Por una verdadera justicia para todas las víctimas del país | Resultados del 2do Encuentro Internacional de Defensores y Víctimas de Graves violaciones a los DH en Arantepacua, Michoacán 11 de abril del 2019 ● ●
●
Notable asistencia de colectivos de víctimas, personas sobrevivientes de graves violaciones a derechos humanos, organizaciones y movimientos sociales. Convocantes y participantes refrendan la importancia de movilizarse y tener una participación efectiva en los procesos de verdad, justicia, reparación integral y medidas de no repetición. Acuerdos adoptados en el 2do Encuentro se refieren a acciones concretas para impulsar procesos de verdadera justicia desde abajo.
El 3, 4 y 5 de abril de 2019 tuvo lugar el 2do Encuentro Internacional de Defensores y Víctimas de Graves Violaciones a Derechos Humanos “Por una verdadera justicia para todas las víctimas del país”, en Arantepacua, Michoacán. El evento se realizó en seguimiento al trabajo conjunto que comenzó a tejerse en noviembre de 2018 en el 1er Encuentro “Por la construcción de una justicia transicional que considere a todas las víctimas del país” en Nochixtlán, Oaxaca. En este 2do Encuentro participaron más de 60 referentes de distintas luchas y de casos de violaciones graves a derechos humanos. Además estuvieron presentes personas de la academia, estudiantes e integrantes de organizaciones y movimientos sociales provenientes de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Puebla, Veracruz, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México, así como de diversos países. Este 2do Encuentro tuvo como objetivo conmemorar en Arantepacua el segundo aniversario del ataque a la comunidad purépecha el 4 y 5 de abril de 2017, recordar a las cuatro víctimas mortales del ataque policiaco y generar una plataforma de entretejido entre movimientos de víctimas y sobrevivientes, personas defensoras, organizaciones de la sociedad civil, académicas, al igual que organizaciones sociales y referentes de lucha para impulsar en conjunto los procesos de verdad, justicia, reparación integral y medidas de no repetición. A partir de las mesas del Encuentro en las que se abordaron experiencias pasadas de búsqueda de la verdad en México con integrantes de la Comisión de la Verdad del Estado de Guerrero (COMVERDAD), experiencias de autogestión, los retos a partir del cambio de gobierno, los mecanismos efectivos de participación de las víctimas y el análisis de los horizontes políticos de las víctimas y de sus colectivas, se refrendó la importancia de la centralidad de las víctimas y la necesidad de seguir encontrándonos y movilizándonos. En ese sentido, los acuerdos a los que llegamos están enfocados a fortalecer los procesos organizativos e impulsar acciones de gobierno tendientes a acceder a la verdad, justicia, reparación integral y medidas de no repetición. Algunos de los acuerdos adoptados son: 1. La invitación amplia a una movilización de colectivos de víctimas, víctimas y sobrevivientes de todo el país el día 24 de abril en la Ciudad de México. La convocatoria no se limita a los participantes del 2do de Arantepacua, sino también a todas las colectividades, movimientos y