Caso Eduardo Córdova

Page 1

1

PRESBÍTERO EDUARDO CÓRDOVA BAUTISTA Sacerdote y representante legal durante 30 años de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, México, quien cometió múltiples abusos sexuales contra menores en tal periodo. En los meses de abril y mayo del 2014 se documentaron y dieron a conocer a la opinión pública los abusos sexuales que durante décadas cometió el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, representante legal de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, México, durante 30 años desde que en 1992 el gobierno mexicano otorgó personalidad jurídica a las Iglesias y estableció relaciones con el Vaticano. Fungió con tal cargo con tres distintos Arzobispos: Arturo Szymanski Ramírez (19871999), Luis Morales Reyes (1999-2012) y Jesús Carlos Cabrero desde abril del 2012 hasta muy poco antes que se conocieron públicamente las denuncias en su contra en abril del 2014. LA EXPOSICIÓN PÚBLICA DEL CASO (ABRIL-MAYO DEL 2014). Luego de que en 2012, mediante un modus operandi realizado durante décadas, el Padre Eduardo Córdova abusó sexualmente, luego de narcotizarle, de un menor que le había acompañado en un viaje a la Ciudad de México con permiso de sus familiares a quienes conocía, una familia cercana al menor, a quien confiara lo ocurrido, presentó una queja ante la Arquidiócesis Potosina dando inicio a un trámite interno que se fue alargando sin llegar a decisión alguna respecto del castigo al sacerdote. En el transcurso del procedimiento la familia conoció que al interior de la Arquidiócesis existían archivos y procedimientos de anteriores quejas por abuso sexual en contra de Eduardo Córdova Bautista que, de haber sido debidamente atendidas habrían evitado el abuso al menor cercano a ellos. Sin avances consistentes y luego de que la Arquidiócesis hiciera firmar a la familia y los padres denunciantes una declaración jurada ante Dios, documento titulado Carta Testimonial Juramentada, presentado en "estricta reserva" para mantener en secreto los delitos sexuales, como consta en un documento interno de la Arquidiócesis identificado con la clave VVC-26/12, la familia resolvió contactar a Alberto Athié reconocido defensor de víctimas de abuso sexual clerical en México, quien encabezara las denuncias por los abusos sexuales cometidos por Marcial Maciel el criminal fundador de los Legionarios de Cristo. Fue durante una entrevista con Alberto Athié, en el programa radiofónico de alcance nacional conducido por la periodista Carmen Aristegui y transmitida el 7 de abril del 2014, cuando el tema salió a la luz de opinión pública nacional, siendo retomada por los medios locales de la ciudad de San Luis Potosí, dada la trascendencia del personaje en la entidad tanto por su papel de representante legal de la Arquidiócesis como por su conocida cercanía y relación con las élites de los círculos sociales y políticos de la región. En efecto, el sacerdote Eduardo Córdova Bautista, en su calidad de representante legal de la Arquidiócesis igual acudía al nombramiento de los delegados federales, como formaba parte de diversos consejos consultivos del Ejecutivo y la autoridad municipal como: Consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (1999-2001), integrante del Consejo Ciudadano de Transparencia y Vigilancia para las Adquisiciones y Contratación de Obra Pública del Gobierno del Estado (2011 al 2013), miembro del Monitor Ciudadano del Ayuntamiento de San Luis Potosí (2013 hasta la fecha en que se conocieron de sus abusos en 2014), y era ampliamente solicitado por la élite social para celebrar sus bodas, primeras comuniones y bautizos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.