PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA
•
La organización de escritores concluye “la Cumbre de las Américas”, misión sin precedente en México y Centroamérica.
•
Se presenta la Declaración de la Cumbre de las Américas, documento que expone hechos que impiden en países como Honduras, Nicaragua y México ejercer el derecho a la libre expresión.
•
Se dan a conocer los resultados de las reuniones de PEN Internacional con funcionarios públicos, diplomáticos, sociedad civil y con escritores.
Ciudad de México, febrero 24, 2015 — La delegación del PEN Internacional en México ha reiterado hoy su llamado por una “acción inmediata y definitiva” para poner fin a los asesinatos, intimidación y violencia en contra de periodistas en Nicaragua, Honduras y México. En respuesta a la creciente preocupación sobre el estado de la libertad de expresión y los crímenes contra periodistas en América Central y México, PEN International ha celebrado una importante cumbre en la región para establecer una estrategia de lucha contra la impunidad y los ataques contra periodistas, desde el 13 hasta 24 de febrero 2015. “La violencia contra los periodistas y la represión de la libertad de expresión en América Central y México es alarmante. Esta cumbre sin precedente ha reunido a escritores miembros de PEN a nivel mundial en la región, para que los periodistas realicen su vital trabajo sin miedo y en condiciones de seguridad”, aseguró John Ralston Saul, Presidente de PEN International. La seguridad de los periodistas es una condición esencial para la realización del derecho universal a la libertad de expresión, con una clara responsabilidad de los Estados de proteger a los periodistas y escritores. “Existe en América Latina y el Caribe un ciclo infernal de corrupción-violencia-impunidad de los crímenes contra escritores. Existe un vínculo directo entre la pérdida de libertades democráticas y los altos niveles de corrupción provocados por el crimen organizado”, afirmó. Los medios de comunicación que denuncian la intolerancia y la corrupción son reprimidos, en un