Boletín de prensa: Obra Chueca, 850 reportes

Page 1

OBRA CHUECA: 850 reportes BOLETÍN DE PRENSA Ruta Cívica, VIRK y Suma Urbana lanzamos en marzo de 2017 Obra Chueca, un proyecto colaborativo de monitoreo ciudadano contra la corrupción inmobiliaria. Invitamos a los ciudadanos a reportar obras que la gente percibe como irregulares en términos de construcción o zonificación. El objetivo es identificar patrones y tendencias vinculados a la legislación o a actos de corrupción con el fin de hacerlos públicos y promover un desarrollo urbano sustentable y ordenado que brinde certeza legal. Hoy obrachueca.com lanza su primer reporte. Los indicadores que se analizaron fueron seleccionados como los más importantes para obtener patrones y tendencias en el caos urbano de los últimos años en la Ciudad de México. Los reportes arrojan que las violaciones a los programas de desarrollo urbano, la falta de rigor en el cumplimiento del Reglamento de Construcciones, la manipulación legislativa y normativa de los usos de suelo a través de instrumentos del desarrollo urbano (polígonos de actuación, transferencia de potencialidad, SACs), la falta de transparencia y la impunidad son una constante en las quejas ciudadanas. Datos a destacar: 1. La mayoría de los reportes hechos en Obra Chueca señalan construcciones o irregularidades en el uso del suelo (71%) iniciadas en los dos últimos años (20162017). Cabe hacer notar que en los últimos 8 años se han presentado miles de denuncias a las autoridades correspondientes (Delegación, INVEA, PAOT, TCA, CDHDF). Las delegaciones con más reportes en Obra Chueca son Álvaro Obregón y Benito Juárez. 2. El 63% de los reportes confirman haber presentado denuncia ante diferentes autoridades. Partiendo del hecho de que no todos los que reportan llenan todos los campos por no contar con la información, observamos como indicativo de posible corrupción que un 10% indica que a pesar de haber sido denunciada no ha sido verificada y un 8% han terminado sin sanción. Lo que nos lleva a confirmar la impunidad con que actúan las constructoras y algunos establecimientos mercantiles en colusión con las autoridades. 3. Lo que nos dice la estadística es que un 54% no cumplen características reglamentarias, un 42% no tienen permisos o documentación y un 41% tienen un nivel o más de lo permitido. Esto constata que no se respetan los programas de desarrollo urbano ni el Reglamento de Construcciones, perdiendo la certeza jurídica y favoreciendo la especulación inmobiliaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de prensa: Obra Chueca, 850 reportes by Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) - Issuu