Comunicado de prensa: Gobiernos que incumplen a seis años, ¿reparación integral? Caso 1DMX

Page 1

GOBIERNOS QUE INCUMPLEN A 6 AÑOS ¿REPARACIÓN INTEGRAL? (CASO 1DMX) Contexto El 1 de diciembre del año 2012, como muchas otras tantas veces en la Ciudad de México, la protesta social no se hizo esperar, ante el significado que tiene un nuevo presidente de la República de extracción priista que tomara el poder representaba nuevamente la intolerancia, la cerrazón, la corrupción y la represión. En un panorama donde la alternancia del poder entre panistas y priistas había marcado un sexenio, el más cruento de las violaciones graves a derechos humanos en México, me refiero al del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa. El operativo de ese primero de diciembre denominado por las autoridades de la CDMX “Transmisión del poder Ejecutivo Federal” y “Palacio Nacional” participaron 3900 efectivos policiales1 de diversas corporaciones pertenecientes a la CDMX, se tornó violento en las detenciones masivas en contra de los manifestantes y de las personas que se encontraban en los lugares de las detenciones, dando como resultado: un total de 102 detenidos, de ellos 97 presentados ante la agencia 50 de la Fiscalía Central de Investigación de la PGJDF y trasladadas al Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla a 11 mujeres y al Reclusorio Preventivo Varonil Norte a 58 hombres. Los trasladados a penales se realizaron sin pliego de consignación, violando su derecho a la seguridad jurídica pues su ingreso fue desde las primeras horas de la mañana del 3 de diciembre y su consignación formal tuvo lugar hasta las 17:30 horas, quedando en estado de indefensión jurídica por cerca de 10 horas. Asimismo durante los dos días detenidos en el MP, las víctimas refieren no haber podido dormir por el hacinamiento, además de ser constantemente requeridos por los policías de investigación y personal diverso en los sótanos de la Agencia 50, con el objeto de tomarles fotografías, video, compararlos con fotografías que traían los mismos agentes, obtener declaraciones ilegales sin la presencia de abogados defensores, pasar lista constantemente golpeando las puertas de las celdas, etc., no haberles permitido hablar con sus familiares, más que por periodos breves de 3 minutos en locutorios, así como un panorama de desinformación por parte de las autoridades en cuanto a su traslado a los centros de reclusión, el cual fue violento e intimidatorio con tratos crueles inhumanos y degradantes.

Violaciones a derechos humanos ¿graves? Mañana 10 de abril se cumplen 6 años en que fue emitida la Recomendación 7/2013 por la Comisión de Derechos Humanos del DF, en torno a este caso, el documento contiene 22 puntos recomendatorios, 9 de ellos están dirigidos a la Secretaría de Seguridad Pública, 7 puntos para la Procuraduría General de Justicia del DF, 2 para el Tribunal Superior de Justicia del DF y 4 para la Secretaría de Gobierno del DF. Recomendación que fue aceptada en su totalidad por las instituciones de gobierno responsables de las violaciones a derechos humanos, esto sucedió el mismo mes de abril. 1 Fuente: Recomendación 7/2013 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, página 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.