Boletín de prensa: “Por el ejercicio pleno de las mujeres a su derecho a vivir libres de violencias

Page 1

Conferencia de Prensa

“Por el ejercicio pleno de las mujeres a su derecho a vivir libres de violencias y contar con espacios de protección especializados” En un país como México donde de acuerdo a la ENDIREH 2016, el 66.1% de las mujeres de 15 años o más esto es 2 Estados de México cuyos 16 millones de habitantes son todas mujeres y todas han sufrido violencias de género- han enfrentado al menos un incidente de violencias por parte de un hombre alguna vez en su vida, resulta fundamental fortalecer los mecanismos de prevención y atención como son en este caso concreto Refugios y sus Centros de Atención Externa para la atención a mujeres que han sido víctimas de violencias familiar. La Red Nacional de Refugios, es una organización civil con más de 18 años de labor ininterrumpida a favor del derecho de todas las mujeres a una vida libre de violencias, actualmente conformada por 43 Refugios y 35 Centros de Atención Externa, representando a más del 75% de los Refugios del país. Los Refugios representan hasta hoy día una opción segura y confidencial para las mujeres que se encuentran en una situación de violencias extremas, y son un factor elemental en la prevención de feminicidios porque brindan alojamiento de tres meses o más a las mujeres, sus hijas e hijos que carecen de redes de apoyo y cuyas vidas corren peligro de seguir en la misma casa, en la misma comunidad o en la misma entidad federativa. De acuerdo con el Diagnóstico sobre los Refugios en la política pública de atención a las violencias contra las mujeres elaborado por Fundar en 2016, los Refugios coadyuvan con el gobierno mexicano desde hace casi 14 años para cumplir con su obligación de erradicar las violencias contra las mujeres, brindando gratuitamente servicios básicos a las mujeres sobrevivientes de violencias, sus hijos e hijas: alojamiento, alimentación, vestido, así como atención integral y especializada por parte de profesionistas como asesoría jurídica, servicios médicos, atención psicológica, talleres de autogestión económica y capacitación para el empleo; de igual forma acciones de prevención para que ellas logren identificar y desnaturalizar, deslegitimar su situación de violencias y puedan transformar sus vidas, desde la perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad en donde las mujeres sean protagonistas y ejecutoras de un nuevo proyecto o plan de vida. La atención se extiende a las hijas y los hijos de las mujeres, a quienes también se les brinda atención integral especializada promoviendo su desarrollo físico y emocional, así como la reparación de las secuelas de las violencias vividas. En el diagnóstico también se identificó que la operación de estos Refugios depende cerca del 90% de los recursos públicos disponibles en la convocatoria pública “Asignación de Subsidios para la Prestación de Servicios de Refugio para mujeres, sus hijas e hijos que viven violencia extrema y en su caso sus Centros de Atención Externa”, coordinada por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGYSR). En los últimos tres años, el Presupuesto asignado a Refugios por este medio ha mostrado un comportamiento inestable ya que, si bien se etiquetaron recursos por 277 millones de pesos, estos se distribuyeron de manera errática, sorprendente y sin precedentes a lo largo de tres Convocatorias durante este 2017, sin aplicarse el 100% de los recursos y liberándolos después del segundo semestre del año. Como resultado, algunos Refugios cerraron o tuvieron dificultades para operar lo que representa que cientos de mujeres se encuentran en estado de vulnerabilidad y pueden ser parte de las estadísticas de feminicidios; hecho lamentable, ya que se priorizó los procesos y trámites y no la seguridad de las mujeres y su derecho a contar con espacios de protección. A través del cabildeo e incidencia realizada por la Red Nacional de Refugios, A.C. (RNR) y el compromiso de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados de la LXIII Legislatura, se logró en el PEF 2018 la asignación de 350 millones de pesos para la operación de los Refugios y sus Centros de Atención Externa. Si bien esto brinda mayor posibilidad para el trabajo de los Refugios y por ende a favor de las mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencias, se requiere fortalecer los mecanismos de asignación de estos recursos a través de la Convocatoria Pública emitida por el CNEGYSR para el próximo año, así como su liberación inmediata.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.