Organizaciones presentan demanda de amparo por la desaparición forzada de Aurora de la Paz durante la época de la Guerra Sucia. • •
•
Documentos oficiales señalan que Aurora de la Paz fue detenida en febrero 1976 por agentes del Estado, desde entonces se desconoce su paradero. Las autoridades han sido omisas en la búsqueda e investigación de los hechos como una desaparición forzada, en un contexto de crímenes de lesa humanidad. Investigaciones señalan que durante la Guerra Sucia la represión contra grupos y movimientos opositores se trató de una política de Estado.
Ciudad de México, 15 de octubre de 2018.- El asesinato de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre de 1968 marca el inicio de un periodo complejo en la historia de México, conocido como “Guerra Sucia”. A 50 años, vuelve a salir a luz pública la exigencia histórica que ha prevalecido a través de los años en el ideario colectivo, cada vez con mayor fuerza y con la misma exigencia ¡Ni perdón, ni Olvido! La Guerra Sucia es el periodo histórico en donde las autoridades del Estado mexicano utilizaron a las instituciones de seguridad para suprimir a la oposición política. Dicho periodo ha sido reconocido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la extinta Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP). Estas instituciones han señalado la existencia de una política contra la oposición al gobierno y a sus simpatizantes, y se caracterizó por tener facultades, prácticamente ilimitadas. Su operación estuvo a cargo de grupos especialmente formados por algunas corporaciones de la seguridad del Estado, encabezadas por la Dirección Federal de Seguridad [...] la violencia continuó hasta inicios de la década de los ochenta y se tradujo en acciones armadas, enfrentamientos, con la continuación de los excesos de los organismos antisubversivos y las consecuentes desapariciones forzadas que engrosaron la relación de hechos ilegales […] Aurora de la Paz Navarro del Campo fue una de las miles de víctimas de este periodo. En febrero de 1976 fue detenida por elementos de la Policía Militar, en un