COMUNICADO DE PRENSA
2 3 | 01 | 19
La Prisión Automática genera ineficiencia y simula justicia por ello solicitamos a los poderes Ejecutivo y Legislativo abrir espacios de diálogo para buscar soluciones reales. Quienes suscribimos este comunicado buscamos recuperar la legitimidad de nuestras instituciones y salir de la crisis de violencia e impunidad que atraviesa México. Por ello pedimos que no se aumente el catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa contenido en el artículo 19 constitucional, pues dicha reforma permite privar de la libertad a miles de personas sin un juicio, aumenta la probabilidad de encarcelar personas inocentes, genera condiciones propicias para la corrupción, agudiza la falta de investigación, dificulta encontrar los líderes criminales y criminaliza la pobreza. Hoy por hoy, cualquier delito amerita prisión preventiva, si el ministerio público lo justifica ante un juez. A los ojos de nuestro sistema de justicia; todos los delitos son igualmente graves, es un despropósito generar una subasta delictiva de “¿quien da más?” la respuesta no es inventar más delitos “graves”, más excepciones a la regla, más cárcel sin juicio. Por el contrario fortalecer el Sistema de Justicia Penal Acusatorio es el único camino, no hay atajos, no hay recetas mágicas, no existen salidas fáciles. Compartimos la urgencia por reducir los niveles de impunidad en el país y coincidimos con la necesidad de generar soluciones a corto, mediano y largo plazo que nos permitan mejorar las capacidades de investigación de las policías y fiscalías, que los ministerios y defensores públicos mejoren sus estrategias, que los jueces homologuen criterios judiciales, que exista servicio profesional de carrera y esquemas de capacitación continua. Quienes conformamos el colectivo #JusticiaSinPretextos contamos con diagnósticos, propuestas de políticas públicas y un amplio catálogo de experiencias y buenas prácticas recogidas a lo largo y ancho del territorio nacional. Estamos en condiciones de apoyar la redacción de propuestas alternativas de legislación dirigidas a fortalecer el Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Por lo anterior, hacemos un llamado urgente a los poderes Legislativo y Ejecutivo, a que se abran espacios de diálogo y discusión con organizaciones de la sociedad civil, academia, organismos internacionales y expertos, para construir de manera conjunta y participativa estrategias reales que abonen al fortalecimiento del Sistema de Justicia, que lleven al objetivo que sin duda compartimos: atender de forma eficiente la delincuencia y la impunidad, y recuperar la confianza en nuestras instituciones, bajo un esquema de respeto a los derechos humanos. Datos de contacto: tel.52080214 Borde, 5554333351 TaniaLuna, 5514511237Juaenedi�Vizcaíno, 5528885052 ErnestoPeralta, 7771034746 JavierCarrasco. En twitter @ReformaPenalMx Web: reformapenal.mx�
1/3