Boletín de prensa del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura

Page 1

1

SINDICATO INDEPENDIENTE DE TRABAJADORES DE LA SECRETARÍA DE CULTURA Núm. de registro sindical 10/17

BOLETÍN PARA RUEDA DE PRENSA EN CENCOS Ciudad de México a 04 de abril de 2019 La Secretaría de Cultura del Gobierno Federal nace en diciembre de 2015 por decreto del entonces presidente de la república Enrique Peña Nieto. En esta secretaría, se integran diversas dependencias como el INAH, INBAL, Radio Educación, INDAUTOR, entre otras, que anteriormente pertenecían a la Secretaría de Educación Pública. Este hecho influye definitivamente en la representación sindical de los trabajadores de estos institutos, ya que se presenta la oportunidad de construir nuevas opciones de organización laboral y dejar atrás las prácticas antidemocráticas tan arraigadas en la SEP. Sin embargo, muchas de las aparentemente nuevas propuestas sindicales, surgen como resultado de la organización previa en delegaciones gremiales del SNTE, lo que ocasiona que en la mayoría de los numerosos sindicatos que ahora existen en la Secretaría de Cultura, se mantengan los mismos vicios heredados del anterior sindicato. Ante la necesidad de una organización sindical independiente que represente verdaderamente los intereses de los trabajadores, surge el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SINITSEC) con el objetivo de construir de manera colectiva un proyecto democrático, horizontal y con absoluta autonomía de gestión. Después de año y medio de lucha y resistencia, y ante la negativa por tres ocasiones del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) para efectuar el trámite de registro de este sindicato, el 7 de diciembre de 2017, tras interponer y ganar un juicio de amparo, se nos otorga el registro y respectiva toma de nota ante la Secretaría de Cultura bajo el número de expediente R. S. 10/17. A partir de ese momento se hace oficial la existencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SINITSEC) como legitimo representante de los trabajadores afiliados a esta organización; significando este hecho, un claro avance para revertir la política de las autoridades en contra del sindicalismo democrático e independiente. Actualmente el SINITSEC está integrado por académicos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y por personal de locución y técnico de Radio Educación. La decisión de conformar un sindicato verdadero e independiente, ha redituado una obstrucción constante de las autoridades, tanto del TFCA, como del INBAL, el INAH, Radio Educación y Secretaría de Cultura, para el desempeño de nuestras actividades. Hasta el momento son dos amparos ganados por nuestro sindicato contra el TFCA, el primero por negar la toma de nota del sindicato y el segundo por negar la toma de nota de la delegación del INAH, a pesar de haber cubierto los requisitos que marca la ley. Aun cuando la toma de nota de nuestro sindicato lleva ya casi año y medio, las autoridades de la Secretaría de Cultura, del INBAL, de Radio Educación y del INAH se niegan a brindarnos las facilidades que otorgan al resto de los sindicatos, para desarrollar nuestras actividades sindicales. Se suman a estos actos discriminatorios, la represión que viven los compañeros docentes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), al impedirles, con falsos argumentos administrativos, continuar sus actividades académicas y mantener su estatus laboral. En el mismo ámbito, es importante señalar el ataque contra el compañero Ricardo Chacón, profesor de la ENAH, a quien le fue allanado su domicilio, para de manera exageradamente agresiva, dañar a golpes su vehículo; cabe mencionar que como resultado del peritaje se determinó un claro acto de intimidación. A pesar de todo ello, estamos decididos a seguir adelante hasta lograr que todos los trabajadores de la secretaría se incorporen a este sindicato, con el ánimo de alcanzar una verdadera democracia participativa en todos los sectores de las dependencias que la conforman. En lo que concierne al INBAL, actualmente existe un grave deterioro en los planes de estudio de las Escuelas de Iniciación Artística (EIA) y los Centros de Educación Artística (CEDART). El modelo de los CEDART, subsistema de Educación Media Superior único en Latinoamérica, en el cual se imparte el Bachillerato en Artes y Humanidades, ha demostrado ser un Teléfonos: Correo electrónico:

552883-3524 rocialv@hotmail.com

551380-5832 carlosbago@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de prensa del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Cultura by Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) - Issuu