que por ello recibimos. Los profesores de la UNAM padecemos condiciones de trabajo precarias y un salario tan bajo que nos mantiene en la pobreza. Por cada hora de trabajo frente a grupo se nos pagan $89.90, de manera que por un grupo de tres horas recibimos $1,078.86 al mes. Quienes logran trabajar 30 horas a la semana reciben $10,788.60, pero son apenas el 5% del total. Los maestros con menos de 11 horas contratadas son el 37% del personal y representan el 24% quienes tienen contratadas entre 11 y 22 horas. En otras palabras, el 37% de los académicos tiene un salario de $3,596.20 o menos. El 24% recibe entre $3,955.82 y $7,911.64. ¡Así, el 61% del personal académico de la UNAM gana menos de ocho mil pesos al mes! Esta situación es el resultado de quince años de incrementos salariales levemente inferiores a la inflación, pactados por las organizaciones sindicales con la UNAM. Año tras año aceptan el argumento falaz que el incremento salarial debe corresponderse con la inflación reconocida por el Banco de México y no con el valor del trabajo desarrollado y las necesidades del trabajador. Además, la gran mayoría del personal académico de la UNAM tienen nombramiento de interino (sin base) y trabajan con grupos de alumnos en condiciones de hacinamiento (entre 45 y 90 alumnos); por lo que queda convertido en trabajadores a destajo. Enseñar o promover el aprendizaje es una actividad que demanda grupos pequeños (no más de 24 alumnos por grupo), pues comunicarse con los alumnos; retener su atención y dar tiempo a la participación reflexiva de los alumnos no es posible con grupos multitudinarios. En 2017 los académicos de la UNAM teníamos un salario de $347.80 por hora contratada (hora/semana/mes), en febrero de 2018 el incremento pactado entre Rectoría y AAPAUNAM fue de 3.4% por lo que el salario de los académicos es ahora de $359.62 hora/semana/mes. Si un grupo está integrado por 50 estudiantes al académico se le paga $1.79 por cada alumno, pero si el grupo tiene 90 jóvenes su pago por alumno será de $0.99. En contraste, si el grupo está formado por 24 alumnos el pago por estudiante es de $3.74. En tal situación, los profesores para sobrevivir deben procurar atender el mayor número posible de grupos y en consecuencia a cientos de alumnos cada semana. En consecuencia, no se nos paga por nuestros conocimientos especializados y experiencia profesional, sino por el número de alumnos atendidos. Así pues, los docentes trabajamos a destajo. Además, para ser contratado el profesor debe hacer un examen con el que demuestra su dominio de la disciplina que impartirá. Posteriormente, para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.